Etiqueta: Seguridad

  • Golpe al crimen organizado: Operación Frontera Norte logra el aseguramiento fentanilo, cocaína, metanfetamina y armas

    Golpe al crimen organizado: Operación Frontera Norte logra el aseguramiento fentanilo, cocaína, metanfetamina y armas

    El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México presentó los más recintes resultados de la “Operación Frontera Norte”, puesta en marcha el pasado 5 de febrero para reforzar la seguridad en la región y combatir el tráfico de armas y drogas.

    Hasta el 12 de febrero, el operativo ha logrado la detención de 383 personas y el aseguramiento de 274 armas de fuego, 39,406 cartuchos, 1,235 cargadores, así como 378.88 kg de marihuana, 441.16 kg de cocaína, 596.15 kg de metanfetamina, 0.24 kg de heroína y 9.78 kg de fentanilo. Además, se han decomisado 250 vehículos y 33 inmuebles vinculados a actividades ilícitas.

    El comunicado aclara que estas acciones se han desarrollado en estricto apego al Estado de derecho y con respeto a los derechos humanos, consolidando la estrategia de seguridad del Gobierno Federal.

    Entre los resultados más relevantes, en Baja California fueron detenidas cinco personas y aseguradas armas de fuego, cargadores y cartuchos, además de más de un kilo de fentanilo y varias dosis de metanfetamina, heroína y marihuana. En Coahuila, se incautaron más de 14 kilos de metanfetamina junto con una motocicleta y un vehículo.

    En Sinaloa, las fuerzas de seguridad desmantelaron siete centros de producción de metanfetamina y confiscaron miles de litros de sustancias químicas utilizadas en su elaboración, además de armas blancas, un dispositivo USB, pipas para consumo de drogas y armas de fuego con cartuchos.

    En Sonora, cuatro personas fueron arrestadas y se decomisaron armas largas, cargadores, equipo táctico y estrellas ponchallantas. Finalmente, en Tamaulipas, se aseguraron vehículos, uno de ellos con blindaje artesanal, además de un arma larga y varios cargadores.

    Este operativo reafirma el compromiso del Gobierno de México para combatir el trafico de sustancias y la migración irregular hacia los Estados Unidos, tal y como acordó la Presidenta Claudia Sheinbaum con el inquilino de La Casa Blanca.

    Debes leer:

  • Exagente de la DEA desmiente a EE.UU.: tráfico de fentanilo es realizado por estadounidenses

    Exagente de la DEA desmiente a EE.UU.: tráfico de fentanilo es realizado por estadounidenses

    El fentanilo, una de las drogas más letales que enfrenta Estados Unidos, no ingresa de la manera en que las autoridades de ese país lo han señalado. Así lo advirtió Mike Vigil, exdirector de Operaciones Internacionales de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), quien aseguró que la mayor parte de este opioide sintético entra a través de garitas y puntos de control oficiales, oculto en vehículos y operado por ciudadanos estadounidenses, no por migrantes.

    En entrevista con la agencia EFE, Vigil dejó claro que la estrategia de militarizar la frontera entre México y Estados Unidos no resolverá el problema, pues el narcotráfico no opera en caminos clandestinos, sino en los puntos de entrada oficiales, donde la mayor parte del tráfico es impulsado por la propia demanda estadounidense.

    “Podrían desplegar 100,000 soldados y otros tantos del lado de Estados Unidos a vigilar la frontera y van a fracasar, porque casi todo el tráfico de fentanilo sucede por las garitas, donde la mayoría de los traficantes detenidos son ciudadanos estadounidenses”, explicó el exagente.

    CBC

    La Comisión de Sentencias de Estados Unidos, una agencia judicial independiente, ha documentado que el 90% de las detenciones por tráfico de fentanilo ocurren en los puertos de entrada oficiales y que el 86.4% de los procesados son ciudadanos estadounidenses.

    Asimismo, un informe del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), publicado en septiembre de 2023, respalda estos datos, señalando que más del 90% del fentanilo decomisado en Estados Unidos es interceptado en los cruces fronterizos, transportado en vehículos manejados por estadounidenses.

    El verdadero problema: la demanda en EE.UU.

    Más allá de intentar culpar a otros países, Vigil consideró que el verdadero problema radica en la alta demanda de consumo dentro de Estados Unidos. A su juicio, la mejor estrategia sería invertir en tecnología en los puntos de entrada, aumentar las detenciones de distribuidores dentro del país y frenar el tráfico de armas hacia México.

