Un juez dictó prisión preventiva contra los padres Lucio David “N” y Diana Jaciel “N” que abandonaron al bebé el pasado 11 de febrero en el municipio de Tultitlán en el Estado de México.
En días previos la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se refirió al caso de un bebé abandonado en Tultitlán, Estado de México como un caso aislado que son originados por causas más profundas generando este tipo de actos.
Fue el 11 de febrero cuando el bebé fue dejado en calles de la colonia Fuentes del Valle por Lucio; sin embargo, las imágenes del crimen se hicieron virales hasta el 12 de febrero, fecha en la que la mamá dio sus primeras declaraciones y responsabilizó al padre de lo ocurrido.
Los padres permanecen recluidos en el penal de Cuautitlán en donde llevarán su proceso después del desahogo de pruebas y se determinó que no alcanzarán fianza.
Este domingo 16 de febrero se llevó a cabo la primera audiencia en donde se resolvió dictar prisión preventiva a los jóvenes después de que fueran a disposición de la autoridades del Edomex.
El juez fijo el próximo 20 de febrero se determinará si son vinculados a procesos por la probable participación en el delito de homicidio en grado de tentativa en agravio del bebé.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, reafirmó su compromiso con el pueblo originario de San Andrés Mixquic, en la alcaldía Tláhuac, al anunciar una serie de acciones para fortalecer la seguridad y garantizar la justicia social en la región.
Tras una reunión de seguridad en el museo-biblioteca de la comunidad, Brugada encabezó la asamblea de Construcción de Territorios de Paz e Igualdad, donde atendió demandas vecinales y escuchó a la madre de una de las víctimas del ataque ocurrido el pasado 11 de enero. La mandataria se comprometió a impulsar una ley que prevenga la revictimización de personas inocentes.
“Aquí estamos para platicar con el pueblo, platicar con la gente, pero más que nada para empezar a trabajar y a mejorar Mixquic, empezando con seguridad y paz”, aseguró Brugada Molina.
Refuerzo de seguridad y presencia policial
La jefa de Gobierno enfatizó que, tras los hechos violentos recientes, su administración ha actuado de inmediato. Como parte de las estrategias de seguridad, anunció:
El despliegue de un destacamento permanente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y fuerzas federales.
La revisión y reforzamiento del sector de policía correspondiente.
La búsqueda de un espacio para la construcción de una nueva estación de policía.
El titular de la SSC, Pablo Vázquez Camacho, expresó sus condolencias a las familias afectadas y reafirmó el compromiso de la corporación para restaurar la paz en Mixquic. Anunció que se definirán cinco nuevos cuadrantes de vigilancia, se integrarán 15 patrullas adicionales y se instalarán puestos de control en los cruces con el Estado de México.
📹 #Vídeo | "Mixquic no está solo": la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada anuncia acciones de seguridad y justicia social para este pueblo originario en Tláhuac. pic.twitter.com/j3o7iyzBBV
Por su parte, la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha María Alcalde Luján, confirmó que continúan las investigaciones sobre los hechos violentos y se reforzarán las pesquisas en delitos de alto impacto.
Acciones de justicia social y bienestar
Acompañada por su gabinete, Brugada Molina enfatizó que su gobierno prioriza a las zonas más alejadas del centro capitalino. Como parte de los compromisos con Mixquic, anunció diversas acciones de bienestar social, entre ellas:
Abasto de agua: Reingeniería de colectores y desazolve inmediato.
Iluminación: Recorridos desde el próximo lunes para cambiar las lámparas descompuestas y mejorar la seguridad.
Infraestructura y movilidad: Construcción de una Utopía, mejoras en vivienda y plan para integrar el Cablebús hasta San Juan Ixtayopan.
Salud: Inicio del programa de salud preventiva casa por casa y mejoras en el centro de salud en colaboración con el IMSS-Bienestar.
Videovigilancia: Transformar a Mixquic en el pueblo con mayor cantidad de cámaras de seguridad.
