Fuerzas federales y estatales detuvieron a Roland Alberto Muñoz y/o Román Alberto Muñoz Reza, un ciudadano estadounidense originario de Texas, quien era buscado por autoridades de Estados Unidos por tráfico y contrabando de armas de fuego.
La captura fue realizada por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional (GN), en coordinación con la Fiscalía de Operaciones Estratégicas de Chihuahua, en un motel llamado “Houston”, ubicado en la carretera Chihuahua-Cuauhtémoc. Durante su detención, el individuo se identificó con un documento bajo el nombre de Román Alberto Muñoz Reza.
Tras su aprehensión, Muñoz, de 41 años, fue entregado a las autoridades estadounidenses en el Puente Internacional Stanon, el cual conecta Ciudad Juárez con El Paso, Texas.
Además de los delitos por tráfico de armas, el detenido está vinculado con la venta de armamento utilizado en el atentado contra el actual titular de la Secretaría de Seguridad, Omar García Harfuch, ocurrido en 2020, cuando este último se desempeñaba como secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México. Dicho ataque fue orquestado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Asimismo, se le relaciona con el armamento usado en el homicidio de un agente de migración en 2022 en Chihuahua, donde también fueron asesinados dos agentes ministeriales.
La mañana de este jueves 6 de marzo, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó sobre la captura de un importante líder criminal que operaba en el norte de México y que era buscado tanto por autoridades mexicanas como de Estados Unidos por delitos de tráfico de drogas y de migrantes.
“En el Poblado de los Ángeles, Durango, personal de @SEMAR_mx y @SSPCMexico con información del Centro Nacional de Inteligencia junto al Gabinete de Seguridad @Defensamx1, @FGRMexico, @GN_MEXICO_ detuvo a Leonel ‘N’, líder de una célula criminal que opera al norte del país. Era buscado por autoridades mexicanas y de los Estados Unidos por su participación en el tráfico de drogas y personas indocumentadas. Cuenta con una orden de aprehensión por secuestro agravado”, detalló García Harfuch a través de su cuenta de X.
Las autoridades indicaron que, a través de trabajos de inteligencia, se ubicó la zona de movilidad de Leonel “N” en el municipio de Poanas, Durango, donde se desplegó un operativo que permitió su captura junto con dos cómplices. Al momento de la detención, el criminal iba acompañado de un hombre y una mujer, quienes portaban un arma de fuego y dosis de droga.
Tras una inspección de seguridad, fueron identificados como Leonel “N”, de 34 años; Tereso “N”, de 57 años; y Alicia “N”, de 30 años, quienes fueron informados de sus derechos y puestos a disposición del Ministerio Público, junto con las armas y narcóticos asegurados.
De acuerdo con las indagatorias, Leonel “N” pertenece a una organización delictiva que opera en el Valle de Juárez, Chihuahua, dedicada al trasiego de droga y tráfico de personas. Además, enfrenta una orden de aprehensión por secuestro agravado, mientras que Alicia “N” estaría encargada de coordinar la venta de droga en la zona fronteriza.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que mantiene abierta la investigación por la caída de la estudiante menor de edad en la Escuela Secundaria Diurna núm. 236, ubicada en Iztapalapa, ocurrida el pasado 4 de febrero.
La adolescente resultó lesionada tras precipitarse desde una altura aproximada de un primer piso, según datos oficiales.
En una tarjeta informativa, la dependencia señaló que aún no se descarta la existencia de un delito vinculado directa o indirectamente con el incidente, incluidos posibles antecedentes de acoso escolar que pudieran haber influido en los hechos. “Se analizarán todas las circunstancias, incluso sucesos previos que podrían haber propiciado la caída”, detalló la institución.
La Fiscalía de la CDMX aseguró que, desde que tuvo conocimiento del caso, su personal ha trabajado sin interrupción para recabar y analizar evidencias que permitan esclarecer lo ocurrido. Además, expresó su solidaridad con la estudiante y su familia, reconociendo el impacto en la salud de la menor y la angustia generada en sus padres.
“Garantizamos una investigación integral, con estricto respeto a los derechos humanos y la presunción de inocencia establecida en el sistema penal acusatorio”, subrayó la fiscalía. Agregó que el objetivo es brindar certeza jurídica a los familiares y a la sociedad, mientras se promueve la construcción de entornos escolares seguros mediante el diálogo.
