Etiqueta: Seguridad

  • Toluca logra avances en seguridad sin uso de la fuerza, asegura Ricardo Moreno

    Toluca logra avances en seguridad sin uso de la fuerza, asegura Ricardo Moreno

    Este viernes en una sesión de Cabildo, el alcalde Ricardo Moreno Bastida anunció que su administración ha alcanzado importantes avances en la construcción de la paz y la seguridad en la capital mexiquense, logrando resultados positivos sin disparar una sola bala.

    Moreno presentó un balance que indica una disminución del 31% en la incidencia delictiva desde el inicio de su gestión. Los ediles reconocieron el esfuerzo del gobierno municipal para atender las demandas de la población y ampliar la cobertura de seguridad pública, especialmente en la zona norte del municipio.

    El alcalde destacó que estos resultados son fruto de un enfoque en la prevención y la atención a las causas del delito, así como del fortalecimiento de la unidad social a través de iniciativas como el programa “Yo pongo guapa a Toluca”. Este programa busca recuperar espacios públicos, mientras que las mesas de construcción de paz en las delegaciones fomentan la cercanía con la comunidad.

    Los ediles celebraron los logros en materia de seguridad y reafirmaron su compromiso de seguir trabajando en conjunto para mantener la tranquilidad y el bienestar de los ciudadanos.

    La estrategia implementada por la administración de Ricardo Moreno se presenta como un modelo a seguir en la búsqueda de soluciones pacíficas y efectivas ante la problemática de la inseguridad.

  • Detienen a tres presuntos fabricantes de explosivos en Papantla vinculados a ataques recientes

    Detienen a tres presuntos fabricantes de explosivos en Papantla vinculados a ataques recientes

    La Fiscalía General del Estado de Veracruz informó que elementos de la Policía Ministerial, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y la Policía Municipal, lograron capturar a tres sujetos en posesión de material explosivo.

    Tres individuos identificados como Fernando “N”, Yajaira Karina “N” y Joaquín Antonio “N” fueron arrestados en flagrancia durante un operativo en la colonia Tajín, tras agredir a fuerzas de seguridad que incautaron materiales para fabricar explosivos caseros.

    Imagen: Fiscalía General del Estado X/@FGE_Veracruz

    La Fiscalía General del Estado (FGE) los vinculó a un grupo delictivo y los señaló como probables responsables de delitos contra instituciones de seguridad pública.

    Entre lo asegurado destacan resortes, iniciadores, cables, pólvora, mecha lenta, un vehículo con placas de Veracruz y drones. Los hechos ocurren en medio de una ola de violencia con artefactos explosivos: días atrás, dos personas resultaron heridas en Papantla al detonar paquetes camuflados como perfumes. En Poza Rica, otro dispositivo fue detonado de forma controlada por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

    Las autoridades refuerzan operativos ante la posible conexión de los detenidos con estos ataques, que han elevado la alerta en la región norte.

  • Guardia Nacional asegura 26 kilos de fentanilo en empresa de paquetería en Querétaro

    Guardia Nacional asegura 26 kilos de fentanilo en empresa de paquetería en Querétaro

    En un operativo conjunto en Querétaro, elementos de la Guardia Nacional (GN) y de Aduanas de México aseguraron 26 kilos de fentanilo en una empresa de mensajería ubicada en el municipio de El Marqués.

    De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la droga incautada tiene un valor estimado de 210 millones de pesos.

    “En El Marqués, elementos de GN y Aduanas, al realizar una inspección a una empresa de mensajería, localizaron una caja donde aseguraron 26 kilos de fentanilo. El costo de la droga asegurada es de 210 millones de pesos”, informó la SSPC en un comunicado.

    Golpe al tráfico de drogas

    Este aseguramiento se da apenas un día después de que las Fuerzas Federales incautaran 700 kilos de metanfetamina ocultos en paquetes de tostadas en Tamaulipas.

    Durante un operativo de inspección en el puesto de control “Y” en San Fernando, Tamaulipas, agentes de seguridad interceptaron un tractocamión que transportaba tostadas de nopal y chía. Tras la revisión, localizaron 389 paquetes negros con aproximadamente 700.20 kilos de metanfetamina.

    “Los agentes de seguridad, al realizar inspecciones de manera aleatoria en el puesto de control ‘Y’ en San Fernando, revisaron un tractocamión acoplado a una caja seca que transportaba tostadas de nopal y chía, donde hallaron 389 paquetes de color negro, que contenían en su interior aproximadamente 700.20 kilos de metanfetamina”, detalló la SSPC.

    Debes leer:

  • Armenta rechaza negociar la ley y advierte que no cederá ante chantajes de alcaldes detenidos recientemente

    Armenta rechaza negociar la ley y advierte que no cederá ante chantajes de alcaldes detenidos recientemente

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, dejó en claro que su administración no cederá ante presiones ni negociará el cumplimiento de la ley, luego de la toma del Congreso del estado por manifestantes que exigen la liberación de los presidentes municipales de Tlachichuca y Ciudad Serdán, ambos de apellido González Vieyra.

    “El gobierno no puede sentarse a negociar la ley, es importante que eso se entienda. Nosotros ni somos omisos, ni perseguimos, ni criminalizamos la protesta social, las libertades sociales están consagradas”, afirmó el mandatario poblano durante una mesa de trabajo.

    Asimismo, reiteró que su administración no caerá en chantajes ni otorgará concesiones a quienes busquen evadir la justicia. “La ley no se negocia, se aplica”, sostuvo. Además, subrayó que no habrá acuerdos con quienes cometan delitos: “No hay por qué el Gobierno tenga que negociar un acto consumado como delictivo, es importante que se tenga como referencia, porque después pareciera que no escuchamos las demandas”, expresó.

    Respecto a las movilizaciones estudiantiles en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Armenta señaló que su gobierno respeta el derecho a la protesta, pero enfatizó que no permitirá la injerencia de actores políticos en el movimiento. “No perseguimos a nadie, queremos que los jóvenes tengan derecho a la educación. Los felicito porque ya están dialogando, pero nada tienen que hacer ahí representantes de diputados o de organizaciones políticas”, puntualizó.

    Finalmente, el gobernador reafirmó su compromiso con la libertad de expresión y de asociación, asegurando que su administración es respetuosa de los derechos y libertades sociales.

    Debes leer:

  • Sheinbaum pide a la Fiscalía General de la República que atraiga el caso del rancho de Teuchitlán, Jalisco.

    Sheinbaum pide a la Fiscalía General de la República que atraiga el caso del rancho de Teuchitlán, Jalisco.

    Durante la mañanera del pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el Gobierno Federal ha solicitado a la Fiscalía General de la República (FGR) atraer la investigación sobre el crematorio clandestino hallado en Teuchitlán, Jalisco.

    “Sí le hemos pedido a la Fiscalía que atraiga el caso de Jalisco, lo primero que tenemos que hacer en ese caso es investigar, porque las imágenes que son dolorosas, hay que saber qué pasó ahí”, declaró la mandataria.

    El titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, aseguró que la institución a su cargo trabajará para esclarecer el caso y determinar las responsabilidades.

    “No es creíble que una situación de esa naturaleza no hubiera sido conocida por las autoridades locales de ese municipio y del estado (…). Tiene que haber una claridad absoluta sobre la federalidad de ese delito”, afirmó Gertz Manero, sugiriendo omisión o negligencia por parte de las instancias locales.

    El pasado 5 de marzo, integrantes del colectivo Guerreros Buscadores ingresaron al Rancho Izaguirre, un predio previamente asegurado por la Fiscalía de Jalisco, donde confirmaron la existencia de crematorios clandestinos presuntamente operados por el crimen organizado.

    Las investigaciones en la zona revelaron la presencia de hornos improvisados para la incineración de cuerpos, cientos de prendas de vestir y restos óseos calcinados.