Apoyo al campo: Inversión de 25 millones de pesos para hortaliceros a través del programa Altépetl.
Cultura y turismo: Implementación del programa Yólotl Anáhuac para mejorar la imagen urbana y desarrollo de la ruta Mixquic del Corazón.
Brugada aseguró que su gobierno trabajará sin descanso para garantizar que Mixquic tenga acceso a los mismos derechos y oportunidades que cualquier otra zona de la capital. “No queremos que la periferia de la ciudad sea abandonada, queremos cambiarlo. A partir de hoy, trabajaremos intensamente hasta lograrlo”, enfatizó.
Finalmente, la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, destacó la sensibilidad de Brugada Molina y su compromiso con los pueblos originarios, asegurando que su presencia en la zona es una muestra del respaldo que tiene Mixquic por parte del Gobierno de la Ciudad de México.
Como parte de las acciones para reforzar la seguridad en Morelos, la gobernadora Margarita González Saravia encabezó la segunda etapa de entrega de motopatrullas a la Policía Turística, con el objetivo de brindar mayor protección a los visitantes de la entidad. El evento se llevó a cabo en la Plaza de Armas “General Emiliano Zapata Salazar”, en el centro de Cuernavaca.
En total, se entregaron 24 unidades vehiculares con la imagen de “La tierra que nos une”, fortaleciendo así a la corporación policial que fue creada al inicio de la actual administración estatal. González Saravia destacó que este grupo de reacción inmediata tiene la tarea de prevenir delitos y apoyar a los turistas que visitan Morelos para vacacionar o disfrutar de sus espacios recreativos.
La mandataria estatal resaltó la presencia de representantes de los tres poderes del estado y de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, enfatizando que en Morelos se trabaja de manera conjunta para garantizar la tranquilidad de la ciudadanía. “Estamos todas las autoridades alrededor de este acto, para enviar un mensaje de que estamos coordinándonos todos los días en materia de seguridad y en cualquier acción que se realice”, expresó.
Por su parte, Miguel Ángel Urrutia Lozano, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), subrayó que el fortalecimiento de la Policía Turística es posible gracias al respaldo de la gobernadora, lo que permite consolidar la Estrategia Estatal de Seguridad Pública. Destacó que este plan tiene como eje central la atención a las causas y la dignificación policial, pilares fundamentales en la estrategia del Gobierno Federal para combatir la inseguridad.
Urrutia Lozano informó que la Policía Turística opera en el centro de Cuernavaca y también participa en operativos conjuntos con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina, así como en el acompañamiento a las policías municipales durante los carnavales de Tepoztlán, Yautepec, Tlayacapan y Tlaltizapán, que se celebrarán próximamente.
En tanto, Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo, destacó que estas medidas refuerzan la vocación turística de Morelos y buscan mejorar la atención a los visitantes. “Nos estamos preparando de tal manera que la Policía Turística sea ejemplar, que vaya en congruencia con la vocación turística de Morelos, y atendiendo la instrucción de la Gobernadora, para que cada día logremos acercarnos mejor, brindando un trato de calidad y calidez a los turistas y visitantes”, señaló.
Finalmente, Margarita González Saravia, junto con el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, entregó de manera simbólica las llaves de dos motopatrullas a elementos de la Policía Turística, una mujer y un hombre, quienes reforzarán la vigilancia y la prevención del delito en las zonas de mayor afluencia turística.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México reitera la disminución de la inseguridad en la capital del país y detalla casos de éxito en los que se han desarticulado bandas generadoras de violencia, con el principal foco en terminar con la extorsión y el robo de vehículos.
En conferencia de prensa, Pablo Vázquez, secretario de la SSC aseguró que, en lo que va de la actual administración de Clara Brugada, se ha logrado combatir la extorsión de manera exitosa, razón por la cual se ha detenido a más de 90 personas relacionadas con este delito.