La FGJCDMX reiteró su compromiso con la justicia y adelantó que mantendrá abierta la información sobre avances relevantes en el caso.
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó los resultados obtenidos hasta el 4 de marzo de 2025 en el marco de la “Operación Frontera Norte”, una estrategia implementada desde el 5 de febrero para reforzar la seguridad en los estados del norte del país. Desde su inicio, esta operación ha permitido la detención de 1,103 personas, así como el aseguramiento de 1,084 armas de fuego, 119,968 cartuchos de diversos calibres, 4,329 cargadores y 18,730.98 kilogramos de droga, entre los que se incluyen 57.90 kilogramos de fentanilo. Además, las autoridades han confiscado 911 vehículos y 118 inmuebles presuntamente vinculados a actividades ilícitas.
Las acciones del operativo se han llevado a cabo en estricto apego al Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos, logrando avances significativos en diversas entidades. En Baja California, elementos de seguridad detuvieron a dos personas, una de ellas de nacionalidad estadounidense, y aseguraron tres cargadores, 123 cartuchos, 790 dosis de metanfetamina, 229 dosis de marihuana, cinco frascos con aceite de cannabis y dos vehículos.
En Chihuahua, específicamente en Ciudad Juárez, fueron detenidas seis personas, incluyendo un ciudadano estadounidense. Durante el operativo se aseguraron cinco armas de fuego, siete cargadores, 203 cartuchos, 24 dosis de cocaína, además de dos ejemplares de mono y dos vehículos.
En Nuevo León, en el municipio de Guadalupe, las fuerzas de seguridad aseguraron 11 armas de fuego, 16 cargadores, 185 cartuchos, equipo táctico, dos vehículos, dos motocicletas y un inmueble.
En Sinaloa, las autoridades localizaron e inhabilitaron un laboratorio clandestino dedicado a la fabricación de metanfetamina. Dentro del sitio, se identificaron nueve áreas de concentración de material utilizado para la producción de drogas sintéticas, además de decomisar 8,680 litros y 1,775 kilos de sustancias químicas, dos reactores de síntesis orgánica, cinco condensadores, dos destiladores, una centrifugadora y una mezcladora. De acuerdo con los cálculos oficiales, la afectación económica a las organizaciones delictivas asciende a 675 millones de pesos. También en Sinaloa, en la ciudad de Culiacán, se aseguraron cuatro armas largas, entre ellas un fusil Barrett, así como 33 cargadores, 2,588 cartuchos, cinco chalecos tácticos y un vehículo.
En Sonora, en el municipio de Navojoa, las autoridades detuvieron a seis personas y lograron el rescate de una persona privada de su libertad. También se aseguró un inmueble. Mientras tanto, en Huatabampo, se decomisaron 30 kilos de pastillas de fentanilo, dos kilos de fentanilo en polvo y un vehículo, además de la detención de una persona.
Finalmente, en Tamaulipas, en el municipio de San Fernando, se incautaron dos armas largas, 31 cargadores, 258 cartuchos y un chaleco táctico, como parte de los operativos de la “Operación Frontera Norte”.
En un hecho catalogado como “histórico” por autoridades mexicanas, el gobierno de México presentó este martes argumentos ante la Corte Suprema de Estados Unidos en un litigio contra fabricantes de armas estadounidenses, acusándolos de facilitar el tráfico ilegal de armamento hacia territorio mexicano.
Pablo Arrocha, representante jurídico de México, destacó la relevancia del caso: “Hoy es un día histórico para la seguridad de ambos países. Buscamos frenar el flujo ilícito de armas que alimenta la violencia en México”.
📸 Hoy, en Washington, D. C., el consultor jurídico de la Cancillería, Pablo Arrocha, compartió la siguiente información a su salida de la audiencia en la Corte Suprema de Estados Unidos, como solicitó la presidenta @Claudiashein en la #MañaneraDelPueblo.
La demanda, presentada en 2021, alega que empresas como Smith & Wesson y Barrett Firearms actuaron con negligencia al permitir que armas vendidas en EE.UU. fueran desviadas a cárteles mexicanos.
El máximo tribunal estadounidense deberá decidir si estas compañías están protegidas por una ley de inmunidad (PLCAA, 2005) que las exime de responsabilidad por uso criminal de sus productos.
La resolución podría sentar un precedente mundial sobre la responsabilidad legal de la industria armamentística. México sostiene que el 70% de las armas incautadas en crímenes provienen de EE.UU.