    Imágenes obtenidas en el sitio muestran zapatos apilados, objetos personales dispersos y estructuras camufladas bajo ladrillos y tierra, lo que dificultó su detección en operativos anteriores. Las autoridades han desplegado maquinaria pesada, binomios caninos y peritos forenses para procesar la escena y obtener mayores evidencias sobre el caso.

    Debes leer:

  • Operativo en La Ronda: Clausuran 4 Negocios de Autopartes por Robo de Refacciones

    Operativo en La Ronda: Clausuran 4 Negocios de Autopartes por Robo de Refacciones

    En un operativo conjunto realizado el pasado este martes, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México y efectivos de la Secretaría de Marina clausuraron cuatro negocios de autopartes en la zona conocida como calzada La Ronda, en la colonia ex Hipódromo de Peralvillo, alcaldía Cuauhtémoc. Esta acción se llevó a cabo en respuesta a múltiples denuncias anónimas sobre la comercialización irregular de refacciones de vehículos, especialmente durante la noche.

    Aseguramiento de Autopartes y Suspensión de Actividades

    En seguimiento a la estrategia implementada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, para combatir el robo de vehículos y autopartes, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en colaboración con la Secretaría de Gobierno (SeGobCDMX) y la Secretaría de Marina (SEMAR), realizaron un operativo de acompañamiento junto a la Secretaría de Administración y Finanzas (Finanzas CDMX), el Instituto de Verificación Administrativa (Invea CDMX) y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC CDMX). Este operativo tuvo como objetivo llevar a cabo la inspección y verificación administrativa de tres locales en la alcaldía Cuauhtémoc que se dedicaban a la venta de estos productos.

    Video: Secretaría de Seguridad Ciudadana.

    Durante la revisión, las autoridades solicitaron la documentación correspondiente a los encargados de los establecimientos y encontraron varias autopartes, principalmente puertas y cristales, que contaban con reporte de robo activo. Ante la imposibilidad de los dueños de comprobar la procedencia legal de dichas piezas, los establecimientos fueron sellados y clausurados.

    Como resultado de estas acciones, se lograron asegurar 230 toneladas de autopartes, 103 puertas de vehículos, 292 faros, defensas, llantas y otras piezas automotrices cuya procedencia no pudo ser adecuadamente justificada.

    Foto: Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

    Las autopartes recuperadas fueron embaladas en bolsas negras y trasladadas a las oficinas del Instituto de Verificación Administrativa para su análisis. El operativo incluyó un despliegue policial que impidió el acceso a peatones y vehículos en la zona, garantizando así la seguridad de la operación.

    Este operativo es parte de un esfuerzo más amplio y coordinado entre diversas instancias gubernamentales, incluyendo el Invea y Protección Civil, para combatir el robo de autopartes y mejorar la seguridad en las calles de la Ciudad de México.

  • Guanajuato en crisis gracias al PAN: homicidios aumentan 33.3% mientras en el resto del país van a la baja

    Guanajuato en crisis gracias al PAN: homicidios aumentan 33.3% mientras en el resto del país van a la baja

    El Gobierno de México alertó sobre un preocupante aumento del 33.3% en los homicidios en Guanajuato entre septiembre de 2024 y febrero de 2025, consolidando a la entidad como la más violenta del país.

    La información fue presentada por Marcela Figueroa, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), durante la conferencia matutina en Palacio Nacional. La funcionaria subrayó que, aunque en los cinco estados con mayor incidencia de homicidios en México se han registrado reducciones, Guanajuato sigue siendo la excepción, lo que evidencia una falta de control sobre la violencia en la entidad.

    “En los cinco estados en donde se concentra el mayor número de homicidios en todo el país, como veremos, existen reducciones significativas en el periodo analizado, que es la actual Administración, para el delito de homicidio en todas estas entidades con excepción de Guanajuato”, destacó Figueroa.

    La funcionaria detalló que en febrero de 2025 el estado alcanzó un alarmante promedio de 12.5 homicidios dolosos al día, lo que refuerza la crisis de inseguridad que persiste en la entidad.

    Sheinbaum anuncia reunión con la gobernadora de Guanajuato

    Ante este escenario, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que sostendrá una reunión con la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en conjunto con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, para reforzar la coordinación en materia de seguridad.

    “Vale la pena decir que estamos por reunirnos, se ha estado reuniendo el Secretario pero, o reunirnos con la Gobernadora de Guanajuato”, señaló la mandataria, enfatizando la urgencia de una respuesta conjunta.

    Sheinbaum Pardo recalcó que la violencia en Guanajuato ha aumentado de manera “muy importante” en los últimos meses, a diferencia de otros estados donde la estrategia federal ha logrado contener y reducir la incidencia delictiva.

    “Guanajuato es prácticamente el único estado de la República donde se han incrementado de manera importante los homicidios, en algunos otros estados se ha mantenido constante, en otros como han podido ver hay reducción, pero Guanajuato ha tenido un incremento muy importante de octubre a la fecha”, expresó.

    Finalmente, la presidenta dejó en claro que el objetivo del Gobierno Federal no es generar confrontaciones políticas, sino garantizar la seguridad de la población mediante una coordinación efectiva con la administración estatal.

    “Nos vamos a sentar para coordinar todavía más los esfuerzos porque no es un asunto político, es un asunto de coordinación y esperemos pues que pueda realizarse esta coordinación para poder disminuir este nivel de violencia que se presenta hoy en Guanajuato”, concluyó Sheinbaum.

    Debes leer:

  • Homicidios dolosos disminuyen 26% entre 2019 y 2025; febrero registra el menor número de estos delitos en 8 años

    Homicidios dolosos disminuyen 26% entre 2019 y 2025; febrero registra el menor número de estos delitos en 8 años

    Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, informó que el promedio diario de víctimas de homicidio doloso entre enero de 2024 y febrero de 2025 registró una reducción del 15%, consolidando una tendencia a la baja en los delitos de alto impacto.

    Entre los datos más relevantes, destacó que el homicidio doloso disminuyó un 26% de febrero de 2019 a febrero de 2025, y que el mes pasado se convirtió en el febrero con menos homicidios en los últimos ocho años. Asimismo, el promedio diario de víctimas anuales de este delito se redujo un 24.6% entre 2018 y 2025.

    Entidades con mayor incidencia

    En el primer bimestre de 2025, siete entidades concentraron el 53% de los homicidios dolosos a nivel nacional:

    • Guanajuato: 15.9% (aumento de 33.3% entre septiembre de 2024 y febrero de 2025).
    • Baja California: 7.6% (disminución de 23.4% en el mismo periodo).
    • Estado de México: 6.6% (disminución de 23.5%).
    • Chihuahua: 6.2% (disminución de 26.6%).
    • Michoacán: 5.5%.
    • Sinaloa: 5.1% (disminución de 27% entre octubre de 2024 y febrero de 2025).

    Reducción de delitos de alto impacto

    El promedio diario de delitos de alto impacto también mostró una reducción del 39.3% entre 2018 y 2025. Algunos de los delitos con mayores reducciones fueron:

    • Feminicidio: -26.3%
    • Lesiones dolosas por arma de fuego: -28.8%
    • Secuestro: -74.3%
    • Todos los robos con violencia: -45%
    • Robo a casa habitación con violencia: -55.9%
    • Robo de vehículo con violencia: -31.7%
    • Robo a transportista con violencia: -55.6%
    • Robo a transeúnte con violencia: -45%
    • Robo a negocio con violencia: -52%
    • Otros robos con violencia: -48.6%

    Por otro lado, el delito de extorsión registró un incremento del 24% en el mismo periodo.

    Estrategia Nacional de Seguridad: atención a las causas

    El Gobierno de México ha fortalecido su Estrategia Nacional de Seguridad, enfocándose en la atención a las causas de la violencia. Entre los avances destacan:

    • Convenios de colaboración por la paz entre Tlaxcala, Puebla, Morelos, Oaxaca, Tabasco, Chiapas y Guerrero.
    • 100 programas y acciones impulsados por 38 dependencias del Gobierno Federal.
    • Más de 277 presidentes y presidentas municipales de Puebla y Tlaxcala participaron en reuniones para fortalecer la seguridad en sus comunidades.
    • 452,654 atenciones y 70,663 visitas casa por casa en 15 municipios prioritarios.
    • Más de 3,000 casos de violencia contra mujeres atendidos.

    Jornadas por la Paz y desarme voluntario

    Como parte de la estrategia de pacificación, se han desarrollado iniciativas como las Jornadas por la Paz, con los siguientes logros:

    • 1,033 mesas de trabajo en las 32 entidades federativas, con 291,529 personas atendidas, el 59% de ellas mujeres y niñas.
    • Actividades culturales y deportivas: 36 conciertos, 78 torneos de fútbol, básquetbol y box, y el inicio de los entrenamientos para la Clase Nacional “Boxeando por la Paz”.
    • Desarme voluntario: se han entregado 642 armas cortas, 195 armas largas y 81 granadas en el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”.

    Debes leer:

  • Coordinación entre fuerzas de seguridad frena robo a autotransporte en Puebla en un 75%

    Coordinación entre fuerzas de seguridad frena robo a autotransporte en Puebla en un 75%

    Gracias a la estrecha coordinación entre la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado de Puebla, se ha logrado una reducción del 75% en el robo a autotransporte, así como un aumento en la recuperación de vehículos robados durante los primeros meses del año.

    Durante la mesa de seguridad de este lunes, el General Héctor Ávila Alcocer, Comandante de la VI Región Militar, destacó que las autoridades de los tres órdenes de gobierno y las fuerzas armadas han reforzado la seguridad en las carreteras, brindando acompañamiento a los transportistas, lo que ha fortalecido la protección de este sector clave para la economía.

    Uno de los principales factores que han contribuido a este avance es la implementación de Senderos Seguros en los accesos a Puebla, estrategia que incluye Paraderos Seguros para que los transportistas puedan hacer pausas en su trayecto sin exponerse a la delincuencia.

    En cuanto a la recuperación de vehículos robados, las cifras oficiales muestran un avance significativo:

    • Enero: De 1,250 vehículos robados, se lograron recuperar 68.
    • Febrero: De 1,129 unidades robadas, se recuperaron 88.
    • Marzo (hasta la fecha): De 235 transportistas afectados, se han localizado 64 unidades.

    Debes leer:

  • México y EE.UU. incautan más de una tonelada de metanfetamina en la frontera; golpe afectará a grupos criminales por más de 300 mdp

    México y EE.UU. incautan más de una tonelada de metanfetamina en la frontera; golpe afectará a grupos criminales por más de 300 mdp

    En un operativo conjunto entre autoridades de México y Estados Unidos, se logró la incautación de 1,028.98 kilos de metanfetamina líquida oculta en botellas de agua mineral, con un valor estimado de 302.9 millones de pesos, asestando un fuerte golpe a las finanzas del crimen organizado.

    La acción fue llevada a cabo en el Puente Internacional Roma, Texas, en el marco de la Operación Frontera Norte, con la participación de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en coordinación con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés).

    El aseguramiento se logró a través del procedimiento de Despacho Conjunto, una estrategia binacional que permite la revisión simultánea de mercancías en un solo sitio. La inspección se realizó en un tractocamión con caja refrigerada, el cual transportaba chiles, papas, cebollas y botellas de supuesto agua mineral.

    Durante la revisión, las autoridades detectaron que 1,632 botellas no contenían gas, lo que levantó sospechas. Tras un análisis con equipo especializado de CBP, se confirmó que el contenido era metanfetamina líquida.

    Ante el hallazgo, el conductor del tractocamión fue detenido y puesto a disposición de las autoridades estadounidenses junto con la droga asegurada.

    El Despacho Conjunto es un mecanismo de colaboración que opera en 14 de los 44 puentes internacionales de la frontera Norte y en 2 de los 6 pasos ferroviarios. Su objetivo es agilizar el comercio, reforzar la seguridad y combatir el tráfico de drogas y mercancías ilícitas.

    Debes leer: