Etiqueta: Seguridad

  • Reo acusado de tentativa de homicidio se fuga del Reclusorio Oriente en CDMX

    Reo acusado de tentativa de homicidio se fuga del Reclusorio Oriente en CDMX

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que un interno del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente no fue localizado durante el pase de lista nocturno del 23 de septiembre. El recluso estaba vinculado a proceso por tentativa de homicidio desde febrero de este año.

    La noche del martes 23 de septiembre, personal de custodia penitenciaria de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México reportó la ausencia de un reo durante el pase de lista en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente. En respuesta, activaron de inmediato los protocolos de búsqueda dentro del centro.

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) precisó que solicitaron la presencia de la Dirección General de Asuntos Internos para entrevistar a los custodios en turno y abrir una carpeta de investigación administrativa interna. El objetivo es deslindar responsabilidades por las posibles omisiones en los controles de supervisión.

    Como parte de las indagatorias, tanto los custodios responsables como el director del Reclusorio fueron presentados ante el agente del Ministerio Público. Paralelamente realizaron un análisis detallado de las cámaras de videovigilancia, tanto al interior como al exterior del centro penitenciario, con el fin de conocer el recorrido del interno y establecer cómo logró evadir la seguridad.

    El preso en cuestión fue detenido en febrero de este año e imputado por tentativa de homicidio, tras presuntamente atacar a varios vecinos con un cuchillo de cocina y un tubo durante una riña en la alcaldía Magdalena Contreras.

    Las autoridades capitalinas señalaron que, además de la búsqueda del interno, se determinarán sanciones y medidas de reforzamiento en el penal para evitar que un hecho similar vuelva a ocurrir. Este caso se suma a la lista de incidentes que ponen bajo la lupa la seguridad en los centros penitenciarios de la capital.

  • Seguridad en definición: Avances que requieren trascender el sexenio

    Seguridad en definición: Avances que requieren trascender el sexenio

    México se encuentra en un punto de inflexión en materia de seguridad. Durante años, la narrativa estuvo dominada por cifras crecientes de violencia y una percepción ciudadana que parecía condenada a la desconfianza. Hoy, sin embargo, las encuestas de victimización y los reportes oficiales dibujan un escenario distinto: delitos de alto impacto como el homicidio doloso muestran señales de contención, el feminicidio se estabiliza y el secuestro deja de crecer con la fuerza que antes lo caracterizaba. En paralelo, mexicanas y mexicanos reconocen mejoras en lo más cercano a su vida diaria: calles mejor iluminadas, patrullajes más frecuentes y parques o canchas que vuelven a ser espacios de encuentro. Estos avances, aunque frágiles, confirman que la estrategia actual ha logrado mover la aguja y colocarnos en una coyuntura decisiva.

    Los datos de los últimos dos años muestran que la prevalencia delictiva alcanzó uno de sus niveles más bajos en una década, con poco más de 24 mil víctimas por cada 100 mil habitantes. La incidencia, que mide la cantidad total de delitos, se mantiene estable, en contraste con los picos que solían desbordar cualquier intento de control. Más aún, el promedio diario de homicidios descendió más de 30% en 2025 respecto al año previo, logrando el agosto menos violento en este rubro desde 2015. Son hechos que no pueden explicarse solo como coyunturas, sino como resultado de una estrategia que empieza a rendir frutos.

    No obstante, la seguridad no se define únicamente por los números de carpetas abiertas o las estadísticas nacionales. Se construye, sobre todo, en la vida cotidiana. La ciudadanía percibe con claridad cuando hay más vigilancia en su colonia, cuando el alumbrado funciona o cuando se recupera un espacio que antes estaba abandonado. Estos elementos, aparentemente simples, generan confianza y devuelven un sentido de pertenencia. La seguridad se vuelve real cuando la gente puede caminar de noche sin el mismo temor de antes, cuando las familias usan de nuevo los parques o cuando el patrullaje cercano manda la señal de que el Estado acompaña.

    El gran reto, sin embargo, sigue siendo la cifra negra. Más del 90% de los delitos cometidos en el país no se denuncian o no se investigan. Esta omisión erosiona la confianza ciudadana y limita la capacidad institucional para responder de manera efectiva. Denunciar sigue percibiéndose como una pérdida de tiempo, con trámites largos, resultados inciertos y un retorno casi nulo para la víctima. La consecuencia es evidente: mientras la mayoría de los delitos quede en la sombra, la percepción de inseguridad difícilmente cambiará, por más que algunos indicadores muestren mejoría. La cifra negra es, por tanto, no solo un problema estadístico, sino un desafío político y social que requiere atención prioritaria.

  • Cámara de Diputados avanza en reforma para ratificar ascensos en Guardia Nacional

    Cámara de Diputados avanza en reforma para ratificar ascensos en Guardia Nacional

    La Comisión de Puntos Constitucionales aprobó la modificación que equipara a la Guardia Nacional con las fuerzas armadas, dando al Senado la facultad de confirmar los ascensos de sus mandos superiores.

    La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó este martes la reforma que otorga al Senado de la República la facultad de ratificar los ascensos de mandos superiores de la Guardia Nacional, facultad que ya existe para la Marina y la Defensa Nacional.

    El dictamen, que modifica los artículos 76 y 78 de la Constitución, se aprobó con 27 votos a favor de Morena, PT, PVEM y MC, 5 en contra del PAN y PRI, y una abstención. La oposición cuestionó la rapidez con que se llevó a cabo la modificación y señaló que esta corrección legislativa se hace para subsanar la omisión de incluir a la Guardia Nacional dentro del control parlamentario sobre ascensos.

    La diputada panista Cristina Márquez criticó que “modificar el mismo artículo tres veces en menos de un año no es buena señal para los mexicanos y refleja un trabajo legislativo poco profesional”. Legisladores de PAN y PRI advirtieron además que la militarización de la Guardia Nacional no resolverá la violencia que enfrenta el país y expresaron preocupación por la pérdida de credibilidad en las instituciones civiles.

    Por su parte, Morena y sus aliados defendieron la reforma como un avance hacia el control parlamentario de la Guardia Nacional, garantizando que los ascensos de sus mandos superiores cuenten con respaldo del Senado, fortaleciendo la supervisión democrática sobre la institución.

    El dictamen ya fue enviado a la mesa directiva de San Lázaro para su turno ante el pleno de la Cámara de Diputados, donde se definirá su aprobación final y su entrada en vigor.

  • Harfuch regresa a Culiacán para atender seguridad y sector empresarial

    Harfuch regresa a Culiacán para atender seguridad y sector empresarial

    Omar García Harfuch arribará este martes 23 de septiembre a la Base Aérea Militar No. 10, 13 días después de su última visita, con reuniones previstas con el gobernador Rubén Rocha y empresarios sinaloenses.

    El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, regresará este martes a Culiacán, menos de quince días después de su última visita a la capital de Sinaloa. La llegada del funcionario está programada a las 10:00 horas a la Base Aérea Militar No. 10, punto de partida de sus recorridos en la entidad, según fuentes de Línea Directa.

    Aunque la agenda oficial aún no ha sido confirmada, se prevé que el funcionario se reúna nuevamente con el gobernador Rubén Rocha Moya y empresarios locales para atender inquietudes del sector, replicando el encuentro del miércoles 10 de septiembre, cuando se abordaron temas como la protección de campos agrícolas, seguridad de la cosecha y comercio local, con el objetivo de reducir la incidencia delictiva en la región.

    Hasta ahora, el mandatario estatal no ha emitido declaraciones sobre la visita de Harfuch, ni se ha precisado si se tratará de una visita exprés o si el secretario permanecerá algunos días en la entidad.

    Cabe destacar que esta visita se realiza en el marco de la rendición de cuentas del primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum, quien tiene prevista una gira por siete estados el próximo sábado 27 de septiembre, incluyendo Mazatlán, Sinaloa.Con esta estrategia, la federación busca reforzar la coordinación entre autoridades y empresarios, mejorar la seguridad pública y garantizar la protección de la actividad económica y agrícola en una de las regiones más importantes de México.

  • Puebla fortalece seguridad con alarmas vecinales y participación ciudadana

    Puebla fortalece seguridad con alarmas vecinales y participación ciudadana

    Alejandro Armenta, gobernador de Puebla se unió con la ciudadanía y el sector empresarial para instalar videovigilancia y otros elementos para la seguridad de los poblanos.

    A nueve meses de la administración de Alejandro Armenta, en el estado de Puebla, fueron instaladas alarmas vecinales que suman 417 cámaras y botones de pánico, instalados en distintas colonias de la capital y la periferia, en respuesta a las peticiones ciudadanas de tener paz y seguridad en sus territorios.

    Este esquema forma parte de una estrategia integral de prevención del delito, que busca dotar a la ciudadanía de herramientas tecnológicas enlazadas al C5i, evitando riesgos directos a la población.

    Armenta definió que esta política responde al mandato de la presidenta, Claudia Sheinbaum, quien propone un gobierno humanista, con rostro comunitario, donde la sociedad organizada juega un papel clave en la protección de su entorno. La meta es alcanzar mil alarmas vecinales en su primera etapa, en coordinación con la Marina, la Sedena, la Guardia Nacional y la Fiscalía General del Estado, así como con el apoyo de organismos empresariales como Coparmex y el Consejo Coordinador Empresarial.

    Los resultados son evidentes: Norma Ávila López, de la colonia Exhacienda de Chapulco, celebró que su comunidad se convirtiera en la primera en ser videovigilada. “Tenemos 10 cámaras conectadas al DERI y cero delitos, solo algunas faltas cívicas”, expresó. En la colonia Maravillas, Ana Lilia López Hilerio destacó que el programa activó la participación y mejoró en materia de denuncia y respuesta.

    ”Fueron instaladas alarmas vecinales que suman 417 cámaras y botones de pánico, instalados en distintas colonias de la capital y la periferia”.

    Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, Vicealmirante Francisco Sánchez, informó que, 168 cámaras de fraccionamientos y colonias ya fueron integradas al sistema estatal de videovigilancia, además de botones de alerta digital y la aplicación “Emergencias 911 Puebla”, con lo que se busca agilizar la atención a incidentes y fortalecer la investigación criminal.

    El sector empresarial también ha sumado esfuerzos. Beatriz Camacho, presidenta de Coparmex, resaltó que la seguridad es una responsabilidad compartida y que ya se logró instalar cámaras en 30 de los 60 fraccionamientos contemplados, y trabajan en una segunda fase para ampliar la cobertura.

    Este modelo de colaboración entre gobierno, ciudadanía y empresas permite un trabajo coordinado, que fortalezca la tecnología y tenga una participación activa. El gobierno de Puebla asegura que, consolidará este esquema para sumar a la seguridad del Estado.

  • Rubén Rocha promete reforzar seguridad y apoyo social en Altata

    Rubén Rocha promete reforzar seguridad y apoyo social en Altata

    Durante un recorrido en la bahía de Altata, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, convivió con familias y restauranteros, a quienes prometió apoyos sociales y más seguridad, además de la reactivación de la ruta turística “Enamórate de Sinaloa”.

    El gobernador Rubén Rocha Moya recorrió este domingo 21 de septiembre la bahía de Altata, a 60 kilómetros de Culiacán, donde saludó a familias, turistas y locatarios que disfrutaban de este destino de playa.

    Acompañado del alcalde de la demarcación, Jorge Bojórquez Berrelleza, el mandatario estatal escuchó a restauranteros y vendedores del malecón, con quienes se comprometió a reforzar la seguridad tanto en la zona turística como en las carreteras que conectan con Culiacán. Además, adelantó que este lunes llevará el tema a la Mesa Estatal de Seguridad para establecer nuevas medidas de protección.

    En su visita el gobernador también anunció la reactivación de la ruta turística “Enamórate de Sinaloa”, en coordinación con la Secretaría de Turismo, como parte de una estrategia para atraer a más visitantes al puerto.

    Rocha Moya aseguró que de manera inmediata enviarán despensas, kits de limpieza, estufas, colchonetas y catres a las familias de Altata y de comunidades cercanas, con apoyo del DIF Estatal y de SEBIDES.

    Este compromiso se da en un contexto en el que Altata ha mantenido su actividad turística principalmente los fines de semana, fenómeno que el propio gobernador ha atribuido a la confianza en los operativos de seguridad que resguardan la zona. “Está asistiendo la gente, tiene confianza, tienen un cordón de seguridad que les da la garantía de que van a estar bien”, declaró Rocha en visitas anteriores.

    Eventos como el Altata Rush han impulsado a restauranteros a abrir más temprano para atender a ciclistas y visitantes, lo que muestra la disposición de los locatarios para aprovechar el flujo turístico.

    “En la visita, el gobernador también anunció la reactivación de la ruta turística “Enamórate de Sinaloa”

    El gobernador también ha insistido en que la estrategia de seguridad se ajusta de manera constante, con reuniones periódicas y la incorporación de más elementos operativos. “Lo que importa es estar muy cerca, próximo al ciudadano y la ciudadana”, señaló.

    Por medio de esta jornada el gobierno estatal se acercó para fortalecer a Altata, un puerto que mezcla tradición gastronómica, atractivo turístico, y que cada fin de semana sigue siendo uno de los principales destinos de descanso para las familias de Sinaloa.

  • Vinculan a proceso al principal operador financiero del CJNG

    Vinculan a proceso al principal operador financiero del CJNG

    Óscar “N”, identificado como el brazo financiero de “El Mencho”, enfrenta prisión preventiva por presunto lavado de dinero y operaciones ilícitas.

    La Fiscalía General de la República (FGR) logró la vinculación a proceso de Óscar Antonio Álvarez González, conocido como Óscar “N”, señalado como uno de los principales operadores financieros de Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    El imputado es acusado de delincuencia organizada con la finalidad de cometer operaciones con recursos de procedencia ilícita y de lavado de dinero para “El Mencho” y su hermano Abraham Oseguera, alias “El Rodo”. Según las investigaciones, Álvarez González no solo manejaba las finanzas del cártel, sino que también coordinaba la compra de bienes inmuebles y empresas usadas para ocultar el origen de fondos ilícitos, incluyendo negocios relacionados con la cría de ganado y la producción de tequila.

    Álvarez González fue detenido el 11 de septiembre en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al regresar de Barcelona, España, cumpliendo una orden de aprehensión en su contra. La investigación contra él inició en agosto de 2024, luego de una denuncia de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que detectó operaciones financieras inusuales y posibles estructuras de lavado de dinero a través de distintas empresas.

    Con la evidencia presentada por el Ministerio Público de la Federación, se decretó su vinculación a proceso, prisión preventiva oficiosa y un plazo de cuatro meses para la investigación complementaria, mientras las autoridades continúan el seguimiento de sus actividades y posibles vínculos financieros internacionales.

    Las pesquisas oficiales destacan que la influencia de Álvarez González era clave para la logística financiera del CJNG, consolidando su papel como uno de los hombres más importantes en la estructura económica del cártel y pieza central para las operaciones de lavado de dinero de “El Mencho” y su red criminal.

  • Sheinbaum y Carney refuerzan la cooperación México-Canadá

    Sheinbaum y Carney refuerzan la cooperación México-Canadá

    La presidenta Claudia Sheinbaum y el primer ministro Mark Carney acordaron acciones para fortalecer la seguridad y la economía entre México y Canadá durante una conferencia conjunta.

    Foto: LosReporterosMX/Sebastián Juárez

    La conferencia conjunta entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro canadiense, Mark Carney, inició con un enfoque en la colaboración entre ambos países. Carney destacó que Sheinbaum fue la primera mandataria a quien invitó en la reunión del G7. También mencionó un balón que le regaló, considerado una obra de arte que simboliza la conexión entre el deporte y el pueblo mexicano.

    Foto: LosReporterosMX/Sebastián Juárez

    El primer ministro enfatizó que México, Estados Unidos y Canadá tienen fuertes lazos comerciales y sociales. Estos lazos se ven reforzados por el tratado de libre comercio que ha estado vigente por más de 30 años. Carney aseguró que el trabajo conjunto de los tres países posicionará a América del Norte de manera destacada durante el Mundial de la FIFA 2026.

    Foto: LosReporterosMX/Sebastián Juárez

    Ambos líderes discutieron el Plan México y el Plan Canadá como factores clave para el crecimiento de las naciones. Carney subrayó la importancia de la colaboración basada en el respeto y el entendimiento. Al finalizar, citó al Benemérito de las Américas, Benito Juárez: “Entre las naciones, como en los individuos, el respeto al derecho ajeno es la paz”.

    Foto: LosReporterosMX/Sebastián Juárez

    Sheinbaum agregó que se acordaron acciones que complementan al T-MEC, fortaleciendo las economías de México y Canadá. En cuanto al crimen organizado, Carney mencionó que es común que existan cárteles de un país operando en otro. Ambos países acordaron cooperar en el fortalecimiento de la seguridad.

    Foto: LosReporterosMX/Sebastián Juárez

    Sheinbaum también aseguró que la cooperación mejorará la seguridad en el norte del continente, siempre respetando la soberanía de cada país. Ante preguntas sobre si Donald Trump interpondrá obstáculos entre México y Canadá, Carney afirmó que la unión de los tres países es fundamental.

    Foto: LosReporterosMX/Sebastián Juárez

    Finalmente, Sheinbaum se limitó a decir que el T-MEC es el mejor acuerdo comercial para las tres naciones.

    Foto: LosReporterosMX/Sebastián Juárez
  • Mark Carney visitará México para fortalecer lazos bilaterales y comercio norteamericano

    Mark Carney visitará México para fortalecer lazos bilaterales y comercio norteamericano

    El primer ministro de Canadá se reunirá con Claudia Sheinbaum los días 18 y 19 de septiembre para impulsar seguridad, inversión, energía y comercio.

    El primer ministro canadiense, Mark Carney, anunció que realizará una visita oficial a la Ciudad de México los próximos 18 y 19 de septiembre, con el objetivo de profundizar la relación bilateral entre Canadá y México y reforzar la prosperidad de América del Norte. Durante su estancia, Carney sostendrá reuniones con la Presidenta Claudia Sheinbaum, abordando temas prioritarios como seguridad, infraestructura, inversión, energía y comercio, informó la embajada de Canadá.

    Esta visita sigue a los encuentros previos de Carney y Sheinbaum durante la Cumbre del G7 en Kananaskis, así como a la reciente llegada a México en agosto de los ministros Anita Anand y François-Philippe Champagne. La oficina del primer ministro canadiense destacó que el nuevo acercamiento busca consolidar la cooperación mutua, generando mayor seguridad y oportunidades para trabajadores y empresas de ambos países.

    El gobierno de Canadá subrayó que su política exterior busca diversificar y fortalecer las relaciones comerciales con socios confiables, impulsando empleos mejor remunerados, crecimiento industrial y cadenas de suministro más resilientes. Carney señaló: “Canadá y México tienen una relación sólida de más de tres décadas de libre comercio. Juntos construiremos cadenas de suministro más fuertes y nuevas oportunidades para trabajadores, ofreciendo mayor prosperidad y certidumbre”.

    En 2024, ambos países celebraron 80 años de relaciones diplomáticas. El comercio bilateral continúa en ascenso, con un intercambio cercano a 56 mil millones de dólares el año pasado. Actualmente, Canadá es el quinto socio comercial de México y México ocupa el tercer lugar entre los principales socios individuales de Canadá. Además, los tres países serán anfitriones de la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se celebrará del 11 de junio al 19 de julio, el torneo más grande en la historia de la federación internacional.

  • Cae “El Irving”, líder histórico de La Unión Tepito en CDMX

    Cae “El Irving”, líder histórico de La Unión Tepito en CDMX

    Autoridades detienen a Irving Herrera, uno de los criminales más buscados de la capital, señalado por narcomenudeo y extorsión en Tepito y Peralvillo.

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México confirmó la detención de Irving Herrera Sánchez, alias “El Irving”, considerado uno de los líderes históricos de La Unión Tepito y buscado por diversos delitos en la capital. La captura se realizó en la colonia Peralvillo, alcaldía Cuauhtémoc, mientras se encontraba acompañado de su novia de 22 años, quien dijo ser de nacionalidad colombiana.

    Agentes de inteligencia de la SSC ubicaron a “El Irving” sobre la calle Beethoven, en el cruce con el Eje Central Lázaro Cárdenas, después de un seguimiento táctico. Durante la intervención, se le detuvo mientras circulaba en una camioneta junto con su pareja. En la revisión, se aseguraron una pistola corta con seis cartuchos útiles, siete bolsitas con tusi, tres dosis de cocaína, un paquete de aproximadamente 35 gramos de crystal y 98 envoltorios de marihuana.

    Herrera Sánchez es reconocido por liderar una de las células con mayor presencia dentro de La Unión Tepito, involucrada en extorsión y narcomenudeo en las colonias Morelos, Peralvillo y el Barrio de Tepito, afectando la seguridad y el orden en varias zonas de la alcaldía Cuauhtémoc. Su captura representa un golpe importante a las estructuras criminales que operan en el corazón de la Ciudad de México.

    Las autoridades capitalinas reforzaron que la detención fue resultado de un trabajo coordinado de inteligencia, vigilancia y patrullaje, con la finalidad de desarticular los grupos delictivos que operan en la capital y reducir la incidencia delictiva en Tepito y colonias aledañas.

    Con la caída de “El Irving”, la SSC espera debilitar significativamente las operaciones de La Unión Tepito, enviando un mensaje claro de que los líderes criminales no están por encima de la ley en la Ciudad de México.