En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, elementos de la Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), detuvieron a 11 personas y aseguraron un importante arsenal tras repeler una agresión armada en San Fernando, Tamaulipas.
Durante un patrullaje terrestre en el ejido Santa Rita, personal de la Semar identificó a un grupo de individuos armados que, al notar la presencia de las autoridades, abrieron fuego en su contra. En respuesta, los efectivos federales repelieron la agresión, logrando controlar la situación tras unos minutos.
Como resultado del operativo, 10 personas fueron detenidas, cuatro resultaron heridas y recibieron atención médica bajo custodia, mientras que un agresor perdió la vida en el enfrentamiento. Posteriormente, en un operativo de supervisión en la zona, se logró la detención de otro de los involucrados.
En el sitio se aseguraron aproximadamente 16 armas largas, un fusil Barrett, cargadores, cartuchos de diversos calibres, equipo táctico y cuatro vehículos utilizados por los agresores.
Las autoridades informaron que los detenidos fueron notificados sobre sus derechos constitucionales y, junto con lo asegurado, fueron puestos a disposición del Ministerio Público para determinar su situación legal.
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México reafirmó su compromiso de trabajar de manera coordinada para garantizar la paz y la seguridad en el país.
Sobre los hechos, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana, Omar García Harfuch, expresó su reconocimiento a las fuerzas federales por la detención de los responsables y el aseguramiento del arsenal.
Nuestro reconocimiento a los compañeros de @SEMAR_mx, quienes tras repeler una agresión cuando fueron atacados por delincuentes en San Fernando, Tamaulipas, detuvieron a 11 personas y aseguraron armas largas, municiones, vehículos y equipo táctico. Tras estos hechos cuatro… pic.twitter.com/O7Y4YBqD6r
“Nuestro reconocimiento a los compañeros de la Semar, quienes tras repeler una agresión cuando fueron atacados por delincuentes en San Fernando, Tamaulipas, detuvieron a 11 personas y aseguraron armas largas, municiones, vehículos y equipo táctico. Tras estos hechos, cuatro agresores resultaron heridos y uno perdió la vida.”
Autoridades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) llevaron a cabo un operativo de cateo en una vivienda de la colonia Pedregal de San Nicolás, en la alcaldía Tlalpan, donde fueron aseguradas un total de ocho motocicletas, de las cuales una cuenta con reporte de robo.
Foto: X @PabloVazC
El operativo se realizó en colaboración con la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, como parte de una investigación en curso relacionada con el delito de robo de motocicletas. La acción fue resultado de un seguimiento minucioso que permitió identificar un inmueble utilizado presuntamente para el almacenamiento de vehículos robados.
Foto: X @PabloVazC
Los agentes de la SSC, en conjunto con la Policía de Investigación (PDI), intervinieron el inmueble ubicado en la calle Tetis, llevando a cabo el cateo autorizado por un juez. Durante el procedimiento, se localizaron ocho motocicletas, una de las cuales estaba reportada como robada ante las autoridades.
Foto: X @PabloVazC
Este operativo en el contexto de la estrategia de combate al robo de vehículos y autopartes instruida por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Las motocicletas aseguradas fueron puestas a disposición del agente del Ministerio Público, quien tomará las medidas legales pertinentes.
Las autoridades de la SSC y la FGJ se comprometieron a seguir colaborando en una estrategia reforzada para combatir el robo de vehículos en la ciudad, buscando inhibir la delincuencia y mejorar la seguridad de los ciudadanos.
Este evento refleja en un esfuerzo conjunto para erradicar el delito organizado en la capital, subrayando la necesidad de una respuesta contundente y coordinada frente a delitos que afectan la seguridad y tranquilidad de los capitalinos.
Desde el pasado 5 de febrero, el Gobierno de México ha llevado a cabo una serie de operativos que han resultado en la detención de 1,026 personas, así como en el aseguramiento de 1,004 armas de fuego, 113,058 cartuchos de diversos calibres, 3,990 cargadores y 17,187.12 kilogramos de droga, incluyendo 55.90 kg de fentanilo. Además, se han confiscado 870 vehículos y 116 inmuebles vinculados a actividades criminales. Estas acciones, realizadas con pleno respeto a los derechos humanos y en estricto apego al Estado de derecho, han permitido asestar duros golpes a las organizaciones delictivas.