    “Si continúan el tráfico de armas y el apetito de los estadounidenses por el fentanilo, no vale de nada lanzar misiles contra laboratorios”, sentenció.

    El fentanilo, 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina, ha generado una crisis de sobredosis en Estados Unidos, mientras que La Casa Blanca solo se ha limitado a culpar a otras naciones de sus problemas internos en vez de combatir a los grupos criminales e implementar campañas de prevención y atención a las causas.

    Con información de: EFE y Aristegui Online

    Debes leer:

  • Puebla y Morelos unen esfuerzos para mejorar la seguridad e impulsar el turismo y la economía de ambas entidades

    Puebla y Morelos unen esfuerzos para mejorar la seguridad e impulsar el turismo y la economía de ambas entidades

    Con el objetivo de garantizar estados seguros y en alineación con el Plan Nacional de Seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, los gobiernos de Morelos y Puebla firmaron un Convenio Marco de Colaboración para atender temas de interés común, destacando seguridad y desarrollo económico.

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, y su homóloga de Morelos, Margarita González Saravia, acordaron coordinar esfuerzos en materia de seguridad y organizar las Expo Puebla y Morelos, con el fin de impulsar el turismo y la economía en ambas entidades.

    Seguridad como prioridad

    Armenta enfatizó que un país seguro permite el desarrollo y aseguró que en Puebla se atienden diariamente los temas de seguridad de manera coordinada con los distintos niveles de gobierno. En tanto, González Saravia resaltó que, al ser estados vecinos con municipios colindantes, existen temas compartidos que requieren trabajo conjunto, entre ellos, la seguridad.

    “Saben que tienen vecinos que los quieren, que tenemos lazos económicos, sociales, de seguridad y temas limítrofes, pero que tienen solución ya que trabajaremos de la mano”, afirmó la gobernadora de Morelos.

    Por su parte, el secretario de Gobierno de Morelos, Juan Salgado Brito, reiteró que este acuerdo fortalece la coordinación entre entidades vecinas, en cumplimiento con la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha enfatizado la necesidad de consolidar estrategias de seguridad efectivas.

    El secretario de Seguridad Pública de Puebla, vicealmirante Francisco Sánchez González, subrayó que la coordinación interestatal es clave, pues las vías de comunicación entre los estados también fungen como rutas estratégicas a otros puntos del país. “Esta cooperación no solo sirve como modelo de eficacia, también beneficia a ambas entidades en materia económica al mejorar la percepción de seguridad”, destacó.

    Impulso al turismo y la economía

    Como parte del acuerdo, se llevará a cabo la organización de las Expo Morelos y Puebla, eventos diseñados para fortalecer el desarrollo económico y turístico de ambas entidades. González Saravia reafirmó que la voluntad política de ambas administraciones permitirá la construcción de la paz y la implementación de estrategias conjuntas para potenciar la región.

    El comandante interino de la VI Región Militar, Héctor Ávila Alcocer, reconoció que los convenios entre estados vecinos generan resultados positivos y contundentes, cuyo principal propósito es proporcionar bienestar y seguridad a la población.

    Con este acuerdo, Morelos y Puebla reafirman su compromiso con la seguridad, el desarrollo económico y el turismo, consolidando políticas públicas más efectivas y coordinadas, en sintonía con el proyecto de nación de la Cuarta Transformación.

    Debes leer:

  • Golpe millonario al crimen organizado: Ejército desmantela narcolaboratorios con afectación de 425 mdp al crimen

    Golpe millonario al crimen organizado: Ejército desmantela narcolaboratorios con afectación de 425 mdp al crimen

    Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, el Gabinete de Seguridad informó sobre diversos operativos realizados el 10 de febrero de 2025 en varios estados del país. Estas acciones incluyeron detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y drogas, así como la localización y destrucción de plantíos ilícitos.

    Entre las entidades donde se llevaron a cabo estas operaciones destacan Baja California, Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Morelos, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.

    En Michoacán, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) detuvieron a tres personas en posesión de una embarcación menor, tres motores fuera de borda y 55 bidones con aproximadamente 2,200 litros de combustible.

    Mientras tanto, en Sinaloa, efectivos de la misma corporación detuvieron a tres individuos y aseguraron un arma larga, un vehículo, tres cargadores, 90 cartuchos, 1,500 dosis de cocaína y seis kilogramos de marihuana. En una operación similar en Chihuahua, Durango, Guerrero y Oaxaca, el Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos destruyeron 170 plantíos de amapola en 19 hectáreas y 94 plantíos de marihuana en seis hectáreas.

    En Tlaxcala, autoridades federales y estatales ejecutaron una orden de cateo en un domicilio por venta de hidrocarburo, asegurando 520 litros de gasolina. En Tijuana, Baja California, se detuvo a una persona con droga y un vehículo robado, mientras que en Tapachula, Chiapas, se decomisaron sustancias ilícitas, armas blancas y dispositivos electrónicos dentro del Centro Penitenciario No. 3.

    En Guanajuato, se detuvo a varios presuntos delincuentes con armas y equipo táctico, mientras que en Morelos y Nuevo León se realizaron aseguramientos de drogas, armas y dinero en efectivo.

    En Sinaloa, personal del Ejército Mexicano localizó y aseguró grandes cantidades de droga, así como vehículos blindados y equipo táctico. En Sonora y Tamaulipas también se realizaron cateos y aseguramientos de armas y drogas, mientras que en Zacatecas se incautaron armas largas, cargadores y diversas dosis de narcóticos.

    En operaciones contra la producción y tráfico de drogas, el Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos desmantelaron instalaciones de producción de metanfetamina en Sinaloa, con una afectación económica estimada en 425 millones de pesos para la delincuencia organizada.

    Además, como parte de la lucha contra el robo de hidrocarburos, se localizó una toma clandestina en Hidalgo y se aseguraron miles de litros de combustible en Michoacán y Tlaxcala. Estas acciones forman parte del esfuerzo del Gobierno de México por garantizar la seguridad y combatir las organizaciones criminales, reforzando la coordinación entre instituciones y fortaleciendo la presencia de las fuerzas federales en el país.

    Debes leer:

  • El promedio diario de homicidios dolosos cayó 23.8% entre 2018 y 2025

    El promedio diario de homicidios dolosos cayó 23.8% entre 2018 y 2025

    Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), informó que entre 2018 y enero de 2025, el promedio diario de víctimas de homicidio doloso disminuyó 23.8%, destacando que enero de 2025 se posicionó como el mes de enero con menor incidencia desde 2018, con una reducción del 17.4% en comparación con enero de 2019.

    Además, el homicidio doloso registró una baja del 12% entre septiembre de 2024 y enero de 2025, lo que refleja la efectividad de las estrategias de seguridad implementadas a nivel nacional.

    Siete entidades concentran más del 50% de los homicidios dolosos

    Durante enero de 2025, siete estados concentraron el 53.1% de los homicidios dolosos registrados en el país:

    • Guanajuato: 15.2% (+23.4% entre septiembre de 2024 y enero de 2025).
    • Baja California: 7.9% (-15.4% en el mismo periodo).
    • Estado de México: 6.5% (-24.6%).
    • Chihuahua: 6.4% (-18.7%).
    • Sinaloa: 6.2% (-19.2% entre octubre de 2024 y enero de 2025).
    • Michoacán: 5.6%.
    • Jalisco: 5.2%.

    Delitos de alto impacto a la baja

    El promedio diario de delitos de alto impacto presentó una reducción del 39.5% entre 2018 y 2025. En enero de 2025, la incidencia de estos delitos mostró la siguiente variación respecto a enero de 2019:

    • Feminicidio: -23.9%.
    • Lesiones dolosas por disparo de arma de fuego: -32.7%.
    • Secuestro extorsivo: -78%.
    • Extorsión: +21.1%.
    • Todos los robos con violencia: -44.3%.
    • Robo a casa habitación con violencia: -56.8%.
    • Robo de vehículo con violencia: -32.6%.
    • Robo a transportista con violencia: -55.7%.
    • Robo a transeúnte con violencia: -43.1%.

    Avances del programa #SíAlDesarmeSíALaPaz

    Por su parte, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, presentó los avances del programa Sí al Desarme sí a la Paz, obtenidos entre el 10 de enero y el 10 de febrero de 2025. Durante este periodo se recolectaron:

    • 439 armas cortas.
    • 101 armas largas.
    • 28,623 cartuchos.
    • 428 cargadores.
    • 47 granadas.
    • 200 estopines.

    Este programa ha sido instalado en puntos estratégicos del país, como:

    • Basílica de Guadalupe (CDMX).
    • Catedral de Acapulco (Guerrero).
    • Plazoleta del Barrio San Mateo en Chilpancingo (Guerrero).
    • Explanada de la Iglesia en San Cristóbal de las Casas (Chiapas).

    A partir del 19 de febrero, el módulo se instalará en la Plaza Mural de los Mártires, frente a la Catedral de León, en Guanajuato.

    Como parte del programa, también se han intercambiado 2,226 juguetes bélicos, reforzando el compromiso de fomentar una cultura de paz y prevención de la violencia en niñas y niños.

    Debes leer:

  • La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, llevó a cabo la presentación del programa Auxilio Escolar

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, llevó a cabo la presentación del programa Auxilio Escolar

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, llevó a cabo la presentación del programa Auxilio Escolar, el cual consiste en un plan de protección para estudiantes capitalinos del nivel medio superior y secundaria.

    En compañía del secretario de Educación federal, Mario Delgado, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, detalló que este trabajo es un proyecto conjunto entre las autoridades educativas, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la sociedad.

    “No solo se trata de cuidar afuera, queremos que, de la mano de la Secretaría de Educación, tanto local como federal, además de la Comisión de Derechos Humanos, podamos echar a andar un gran programa de talleres que nos ayuden a construir, como tarea fundamental”, aseguró la Jefa de Gobierno.

    Brugada detalló que los servidores de paz escolar serán los encargados de ser un enlace con el gobierno capitalino, cuyo objetivo será construir comunidad alrededor de las escuelas. Asimismo, se crearán caminos seguros hacia las escuelas.

    El programa de Auxilio Escolar contará con personal encargado de cuidar las inmediaciones de las escuelas a la salida del turno vespertino, el cual tendrá contacto directo con el jefe de sector de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, personal de ERUM y encargados de Tránsito.

    Es importante recalcar que este programa estará destinado, en primera instancia, únicamente a escuelas de jóvenes en las secundarias y el nivel medio superior de la capital.

    Debes leer:

  • Detienen a operador clave de grupo delictivo en Sinaloa; cae piloto aviador ligado al narcotráfico

    Detienen a operador clave de grupo delictivo en Sinaloa; cae piloto aviador ligado al narcotráfico

    La madrugada de este sábado, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) y la Guardia Nacional (GN) lograron la captura de Mauro “N”, identificado como un importante operador y piloto aviador dentro de una célula delictiva generadora de violencia en Sinaloa.

    De acuerdo con el secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, el detenido es considerado hombre de confianza del líder del grupo criminal, además de estar relacionado con ataques a las fuerzas de seguridad y con el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

    El operativo, que derivó en un enfrentamiento, dejó como saldo la pérdida de un militar. Al respecto, García Harfuch expresó:

    “A nombre del Gabinete de Seguridad reconocemos la valentía y compromiso del Ejército Mexicano; nuestras más sentidas condolencias a la familia del valiente militar que perdió la vida en esta acción.”

    Con esta detención, el Gobierno de México sigue golpeando las estructuras criminales, reafirmando su compromiso con la seguridad y la lucha contra el narcotráfico en el país.

    Debes leer:

  • Avanza “Operación Frontera”: La 4T hace su parte y asegura armas, droga y detiene a presuntos criminales

    Avanza “Operación Frontera”: La 4T hace su parte y asegura armas, droga y detiene a presuntos criminales

    Como parte de la estrategia de seguridad impulsada por el Gobierno de México, el pasado 6 de febrero, el Gabinete de Seguridad logró importantes resultados en el marco de la “Operación Frontera”, con la detención de múltiples personas y el aseguramiento de armas, vehículos e inmuebles en distintos estados del país.

    Estos datos dejan en claro que la Cuarta Transformación está cumpliendo con su parte del trato al momento de reforzar la seguridad en la frontera con Estados Unidos, tal y como negoció exitosamente la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    Entre los principales resultados del operativo destacan:

    🔹 Baja California: 18 detenidos, ocho armas de fuego aseguradas, nueve vehículos, tres inmuebles, 15.42 kg de marihuana, 0.002 kg de cocaína y 0.058 kg de metanfetamina.
    🔹 Sonora: 18 detenidos, cinco armas de fuego aseguradas, 10 vehículos, dos inmuebles, 0.210 kg de marihuana, 0.0056 kg de cocaína y 1.096 kg de metanfetamina.
    🔹 Chihuahua: Tres armas de fuego y tres vehículos asegurados.
    🔹 Coahuila: Dos detenidos, un vehículo asegurado, 0.004 kg de marihuana y 0.010 kg de metanfetamina.
    🔹 Nuevo León: Seis detenidos, tres armas de fuego aseguradas, cuatro vehículos, 0.46 kg de marihuana y 0.003 kg de metanfetamina.
    🔹 Otro aseguramiento adicional: Una persona detenida, con un arma de fuego y cuatro vehículos confiscados.

    De acuerdo con el Gabinete de Seguridad, desde el 5 de febrero, cuando inició el operativo, se ha logrado la detención de 16 personas y el aseguramiento de 50 vehículos, siete inmuebles, 35 armas de fuego (15 de ellas provenientes de Estados Unidos), 8,462 cartuchos de diversos calibres, 186 cargadores, además de 16.538 kg de marihuana, 380.017 kg de cocaína, 1.417 kg de metanfetamina, 0.005 kg de heroína y 86,275 pesos en efectivo.

    Este operativo refuerza el compromiso del Gobierno de México con la seguridad y la lucha contra el tráfico de drogas y armas en la frontera, desmantelando redes del crimen organizado.

    Debes leer:

  • La Presidenta Sheinbaum responde a EE.UU.: “Empiecen por su país” en lucha contra cárteles

    La Presidenta Sheinbaum responde a EE.UU.: “Empiecen por su país” en lucha contra cárteles

    La mañana de este viernes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió al reciente memorando del Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés), en el que el gobierno de ese país ordenó la “eliminación total” de los cárteles de la droga y el crimen organizado transnacional.

    Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo enfatizó que Estados Unidos debe asumir su responsabilidad en el combate al narcotráfico dentro de su territorio.

    “Empiecen por su país. Nosotros, claro que vamos a coordinarnos y colaborar, pero como lo dije el 5 de febrero: nunca subordinación ni injerencismo, es coordinación”, declaró la mandataria.

    Asimismo, cuestionó la falta de acciones por parte del gobierno estadounidense en el tráfico y consumo de drogas, así como la entrada ilegal de armas a México:

    “Segundo, ellos tienen mucho qué hacer en EE.UU. ¿Cómo es que llega el fentanilo o cualquier otra droga? ¿Qué pasa después de la frontera? ¿Quién opera la distribución de la droga? ¿Quién vende la droga en las ciudades de EE.UU. que han provocado tanta tragedia? ¿A dónde va el dinero de la venta de esa droga en EE.UU.?”

    Además, expuso la contradicción en la presencia de armamento de alto poder en México, proveniente de Estados Unidos: “¿Cómo es que hay armas en México de uso exclusivo del Ejército de EE.UU.? ¿Quién las vendió, cómo llegaron a nuestro país? Hay una parte importante que ellos tienen que hacer en su país, ¿cuál es la distribución final en las calles de las ciudades? ¿Qué no hay cárteles allá o delincuencia organizada allá?”

    Sheinbaum Pardo reiteró que México mantiene una relación de cooperación con el gobierno estadounidense, pero sin permitir injerencias que atenten contra la soberanía nacional.

    “Colaboramos, nos coordinamos, nos reunimos, trabajamos juntos, pero siempre vamos a defender la soberanía”, afirmó.

    Debes leer:

  • SSC CDMX detiene a ocho presuntos montachoques en Venustiano Carranza; portaban 45 mil pesos en efectivo

    SSC CDMX detiene a ocho presuntos montachoques en Venustiano Carranza; portaban 45 mil pesos en efectivo

    Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX) detuvieron a ocho presuntos montachoques en la alcaldía Venustiano Carranza, luego de que fueran sorprendidos extorsionando a un ciudadano en Calzada Ignacio Zaragoza.

    Los hechos ocurrieron en la colonia Valentín Gómez Farías, cuando los policías realizaban un patrullaje de rutina y notaron una discusión entre varias personas. Al acercarse, dos ciudadanos solicitaron ayuda, denunciando que un grupo les exigía dinero para “evitar problemas” tras un supuesto choque.

    Ante la denuncia, los agentes detuvieron a siete hombres y una mujer, a quienes, tras una inspección, les encontraron:

    • 45 mil pesos en efectivo, que ya le habían arrebatado a la víctima.
    • Seis teléfonos celulares.
    • Dos vehículos con placas del Estado de México.

    Las víctimas identificaron el dinero y confirmaron que los detenidos se habían tornado agresivos al exigir el pago.

    Los presuntos responsables tienen entre 27 y 46 años y, de acuerdo con las primeras investigaciones, podrían estar vinculados a un grupo delictivo dedicado a los montachoques, cuyo modus operandi consiste en fingir accidentes en vialidades cercanas a la Ciudad de México, principalmente en Calzada Ignacio Zaragoza, para después intimidar y extorsionar a los conductores.

    Los ocho detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público, donde se determinará su situación legal.

    Debes leer: