En una reciente entrevista con MILENIO, la geomorfóloga Adriana Martínez, profesora en la Southern Illinois University, alertó sobre los peligros que representan las boyas flotantes instaladas en el Río Bravo por el gobernador de Texas, Greg Abbott. Estas boyas, que forman parte de una estrategia para disuadir el cruce irregular de migrantes, han estado en el agua por más de un año y medio y están generando preocupaciones tanto ambientales como humanitarias.
Martínez explicó que las boyas no solo están alterando el flujo natural del río, sino que también podrían provocar la formación de una isla en su cauce. La experta subrayó que esta situación podría violar tratados internacionales al invadir territorio mexicano.
Además, Martínez destacó que el impacto de las boyas va más allá del medio ambiente; también representan un riesgo significativo para los migrantes que intentan cruzar.
“Dependiendo de dónde se coloquen las boyas, el río responderá de manera diferente. Pero lo que quiero decir es que las autoridades de Estados Unidos en realidad no están impidiendo la inmigración, ¿verdad? Las cifras de inmigración son más bajas ahora que antes. Sin embargo, están causando un efecto negativo en el río, y están haciendo que violemos dos tratados diferentes con México. Y por eso están colocando a la policía allí sin ningún beneficio. Para evitar la inmigración y, sin embargo, están causando daño al río mismo y a nuestra relación internacional con México”.
La Comisión Internacional de Límites y Aguas ha señalado que este tipo de barreras podría estar en violación del Tratado de Aguas Internacionales de 1944, lo que añade un nivel adicional de complejidad a esta problemática.
Como resultado de trabajos de investigación e inteligencia, elementos de seguridad federales y locales llevaron a cabo un operativo exitoso en el municipio de Mazatlán, Sinaloa, que culminó con la detención de cinco hombres, el aseguramiento de un arsenal y la liberación de dos personas que se encontraban privadas de su libertad.
En la operación participaron integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), así como de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
El operativo se desarrolló en la localidad de Tecomate de la Noria, donde los agentes federales detectaron un predio en el que varias personas portaban armas largas. Actuando con cautela para evitar riesgos a la población, los elementos marcaron el alto a los individuos y realizaron una inspección de seguridad.
Durante la acción, las autoridades lograron:
La detención de cinco hombres.
El aseguramiento de 15 armas largas, 110 cargadores y 6,951 cartuchos útiles.
La confiscación de un tubo lanzagranadas, tres granadas, equipo táctico, equipos de radiocomunicación, una bolsa con marihuana y cuatro bolsas con polvo blanco.
La incautación de seis vehículos, tres de ellos con blindaje artesanal.
Además, en el predio se localizaron a dos hombres que estaban privados de su libertad. Ambos recibieron atención inmediata y fueron orientados para presentar las denuncias correspondientes.
A los detenidos se les informaron sus derechos constitucionales y el motivo de su aprehensión. Posteriormente, junto con el arsenal y los vehículos asegurados, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.
Como resultado de las acciones de la Operación Enjambre, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) anunció la detención de Adrián Mauricio N., exdirector de Seguridad Pública de Nicolás Romero. Es investigado por su probable participación en delitos de secuestro exprés con fines de extorsión en el Estado de México.
Según informó la FGJEM a través de X, la aprehensión se realizó en el estado de Michoacán, con el apoyo de la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE). La captura tuvo lugar en la zona Centro de Zamora, y se notificó a las autoridades mexiquenses para proceder con el traslado de Adrián Mauricio N. y ponerlo a disposición de la autoridad correspondiente.
#Resultados. Como resultado de acciones operativas en el marco de la continuación de “Operación Enjambre”, autoridades de la @FiscaliaMich y de la #FiscaliaEdoméx, detuvieron en el estado de Michoacán a Adrián Mauricio “N”, ex director de la Dirección de Seguridad Pública de… pic.twitter.com/C7uxWJOyKo
La orden de aprehensión destaca que el delito de secuestro exprés se cometió bajo la hipótesis de privar de la libertad a personas con el fin de ejecutar robos, con la agravante de haberse cometido por miembros de una institución de Seguridad Pública.
Operación Enjambre inicia en Nicolás Romero
La Operación Enjambre, iniciada a finales de noviembre de 2024, ha resultado en la detención de cerca de 40 personas, en su mayoría funcionarios municipales con cargos de mando. Los detenidos están siendo investigados por delitos de alto impacto y presuntos vínculos con grupos de la delincuencia organizada.
Este operativo tuvo su origen en abril de 2024, tras el hallazgo de 10 cuerpos en dos fosas clandestinas en el municipio de Nicolás Romero. Las investigaciones revelaron que una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se había infiltrado en la policía municipal, involucrando a los elementos en secuestros y homicidios.
Entre las víctimas de estas fosas clandestinas se encontraban choferes de plataformas como Uber y DiDi, así como comerciantes reportados como desaparecidos desde principios de año. Las autoridades determinaron que las víctimas presentaban huellas de tortura y que algunas incluso fueron arrojadas vivas a las fosas.
12 Municipios han sido intervenidos
En los meses de mayo y junio de 2024, los primeros despliegues operativos permitieron confirmar que policías de Nicolás Romero estaban al servicio del CJNG. Como resultado, 11 elementos de la corporación fueron arrestados y vinculados a proceso por homicidio y secuestro exprés.
La Operación Enjambre ha sido extendida a 12 municipios mexiquenses, incluyendo Nicolás Romero, Ecatepec, Naucalpan e Ixtapaluca, entre otros, como parte de las acciones coordinadas entre fuerzas estatales y federales para desarticular redes criminales infiltradas en las instituciones de seguridad.
Como parte de los esfuerzos para combatir el robo de hidrocarburos y el mercado ilícito de combustibles, el pasado 8 de enero se llevaron a cabo diversos operativos en el estado de Puebla. Estas acciones fueron coordinadas por Petróleos Mexicanos (PEMEX), a través de su división “Pemex Logística y Salvaguarda Estratégica”, en colaboración con la Secretaría de Marina (SEMAR), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y autoridades locales, siguiendo la Estrategia Nacional de Seguridad impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En los operativos realizados en Santa Rita Tlahuapan, se logró la detención de 14 personas involucradas en venta de huachicol, así como el aseguramiento de combustible, armas y drogas. Las acciones se llevaron a cabo en tres puntos estratégicos:
Primer punto: Se detuvieron a cuatro hombres en posesión de 12 bidones con aproximadamente 310 litros de diésel, dos armas de fuego y droga.
Segundo punto: Se aseguró a tres hombres y una mujer, quienes transportaban nueve bidones con alrededor de 130 litros de gasolina.
Tercer punto: Se arrestaron a seis personas con 180 litros de gasolina, un arma y 45 envoltorios de droga.
Los detenidos fueron puestos a disposición de la Policía Estatal y posteriormente trasladados a las oficinas centrales de la Fiscalía General de la República (FGR) para continuar con el proceso legal correspondiente.
El titular de PEMEX, Víctor Rodríguez Padilla, destacó que estas acciones forman parte de una estrategia integral para erradicar el mercado ilícito de combustibles, continuando los esfuerzos iniciados durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y la administración de Octavio Romero Oropeza al frente de la paraestatal, quienes dieron pasos firmes en la lucha contra la corrupción y el huachicol.
Por su parte, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, reiteró su compromiso con el combate a la delincuencia y la construcción de paz en el estado. Resaltó que estas acciones se alinean con el Plan Nacional de Seguridad, cuyo objetivo principal es garantizar la seguridad y tranquilidad de las y los mexicanos.
Cabe mencionar, que desde su campaña a la gubernatura del estado de Puebla, Armenta se comprometió a continuar e intensificar el combate al crimen en el estado de puebla, incluido el robo y venta ilegal de combustible, medidas que no solo ayudan en lo local, sino que benefician a la federación.
Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó la Nueva Estrategia de Territorización de la Policía de la Ciudad de México, que busca incrementar en un 20% los cuadrantes actuales e impulsar una estrategia de cercanía entre los ciudadanos y su policía.
“Actualmente, la ciudad está dividida en cinco zonas, 16 regiones, 73 sectores y 847 cuadrantes. Ahora pasaremos a 1,011 cuadrantes, es decir, sumaremos 164 más, lo que representa un aumento del 20% en la estrategia de proximidad para la ciudad”, explicó Clara Brugada.
📹 #Vídeo | A pregunta expresa de #LosReporterosMX, Clara Brugada explicó más sobre la funcionalidad de los nuevos cuadrantes para la seguridad de las y los capitalinos. pic.twitter.com/xKjf5WM9Ru
La Jefa de Gobierno detalló que cada uno de estos nuevos cuadrantes contarán con al menos tres jefes y seis nuevos elementos que garantizarán cobertura las 24 horas, los siete días de la semana.
Asimismo, Brugada destacó que se fortalecerá la cercanía con la ciudadanía, quienes podrán evaluar a sus policías una vez a la semana, con el objetivo de aumentar la participación ciudadana.
Esta estrategia busca subsanar el desmantelamiento que Miguel Ángel Mancera provocó durante su administración. Al ser cuestionada por Los Reporteros MX sobre el abandono de los módulos de seguridad, la Jefa de Gobierno explicó que esta será su siguiente acción en favor de la seguridad capitalina.
📹 #Vídeo | Sobre la pregunta hecha por #LosReporterosMX en el tema de cuadrantes, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, también detalló sobre la importancia de esta nueva estrategia.
Señaló que los cuadrantes prioritarios tendrán más recursos humanos y materiales… pic.twitter.com/XN2wTxsAVO
“Los módulos de seguridad serán otro componente de la estrategia porque, como dijimos, vamos a implementar un conjunto de medidas, y una de ellas es el fortalecimiento de los módulos de seguridad”, concluyó Clara Brugada.
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, entregó reconocimientos y regalos a operadores de la línea de emergencias 911 y supervisó el trabajo que realizan diariamente los encargados de vigilar y ayudar a los capitalinos.
Durante su visita, la mandataria reconoció a los más de 200 empleados que atienden la línea de emergencias 911 y los calificó como héroes anónimos.
“A nombre de la Ciudad de México, quiero agradecer a todos los que trabajan en el 911 por salvar vidas, apoyar a víctimas en riesgo, prevenir delitos y fortalecer la seguridad de la capital. Son quienes, desde el anonimato, con cada llamada se convierten en héroes”, destacó Brugada.
Por su parte, el coordinador del C5, Salvador Guerrero Chiprés, aseguró que durante el gobierno de la ahora presidenta Claudia Sheinbaum, el modelo de atención y el C5 se consolidaron. Asimismo, mencionó que, en la actual administración de Clara Brugada, se ha actualizado la agenda social y laboral del centro para brindar una mejor atención.
Desde su inauguración en 2017, la línea de emergencias 911 ha recibido 61 millones 292 mil 941 llamadas, equivalente a seis veces la población de la Ciudad de México. Sin embargo, Guerrero Chiprés detalló que cerca del 51% de estas han sido improcedentes o falsas. Por ello, la mandataria local envió un mensaje a la población para evitar realizar dichas llamadas de “broma”, ya que constituyen un delito.
“Quiero hacer un llamado a las y los capitalinos a hacer un buen uso de la línea 911 y evitar llamadas falsas, porque en las emergencias cada minuto cuenta para salvar una vida”, explicó Brugada.
Durante su intervención, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, destacó que el trabajo conjunto entre la tecnología y el factor humano ha permitido mejorar los tiempos de respuesta de los servicios de emergencia.
La línea de atención 911 es un servicio que integra emergencias relacionadas con seguridad, salud y protección civil, además de especializarse en temas de atención y prevención de violencia de género.
En el municipio de Malinalco, Estado de México, elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) localizaron un vehículo en aparente estado de abandono que transportaba armamento, droga y equipo táctico, incluyendo posibles uniformes de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
Este hallazgo fue resultado de una investigación interinstitucional llevada a cabo entre la SSEM, la Guardia Nacional (GN), la SEDENA y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), como parte de las acciones coordinadas en las Mesas de Construcción de la Paz.
El vehículo, un Chevrolet Aveo color gris con placas extranjeras, fue encontrado en la calle 20 de Noviembre, localidad de San Andrés Nicolás Bravo, tras investigaciones relacionadas con delitos como extorsión, venta de droga y portación de armas de fuego en la zona.
Al inspeccionar el automotor, las autoridades encontraron:
Un arma de fuego tipo AR15 A2 de la marca Colt, calibre .223 milímetros, con cargador y cartuchos útiles.
Un arma de fuego tipo larga Mossberg, calibre 5.56 milímetros, con cargador y cartuchos útiles.
Un arma de fuego larga, calibre 7.62X39 milímetros, con cargador.
Una granada de fragmentación.
Uniformes y una camiseta de la SEDENA.
Tres chalecos balísticos.
Un par de botas y dos gorras tipo militar.
Envoltorios con aparente marihuana y una sustancia con características propias del cristal.
Todo lo asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), encargada de continuar con las investigaciones correspondientes.
La SSEM reiteró su compromiso de mantener la seguridad en el Estado de México, e invitó a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad sospechosa a través de los números 089 de denuncia anónima y 9-1-1 para emergencias, disponibles las 24 horas del día.
En un operativo realizado por agentes de inteligencia de la Policía de la Ciudad de México, fue detenido Julio César Limón, alias “El Chino”, señalado como líder de un grupo delictivo conocido como “Los 300”, “Unión Bloque 2000” o “Ducati’s Club TX”. Este grupo se dedica a la extorsión mediante el modus operandi de montachoques y a la distribución de drogas en distintas alcaldías de la capital.
La detención de “El Chino” ocurrió junto con cinco de sus cómplices como parte de las investigaciones relacionadas con al menos cinco casos recientes de extorsión. El operativo se llevó a cabo en el cruce de Anillo Periférico Boulevard Adolfo Ruiz Cortines y Viaducto Tlalpan, en el Pueblo San Lorenzo Huipulco, donde los uniformados observaron a los sospechosos intimidando al conductor de un camión de carga tras un percance vial.
En el lugar fueron detenidas cuatro personas: tres hombres y una mujer de entre 18 y 36 años. De manera simultánea, gracias al seguimiento en tiempo real del Centro de Comando y Control (C2) Sur, se ubicó a otros dos implicados a bordo de una motocicleta gris con negro, quienes fueron interceptados en la colonia Toriello Guerra.
Durante la operación, se aseguraron 52 bolsitas de una sustancia similar a la cocaína en piedra, 200 envoltorios de marihuana y dinero en efectivo.
Antecedentes y vínculos delictivos
Las investigaciones revelan que los detenidos forman parte de un grupo dedicado al narcomenudeo y a la extorsión mediante montachoques, principalmente en las zonas oriente y sur de la Ciudad de México.
Entre los detenidos destaca Óscar Alberto Juárez Salinas, quien cuenta con antecedentes penales por robo agravado con violencia y robo de vehículo, además de dos ingresos al Sistema Penitenciario en 2012 y 2024. Por su parte, “El Chino” tiene dos ingresos previos, en 2011 por asociación delictuosa y en 2024 por delitos contra la salud.
Las autoridades relacionaron a los detenidos y sus vehículos con cinco eventos de montachoques documentados en diversas alcaldías:
19 de julio de 2024: Avenida Tláhuac, colonia Zona Urbana Ejidal Culhuacán, Tláhuac.
30 de agosto de 2024: Avenida Canal de Garay, colonia José López Portillo, Iztapalapa.
17 de septiembre de 2024: Avenida Ermita Iztapalapa, colonia Citlali, Iztapalapa.
22 de noviembre de 2024: Calzada Ermita Iztapalapa y calle Miguel Hidalgo, colonia Santa Martha Acatitla, Iztapalapa.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que, en coordinación con la Fuerza de Tarea Interinstitucional 100 Días Benito Juárez, lograron la detención en flagrancia de cinco personas, incluido Raúl “N”, presunto líder del grupo criminal llamado el “Güero Palma”, señalado como líder criminal dedicado a la venta de drogas y extorsión en Costa Mujeres, zona continental de Isla Mujeres.
Detenidos y evidencias
Además de dirigir la organización criminal del “Güero Palma”, las personas arrestadas fueron identificadas como Axel Raúl “N”, Kevin Yahir “N”, Josefina Candelaria “N” y Kimberly “N”, quienes son considerados objetivos prioritarios del Atlas Delictivo del Estado.
En el momento de la captura, las autoridades aseguraron:
Drogas: Bolsas con vegetal verde y seco similar a la marihuana, y una sustancia sólida y blanquecina con características de cristal.
Armas: Un arma de fuego corta calibre 9 mm con cargador abastecido de cartuchos útiles.
Vehículos: Una camioneta Nissan Frontier con placas de Yucatán.
— Fiscalía General del Estado de Quintana Roo (@FGEQuintanaRoo) January 1, 2025
La detención se llevó a cabo en el cruce de las avenidas Arco Vial y Rancho Viejo, en la Supermanzana 242 del municipio. Los arrestos están relacionados con delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
Los cinco detenidos y las evidencias fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público, quien definirá la situación jurídica de los implicados dentro del plazo constitucional, con esto la FGE mencionó que reafirma su compromiso con la seguridad de la entidad, destacando el trabajo conjunto entre corporaciones para combatir el crimen organizado y garantizar la tranquilidad del pueblo.
La mañana de este jueves, durante la primera mañanera del pueblo del 2025, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dedicó una sección de su rueda de prensa matutina para desmentir un tendencioso “reportaje” del New York Times, en el que se mostraron presuntas evidencias sobre como un grupo delictivo “realiza” fentanilo en lo que evidentemente es una estufa doméstica y con evidentes faltas de “seguridad” para manipular los presuntos precursores químicos.
El titular del Instituto Mexicano del Seguro Social Bienestar (IMSS-Bienestar), Alejandro Svarch Pérez, presentó un informe detallado sobre la toxicidad del fentanilo, desmintiendo la narrativa presentada en el reportaje de The New York Times sobre supuestos laboratorios del Cártel de Sinaloa dedicados a la producción de esta droga.
Durante el informe, Svarch Pérez destacó los riesgos asociados al manejo del fentanilo:
La dosis de toxicidad del fentanilo comienza en 0.2 miligramos, equivalente a tan solo tres o cuatro granos de sal.
Es 50 veces más potente que la morfina y puede comprometer la vida de quien lo manipule de forma inadecuada.
No existe evidencia científica sobre un fenómeno llamado “tolerancia letal a la toxicidad”.
La producción de esta sustancia requiere equipos especializados con sistemas de ventilación profesional, no simples instalaciones caseras.
#MañaneraDelPueblo | Juana Peñaloza Ibarra, química analista de recursos en capo de la @SEMAR_mx, explicó por qué "no existen los elementos suficientes para demostrar que la información presentada en el articulo de @nytimes documenta un laboratorio de síntesis" de #Fentanilo:… pic.twitter.com/EsI9MxD7c8
La química analista de precursores de la Secretaría de Marina (SEMAR), Juana Peñaloza Ibarra, realizó un análisis de los videos publicados el pasado 29 de diciembre en el reportaje “Así es un laboratorio de fentanilo del Cártel de Sinaloa”. Entre las observaciones más destacadas, Peñaloza señaló:
Ausencia de materiales esenciales: No se identificaron los principales precursores químicos necesarios para sintetizar fentanilo.
Falta de medidas de protección: Las personas en los videos manipulaban supuestos compuestos químicos sin el equipo mínimo requerido, como respiradores autónomos y guantes especializados.
Incongruencias en las condiciones del laboratorio: El espacio mostrado carecía de infraestructura adecuada para la producción de fentanilo, como sistemas de extracción de vapores tóxicos.
Peñaloza agregó que los supuestos “cocineros” del video utilizaban utensilios domésticos en un entorno que incluía salsas, bebidas alcohólicas y electrodomésticos, lo cual resulta inconsistente con los requerimientos reales de un laboratorio de drogas sintéticas.
Tras 30 segundos, persona que manipula fentanilo hubiera quedado fulminado
Svarch Pérez afirmó que, si el material presentado realmente mostrara la síntesis de fentanilo, las personas involucradas hubieran sucumbido en segundos ante los vapores tóxicos generados durante el proceso químico. Además, subrayó que existe un fenómeno de “fetichismo de la mercancía”, impulsado por la representación caricaturesca en series y medios internacionales.
#MañaneraDelPueblo | @AlexSvarch explicó que "si hubiera sido #Fentanilo" lo que se estaba produciendo en los videos presentados por el @nytimes "la persona que estaba haciéndolo "hubiera durado 30 segundos y hubiera caído fulminado producto de los vapores que presenta la… pic.twitter.com/kaUGQeVPMt
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró que el Gobierno de México, en coordinación con las instituciones de seguridad, desmantela laboratorios relacionados con la producción de drogas sintéticas y continuará investigando cualquier delito grave en esta materia.
Finalmente la mandataria mexicana, mencionó que el “reportaje” del NYT se produce “a partir de información que no es creíble” y detalló que es falsa la afirmación del reportaje que dice que la persona que fabricaba el supuesto fentanilo “tenía tolerancia a la droga letal”. “Si hubiera tolerancia a la droga letal pues no habrían las muertes por fentanilo que hay en Estados Unidos”, sentenció.