En Baja California, las fuerzas de seguridad lograron la detención de ocho personas y el aseguramiento de dos armas cortas, dos cargadores, 20 cartuchos, 58 dosis de metanfetamina, 248 dosis de marihuana, dos vehículos y un inmueble.
En Chihuahua, se capturó a una persona en posesión de tres armas de fuego, tres cargadores, 82 cartuchos, seis tarjetas con claves de identificación y un vehículo. Mientras tanto, en Ciudad Juárez, tres personas fueron arrestadas con 26.54 kilogramos de cocaína y un vehículo.
Los operativos en Nuevo León resultaron en la detención de una persona en Doctor Arroyo, quien transportaba un arsenal compuesto por 13 armas largas, una granada de fragmentación, 70 cargadores, 860 cartuchos, 13 chalecos tácticos, además de nueve vehículos y una motocicleta. En otra acción, tres personas fueron detenidas con un arma corta, un cargador, seis cartuchos, 98 dosis de metanfetamina, 115 dosis de marihuana, 91 dosis de cocaína, dos básculas grameras, tres teléfonos celulares y 1,770 pesos en efectivo.
En Sinaloa, específicamente en Culiacán, fueron capturadas 12 personas con un arsenal de 15 armas, 104 cargadores, tres cintas metálicas para cartuchos, 2,932 cartuchos, 17 chalecos tácticos, 24 placas balísticas, ocho cascos tácticos, vestimenta especial, 17 radios de comunicación, 290 ponchallantas y seis vehículos.
Asimismo, se identificaron y desmantelaron 11 áreas de concentración de material utilizado para la producción de metanfetamina, donde se aseguraron 2,990 litros de acetona, 1,000 litros de alcohol etílico, 600 litros de tolueno, 450 litros de ácido clorhídrico, 300 litros de ácido sulfúrico, 200 litros de alcohol isopropílico, 200 litros de clorhidrato de acriflavina, 170 litros de nitrato de amonio, 150 litros de metanol, 100 litros de ácido sulfúrico, 65 litros de otras sustancias para la fabricación de droga, 50 litros de etanol, 325 kilos de sosa cáustica, 25 kilos de cianuro de sodio, tres reactores de síntesis orgánica y tres condensadores. Se estima que esta acción generó una afectación económica de 149 millones de pesos a las organizaciones criminales.
En Sonora, los operativos en Nogales resultaron en el decomiso de seis armas largas y una corta, 35 cargadores, 693 cartuchos, 48 dosis de metanfetamina, cuatro chalecos tácticos, 55 ponchallantas, dos vehículos y un inmueble. En Caborca, se aseguraron cinco armas largas y una corta, varios cargadores, 194 cartuchos, 1,150 dosis de marihuana, equipo táctico y un vehículo.
En Tamaulipas, en el municipio de Río Bravo, fueron aseguradas dos armas largas, cuatro cargadores, 93 cartuchos y un vehículo con blindaje artesanal. También se incautaron un arma larga, 10 cargadores, 290 cartuchos, 32 dosis de marihuana, un vehículo y un inmueble.
En el marco de la estrategia para reducir la violencia y fortalecer la seguridad en el país, la Secretaría de Marina (Semar), a través de la Armada de México, llevó a cabo el desmantelamiento de 109 cámaras de videovigilancia instaladas de manera ilícita por el crimen organizado en diversos puntos de Acapulco, Guerrero.
De acuerdo con la dependencia, esta acción se realizó tras recibir denuncias anónimas que alertaban sobre sujetos armados colocando dispositivos de vigilancia en postes de luz y otros puntos estratégicos. Ante esta situación, elementos navales implementaron recorridos de seguridad y detectaron los equipos instalados de forma artesanal, procediendo a su retiro inmediato.
Los dispositivos asegurados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), con el objetivo de integrar la carpeta de investigación correspondiente y determinar su uso en actividades delictivas.
Este tipo de sistemas de videovigilancia no autorizados suelen ser empleados por grupos criminales para monitorear los movimientos de las fuerzas de seguridad, lo que les permite coordinar operaciones ilícitas como el trasiego de drogas y el narcomenudeo. Con el retiro de estas cámaras, se reduce significativamente la capacidad de la delincuencia organizada para operar en la zona.
En los últimos tres años, el Poder Judicial de la Federación ha otorgado la libertad a 72 líderes e integrantes de la delincuencia organizada en México, mediante sentencias absolutorias, libertades provisionales y anticipadas, así como cambios de medidas cautelares, según publicó El Universal. Entre los beneficiados destacan personas procesadas por narcotráfico, delitos contra la salud, tortura y secuestro, entre otros cargos.
El pasado jueves, el Gobierno de México sorprendió con el traslado de 29 capos de alto y medio rango a Estados Unidos, entre los que sobresalen Rafael Caro Quintero (Don Rafa), Vicente Carrillo Fuentes (El Viceroy), Antonio Oseguera Cervantes (Tony Montana) y Miguel Ángel Treviño Morales (El Z-40). Más tarde, infirmes oficiales revelaron que jueces de Poder Judicial tenían planeado liberar a más de una decena de los generadores de violencia.
El Universal destacó que, de enero de 2022 a enero de 2025, diversos juzgadores emitieron resoluciones que permitieron la libertad de presuntos delincuentes de alta peligrosidad, como Inés Coronel Barrera, suegro de Joaquín El Chapo Guzmán, liberado el 5 de abril de 2022, o Javier Adrián Salazar Ortiz (El Barbas), quien fue absuelto el 29 de febrero de 2024. Además, Fernando Sánchez Arellano (El Ingeniero), sobrino de los fundadores del Cártel de los Arellano Félix, recibió libertad provisional el 25 de diciembre de 2023.
Por su parte, Milenio reveló que el Gobierno de México tiene bajo investigación a 16 jueces de distrito, señalados por retardar la extradición de los hermanos Treviño Morales, líderes del Cártel de Los Zetas. En más de siete años, estos jueces difirieron en 36 ocasiones las audiencias de la junta de peritos, incluso retrasando en nueve ocasiones la identificación fisionómica de los imputados.
El pasado viernes 28 de febrero, la Presidenta Sheinbaum arremetió contra la corrupción en el Poder Judicial, calificándola como “aberrante y ofensiva”, luego de la extradición de 29 presos al gobierno de Estados Unidos.
Crisis judicial y controversia en las liberaciones
El registro de libertades incluye a personajes como José Antonio Yepes (El Marro), fundador del Cártel Santa Rosa de Lima, y Axel Alfredo Cárdenas Rodríguez, líder del Cártel del Golfo, entre otros. En muchos casos, las resoluciones se basaron en argumentos que el fiscal general Alejandro Gertz Manero calificó como “ridículos y desproporcionados”, señalando que se utilizaron pretextos como “no son ellos, que son otros”, a pesar de contar con fotografías y datos concluyentes.
Las autoridades mexicanas presentaron en agosto de 2023 una queja administrativa ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) contra los jueces implicados, quienes en más de ocho años no concluyeron la instrucción de extradición de los hermanos Treviño Morales. Finalmente, el 27 de septiembre de 2024 se determinó que ya no había pruebas pendientes, abriendo la puerta a la resolución del proceso.
Harfuch y Gertz exponen corrupción del Poder Judicial
El pasado jueves, durante conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó sobre el traslado de 29 detenidos considerados generadores de violencia a Estados Unidos, donde enfrentan cargos por delitos de alto impacto como tráfico de drogas, delincuencia organizada, trasiego de fentanilo, tráfico de armas y secuestro.
García Harfuch explicó que esta acción se tomó el pasado 27 de febrero luego de que el Gabinete de Seguridad obtuviera información sobre posibles acuerdos entre algunos jueces para favorecer a estos delincuentes, ya sea mediante su liberación o retraso en sus procesos judiciales.
El titular de la Fiscalía General de la República (@FGRMexico), Alejandro Gertz Manero, informó que el traslado de las 29 personas a #EstadosUnidos se realizó con base a un requerimiento del gobierno estadounidense fundamentado en la Convención de Palermo, contra la delincuencia… pic.twitter.com/5OzYMyfHwD
Por su parte, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, aseguró que el traslado de estos criminales se realizó en estricto apego a los convenios bilaterales entre México y Estados Unidos. Ante la posibilidad de que alguno de los extraditados enfrente la pena de muerte, Gertz Manero enfatizó que las sanciones impuestas en territorio estadounidense deben respetar los acuerdos suscritos entre ambos países.
“Tenemos un acuerdo muy claro en el sentido de que una legislación como la mexicana, que no contempla esa sanción [la pena de muerte], debe ser respetada”, declaró el Fiscal General.