Etiqueta: Seguridad

  • “Los Gregori” al tambo

    “Los Gregori” al tambo

    Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC -CDMX), se aventaron 8 acciones distintas para capturar a estos delincuentes que se hacen llamar “Los Gregori” y que están asociados a una organización criminal bien conocida, así es, a la “Unión Tepito” y se dedican, efectivamente, a la distribución de droga en el poniente de la Ciudad de México.

    Detuvieron a 12 pelados en distintas colonias de la alcaldía Miguel Hidalgo y como les decía, esto sucedió con 8 acciones distintas, así que agarren aire, porque vamos a entrarle de a una por una.

    Acción 1. Cruce de las calles Lago Cuitzeo y Laguna de Mayran, colonia Anáhuac Segunda Sección. Detectaron movimientos sospechosos de un grupo más sospechoso; los siguieron, los agarraron y les aseguraron bolsas de plástico, un empaque con forma como de tabique y 25 bolsitas más pequeñas de plástico. En el contenido de todo, había una hierba con características propias de la marihuana. Aquí cayeron 4 de los 12, con edades de 29, 21, 20 y 18 años.

    Acción 2. Aquí ya hubo 9 bolsas con feria, 8 bolsas y 20 envoltorios de aluminio con posible marihuana, 4 bolsas que traían unas cápsulas con lo que parece ser cocaína, una báscula, una libreta y una tarjeta bancaria. En esta cayó un vato de 37 años. en la colonia San Juanico. Ya van 5.

    Acción 3. Detuvieron a un joven de 24 años, aseguraron 17 bolsas con hierba verde, 50 envoltorios con polvo blanco y dinero en efectivo. Esta fue sobre el Circuito Interior a la altura de la calzada México – Tacuba, en la colonia Tlaxpana.

    Acción 4. 20 bolsas de aparente marihuana, dinero en efectivo y 96 dosis de posible cocaína. Agarraron a uno de 47 años en la colonia México Nuevo.

    Bueno, agarren aire mientras hago la cuenta de cuántos van. Por lo mientras, les dejo esta imagen de apreciación de lo asegurado.

    Listo, seguimos (van 7 capturados, por cierto):

    Acción 5. Nuevamente se hace presente la colonia San Juanico, pero esta vez cayó uno de 30 años al que también le aseguraron sus respectivas 38 bolsitas de aparente marihuana y su cangurera.

    Acción 6. En la Pensil Norte, donde cayeron 2 delincuentes, uno de 20 y otro de 22, que andaban cargando 30 bolsitas de la plantita ilícita. Ya van 10, eh.

    Acción 7. ¡Qué emoción! Ya casi. Aquí se fueron a la colonia Argentina, a la calle Allende y su esquina con la Cerrada de Ximilpa; detuvieron a un hombre de 25 años de edad que traía 31 cigarrillos que fueron hechos por algún “artesano” del posible psicoactivo y siete bolsitas que según traían chicles pero en realidad tenían el mismo vegetal verde. Así es amigos, ya nomás nos falta 1.

    Acción 8. La cereza del pastel fue con la detención de un joven de 23 años al que le aseguraron 56 dosis de aparente marihuana. Esto sucedió en la calle Poniente 119 y Norte 4, de la colonia Popo.

    ¡Ámonos! Fue así que le dieron este golpe a “Los Gregori“, que ya fueron puestos a disposición del Ministerio Público donde se decidirá su situación legal. Cabe destacar que 7 de estos capturados, ya cuentan con ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México.

    Aplausos para la SSC, de la CDMX, porque si yo me cansé de escribirlo, imagínense ellos en la mera acción.

  • Jueza federal frena indefinidamente la detención de Silvano Aureoles; FGR acusa parcialidad y anuncia medidas legales

    Jueza federal frena indefinidamente la detención de Silvano Aureoles; FGR acusa parcialidad y anuncia medidas legales

    Una jueza federal concedió suspensión definitiva a Silvano Aureoles Conejo, exgobernador de Michoacán, lo que impide su detención por tiempo indefinido a pesar de estar bajo investigación por la Fiscalía General de la República (FGR).

    La decisión fue tomada por Jovita Vargas Alarcón, jueza Noveno de Distrito en Materia Penal en la Ciudad de México, quien resolvió otorgar la suspensión definitiva contra la orden de aprehensión girada en su contra. No obstante, la medida quedó sujeta a una condición económica adicional, ya que Aureoles deberá exhibir un nuevo billete de depósito por un millón de pesos en un plazo de cinco días para mantener la protección judicial.

    Aunque la jueza no especificó los actos que quedan fuera de la suspensión, señaló que esta no ampara otros posibles actos reclamados, lo que sugiere que existen investigaciones paralelas o medidas en curso que no han sido detalladas públicamente.

    La FGR reaccionó de inmediato y acusó a la jueza Jovita Vargas de actuar con parcialidad, señalando que la decisión favorece de forma injustificada a Silvano Aureoles, quien ha sido señalado en múltiples ocasiones por irregularidades financieras, desvío de recursos y manejo opaco de fondos públicos durante su gestión como gobernador de Michoacán bajo el amparo del PRD.

    “Vamos a tomar medidas legales contra la jueza por brindar una protección que consideramos injustificada”, declaró una fuente de la FGR que solicitó anonimato, lo que anticipa una nueva confrontación entre el Poder Judicial y el Ministerio Público Federal.

    Silvano Aureoles, exmilitante perredista y figura clave del bloque opositor en sexenios anteriores, ha sido objeto de señalamientos públicos por su presunto uso discrecional de recursos, represión de movimientos sociales y complicidad con grupos de poder económico y político durante su administración.

    Debes leer:

  • ¡Ándenle! Golpe millonario al huachicol

    ¡Ándenle! Golpe millonario al huachicol

    Esta mañana, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó a través de su cuenta de X (antes Twitter), que, tras cumplimentar una orden de cateo, aseguraron 1 millón 500 mil litros de hidrocarburo.

    Así es, en la acción realizada en trabajo coordinado entre elementos de la Secretaría de Protección Ciudadana, el Ejército, la Marina, la Fiscalía General de Tabasco y PEMEX, se hizo efectiva la orden de cateo por delitos ambientales, en el estado de Tabasco, en la ciudad de Comalcalco, donde también aseguraron máquinas para procesar petróleo crudo.

    Los elementos de seguridad, ubicaron dos predios, uno donde almacenaban el combustible y otro, donde se encontraba la maquinaria asegurada.

    Se detuvo a una persona, quien ya se encuentra a disposición del Ministerio Público, donde se decidirá su situación legal, mientras los inmuebles ya se encuentran bajo resguardo policial y sellados.

    Ya lo dijo Omar García Harfuch: esta acción forma “parte de las acciones para combatir el robo de hidrocarburo” y significa un gran golpe para los delincuentes, parásitos del combustible ajeno.

  • Embajada de EE.UU. aclara y respalda versión de Sheinbaum: las operaciones antidrogas en Sinaloa fueron dirigidas por México

    Embajada de EE.UU. aclara y respalda versión de Sheinbaum: las operaciones antidrogas en Sinaloa fueron dirigidas por México

    La Embajada de Estados Unidos en México emitió una nota informativa este jueves en la que reconoce que las operaciones recientes de desmantelamiento de laboratorios en Sinaloa fueron dirigidas por autoridades mexicanas, específicamente por un equipo de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la FGR, certificado por ICE y HSI, con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Secretaría de Marina (Semar).

    La postura oficial de la embajada coincide plenamente con lo expresado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien en horas pasadas rechazó versiones mediáticas que insinuaban una intervención directa o unilateral de fuerzas estadounidenses en territorio mexicano.

    “Se desmantelaron tres laboratorios de producción de drogas sintéticas a gran escala en Sinaloa […] en una operación dirigida por un equipo de la AIC de la FGR, certificado por ICE y HSI, con apoyo de la Defensa y Semar”, cita textualmente el documento emitido por la embajada, dirigido al periodista Manuel Feregrino.

    Además, la embajada desmintió rumores y desinformación difundida en redes sociales sobre supuestas “fuerzas especiales estadounidenses operando contra grupos criminales en México”, calificándolas como totalmente incorrectas y fuera de contexto.

    En el mismo comunicado, también se aclara que en el ejercicio “Entrenamiento de Ejercicios Combinados Conjuntos (JCET)” realizado en Santa Gertrudis, Chihuahua, las fuerzas estadounidenses participaron únicamente en actividades de instrucción y entrenamiento a invitación del Gobierno de México, sin involucrarse en acciones operativas.

    La vocería de la embajada concluyó el documento solicitando que se hagan las aclaraciones pertinentes a la brevedad posible, subrayando su disposición permanente para mantener el diálogo abierto con medios y autoridades mexicanas.

    Debes leer:

  • Recupera Fiscalía de Puebla equipo robado a Los Ángeles Azules en Texmelucan

    Recupera Fiscalía de Puebla equipo robado a Los Ángeles Azules en Texmelucan

    La Fiscalía General del Estado de Puebla informó que logró recuperar instrumentos y equipo de audio propiedad del grupo musical Los Ángeles Azules, mismos que habían sido reportados como robados el pasado 10 de mayo en Ixtapaluca, Estado de México.