“Por instrucciones de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, principalmente en temas de extorsión, del 5 de octubre de 2024 al 12 de febrero de 2025 se han detenido a 95 presuntos responsables por este delito; además, se han atendido 748 casos de extorsión telefónica y brindado 503 orientaciones por este medio”, explicó el funcionario capitalino.
Por otro lado, la estrategia contra el robo de vehículos y autopartes presentada el pasado 21 de enero por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha tenido resultados importantes. A menos de un mes de su aplicación, ya se han asegurado más de cien vehículos relacionados con este delito.
“En el tema de la estrategia contra el robo de vehículos y autopartes se han detenido mil 14 personas relacionadas con este delito, se han asegurado 198 vehículos y más de dos toneladas de autopartes”, aseguró Pablo Vázquez.
Como parte de la presentación de la disminución de la incidencia delictiva y la capacidad de reacción del personal de la SSC, Pablo Vázquez recordó casos de éxito de la policía capitalina.
“Hace unos días recibimos el alertamiento de C2 Sur, donde tres hombres en San Miguel Topilejo habían disparado desde dos camionetas. Los oficiales atendieron el llamado y se aseguró una camioneta blindada, que traía droga y armas. Este caso es relevante porque, de acuerdo con las investigaciones, uno de los involucrados es cabecilla de un grupo delictivo de extorsión, venta de drogas e invasión de predios en la zona del Ajusco”, detalló Vázquez.
La estrategia de seguridad implementada en la Ciudad de México consiste en la atención a las causas y la coordinación entre distintas dependencias y autoridades. Así lo hizo saber el secretario de Seguridad, quien explicó que, gracias a la coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a cargo de Omar García Harfuch, se logró la detención de Erick “N”, presunto responsable del homicidio de un hombre en una plaza comercial en Miguel Hidalgo en 2023.
Si bien la incidencia delictiva ha disminuido de manera considerable, algunos medios de comunicación han utilizado diversas situaciones particulares para alarmar a la ciudadanía. Razón por la cual el secretario puntualizó que el homicidio ha disminuido hasta en un 42%.
“Los eventos que han ocurrido estos días no son un patrón de aumento; como lo ha comentado la jefa de Gobierno, distintos delitos, como el homicidio, han disminuido hasta en un 42%”, finalizó.
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México presentó los más recintes resultados de la “Operación Frontera Norte”, puesta en marcha el pasado 5 de febrero para reforzar la seguridad en la región y combatir el tráfico de armas y drogas.
Hasta el 12 de febrero, el operativo ha logrado la detención de 383 personas y el aseguramiento de 274 armas de fuego, 39,406 cartuchos, 1,235 cargadores, así como 378.88 kg de marihuana, 441.16 kg de cocaína, 596.15 kg de metanfetamina, 0.24 kg de heroína y 9.78 kg de fentanilo. Además, se han decomisado 250 vehículos y 33 inmuebles vinculados a actividades ilícitas.
El comunicado aclara que estas acciones se han desarrollado en estricto apego al Estado de derecho y con respeto a los derechos humanos, consolidando la estrategia de seguridad del Gobierno Federal.
Entre los resultados más relevantes, en Baja California fueron detenidas cinco personas y aseguradas armas de fuego, cargadores y cartuchos, además de más de un kilo de fentanilo y varias dosis de metanfetamina, heroína y marihuana. En Coahuila, se incautaron más de 14 kilos de metanfetamina junto con una motocicleta y un vehículo.
En Sinaloa, las fuerzas de seguridad desmantelaron siete centros de producción de metanfetamina y confiscaron miles de litros de sustancias químicas utilizadas en su elaboración, además de armas blancas, un dispositivo USB, pipas para consumo de drogas y armas de fuego con cartuchos.
En Sonora, cuatro personas fueron arrestadas y se decomisaron armas largas, cargadores, equipo táctico y estrellas ponchallantas. Finalmente, en Tamaulipas, se aseguraron vehículos, uno de ellos con blindaje artesanal, además de un arma larga y varios cargadores.
Este operativo reafirma el compromiso del Gobierno de México para combatir el trafico de sustancias y la migración irregular hacia los Estados Unidos, tal y como acordó la Presidenta Claudia Sheinbaum con el inquilino de La Casa Blanca.
El fentanilo, una de las drogas más letales que enfrenta Estados Unidos, no ingresa de la manera en que las autoridades de ese país lo han señalado. Así lo advirtió Mike Vigil, exdirector de Operaciones Internacionales de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), quien aseguró que la mayor parte de este opioide sintético entra a través de garitas y puntos de control oficiales, oculto en vehículos y operado por ciudadanos estadounidenses, no por migrantes.
En entrevista con la agencia EFE, Vigil dejó claro que la estrategia de militarizar la frontera entre México y Estados Unidos no resolverá el problema, pues el narcotráfico no opera en caminos clandestinos, sino en los puntos de entrada oficiales, donde la mayor parte del tráfico es impulsado por la propia demanda estadounidense.
“Podrían desplegar 100,000 soldados y otros tantos del lado de Estados Unidos a vigilar la frontera y van a fracasar, porque casi todo el tráfico de fentanilo sucede por las garitas, donde la mayoría de los traficantes detenidos son ciudadanos estadounidenses”, explicó el exagente.
CBC
La Comisión de Sentencias de Estados Unidos, una agencia judicial independiente, ha documentado que el 90% de las detenciones por tráfico de fentanilo ocurren en los puertos de entrada oficiales y que el 86.4% de los procesados son ciudadanos estadounidenses.
Asimismo, un informe del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), publicado en septiembre de 2023, respalda estos datos, señalando que más del 90% del fentanilo decomisado en Estados Unidos es interceptado en los cruces fronterizos, transportado en vehículos manejados por estadounidenses.
El verdadero problema: la demanda en EE.UU.
Más allá de intentar culpar a otros países, Vigil consideró que el verdadero problema radica en la alta demanda de consumo dentro de Estados Unidos. A su juicio, la mejor estrategia sería invertir en tecnología en los puntos de entrada, aumentar las detenciones de distribuidores dentro del país y frenar el tráfico de armas hacia México.
“Si continúan el tráfico de armas y el apetito de los estadounidenses por el fentanilo, no vale de nada lanzar misiles contra laboratorios”, sentenció.
El fentanilo, 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina, ha generado una crisis de sobredosis en Estados Unidos, mientras que La Casa Blanca solo se ha limitado a culpar a otras naciones de sus problemas internos en vez de combatir a los grupos criminales e implementar campañas de prevención y atención a las causas.
Con el objetivo de garantizar estados seguros y en alineación con el Plan Nacional de Seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, los gobiernos de Morelos y Puebla firmaron un Convenio Marco de Colaboración para atender temas de interés común, destacando seguridad y desarrollo económico.
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, y su homóloga de Morelos, Margarita González Saravia, acordaron coordinar esfuerzos en materia de seguridad y organizar las Expo Puebla y Morelos, con el fin de impulsar el turismo y la economía en ambas entidades.
Seguridad como prioridad
Armenta enfatizó que un país seguro permite el desarrollo y aseguró que en Puebla se atienden diariamente los temas de seguridad de manera coordinada con los distintos niveles de gobierno. En tanto, González Saravia resaltó que, al ser estados vecinos con municipios colindantes, existen temas compartidos que requieren trabajo conjunto, entre ellos, la seguridad.
📹 #Vídeo | La Gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, celebró la disposición de ambos gobiernos para coordinar tareas de seguridad, turismo y economía, siempre en favor del pueblo mexicano. pic.twitter.com/aPBbr7Kobl
“Saben que tienen vecinos que los quieren, que tenemos lazos económicos, sociales, de seguridad y temas limítrofes, pero que tienen solución ya que trabajaremos de la mano”, afirmó la gobernadora de Morelos.
Por su parte, el secretario de Gobierno de Morelos, Juan Salgado Brito, reiteró que este acuerdo fortalece la coordinación entre entidades vecinas, en cumplimiento con la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha enfatizado la necesidad de consolidar estrategias de seguridad efectivas.
El secretario de Seguridad Pública de Puebla, vicealmirante Francisco Sánchez González, subrayó que la coordinación interestatal es clave, pues las vías de comunicación entre los estados también fungen como rutas estratégicas a otros puntos del país. “Esta cooperación no solo sirve como modelo de eficacia, también beneficia a ambas entidades en materia económica al mejorar la percepción de seguridad”, destacó.
Impulso al turismo y la economía
Como parte del acuerdo, se llevará a cabo la organización de las Expo Morelos y Puebla, eventos diseñados para fortalecer el desarrollo económico y turístico de ambas entidades. González Saravia reafirmó que la voluntad política de ambas administraciones permitirá la construcción de la paz y la implementación de estrategias conjuntas para potenciar la región.
El comandante interino de la VI Región Militar, Héctor Ávila Alcocer, reconoció que los convenios entre estados vecinos generan resultados positivos y contundentes, cuyo principal propósito es proporcionar bienestar y seguridad a la población.
Con este acuerdo, Morelos y Puebla reafirman su compromiso con la seguridad, el desarrollo económico y el turismo, consolidando políticas públicas más efectivas y coordinadas, en sintonía con el proyecto de nación de la Cuarta Transformación.
Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, el Gabinete de Seguridad informó sobre diversos operativos realizados el 10 de febrero de 2025 en varios estados del país. Estas acciones incluyeron detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y drogas, así como la localización y destrucción de plantíos ilícitos.
Entre las entidades donde se llevaron a cabo estas operaciones destacan Baja California, Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Morelos, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.
En Michoacán, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) detuvieron a tres personas en posesión de una embarcación menor, tres motores fuera de borda y 55 bidones con aproximadamente 2,200 litros de combustible.
Mientras tanto, en Sinaloa, efectivos de la misma corporación detuvieron a tres individuos y aseguraron un arma larga, un vehículo, tres cargadores, 90 cartuchos, 1,500 dosis de cocaína y seis kilogramos de marihuana. En una operación similar en Chihuahua, Durango, Guerrero y Oaxaca, el Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos destruyeron 170 plantíos de amapola en 19 hectáreas y 94 plantíos de marihuana en seis hectáreas.
En Tlaxcala, autoridades federales y estatales ejecutaron una orden de cateo en un domicilio por venta de hidrocarburo, asegurando 520 litros de gasolina. En Tijuana, Baja California, se detuvo a una persona con droga y un vehículo robado, mientras que en Tapachula, Chiapas, se decomisaron sustancias ilícitas, armas blancas y dispositivos electrónicos dentro del Centro Penitenciario No. 3.
En Guanajuato, se detuvo a varios presuntos delincuentes con armas y equipo táctico, mientras que en Morelos y Nuevo León se realizaron aseguramientos de drogas, armas y dinero en efectivo.
En Sinaloa, personal del Ejército Mexicano localizó y aseguró grandes cantidades de droga, así como vehículos blindados y equipo táctico. En Sonora y Tamaulipas también se realizaron cateos y aseguramientos de armas y drogas, mientras que en Zacatecas se incautaron armas largas, cargadores y diversas dosis de narcóticos.
En operaciones contra la producción y tráfico de drogas, el Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos desmantelaron instalaciones de producción de metanfetamina en Sinaloa, con una afectación económica estimada en 425 millones de pesos para la delincuencia organizada.
Además, como parte de la lucha contra el robo de hidrocarburos, se localizó una toma clandestina en Hidalgo y se aseguraron miles de litros de combustible en Michoacán y Tlaxcala. Estas acciones forman parte del esfuerzo del Gobierno de México por garantizar la seguridad y combatir las organizaciones criminales, reforzando la coordinación entre instituciones y fortaleciendo la presencia de las fuerzas federales en el país.
Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), informó que entre 2018 y enero de 2025, el promedio diario de víctimas de homicidio doloso disminuyó 23.8%, destacando que enero de 2025 se posicionó como el mes de enero con menor incidencia desde 2018, con una reducción del 17.4% en comparación con enero de 2019.
Además, el homicidio doloso registró una baja del 12% entre septiembre de 2024 y enero de 2025, lo que refleja la efectividad de las estrategias de seguridad implementadas a nivel nacional.
Siete entidades concentran más del 50% de los homicidios dolosos
Durante enero de 2025, siete estados concentraron el 53.1% de los homicidios dolosos registrados en el país:
Guanajuato: 15.2% (+23.4% entre septiembre de 2024 y enero de 2025).
Baja California: 7.9% (-15.4% en el mismo periodo).
Estado de México: 6.5% (-24.6%).
Chihuahua: 6.4% (-18.7%).
Sinaloa: 6.2% (-19.2% entre octubre de 2024 y enero de 2025).
Michoacán: 5.6%.
Jalisco: 5.2%.
Delitos de alto impacto a la baja
El promedio diario de delitos de alto impacto presentó una reducción del 39.5% entre 2018 y 2025. En enero de 2025, la incidencia de estos delitos mostró la siguiente variación respecto a enero de 2019:
Feminicidio: -23.9%.
Lesiones dolosas por disparo de arma de fuego: -32.7%.
Secuestro extorsivo: -78%.
Extorsión: +21.1%.
Todos los robos con violencia: -44.3%.
Robo a casa habitación con violencia: -56.8%.
Robo de vehículo con violencia: -32.6%.
Robo a transportista con violencia: -55.7%.
Robo a transeúnte con violencia: -43.1%.
Avances del programa #SíAlDesarmeSíALaPaz
Por su parte, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, presentó los avances del programa Sí al Desarme sí a la Paz, obtenidos entre el 10 de enero y el 10 de febrero de 2025. Durante este periodo se recolectaron:
439 armas cortas.
101 armas largas.
28,623 cartuchos.
428 cargadores.
47 granadas.
200 estopines.
Este programa ha sido instalado en puntos estratégicos del país, como:
Basílica de Guadalupe (CDMX).
Catedral de Acapulco (Guerrero).
Plazoleta del Barrio San Mateo en Chilpancingo (Guerrero).
Explanada de la Iglesia en San Cristóbal de las Casas (Chiapas).
A partir del 19 de febrero, el módulo se instalará en la Plaza Mural de los Mártires, frente a la Catedral de León, en Guanajuato.
Como parte del programa, también se han intercambiado 2,226 juguetes bélicos, reforzando el compromiso de fomentar una cultura de paz y prevención de la violencia en niñas y niños.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, llevó a cabo la presentación del programa Auxilio Escolar, el cual consiste en un plan de protección para estudiantes capitalinos del nivel medio superior y secundaria.
En compañía del secretario de Educación federal, Mario Delgado, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, detalló que este trabajo es un proyecto conjunto entre las autoridades educativas, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la sociedad.
“No solo se trata de cuidar afuera, queremos que, de la mano de la Secretaría de Educación, tanto local como federal, además de la Comisión de Derechos Humanos, podamos echar a andar un gran programa de talleres que nos ayuden a construir, como tarea fundamental”, aseguró la Jefa de Gobierno.
Brugada detalló que los servidores de paz escolar serán los encargados de ser un enlace con el gobierno capitalino, cuyo objetivo será construir comunidad alrededor de las escuelas. Asimismo, se crearán caminos seguros hacia las escuelas.
El programa de Auxilio Escolar contará con personal encargado de cuidar las inmediaciones de las escuelas a la salida del turno vespertino, el cual tendrá contacto directo con el jefe de sector de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, personal de ERUM y encargados de Tránsito.
Es importante recalcar que este programa estará destinado, en primera instancia, únicamente a escuelas de jóvenes en las secundarias y el nivel medio superior de la capital.