Etiqueta: Seguridad

  • Alcaldesa de Amanalco vinculada a proceso por homicidio calificado y presuntos nexos con La Familia Michoacana

    Alcaldesa de Amanalco vinculada a proceso por homicidio calificado y presuntos nexos con La Familia Michoacana

    La alcaldesa de Amanalco, María Elena ‘N’, fue vinculada a proceso por su presunta participación en el delito de homicidio calificado, cometido con ventaja, en agravio del síndico Miguel Ángel Lara de la Cruz y su chofer, Guillermo Jerónimo Roque. El juez del Poder Judicial del Estado de México (PJEM) determinó un plazo de investigación complementaria de dos meses y 15 días y dictó prisión preventiva justificada como medida cautelar.

    De acuerdo con la Fiscalía, “la presidenta municipal es investigada por la presunta comisión de diversos hechos delictivos”. Su detención ocurrió el pasado 22 de noviembre, en cumplimiento de una orden de aprehensión por su presunta responsabilidad como autora intelectual del asesinato del síndico y su chofer en enero de 2023.

    Según la indagatoria, el 25 de enero de 2023, María Elena ‘N’ habría solicitado al síndico trasladarse al municipio de Zacazonapan para formalizar un acuerdo. Sin embargo, Lara de la Cruz desapareció ese mismo día. Posteriormente, se localizaron los cuerpos de las víctimas en una localidad de la carretera Temascaltepec-Luvianos.

    Además de los cargos por homicidio, las autoridades han señalado que la alcaldesa presuntamente mantiene vínculos con La Familia Michoacana, organización delictiva que opera en la región. Durante una audiencia previa, se informó que María Elena ‘N’ habría sostenido comunicación directa con líderes del grupo criminal y que estas reuniones se llevaban a cabo en el municipio de Luvianos.

    Este caso se ha convertido en un ejemplo reciente de la Estrategia Nacional de Seguridad liderada por Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana, que en coordinación con la Defensa, Marina y autoridades locales, ha desarrollado estos exitosos operativos contra el crimen infiltrado en los gobiernos municipales.

  • Harfuch no se anda con medias tintas: La SSPyC en coordinación con la Defensa y Marina, desarticulan célula delictiva dedicada al trasiego de droga en la Ciudad de México

    Harfuch no se anda con medias tintas: La SSPyC en coordinación con la Defensa y Marina, desarticulan célula delictiva dedicada al trasiego de droga en la Ciudad de México

    En un operativo coordinado entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), en colaboración con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de Marina (Semar) y la Fiscalía General de la República (FGR), se logró la detención de siete personas vinculadas a una célula delictiva dedicada al tráfico, venta y distribución de drogas. El despliegue tuvo lugar en las alcaldías Iztapalapa, Iztacalco y Tlalpan, como resultado de labores de investigación y colaboración interinstitucional.

    Durante el operativo, se ejecutaron cinco órdenes de cateo en diversos inmuebles, logrando la detención de seis hombres y una mujer. Además, se aseguraron 620 kilogramos de marihuana, 239 dosis de clorhidrato de cocaína, 500 gramos de crystal, armas de fuego, cartuchos útiles, dos granadas aturdidoras, un artefacto explosivo y equipos telefónicos. Entre los detenidos, cuatro son originarios de Sinaloa, presuntamente reubicados en la Ciudad de México para evitar conflictos con otras células delictivas en su estado de origen.

    Los domicilios intervenidos se localizan en la calle La Rosa, en Tlalpan; un departamento en la calle Playa Ola Verde, en Iztacalco; así como en calles de Iztapalapa, entre ellas Cedros, Porto Alegre y una habitación de hotel en Prado Churubusco. El operativo se realizó bajo estricto apego a los protocolos de derechos humanos y sin el uso de violencia.

    Los detenidos, de entre 22 y 54 años, junto con los objetos asegurados, fueron puestos a disposición del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica. Cabe destacar que, conforme al Código Nacional de Procedimientos Penales, los detenidos son considerados inocentes hasta que no se declare su responsabilidad mediante sentencia firme.

    El Gabinete de Seguridad reiteró su compromiso de actuar de manera conjunta para combatir la violencia y proteger a la ciudadanía de grupos criminales que operan en el país. “Seguiremos trabajando en operativos coordinados para garantizar la paz y seguridad en nuestras comunidades”, puntualizó la autoridad.

    Debes leer:

  • El Gabinete de Seguridad refuerza acciones contra el crimen organizado y el robo de hidrocarburos en México

    El Gabinete de Seguridad refuerza acciones contra el crimen organizado y el robo de hidrocarburos en México

    Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, que abarca la atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional (GN), fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y coordinación con entidades federativas, el Gabinete de Seguridad reportó importantes avances en operativos realizados del 22 al 24 de noviembre de 2024.

    En un despliegue coordinado, se efectuaron detenciones, cateos, aseguramientos de drogas, armas y otros objetos ilícitos en estados como Baja California, Chihuahua, Guerrero, Sinaloa, Veracruz y Ciudad de México, entre otros.

    • Acapulco, Guerrero: Personal de la Secretaría de Marina (Semar) aseguró en alta mar 3,340 kilogramos de cocaína, causando una afectación económica de 850 millones de pesos a las organizaciones criminales.
    • Sinaloa y Michoacán: Elementos del Ejército Mexicano desmantelaron dos laboratorios clandestinos de metanfetamina. Se aseguraron más de 13,750 litros y 725 kilogramos de sustancias químicas, con una afectación a los grupos delictivos superior a 4,608 millones de pesos.
    • Baja California: En Tijuana y Tecate, fuerzas conjuntas detuvieron a varios individuos en posesión de armas largas, cargadores y pastillas de fentanilo. En diversos cateos, aseguraron armas, drogas y vehículos vinculados con actividades ilícitas.
    • Ciudad de México: En la alcaldía Iztapalapa, se ejecutaron órdenes de cateo que resultaron en la detención de cinco personas y el aseguramiento de 4 kilogramos de fentanilo, cocaína, marihuana y equipo tecnológico.
    • Veracruz: En el recinto portuario, la Semar y Aduanas detectaron 141 kilogramos de metanfetamina ocultos en rodillos metálicos destinados a República Dominicana. Además, ocho personas fueron detenidas en operativos conjuntos, recuperando vehículos robados y diversas drogas.

    En el marco del Plan Conjunto del Gobierno de la República para Combatir el Robo de Hidrocarburos, la GN y el Ejército Mexicano localizaron tomas clandestinas en Guanajuato y Querétaro, aseguraron vehículos cisterna y recuperaron un total de 88,500 litros de gasolina.

    • En Zacatecas, elementos del Ejército aseguraron municiones y cargadores.
    • En Oaxaca, fueron rescatados 25 migrantes privados de su libertad en un hotel de Juchitán.
    • En Michoacán y Guerrero, se ejecutaron órdenes de aprehensión contra presuntos líderes delictivos y se decomisaron explosivos improvisados.

    Cabe mencionar, que por ordenes de la Presidenta Claudia Sheinbaum, la Secretaría de Seguridad, en conjunto con la Fuerzas Armadas, informan constantemente sobre las acciones certeras que a diario realizan para pacificar al país.

    Debes leer:

  • Así se vive la construcción de paz y de buen vivir en Morelos: Margarita González Saravia presenta informe de 50 días de trabajo

    Así se vive la construcción de paz y de buen vivir en Morelos: Margarita González Saravia presenta informe de 50 días de trabajo

    La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, presentó recientemente su informe detallado de las acciones realizadas durante los primeros 50 días de administración, donde destacó, entre muchas otras cosas, la apertura del Palacio de Gobierno, que permaneció cerrado al público durante 12 años, como un símbolo de su compromiso con una gestión cercana a la ciudadanía. Además, mencionó la implementación de las “Caravanas del Pueblo: Territorios de Paz y Buen Vivir”, destinadas a ofrecer servicios gratuitos de salud, educación y cultura a las comunidades más vulnerables.

    Entre las acciones emprendidas, la gobernadora señaló la entrega de becas para estudios internacionales, la realización de la Consulta Juvenil y la organización del Festival Miquixtli, que generó una significativa derrama económica en la región. En el ámbito de infraestructura, se inició la rehabilitación de caminos rurales y se llevaron a cabo foros de financiamiento, con una notable participación de mujeres.

    Asimismo, se inauguró la Oficina de Representación del Ejecutivo estatal en la Ciudad de México, con el objetivo de atraer inversiones y promover los productos locales. En materia de seguridad, se incrementaron los salarios de los policías y se entregaron vehículos a las corporaciones municipales. También se implementó el programa “Código Violeta” para la protección de mujeres y niñas.

    En cuanto a infraestructura y servicios públicos, se iniciaron trabajos de conservación en la carretera Jojutla-Zacatepec y en el Puente de Yecapixtla, además de intervenciones en tramos clave del municipio de Xochitepec. Se relanzó la firma electrónica a través de la Agencia de Transformación Digital, con el propósito de agilizar diversos trámites gubernamentales.

    En los sectores educativo y ambiental, se puso en marcha el programa “Cosecha de Lluvia” en instituciones educativas y se presentó una estrategia integral para la recuperación del Parque “El Texcal” en Jiutepec. También se inició la rehabilitación de pozos agrícolas.

    La gobernadora reafirmó su compromiso de trabajar incansablemente por el bienestar de Morelos, enfatizando que su administración está orientada a servir a la población con honestidad y responsabilidad. 

    Debes leer:

  • Detienen a alcaldesa y funcionarios por presuntos nexos con la delincuencia organizada en el Estado de México

    Detienen a alcaldesa y funcionarios por presuntos nexos con la delincuencia organizada en el Estado de México

    Después de que se llevará el Operación Enjambre, un operativo conjunto entre fuerzas federales y estatales que busca desarticular redes de apoyo a grupos criminales dentro de los gobiernos municipales en el Estado de México, en el que se detuvo a una alcaldesa y otros funcionarios por presuntos nexos con el crimen organizado, este domingo se llevarán a cabo las audiencias iniciales para la formulación de imputación, entre los detenidos se encuentra un presidente honorífico del Sistema DIF.

    Los detenidos enfrentan acusaciones por presuntos vínculos con organizaciones delictivas como La Familia Michoacana, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y grupos delictivos de Tepito.

    Despliegue masivo de fuerzas de seguridad

    El operativo movilizó a 1,500 elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN), el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

    Entre los detenidos el pasado viernes se encuentran:

    • Manuel Alejandro Rangel Salgado, director de la policía de Amanalco.
    • Eraclio Campuzano, director de Seguridad y Tránsito de Tejupilco.
    • María Elena Martínez Robles, presidenta municipal de Amanalco.
    • Omar Leyva, subdirector de Seguridad Ciudadana y Movilidad de Naucalpan.
    • Ellery Guadalupe Figueroa, presidente honorífico del DIF de Tonatico.

    El director de Seguridad Pública de Texcaltitlán, Isidro Cortés Jiménez, se suicidó al momento de ser detenido. Según las autoridades, el funcionario se disparó en la cabeza mientras agentes cumplían con la orden de aprehensión en su contra.

    Un operativo en desarrollo

    De las 14 órdenes de aprehensión libradas, hasta el sábado faltaban por ejecutarse siete. Entre los funcionarios aún no localizados figuran Rosario Matías Esquivel, presidenta municipal de Santo Tomás de los Plátanos (PRD), un comandante de Jilotzingo y dos funcionarios de Coacalco.

    La FGJEM informó que los detenidos son investigados por presuntos delitos como extorsión, secuestro exprés y homicidio, cometidos mientras facilitaban operaciones de grupos criminales.

    Red de apoyo criminal en municipios mexiquenses

    El despliegue de las fuerzas de seguridad se concentró en municipios estratégicos como Amanalco, Santo Tomás, Tonatico, Tejupilco, Naucalpan y Texcaltitlán. Las autoridades buscan desmantelar estructuras municipales que habrían brindado apoyo logístico y operativo a organizaciones como La Familia Michoacana, el CJNG, Unión Tepito, Nuevo Imperio y Anti-Unión Tepito.

    Procedimientos legales en curso

    Tras su detención, los implicados fueron informados de sus derechos y puestos a disposición del Ministerio Público. Ahora, será responsabilidad de jueces del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM) determinar su situación legal en las próximas audiencias, mientras la FGJEM avanza en las investigaciones para fortalecer las pruebas presentadas.

    El caso resalta la preocupación por la infiltración del crimen organizado en las estructuras gubernamentales municipales y pone en el centro del debate la necesidad de medidas contundentes para combatir esta problemática.

    Sigue leyendo…

  • #Entrevista I Operación Enjambre: La más victoria más grande de Harfuch hasta ahora: César Gutiérrez Priego

    #Entrevista I Operación Enjambre: La más victoria más grande de Harfuch hasta ahora: César Gutiérrez Priego

  • Operativo conjunto en Sonora desmantela célula criminal: aseguran armas, drogas y equipo táctico

    Operativo conjunto en Sonora desmantela célula criminal: aseguran armas, drogas y equipo táctico

    En un operativo coordinado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Fiscalía General del Estado de Sonora (FGJE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar), se logró la detención de tres personas y el aseguramiento de armamento, equipo táctico y droga en Ciudad Obregón, Sonora.

    La acción fue producto de los trabajos de inteligencia e investigación realizados por la Fuerza de Trabajo Interinstitucional (FTI). Tras identificar un inmueble vinculado a actividades ilícitas en el Fraccionamiento Lomas del Paraíso, se obtuvieron datos de prueba que permitieron a un juez emitir una orden de cateo.

    En el operativo fueron detenidos Bryan David “N”, Pablo Abdiel “N” y Lorena “N”. Además, se aseguraron:

    • 2 armas largas, cargadores y 426 cartuchos.
    • 147 dosis de cristal.
    • Equipo táctico, incluyendo un chaleco, un radio y un tolete.

    Se destacó que Pablo Abdiel “N” cuenta con 12 órdenes de aprehensión vigentes por diversos delitos, mientras que Bryan David “N” tiene una orden de aprehensión activa.

    Los detenidos y los objetos asegurados fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, mientras el inmueble quedó bajo resguardo policial.

    Con estas acciones, el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México reafirma su compromiso de trabajar en coordinación para garantizar la paz y la seguridad en el país.

    Debes leer:

  • En los tiempos de la 4T no se tolera al crimen: Operativo Enjambre detiene a directores de seguridad y alcaldesa de Edomex

    En los tiempos de la 4T no se tolera al crimen: Operativo Enjambre detiene a directores de seguridad y alcaldesa de Edomex

    En una acción coordinada por los tres órdenes de gobierno, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) llevó a cabo un amplio operativo conocido como Operativo Enjambre, que resultó en la detención de diversos funcionarios públicos, entre ellos directores de seguridad y una alcaldesa, presuntamente vinculados con actividades delictivas.

    Detenciones en Tejupilco, Ixtapaluca y Naucalpan

    El operativo incluyó la captura de Eraclio “N”, director de Seguridad Pública de Tejupilco, un municipio señalado por su alta incidencia de crimen organizado. En Ixtapaluca, fue detenido Rodolfo “N”, director operativo de Seguridad y Prevención Ciudadana, mientras que en Naucalpan cayó Omar “N”, subdirector de Seguridad Ciudadana, todos investigados por su presunta participación en delitos graves.

    Los detenidos fueron trasladados a la Fiscalía de Asuntos Especiales en Toluca, bajo un imponente dispositivo de seguridad que incluyó a elementos de la Guardia Nacional, la Marina y la Secretaría de la Defensa Nacional.

    Alcaldesa de Amanalco bajo investigación

    En Amanalco, la FGJEM cumplimentó una orden de aprehensión contra la presidenta municipal, María Elena “N”. Las autoridades indicaron que será presentada ante un juez para determinar su situación jurídica, mientras las investigaciones siguen en curso.

    Un hecho trágico en Texcaltitlán

    La operación dejó un episodio desafortunado: Isidro Cortés, director de Seguridad Pública de Texcaltitlán, decidió privarse de la vida al enfrentarse a su inminente captura. Según los reportes, al notar la llegada de los elementos policiales a su domicilio, accionó un arma de fuego contra sí mismo, perdiendo la vida en el lugar.

    Un mensaje claro contra la impunidad

    El Operativo Enjambre busca desmantelar redes de corrupción y connivencia entre servidores públicos y el crimen organizado, cumpliendo órdenes de aprehensión contra al menos 14 funcionarios municipales. Aunque la FGJEM no ha detallado los delitos específicos de cada detenido, su intervención reafirma el compromiso del Estado de México por combatir la delincuencia desde las instituciones.

    Debes leer:

  • Tras someterse a un procedimiento médico en el INR, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, se encuentra en reposo pero pendiente de la CDMX

    Tras someterse a un procedimiento médico en el INR, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, se encuentra en reposo pero pendiente de la CDMX

    Previo al desfile con motivo del 114 aniversario de la Revolución Mexicana, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció que no asistiría al evento debido a su proceso de recuperación tras una intervención quirúrgica. A través de un mensaje publicado en su cuenta de X, Brugada explicó que se encontraba en fase de recuperación tras una cirugía de cadera realizada meses atrás y que, como parte de este proceso, se sometió a otro procedimiento médico programado para acelerar su rehabilitación.

    “Amigas y amigos, les comento que, como parte de mi recuperación de la operación de cadera que tuve hace algunos meses, me realizaré un procedimiento médico. Por esta razón, no podré acompañar a la presidenta Claudia Sheinbaum en el desfile. Les mando un saludo cariñoso”, expresó la mandataria capitalina en su mensaje.

    Tras la conclusión del desfile, Clara Brugada publicó un video en el que aclaró su situación de salud y explicó con más detalle los motivos de su ausencia. Comentó que la cirugía inicial en su cadera había sido un paso importante en su recuperación, y que el nuevo procedimiento tenía como objetivo mejorar y acelerar su rehabilitación. “Salí muy bien y con muchas fuerzas para seguir caminando junto a ustedes, como siempre lo he hecho”, afirmó Brugada.

    Finalmente, la jefa de Gobierno aseguró que continúa liderando las acciones del gobierno capitalino y sigue atenta a los temas importantes de la Ciudad de México.

    Debes leer:

  • Detenciones, erradicación de plantíos y combate al huachicol: Seguridad Pública, Defensa y Marina informan acciones recientes

    Detenciones, erradicación de plantíos y combate al huachicol: Seguridad Pública, Defensa y Marina informan acciones recientes

    Tal y como lo ha instruido la Presidenta Claudia Sheinbaum, la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana en coordinación con la Defensa, Marina, Guardia Nacional y autoridades locales, continúan con la Estrategia Nacional de Seguridad, por lo que han informado sobre su acciones más relevantes realizadas el 19 de noviembre.

    Detenciones y Aseguramientos:

    En Baja California, elementos de la Guardia Nacional localizaron en Tijuana tambos de plástico con aproximadamente una tonelada de marihuana mientras realizaban un servicio de escolta. En Chiapas, en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y otras instituciones, se llevaron a cabo dos cateos en Cintalapa, asegurando cocaína, nueve armas largas, un arma corta, 300 cartuchos, 15 cargadores, cinco chalecos tácticos y equipo de comunicación.

    En Nuevo León, en el municipio de Hidalgo, la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Policía Estatal detuvieron a seis personas, asegurando tres armas cortas, drogas, siete teléfonos y dos vehículos. Mientras tanto, en Sinaloa, el Ejército Mexicano en Culiacán confiscó dos armas largas, un arma corta, 10 cargadores y 258 cartuchos.

    En Sonora, en el municipio de Cajeme, la Policía Municipal y la Secretaría de Marina detuvieron a dos personas, entre ellas a José “N”, quien presuntamente forma parte de una célula delictiva. Además, se aseguraron 26 dosis de metanfetamina. En diversos operativos realizados en Nogales y Plutarco Elías Calles, se lograron incautar cartuchos, metanfetamina, armamento, vehículos blindados y artefactos explosivos improvisados.

    Erradicación de Plantíos:

    En el combate a la producción de drogas, el Ejército Mexicano erradicó 211 plantíos de amapola y marihuana en Sinaloa, Chihuahua, Durango y Guerrero, que suman más de 22 hectáreas.

    Operativo contra el Robo de Hidrocarburos:

    Como parte del “Plan Conjunto del Gobierno de la República para Combatir el Robo de Hidrocarburo”, del 15 al 19 de noviembre se localizaron cinco tomas clandestinas herméticas en Tlaxcala, Jalisco, Guanajuato y Tamaulipas. En estos operativos, se aseguraron tres tractocamiones, cuatro vehículos, 12 contenedores, un arma de fuego y se recuperaron más de 115,000 litros de hidrocarburo.

    Rescate Humanitario:

    Dentro de las acciones de rescate humanitario, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Semar y Policías Estatales, en apoyo al Instituto Nacional de Migración, lograron rescatar a 5,410 personas extranjeras. Desde el 1 de octubre hasta el 19 de noviembre de 2024, se han rescatado un total de 274,810 migrantes en el país.

    Debes leer: