Etiqueta: Seguridad

  • Inicia el despliegue de 10 mil elementos de la GN en la frontera norte; trabajarán en apego a los derechos humanos

    Inicia el despliegue de 10 mil elementos de la GN en la frontera norte; trabajarán en apego a los derechos humanos

    En un operativo coordinado, el Gobierno de México ha comenzado el despliegue de 10 mil efectivos de la Guardia Nacional y el Ejército en la frontera norte del país como parte de los acuerdos que logró la Presidenta Sheinbaum. La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) organizó el despliegue con el objetivo de combatir el tráfico de fentanilo, armas y la migración irregular, siempre en estricto apego a los derechos humanos.

    El 3 de febrero de 2025, la Fuerza Aérea Mexicana realizó los preparativos para el traslado del personal. A las 15:00 horas, un C-130 Hércules y un C27J Spartan despegaron del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” con rumbo a Campeche, mientras que dos Boeing 727 de la Guardia Nacional partieron del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México con destino a Mérida, Yucatán y Cancún, Quintana Roo.

    Refuerzo en puntos estratégicos de la frontera

    El 4 de febrero a las 6:00 horas, comenzaron las operaciones de despliegue con el traslado de 990 agentes de la Guardia Nacional a Tijuana, Baja California; Sonoyta, Sonora y Matamoros, Tamaulipas.

    Además, 6,310 elementos de la Guardia Nacional provenientes de diversas Coordinaciones Estatales fueron enviados por vía terrestre a:

    • Baja California: Tijuana, Tecate y Mexicali.
    • Sonora: Agua Prieta y Sonoyta.
    • Coahuila: Piedras Negras y Ciudad Acuña.
    • Chihuahua: Ojinaga, Puerto Palomas y Ciudad Juárez.
    • Nuevo León: Colombia.
    • Tamaulipas: Playa Bagdad y Ciudad Mier.

    En paralelo, en el Campo Militar No. 1-A en la Ciudad de México, se concentraron 2,700 elementos de unidades militares provenientes de Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Puebla y Veracruz, quienes partieron vía terrestre hacia:

    • Baja California: Tijuana, Tecate y Mexicali.
    • Sonora: San Luis Río Colorado y Nogales.
    • Chihuahua: Ciudad Juárez.
    • Tamaulipas: Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros.

    Este despliegue masivo de fuerzas federales busca reforzar la vigilancia en la frontera norte, con el fin de frenar el tráfico de fentanilo y otras drogas, impedir la entrada de armamento ilegal desde Estados Unidos y atender la migración, siempre con respeto a los derechos humanos y la soberanía nacional.

    Debes leer:

  • García Harfuch anuncia detención de Ricardo “N” en Tamaulipas; es señalado por el asesinato de dos militares en 2024

    García Harfuch anuncia detención de Ricardo “N” en Tamaulipas; es señalado por el asesinato de dos militares en 2024

    En una operación conjunta encabezada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), en colaboración con la Secretaría de Marina (SEMAR), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se logró la detención de Ricardo “N” en Nuevo Laredo, Tamaulipas. 

    Este individuo es señalado como líder de un grupo generador de violencia que opera en los estados de Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila. Se le vincula con actividades delictivas como extorsiones y múltiples ataques contra elementos de la Fuerza Civil de Nuevo León.

    En agosto de 2024, Ricardo “N” presuntamente participó y coordinó células delictivas para agredir a militares en Nuevo Laredo, resultando en cinco elementos heridos y dos fallecidos. Además, cuenta con órdenes de aprehensión por homicidio y privación ilegal de la libertad.

    Es importante destacar que, en septiembre de 2024, se reportó la detención de Ricardo ‘Ricky’ Martín, identificado como operador del Cártel del Golfo y lugarteniente de la célula ‘Los Metros’ en Miguel Alemán, Tamaulipas. Entre sus actividades criminales se encontraban el secuestro de migrantes, cobro de cuotas, así como robo y tráfico de combustible.

    “Nuestro reconocimiento al personal militar de Fuerzas Especiales de la Defensa por esta operación que contribuye a la seguridad y paz en la región”, recalcó el encargado de la seguridad del pueblo mexicano.  

    Debes leer:

  • Detienen a dos narcomenudistas que usaban chamarras de la extinta Policía Federal para intimidar a vecinos en Gustavo A. Madero

    Detienen a dos narcomenudistas que usaban chamarras de la extinta Policía Federal para intimidar a vecinos en Gustavo A. Madero

    En un operativo conjunto, Fuerzas Federales y capitalinas lograron la detención de Fernando Pavía Cruz, alias “El Pavo”, de 53 años, y Cristian Eduardo Lara Romero, de 36 años, presuntos narcomenudistas que operaban en la colonia San Felipe de Jesús, en la alcaldía Gustavo A. Madero. Ambos sujetos utilizaban chamarras de la extinta Policía Federal para amenazar a los vecinos y evitar ser denunciados.

    Gracias a labores de inteligencia y trabajo de campo, las autoridades identificaron un inmueble en la calle Atizapán de Zaragoza, el cual era utilizado como punto de almacenamiento de drogas. Tras reunir los datos de prueba suficientes, un Juez de Control otorgó la orden de cateo, permitiendo a los agentes intervenir el lugar con un despliegue operativo sin uso de violencia y en estricto apego a los protocolos de actuación policial y respeto a los derechos humanos.

    Como resultado del operativo, se aseguraron:

    • Una bolsa con aproximadamente dos kilogramos de marihuana
    • 14 bolsitas con el mismo vegetal
    • 149 dosis de un polvo blanco con características de cocaína
    • Una caja con cartuchos útiles
    • Dos chamarras con logos de una excorporación policial
    • Tres teléfonos celulares

    Los detenidos fueron informados de sus derechos y quedaron a disposición del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica y continuará con las investigaciones correspondientes. Mientras tanto, el inmueble fue asegurado y permanece bajo resguardo policial.

    En la detención participaron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR), la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) y la Guardia Nacional (GN).

    Con información de: Reporte Índigo

    Debes leer:

  • Secretarios de la Defensa y Marina de México sostienen llamada con secretario de seguridad de EE.UU.

    Secretarios de la Defensa y Marina de México sostienen llamada con secretario de seguridad de EE.UU.

    El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, sostuvo conversaciones telefónicas con el secretario de la Defensa Nacional de nuestro país, Ricardo Trevilla Trejo, y el secretario de Marina, Raymundo Morales Ángeles, con el objetivo de reforzar la cooperación bilateral en materia de seguridad. Sin embargo, en su mensaje, el funcionario estadounidense dejó en claro que su prioridad es “salvaguardar EE.UU. y a sus ciudadanos”, poniendo especial énfasis en el control de la frontera sur y el combate a los cárteles mexicanos.

    De acuerdo con el comunicado del Departamento de Defensa de EE.UU., Hegseth destacó la importancia de que las Fuerzas Armadas Mexicanas continúen desarticulando las actividades de los cárteles que supuestamente amenazan a EE.UU., además de que México “siga tomando medidas para frenar la migración ilegal”. Ambas partes reafirmaron su compromiso con la cooperación bilateral, señalando que mantendrán una comunicación estrecha para proteger a los ciudadanos y los territorios de ambas naciones.

    No obstante, las declaraciones de Hegseth se dan en un contexto de creciente hostilidad por parte del gobierno estadounidense hacia México. Previamente, el secretario de Defensa no descartó la posibilidad de ataques militares contra los cárteles mexicanos en territorio nacional, advirtiendo que “todas las opciones estarán sobre la mesa si nos enfrentamos a lo que se considera organizaciones terroristas extranjeras que atacan específicamente a los estadounidenses en nuestra frontera”.

    Cabe recordar que, en el primer día de su nuevo mandato, el pasado 20 de enero, Donald Trump designó a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras. Este movimiento ha sido interpretado como una escalada en la retórica intervencionista de Washington, que históricamente ha utilizado el combate al narcotráfico como un pretexto para intervenir en América Latina.

    Debes leer:

  • Puebla y Tlaxcala firman convenio para la Construcción de la Paz y fortalecen coordinación en seguridad

    Puebla y Tlaxcala firman convenio para la Construcción de la Paz y fortalecen coordinación en seguridad

    En un esfuerzo por reforzar la seguridad y garantizar la tranquilidad de la población, los gobiernos de Puebla y Tlaxcala firmaron un Convenio de Coordinación y Mesa Interestatal para la Construcción de la Paz, alineado a la Estrategia Nacional de Seguridad impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    El acuerdo fue suscrito por la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, y el mandatario de Puebla, Alejandro Armenta, en un acto que contó con la presencia de representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Marina (SEMAR) y las secretarías de Seguridad Pública de ambos estados.

    Compromiso con la seguridad y el desarrollo regional

    Durante su intervención, Alejandro Armenta destacó la importancia de este convenio, el cual fortalece la operatividad conjunta entre las fuerzas de seguridad estatales y federales. Subrayó que el documento abarca temas prioritarios como el desarrollo económico, medio ambiente, movilidad y transporte, además del saneamiento del río Atoyac, un tema clave para la región.

    El gobernador poblano enfatizó que el convenio atiende los cuatro ejes de seguridad impulsados por la presidenta Sheinbaum, entre ellos el Programa Senderos de Paz, reafirmando que la paz y la tranquilidad de los ciudadanos son una prioridad para ambos gobiernos.

    “Si desde Puebla tenemos que atender a un trabajador de Tlaxcala, le vamos a dar los servicios, porque son derechos universales que estamos obligados a cumplir, estamos hermanados”, expresó Armenta.

    Fortalecimiento de operativos y combate a delitos regionales

    Por su parte, Lorena Cuéllar informó que el convenio permitirá el refuerzo de operativos de blindaje en la zona sur, la creación de un grupo de inteligencia y la realización de reuniones de seguimiento para evaluar resultados. Además, subrayó que habrá coordinación con las Fiscalías estatales para combatir delitos como la tala clandestina.

    La subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, Rocío Bárcena Molina, en representación de la secretaria de Gobernación Federal, Rosa Icela Rodríguez, señaló que el acuerdo también refuerza el primer eje de la estrategia de seguridad nacional, enfocado en la atención a las causas del delito y en la generación de políticas de justicia y bienestar.

    Finalmente, Cuéllar Cisneros informó que, como resultado de la coordinación entre ambas entidades, en los últimos 49 días se ha registrado una disminución en los indicadores delictivos en la región fronteriza entre Puebla y Tlaxcala.

    Este acuerdo refuerza la colaboración entre estados vecinos y marca un avance en la estrategia de seguridad impulsada por el Gobierno de México, asegurando acciones concretas para la paz y el bienestar de la población.

    Debes leer:

  • Operativo coordinado entre fuerzas federales logra la detención de dos sujetos en Sonora con 20 kilos de fentanilo

    Operativo coordinado entre fuerzas federales logra la detención de dos sujetos en Sonora con 20 kilos de fentanilo

    La mañana de este viernes 31 de enero, el secretario de Seguridad Pública y Ciudadana, del Gobierno de México, Omar García Harfuch, informó en su cuennta de X sobre la detención de dos sujetos en Sonora que transportaban aproximadamente 20 kilogramos de fentanilo.

    Harfuch, encargado de la seguridad del pueblo mexicano, detalló que este exitoso operativo salió avante gracias a las acciones encabezadas por la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República y en coordinación con la Defensa, Marina, Guardia Nacional y Seguridad Pública y Ciudadana.

    Sumada esta detención, García Harfuch detalló que en un segundo operativo desarrollado en baja California, se logró el aseguramiento de 4 mil kilogramos de metanfetamina junto a más de 3 mil 200 paquetes de sustancias.

    Ambos operativos dan ejemplo de la Estrategia Nacional de Seguridad creada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, Omar García Harfuch y las Fuerzas Armadas y su compromiso por la pacificación del país que aún vive secuelas de las fallidas estrategias neoliberales .

    Debes leer:

  • Sheinbaum impulsa el Plan Maestro para la Zona Oriente del Edomex

    Sheinbaum impulsa el Plan Maestro para la Zona Oriente del Edomex

    Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las familias del Estado de México con el segundo piso de la Cuarta Transformación, la Presidenta, Claudia Sheinbaum, se reunió en Palacio Nacional con la gobernadora Delfina Gómez, así como con presidentes municipales de la zona oriente de la entidad.

    Este mediodía, la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, informó a través de sus redes sociales que se reunió con la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, y presidentes municipales de la entidad, con la finalidad de aterrizar el Plan Maestro de la Zona Oriente.

    En la reunión estuvieron presentes los presidentes municipales de Tlalnepantla de Baz, Raciel Pérez Cruz; Nezahualcóyotl, Alejandro Cerqueda; Ecatepec de Morelos, Azucena Cisneros; Ixtapaluca, Felipe Arvizú; Valle de Chalco, Alan Velazco; Chimalhuacán, Xóchitl Flores, entre otros, así como la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, y algunos secretarios de Estado, entre los que destacan la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, y el titular de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales.

    La Zona Oriente del Estado de México está conformada por al menos 23 municipios, entre los que se encuentran Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, La Paz, Tlalnepantla, Ixtapaluca y Chalco. Estas entidades enfrentan diversas problemáticas que afectan la calidad de vida de sus habitantes, como la inseguridad, la falta de infraestructura y los problemas de movilidad.

    Uno de los temas más preocupantes en la región es la inseguridad y la violencia. A pesar de los esfuerzos que el gobierno del Estado de México y distintos municipios como Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Valle de Chalco han hecho para disminuir la incidencia delictiva, estas zonas han sido identificadas como áreas de alto riesgo debido a la presencia de delitos como homicidios, robos a transeúntes, robo de vehículos y extorsión.

    Otro de los problemas que comparten estos municipios, heredados de las malas administraciones priistas, son la pobreza y la desigualdad económica. Según datos del gobierno estatal, un alto porcentaje de la población en la Zona Oriente vive en condiciones de pobreza, lo que limita su acceso a servicios básicos como agua potable, educación de calidad y atención médica. La falta de oportunidades laborales en sectores formales ha impulsado el crecimiento del empleo informal, lo que dificulta el acceso de las familias a una vida digna y estable.

    La infraestructura y los servicios públicos son otra complicación en la Zona Oriente del Estado de México, donde su población padece la falta de drenaje adecuado, lo que provoca inundaciones recurrentes, especialmente en municipios como Chalco y Valle de Chalco.

    Se alista un nuevo Estado de México

    Si bien el Plan Maestro de la Zona Oriente no está completamente definido, es un hecho que la coordinación entre los tres niveles de gobierno ayudará a reducir estos problemas, principalmente porque la Presidenta Claudia Sheinbaum realizará una gira por el Estado de México este fin de semana, con el objetivo de entregar tarjetas del programa Mejoramiento de Vivienda, lo que contribuiría a atender una de las desigualdades que se viven en la zona oriente del Edomex.

    La titular del Ejecutivo Federal estará visitando el viernes, a las 11:00 horas, el municipio de Los Reyes La Paz; a las 13:30 horas, Chimalhuacán; y a las 17:00 horas, Nezahualcóyotl. Para el sábado, se prevé su visita a Valle de Chalco a las 11:00 horas, a Ixtapaluca a las 13:15 horas y a Chicoloapan a las 16:45 horas. Finalmente, el domingo 2 de febrero acudirá a Texcoco a las 11:45 horas y concluirá su gira por Ecatepec a las 14:00 horas.

  • Más patrullas y mejores salarios: Edomex fortalece su estrategia contra la delincuencia

    Más patrullas y mejores salarios: Edomex fortalece su estrategia contra la delincuencia

    Con la finalidad de continuar reduciendo la inseguridad en el Estado de México y mejorar las condiciones de trabajo de los policías, la mandataria mexiquense entregó nuevas patrullas equipadas con tecnología de punta, lo que permitirá un mejor desempeño en el combate a la delincuencia. 

    A través de sus redes sociales, la mandataria mexiquense, Delfina Gómez Álvarez, informó que entregó 100 nuevas patrullas, las cuales se suman a otras 100 previamente otorgadas a la corporación policial del Estado de México. 

    En su publicación, señaló: “Reafirmamos nuestro compromiso con cada uno de ustedes, quienes salen diariamente a cuidar nuestras comunidades. Gracias a su esfuerzo y valentía; en su dedicación encontramos la esperanza de un Estado de México más seguro”. 

    La gobernadora detalló que estas nuevas unidades cuentan con cámaras, botones de emergencia y otras herramientas que permitirán a los policías desempeñar su labor de manera más segura y eficiente en la captura de delincuentes. Además, con el objetivo de reconocer el trabajo de los uniformados, la mandataria aumentó el sueldo de 20 mil elementos

    La inseguridad es uno de los temas de mayor relevancia en el Estado de México. Cuando Delfina Gómez asumió el cargo de gobernadora en septiembre de 2023, la incidencia delictiva era preocupante. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), antes de la actual administración, el Estado de México era considerado uno de los estados con mayor índice de inseguridad en el país. 

    Tan solo en 2022, la entidad mexiquense registró más de 60 mil delitos denunciados, siendo los homicidios, el robo de vehículos y la extorsión los más preocupantes. No obstante, bajo la administración de Delfina Gómez, las cifras de inseguridad han disminuido. 

    Las estadísticas mensuales del SESNSP muestran una tendencia a la baja en delitos específicos, como el robo de vehículos, homicidios, robo a transeúnte y extorsión, principalmente en los municipios gobernados por la 4T. Este resultado se debe a la coordinación entre las presidencias municipales, el gobierno del Estado de México y la Presidencia de la República

    En lo que respecta a las estrategias del gobierno mexiquense para reducir la inseguridad, destaca el uso de tecnología de vigilancia y la mejora en las respuestas de emergencia. Por ello, esta segunda etapa de entrega de patrullas permitirá reforzar la seguridad y disminuir aún más la incidencia delictiva en el Estado de México.

    Debes leer:

  • Gobernador de Chiapas informa detención del alcalde de Bella Vista acusado de cometer delitos graves

    Gobernador de Chiapas informa detención del alcalde de Bella Vista acusado de cometer delitos graves

    El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, informó este jueves sobre la detención del alcalde del municipio de Bella Vista, acusado de presuntos delitos graves cometidos en la región.

    A través de sus redes sociales, el mandatario estatal explicó que fue notificado por la Fiscalía General del Estado de Chiapas (FGE) sobre el arresto del edil, quien ha sido señalado por habitantes de la Sierra de Chiapas por presuntas actividades ilícitas.

    Ramírez Aguilar enfatizó que, aunque no se han detallado los delitos específicos que se le imputan al alcalde, las autoridades competentes proporcionarán más información en las próximas horas. Además, reafirmó el compromiso de su administración con la legalidad y el restablecimiento del orden en la entidad.

    “La Sierra nunca más será olvidada, ultrajada y violentada. Hay autoridad y la ley se va a respetar. ¡La Sierra está salvada!”, declaró el gobernador en su mensaje.

    Esta detención forma parte de un operativo de seguridad enfocado en la Sierra de Chiapas, una zona donde en los últimos meses se han incrementado los operativos para pacificar la región.

    Debes leer:

  • Tiemblan los criminales en Quintana Roo: Mara Lezama y Omar García Harfuch unen esfuerzos por la seguridad

    Tiemblan los criminales en Quintana Roo: Mara Lezama y Omar García Harfuch unen esfuerzos por la seguridad

    La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, sostuvo recientemente una reunión con el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, con el objetivo de fortalecer las acciones de seguridad en la entidad y definir las estrategias prioritarias para los próximos meses.

    Durante el encuentro, ambos funcionarios analizaron el marco jurídico estatal, incluyendo las atribuciones y la estructura orgánica de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General del Estado (FGE), con el fin de garantizar una mejor coordinación en el combate a la delincuencia.

    Lezama Espinosa enfatizó que en su administración la construcción de la paz es una prioridad, reafirmando su compromiso con la seguridad y el bienestar de los quintanarroenses.

    “Trabajamos en coordinación con Omar García Harfuch, Seguridad y Protección Ciudadana, para fortalecer la Construcción de Paz en todo #QuintanaRoo”.

    Cabe mencionar que García Harfuch tanto la gobernadora Mara Lezama, han expresado previamente su compromiso para coordinar tareas por la seguridad del pueblo de Quintana Roo.

    Debes leer: