Etiqueta: Seguridad

  • Marina asegura 1.6 toneladas de cocaína frente a costas de Guerrero

    Marina asegura 1.6 toneladas de cocaína frente a costas de Guerrero

    Operativos marítimos de la Armada y la Guardia Nacional mantienen bajo control rutas de narcotráfico en Guerrero y protegen a la juventud mexicana.

    En una operación coordinada frente a las costas de Acapulco, Guerrero, la Secretaría de Marina (Semar), junto con la Guardia Nacional, la Defensa y la Fiscalía General de la República, aseguraronaproximadamente 1,600 kilos de cocaína en mar abierto. La acción forma parte del Gabinete de Seguridad, que busca impedir el ingreso de drogas a las calles y proteger así a la juventud mexicana.

    Durante los patrullajes marítimos y aéreos, las unidades de la Armada de México detectaron embarcaciones sospechosas dedicadas al tráfico ilícito. Tras la inspección de 54 bultos tipo costalilla encontraron 1,600 paquetes de cocaína, con un peso total aproximado de 1.6 toneladas. Todo lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades competentes para la integración de la carpeta de investigación correspondiente.

    Tras este operativo la presente administración acumula más de 48 toneladas de droga aseguradas en operaciones marítimas, lo que ha evitado que alrededor de 3 mil 200 millones de dosis llegaran a manos de jóvenes, lo que representa una pérdida económica de 371 mil 800 millones de pesos para los grupos delictivos.

    Estos operativos forman parte de la estrategia de vigilancia marítima, aérea y terrestre, diseñada para mantener el Estado de derecho en las zonas marinas y frenar la comisión de delitos relacionados con el narcotráfico, protegiendo de esta manera tanto la seguridad nacional como a la población vulnerable.

  • Gobierno de Salomón Jara equipa a la policía de Oaxaca con fusiles israelíes

    Gobierno de Salomón Jara equipa a la policía de Oaxaca con fusiles israelíes

    El armamento fue adquirido a Israel Weapon Industries (IWI) en medio del creciente rechazo internacional a las exportaciones militares del gobierno de Israel.

    El gobierno de Oaxaca, encabezado por Salomón Jara Cruz, entregó 75 rifles semiautomáticos Arad, fabricados por la compañía israelí Israel Weapon Industries (IWI), como parte del proceso de renovación del equipo policial. Los fusiles, con cañón de 14.5 pulgadas y calibre 5.56, sustituyen armas con más de cuatro décadas de antigüedad.

    El acto de entrega se llevó a cabo en el Parque Primavera, en la capital oaxaqueña, con la presencia de Karina Barón Ortiz, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Sesesp). La funcionaria explicó que la compra fue gestionada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), autoridad responsable de este tipo de adquisiciones, y no directamente por el estado.

    Ante los cuestionamientos de la prensa sobre la procedencia del armamento y el conflicto en Gaza, Barón Ortiz subrayó que la renovación responde a criterios técnicos y de seguridad operativa, no a posturas de política exterior. “Somos un gobierno humanista, siempre a favor de la construcción de la paz”, señaló, al recalcar que la prioridad es dotar a la policía con herramientas modernas para proteger a la ciudadanía.

    La compra, sin embargo, ha generado debate porque IWI produce armamento utilizado por las fuerzas de defensa de Israel, actualmente señaladas de cometer violaciones graves en Gaza. En el plano internacional, cada vez más países y organismos han condenado las acciones del gobierno israelí e impulsado embargos de armas. Entre ellos destaca el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, quien anunció recientemente la prohibición de exportaciones militares hacia Israel.

    La adquisición de fusiles en Oaxaca ocurre en un escenario global marcado por crecientes llamados a frenar el comercio de armas con Israel. No obstante, el gobierno estatal insiste en que la medida obedece exclusivamente a la necesidad de modernizar el equipo policial y no compromete la histórica postura de México en favor de la paz y la cooperación internacional.

  • México registra reducción histórica de homicidios y fortalece estrategia de seguridad

    México registra reducción histórica de homicidios y fortalece estrategia de seguridad

    El promedio diario de homicidios dolosos descendió 32% en agosto; programas sociales y operativos han reforzado su prevención

    Durante la Mañanera del Pueblo de este 9 de septiembre, Marcela Figueroa, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, reportó que agosto de 2025 cerró con 59.2 homicidios diarios, la cifra más baja registrada desde 2015, lo que representa una reducción del 32% en el promedio diario a nivel nacional. A pesar de este avance, Guanajuato encabeza la lista de homicidios dolosos, seguido por Chihuahua, Baja California, Sinaloa, Estado de México, Guerrero y Michoacán.

    Siete estados concentran el 51.1% de los homicidios en el país, mientras que 27 entidades mostraron una disminución significativa, entre las que destacan Zacatecas, San Luis Potosí, Quintana Roo, Nuevo León, Querétaro y Tlaxcala con reducciones de hasta 50%. Además, se reportó también una baja en delitos como robo a casa habitación, robo a transportista con violencia, secuestro extorsivo, robo a negocio con violencia y robo a transeúntes, aunque, por otro lado, las extorsiones aumentaron 21.3%.

    El gobierno federal impulsó programas de empleo, ferias laborales y actividades deportivas, lo que benefició a más de 33 mil personas. Se instalaron 280 comités de paz, 15 obras comunitarias y se recolectaron 5 mil 890 armas de fuego bajo el programa “Sí al desarme, sí a la paz en México”, aseguró la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

    Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, reveló que se detuvieron a 1,669 personas en las últimas dos semanas, se incautaron 552 armas y 5.6 toneladas de droga, y se clausuraron 53 narcolaboratorios. De octubre de 2024 al 8 de septiembre de 2025, más de 32 mil 400 personas fueron detenidas, 16 mil armas fueron aseguradas y 245 toneladas de drogas decomisadas en 22 estados, con 1,400 narcolaboratorios clausurados por Ejército y Marina.

    Entre las detenciones recientes más relevantes destacan las de integrantes de los cárteles de Pacífico, Nueva Empresa, CJNG, Los Rusos y La Barredora, así como traficantes con cientos de kilos de droga y armas de alto poder. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana continúa las investigaciones por huachicol, enfatizando que no habrá impunidad. Por otro lado, en la lucha contra la extorsión, se abrieron 1,436 carpetas de investigación, se atendieron 43 mil 682 llamadas y se consumaron al menos 4 mil 263 extorsiones.

    Esta combinación de reducción de homicidios, operativos contra el crimen organizado y programas sociales demuestra un avance positivo en la estrategia nacional de seguridad, aunque persisten focos de violencia concentrados en estados específicos.

  • Rescatan a 8 mineros atrapados en Sabinas, Coahuila; todos fuera de peligro

    Rescatan a 8 mineros atrapados en Sabinas, Coahuila; todos fuera de peligro

    La Secretaría del Trabajo y Previsión Social confirmó que los trabajadores ya se encuentran con sus familias y serán valorados médicamente tras el accidente en la mina de arrastre de la empresa Drumak.

    La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que los ocho mineros atrapados en Sabinas, Coahuila, fueron rescatados la noche del lunes y se encuentran fuera de peligro. El accidente se registró alrededor de las 15:00 horas, cuando el malacate que jalaba el carro de acero se rompió, dejando a los trabajadores sin salida durante varias horas.

    Los trabajos de rescate, realizados conforme a los protocolos de seguridad, concluyeron a las 22:58 horas, y los mineros fueron reunidos con sus familiares. La STPS indicó que se dará seguimiento a su estado de salud mediante valoración médica en la Unidad Médico Familiar 24 del IMSS, en Nueva Rosita, Coahuila.

    Aunque inicialmente se informó que habían quedado atrapados 16 mineros, la cifra fue aclarada oficialmente en ocho. Las autoridades aseguraron que ninguno presenta lesiones graves y que el rescate se realizó con total seguridad.

    Este incidente resalta los riesgos de la explotación carbonífera en minas de arrastre, método frecuente en la región de Sabinas, y la importancia de reforzar protocolos de seguridad y supervisión laboral para proteger a los trabajadores en zonas de alto riesgo.

  • Sheinbaum reúne a más de 150 mil personas en su primera gira nacional de rendición de cuentas

    Sheinbaum reúne a más de 150 mil personas en su primera gira nacional de rendición de cuentas

    La Presidenta recorrió nueve estados del país, en los cuales mostró avances en seguridad, vivienda, infraestructura y programas sociales durante los primeros 11 meses de su administración.

    Durante el primer fin de semana de septiembre, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo realizó su primera gira nacional de rendición de cuentas, con la que logró reunir a más de 150 mil personas en nueve estados mostrando los resultados de su administración en materia de seguridad, infraestructura, programas sociales y desarrollo económico.

    El viernes 5 de septiembre la presidenta visitó Guanajuato, donde ante 15 mil ciudadanos destacó una reducción del 60% en homicidios dolosos. En Aguascalientes, frente a 20 mil asistentes, presentó avances en la construcción de 22 mil 450 viviendas, hospitales, Centros LIBRE para mujeres, nuevas preparatorias, CECIS y la modernización del Distrito de Riego 001. La jornada concluyó en Zacatecas, ante 15 mil personas, donde aseguró que la pobreza alcanzó su nivel más bajo en la historia del país gracias a la Cuarta Transformación.

    El sábado 6 de septiembre, la mandataria recorrió Durango, donde anunció una inversión de 700 millones de pesos para un programa integral de producción de carne de calidad, con el que también se apoyará a Sonora, donde se destinarán 381 millones de pesos a ganaderos. En Nuevo León, frente a 25 mil ciudadanos, celebró el inicio de la construcción del tren Saltillo-Nuevo Laredo, que pasará por Monterrey.

    El domingo 7 de septiembre, Sheinbaum visitó Coahuila, donde informó que el programa de producción de carne de calidad recibirá 650 millones de pesos. En Tamaulipas, destacó que los Programas para el Bienestar beneficiarán a más de un millón 161 mil personas al cierre de 2025. La gira concluyó en Veracruz, donde, ante 29 mil ciudadanos, resaltó la recuperación de la industria petroquímica de Pemex al evidenciar avances en inversión y desarrollo industrial en la región.

  • Miles marchan en Culiacán por paz y contra la violencia del narco

    Miles marchan en Culiacán por paz y contra la violencia del narco

    A un año del estallido de la guerra interna entre Los Chapitos y Los Mayitos, sinaloenses exigen al gobierno federal y estatal detener la violencia que ha dejado más de 1,700 asesinatos.

    Miles de ciudadanos sinaloenses se reunieron ayer en las principales calles de Culiacán para exigir el fin de la violencia derivada de la guerra interna entre las facciones Los Chapitos y Los Mayitos, que se desató tras la detención de Ismael “El Mayo” Zambada en Estados Unidos. Alrededor de 20 mil personas, entre familias, empresarios, comerciantes, madres buscadoras y asociaciones civiles, marcharon vestidos de blanco portando pancartas con mensajes como “¡Queremos paz!” y “¡Recuperemos nuestras calles!”.

    La manifestación partió desde la parroquia de La Lomita y avanzó por la avenida Álvaro Obregón hasta la catedral, con la bendición del obispo Jesús Herrera Quiñonez, quien hizo un llamado a la paz y subrayó que “el mal no tiene la última palabra”. Los asistentes pidieron la intervención directa de la Presidenta Claudia Sheinbaum para frenar la violencia.

    Según datos del Consejo Estatal de Seguridad, la guerra entre cárteles ha dejado 1,709 asesinatos, incluidos 64 menores y 48 policías, así como 2 mil 323 personas privadas de la libertad y miles de vehículos robados. La inseguridad también ha impactado la economía: el cierre de 2 mil negocios provocó la pérdida de 40 mil empleos y daños por 20 mil millones de pesos, según comerciantes locales.

    La protesta, organizada por 36 agrupaciones civiles y empresariales, concluyó en la catedral con mensajes de esperanza y un llamado a la acción: exigieron condonación de impuestos, créditos y apoyo económico, así como el fin de la violencia que ha marcado un año en la capital sinaloense. Los manifestantes, al grito de “¡Somos más los buenos!” y “¡Culiacán se levanta!”, dejaron claro que no se quedarán callados ante la criminalidad que afecta a la región.

  • Sheinbaum concluye inédita gira por nueve estados para presentar su primer informe de gobierno

    Sheinbaum concluye inédita gira por nueve estados para presentar su primer informe de gobierno

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cerró la primera fase de su gira nacional, visitando nueve estados para rendir cuentas del primer año de su administración.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo culminó este domingo la primera parte de su gira nacional, visitando Coahuila, Tamaulipas y Veracruz para rendir cuentas a la ciudadanía sobre su Primer Informe de Gobierno. En total, más de 132 mil personas participaron en los eventos realizados en plazas públicas de estas entidades.

    Esta gira, sin precedentes en la historia reciente del país, comenzó el viernes 5 de septiembre en León, Guanajuato, y continuó por Aguascalientes y Zacatecas. El sábado, la Presidenta visitó Durango, Sonora y Nuevo León, y el domingo cerró la primera etapa en Coahuila, Tamaulipas y Veracruz.

    Durante estos eventos, Sheinbaum presentó avances en seguridad, economía y programas sociales, destacando la reducción de homicidios y el crecimiento económico sostenido.

    La mandataria anunció que la segunda parte de la gira continuará en las próximas semanas, con visitas a los estados restantes, con el objetivo de mantener un contacto directo con la ciudadanía y fortalecer la rendición de cuentas.

    Con esta gira, Sheinbaum busca consolidar su liderazgo y reafirmar su compromiso con la transparencia y la participación ciudadana en su administración.

  • Mundial 2026: la captura de ‘El Mencho’ se pospone por seguridad y reputación de México

    Mundial 2026: la captura de ‘El Mencho’ se pospone por seguridad y reputación de México

    El gobierno mexicano habría pedido a EUA esperar la detención de Nemesio Oseguera Cervantes hasta después del Mundial, revelando la compleja relación entre el Estado y el crimen organizado.

    A menos de un año de la Copa del Mundo 2026, México enfrenta un dilema crítico: garantizar la seguridad de millones de turistas mientras mantiene la estabilidad interna frente a los cárteles más poderosos del país. Según fuentes confidenciales, el gobierno mexicano solicitó a Estados Unidos posponer cualquier acción contra Nemesio “El Mencho” Oseguera, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, para evitar violencia que pueda afectar la imagen del país durante el torneo.

    De acuerdo con una investigación de Óscar Balderas para Milenio, la solicitud responde a un riesgo real: los escoltas del capo incluyen comandos de élite de Rusia (spetsnaz) y armamento avanzado, lo que convierte cualquier intento de detención en un posible desastre en ciudades como Guadalajara, sede de cuatro partidos internacionales. En los hechos, esto se traduce en una “tregua mundialista”: el crimen organizado mantendría sus operaciones bajo control mientras México se prepara para recibir al mundo.

    Este tipo de acuerdos implican un reconocimiento implícito de que la paz depende de los grupos criminales más que del Estado. Otros cárteles como Santa Rosa de Lima o La Nueva Familia Michoacana también podrían replicar esta dinámica, usando bloqueos, incendios y apagones para ejercer presión en caso de detenciones.

    La experiencia histórica en torneos internacionales muestra la complejidad: desde la Copa de 1978 en Argentina hasta Qatar 2022, la seguridad ha exigido despliegues masivos, vigilancia extrema y medidas que incluyen espionaje y control digital. En México, el uso de Pegasus y otras tecnologías de vigilancia ya ha generado tensiones con críticos del gobierno, lo que evidencia los desafíos de balancear protección y derechos civiles.

    El Mundial 2026 no será solo un escaparate deportivo; será una prueba de capacidad y estrategia de seguridad. Cómo México gestione este equilibrio determinará no solo la percepción internacional, sino la seguridad real de ciudadanos y visitantes.

  • Harfuch confirma captura de 14 personas por contrabando de diésel tras operativo en Tampico

    Harfuch confirma captura de 14 personas por contrabando de diésel tras operativo en Tampico

    La operación conjunta de Marina, FGR y SSPC desmanteló una red que movía combustible ilegal y detectó irregularidades millonarias en empresas y funcionarios.

    El Gobierno de México informó la detención de 14 personas involucradas en el mercado ilícito de hidrocarburos, derivadas del megadecomiso de 10 millones de litros de diésel en Tampico, Tamaulipas, realizado en marzo. Entre los detenidos se encuentran 3 empresarios, 5 marinos en activo, 1 en retiro y 5 exfuncionarios de aduanas, identificados como Manuel Roberto “N”, Climaco “N”, Humberto Enrique “N”, Sergio “N”, Carlos de Jesús “N”, Fernando Ernesto “N”, Francisco Javier “N”, Endira Xóchitl “N”, Perla Elizabeth “N”, Natalia “N”, Ismael “N”, Anuar “N”, Héctor Manuel “N” y José “N”.

    Durante la conferencia de prensa, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó la coordinación entre Marina, FGR y SSPC para desarticular la organización criminal dedicada al robo y comercialización ilegal de combustible, que utilizaba documentación apócrifa y contaba con la participación de empresas de transporte y autoridades corruptas.

    El operativo incluyó inspección de embarcaciones, cateos simultáneos en Tamaulipas y decomiso de más de 190 contenedores, tractocamiones y remolques, además del seguimiento financiero de la Unidad de Inteligencia Financiera, que detectó movimientos y adquisiciones millonarias incompatibles con los perfiles de los detenidos. Asimismo, se integraron 20 objetivos a la Lista de Personas Bloqueadas.

    García Harfuch aprovechó para defender la labor histórica de la Secretaría de Marina y del almirante Rafael Ojeda, aclarando que los actos ilícitos detectados corresponden a actuar aislado de unos cuantos, y no al desempeño de esta institución.

    La investigación continúa, y las autoridades aseguraron que no habrá tolerancia a la corrupción ni a las malas prácticas que afecten la seguridad y la economía del país. Las detenciones refuerzan el compromiso del gobierno actual con la transparencia, la legalidad y la protección del interés nacional.

  • Sheinbaum consolida su independencia política y estrategia de seguridad en el primer año de Gobierno

    Sheinbaum consolida su independencia política y estrategia de seguridad en el primer año de Gobierno

    La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su segundo año con autonomía presupuestal, reforma judicial resuelta y un plan de seguridad distinto al de López Obrador, fortaleciendo su sello propio en la Presidencia.

    Tras un año al frente del país, Claudia Sheinbaum ha dejado claro que su mandato no es una extensión de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, aunque mantiene una relación de continuidad con cambios. Con la reforma judicial heredada por AMLO resuelta, la mandataria presenta sus primeros presupuestos propios y consolida una estrategia de seguridad renovada, marcando el inicio de su segundo año con autonomía y sello propio.

    Este lunes, en su primer informe de Gobierno, Sheinbaum destacó logros en reducción de homicidios, programas sociales y becas, resaltando que su administración es fruto del movimiento histórico de la izquierda, pero dejando claro que ahora su gestión vuela sola. La Presidenta ha alcanzado una popularidad del 79%, superior a la que tuvo López Obrador en el primer año, y la mitad de la población considera que su inicio de Gobierno ha sido mejor que el de su mentor, de acuerdo con un análisis de Beatriz Guillén para El País.

    En materia de seguridad, Sheinbaum se ha distanciado de la política de “abrazos, no balazos”, implementando un plan estratégico con Omar García Harfuch al frente, inteligencia militarizada y detenciones prioritarias en zonas críticas como Sinaloa, enfrentando los retos del crimen organizado y la presión internacional de Estados Unidos. La presidenta mantiene programas sociales históricos de AMLO, pero con mayor inversión y enfoque científico, consolidando su perfil autónomo y de largo alcance.

    La mandataria ha demostrado que puede ejecutar políticas propias, desde ciencia e innovación hasta seguridad, mientras fortalece el respaldo legislativo de Morena y mantiene la atención a los sectores más vulnerables del país.

    Con estos pasos, Sheinbaum deja claro que su Gobierno es independiente, estratégico y enfocado en resultados, marcando una línea propia dentro de la continuidad de la transformación mexicana y construyendo un proyecto político con identidad propia y visión de largo plazo.