    Gracias a labores de inteligencia y trabajo de campo, los agentes ministeriales localizaron el equipo en un camino de terracería de la comunidad de San Rafael Tlanalapan, perteneciente al municipio de San Martín Texmelucan.

    De acuerdo con las autoridades, el robo ocurrió cuando una camioneta Mercedes Benz tipo Van, con placas del Estado de México, fue interceptada mientras transportaba el equipo de la agrupación. Un día después, elementos de la Guardia Nacional ubicaron la unidad abandonada y vacía sobre la autopista México-Puebla, a la altura de Texmelucan.

    La Fiscalía estatal abrió de inmediato una carpeta de investigación, y desplegó un operativo que incluyó el seguimiento a través de cámaras de videovigilancia y recorridos en rutas de posible escape. Estas acciones permitieron ubicar con precisión el lugar donde los objetos fueron ocultados.

    Los instrumentos recuperados quedaron bajo resguardo del Ministerio Público, mientras continúan las indagatorias para dar con los responsables del robo, quienes podrían enfrentar cargos por robo con violencia y daños al patrimonio.

    Debes leer:

  • Caen 4, entre ellos el líder de célula que trabaja para el CJNG

    Caen 4, entre ellos el líder de célula que trabaja para el CJNG

    A través de su cuenta de X (antes Twitter), Pablo Vázquez Camacho, secretario de Seguridad Ciudadana, informó que en continuidad de la investigación hacia una célula delictiva que opera en la Ciudad de México, bajo órdenes del “Cártel Jalisco Nueva Generación” (CJNG), se detuvo a cuatro personas. Entre ellos destaca el presunto líder de este grupo criminal.

    El operativo fue llevado a cabo en coordinación con personal de Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional, al ejecutar dos órdenes de cateo.

    En las acciones, que tuvieron lugar en inmuebles de la alcaldía Iztapalapa y la alcaldía Coyoacán, se aseguraron más de 600 dosis de presunta droga, cartuchos útiles, vehículos, chalecos balísticos y documentación diversa y apócrifa.

    El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, expresó que esta detención se da en favor de la seguridad y tranquilidad de los capitalinos y que se continúa trabajando para atrapar a los generadores de violencia.

    En adelante, más información.

  • Clara Brugada destaca disminución delictiva de 66 % y fortalece estrategia para evitar que jóvenes caigan en el crimen organizado

    Clara Brugada destaca disminución delictiva de 66 % y fortalece estrategia para evitar que jóvenes caigan en el crimen organizado

    En su informe mensual de seguridad, la Jefa de Gobierno Clara Brugada reafirmó que la Ciudad de México avanza con firmeza en la pacificación de sus calles, y destacó una reducción del 66 % en la incidencia delictiva entre 2019 y 2025, gracias a una política de seguridad basada en la coordinación entre niveles de gobierno y la prevención social del delito.

    Desde el Palacio del Ayuntamiento, Brugada estuvo acompañada por el secretario de Gobierno César Cravioto, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) Pablo Vázquez, la Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México Bertha Alcalde, la secretaria de Salud Nadine Gasman, y representantes de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Marina y el C5.

    “La Secretaría de Seguridad Ciudadana no está peleada con la Fiscalía ni el Gobierno capitalino está peleado con las fuerzas federales. La coordinación es primordial para garantizar la seguridad”, declaró Clara Brugada de forma contundente, descartando cualquier ruptura entre las instituciones encargadas de preservar la paz pública.

    Durante su intervención, hizo un reconocimiento público a la fiscal Bertha Alcalde, por el aumento en las vinculaciones a proceso y la reducción de la impunidad en delitos de alto impacto. Alcalde Luján detalló que el feminicidio ha disminuido considerablemente, y que se ha logrado detener a responsables tanto de casos recientes como de crímenes cometidos años atrás.

    Brugada también adelantó que el próximo lunes presentará una nueva estrategia enfocada en evitar la cooptación de jóvenes por el crimen organizado, una de las problemáticas más sensibles y urgentes en la capital. El enfoque será integral y preventivo, priorizando oportunidades, educación y contención territorial.

    El secretario de Gobierno César Cravioto subrayó que la disminución delictiva también ha sido posible gracias a programas como “La noche es de todas y todos”, “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, entre otros, que actúan desde lo comunitario y reconstruyen el tejido social.

    Debes leer:

  • Trump y el Departamento de Justicia de EE.UU. acusan por primera vez a líderes del Cártel de Sinaloa de narcoterrorismo

    Trump y el Departamento de Justicia de EE.UU. acusan por primera vez a líderes del Cártel de Sinaloa de narcoterrorismo

    En un movimiento con fuerte carga política y dentro de su narrativa electoral, el gobierno de Donald Trump acusó formalmente a Pedro Inzunza Noriega y a su hijo Pedro Inzunza Coronel, presuntos líderes de la facción Beltrán Leyva del Cártel de Sinaloa, por delitos de terrorismo y narcotráfico, en lo que representa la primera vez que Estados Unidos presenta cargos de narcoterrorismo contra miembros de ese grupo criminal.

    El anuncio fue hecho por Adam Gordon, fiscal del distrito sur de California, quien detalló que ambos Inzunza están implicados en el tráfico de fentanilo, metanfetamina y heroína, y que encabezan una de las redes de producción más sofisticadas de opioides sintéticos a nivel global.

    “Esta acusación refleja nuestro enfoque en procesar a los líderes de estas organizaciones terroristas extranjeras”, declaró un funcionario del Departamento de Justicia, alineándose con la reciente clasificación unilateral de los cárteles como grupos terroristas hecha por Donald Trump.

    La administración estadounidense insiste en señalar a la facción de los Beltrán Leyva como responsable de una operación transnacional con capacidad logística para producir y traficar toneladas de fentanilo, la droga sintética que ha provocado una crisis de salud pública en EE.UU. Según las autoridades, en diciembre de 2024 se decomisaron 1.65 toneladas de fentanilo, el mayor aseguramiento de esta sustancia hasta la fecha.

    Pedro Inzunza Noriega, alias “El Sagitario”, y su hijo son descritos como operadores clave dentro del ala más violenta del Cártel de Sinaloa. Ambos ya habían sido señalados por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), junto con Óscar Manuel Gastélum y Fausto Isidro Meza Flores, como cabecillas de alto perfil en el entramado criminal.

    Sin embargo, analistas y especialistas en seguridad han advertido que este tipo de acusaciones por terrorismo podrían ser utilizadas por la administración de Trump para justificar mayores intervenciones unilaterales en México, así como para fortalecer su retórica antimigrante y militarista con fines electorales.

    Aunque no se descarta la gravedad de las acusaciones, el gobierno de México no ha sido consultado formalmente sobre esta clasificación, ni se ha emitido una postura conjunta que respalde la designación de terrorismo en este tipo de casos.

    Debes leer:

  • Guardia Nacional asegura metanfetamina oculta en bocina en el aeropuerto de Guadalajara

    Guardia Nacional asegura metanfetamina oculta en bocina en el aeropuerto de Guadalajara

    Elementos de la Guardia Nacional localizaron y aseguraron seis bolsas con metanfetamina ocultas en el interior de una bocina, durante una inspección realizada en una empresa de mensajería ubicada dentro del Aeropuerto Internacional de Guadalajara.

    El hallazgo ocurrió como parte de los operativos rutinarios de vigilancia y verificación que se realizan en zonas estratégicas de la terminal aérea. Fue gracias al uso de tecnología de rayos “X” que se detectaron anomalías dentro de una caja de cartón que, aparentemente, contenía únicamente un equipo de audio.

    Al realizar una revisión minuciosa del paquete, los agentes descubrieron que el interior de la bocina había sido modificado para ocultar seis bolsas selladas con una sustancia blanca cristalina, cuyas características coincidían con las de la metanfetamina, una droga sintética de alto poder adictivo y con fuerte demanda en los mercados ilícitos.

    El cargamento quedó asegurado y fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal, quien continuará con las investigaciones correspondientes para determinar el origen y el destino final del paquete, así como la posible red criminal involucrada en su traslado.

    Debes leer:

  • Detienen a rector de Universidad de Zacatecas por violación

    Detienen a rector de Universidad de Zacatecas por violación

    El rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Rubén “N”, fue detenido por presunta violación equiparada agraviada, por lo que ya habría sido trasladado al penal de Cieneguillas para llevar a cabo la primer audiencia en su contra.

    La información fue dada a conocer durante la tarde de este sábado 10 de mayo, detallando que la detención del implicado fue realizada por la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas.

    Tras el hecho, Armando Flores de la Torre, secretario general, asumirá el cargo de manera provisional, mientras se espera que el Consejo Universitario establezca los pasos legales. Flores de la Torre declaró que esta situación es personal de Rubén “N” y no involucra a la Autónoma de Zacatecas.

    Actualmente, la UAZ se encuentra en un proceso de elección, en la que se definirán nuevos cargos, lo que incluye también el puesto de la rectoría.

    La Fiscalía del estado no ha dado a conocer más detalles respecto a la detención del rector, ni de la agresión perpetrada.