Etiqueta: Seguridad

  • Rector de la UNAM llama a clases sin dar soluciones de seguridad

    Rector de la UNAM llama a clases sin dar soluciones de seguridad

    El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, llama a reanudar clases presenciales, pero muchos estudiantes cuestionan si hay suficiente seguridad para hacerlo.

    El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, pidió a la comunidad universitaria regresar a las aulas durante la entrega del Premio Universidad Nacional 2025. Aseguró que la universidad no cederá ante las amenazas y presiones externas. Sin embargo, muchos en la comunidad se preguntan si esta llamada llega en el momento adecuado.

    Lomelí destacó la importancia de mantener la actividad académica, pero la sensación de inseguridad persiste en los campus. Las amenazas virtuales han sembrado preocupación entre estudiantes y docentes. Este contexto genera dudas sobre la efectividad de los protocolos de seguridad establecidos.

    El rector proclamó que la UNAM no se detiene y que se han reforzado medidas de seguridad y bienestar. Sin embargo, los rumores de inestabilidad en algunos planteles siguen circulando. Muchos miembros de la comunidad universitaria exigen respuestas concretas y no solo palabras de aliento.

    Las semanas recientes han estado marcadas por protestas estudiantiles y paros en diversas disciplinas. Estos actos reflejan un descontento profundo, que no se puede ignorar. Los estudiantes desean garantías de seguridad antes de regresar a sus actividades normales.

    Lomelí también homenajeó a 33 premiados, resaltando sus contribuciones a la ciencia y la cultura. Sin embargo, en este reconocimiento, se olvida un aspecto crucial: el entorno en el que estos académicos operan. Sin un ambiente seguro, su valioso trabajo se ve comprometido.

    La UNAM debe ser más que un espacio de conocimientos. Debe ser un refugio seguro y propicio para la formación de futuros líderes. Este es el verdadero reto que enfrenta la institución. Volver a las aulas sin un plan claro podría ser una decisión precipitada que ponga en riesgo a toda la comunidad.

    Es esencial que el rector y su equipo escuchen las inquietudes de todos. El diálogo y la colaboración son la clave para construir un entorno educativo seguro y efectivo. La comunidad universitaria merece una respuesta que vaya más allá de las palabras. Así, se podrá restaurar la confianza y el sentido de pertenencia a la Máxima Casa de Estudios.

  • Ejército y Guardia Nacional desmantelan laboratorio con 1.7 toneladas de metanfetamina en Zacatecas

    Ejército y Guardia Nacional desmantelan laboratorio con 1.7 toneladas de metanfetamina en Zacatecas

    El operativo en la Sierra de Morones permitió incautar droga valuada en más de 460 millones de pesos y equipo táctico; autoridades califican la acción como un golpe significativo al narcotráfico.

    En un operativo coordinado entre el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas, fue asegurado un laboratorio clandestino en el municipio de Apozol, donde se encontraron 1.725 toneladas de probable metanfetamina, precursores químicos, equipo táctico y un vehículo con reporte de robo.

    El hallazgo se realizó durante patrullajes de vigilancia y reconocimientos terrestres en la zona del Banco de Piedra, dentro de la Sierra de Morones. Al asegurar el perímetro, las autoridades decomisaron 11 tambos de químicos, 18 termos, ocho cajas y bolsas con presunto cristal, así como chalecos, fornituras y cinco placas balísticas, entre otros objetos relacionados con la producción de drogas sintéticas.

    Según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la metanfetamina asegurada tiene un valor aproximado de 460 millones de pesos. Las autoridades calificaron el operativo como una afectación significativa a las estructuras criminales dedicadas al narcotráfico, destacando la importancia de estas acciones dentro de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

    El secretario de Gobierno de Zacatecas, Rodrigo Reyes Mugüerza, destacó que la desarticulación del laboratorio representa un golpe importante al crimen organizado en la región. El sitio quedó bajo resguardo de las autoridades federales para peritajes e indagatorias que determinen el alcance total de la operación.

    En la intervención participaron elementos de la SSP estatal, Ejército, Guardia Nacional, Policía de Investigación de la FGJEZ y la FGR. Hasta el momento no se reportan detenciones, y los objetos asegurados fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para continuar con las investigaciones y determinar su situación jurídica.

  • Cravioto: CDMX, el mejor destino para el Mundial 2026

    Cravioto: CDMX, el mejor destino para el Mundial 2026

    El secretario de Gobierno, César Cravioto, asegura que la capital se prepara para recibir a millones de visitantes durante el evento deportivo.

    Durante su comparecencia ante el Congreso de la Ciudad de México, César Cravioto, secretario de Gobierno, afirmó que la capital será el mejor lugar para disfrutar del Mundial de Fútbol 2026. Esta declaración surge en respuesta a preocupaciones sobre la preparación de la ciudad para recibir a aproximadamente cinco millones de visitantes.

    La diputada Patricia Urriza, de Movimiento Ciudadano, cuestionó si la ciudad estaba lista en temas de movilidad, alojamiento y prevención de inundaciones. Cravioto defendió la posición de la Ciudad de México, destacando que incluso el Gobernador de Nuevo León visitará la capital para aprender sobre las estrategias implementadas.

    Además, Cravioto abordó el tema de la seguridad. Informó que se ha trabajado arduamente en combatir el delito de despojo. Hasta ahora, se han restituido 50 inmuebles a sus propietarios, y 200 más están en proceso.

    En cuanto a las personas desaparecidas, el secretario mencionó que se ha creado un sistema único de gestión de casos. Este sistema ha permitido realizar más de 150 sesiones con familias e instituciones. También se ha duplicado el presupuesto para la Comisión de Búsqueda y se han establecido protocolos para mejorar las búsquedas.

    Por otro lado, Cravioto anunció que el próximo 10 de noviembre comenzará la consulta para el Plan General de Desarrollo de la Ciudad de México. Este plan definirá la planeación urbana y las necesidades prioritarias de la capital para los próximos 15 años. El secretario invitó a todos los ciudadanos y partidos políticos a participar en este proceso.

    Con estas acciones, César Cravioto busca reafirmar el compromiso del gobierno con la seguridad y el desarrollo sostenible de la Ciudad de México, mientras se prepara para un evento deportivo que promete atraer la atención del mundo.

  • Cae célula del Cártel de Sinaloa en Chiapas tras fuerte enfrentamiento armado

    Cae célula del Cártel de Sinaloa en Chiapas tras fuerte enfrentamiento armado

    Cinco presuntos sicarios fueron detenidos por fuerzas federales en Amatenango de la Frontera; cuatro de ellos son originarios de Guatemala y se les aseguraron armas de alto poder.

    Un operativo del Grupo Interinstitucional, integrado por la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad del Pueblo de Chiapas, culminó con la detención de cinco presuntos integrantes del Cártel de Sinaloa tras un enfrentamiento armado en el municipio de Amatenango de la Frontera.

    Los detenidos fueron identificados como Ángel “N”, Rolando “N”, Ervin “N”, Mario “R” y Mario “N”, de los cuales cuatro son originarios de Guatemala. Se les acusa de homicidio calificado en grado de tentativa, asociación delictuosa, atentados contra la paz e integridad corporal del Estado y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

    De acuerdo con la FGE, el operativo se originó cuando los agentes realizaban labores de investigación y detectaron a un sujeto armado que abrió fuego al intentar ser detenido. El enfrentamiento se prolongó varios minutos, luego de que los agresores se atrincheraran en una vivienda y dispararan desde la azotea. Dos de los sospechosos resultaron heridos al intentar huir brincando hacia una casa contigua.

    Durante la intervención se aseguraron siete armas largas, un arma corta calibre .45, más de 400 cartuchos útiles, dos vehículos, dos motocicletas y un inmueble utilizado como refugio. Además, la autoridad confirmó que Rolando “N” y Ervin “N” fueron trasladados bajo custodia a un hospital para recibir atención médica.

    Los detenidos confesaron pertenecer al Cártel de Sinaloa, por lo que las autoridades investigan su posible participación en otros delitos en la frontera sur. Tanto los sospechosos como el arsenal asegurado fueron puestos a disposición del Ministerio Público, que definirá su situación jurídica en las próximas horas.

  • México y EUA negocian nuevo pacto comercial y de seguridad para evitar aranceles de Trump

    México y EUA negocian nuevo pacto comercial y de seguridad para evitar aranceles de Trump

    El Gobierno de Claudia Sheinbaum busca concretar en noviembre un acuerdo con Washington que frene el aumento de tarifas y refuerce la cooperación en migración, frontera y competitividad económica.

    México y Estados Unidos preparan un nuevo acuerdo en seguridad, migración y comercio para evitar el alza arancelaria del 25% al 30% que el presidente Donald Trump pretende imponer a las exportaciones mexicanas fuera del T-MEC. Las negociaciones se realizarán en los primeros días de noviembre, durante el Foro APEC en Corea del Sur, confirmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

    Ebrard informó que los diálogos con Washington tienen un avance del 90%, aunque persisten diferencias sobre el arancel del 50% al acero y aluminio y los nuevos gravámenes que Estados Unidos planea aplicar a camiones y autobuses mexicanos. El funcionario confía en alcanzar un entendimiento que preserve el trato preferencial de México y proteja su posición comercial.

    El subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, adelantó que los acuerdos incluirán mayor control migratorio, acciones conjuntas contra el tráfico de fentanilo y medidas para garantizar la seguridad en las cadenas de suministro. Ambos países también analizan imponer más restricciones a las importaciones asiáticas, especialmente en los sectores automotriz y electrónico.

    La administración de Sheinbaum enfrenta estas negociaciones en medio de la revisión del T-MEC prevista para 2026 y del endurecimiento comercial de Trump, que ha afectado al acero, aluminio, tomate y vehículos mexicanos. En los últimos meses se han logrado pausas arancelarias, pero la presión estadounidense mantiene la incertidumbre económica.

    Pese al entorno adverso, el gobierno mexicano proyecta un crecimiento del PIB de 1.8% en 2025, aunque analistas advierten que la cifra podría ser menor por la alta dependencia del mercado estadounidense, que recibe más del 80% de las exportaciones nacionales. México busca, a contrarreloj, blindar su economía y fortalecer la cooperación bilateral para evitar un nuevo golpe comercial.

    Con información de Karina Suárez para El País

  • Armenta fortalece políticas de combate a la corrupción

    Armenta fortalece políticas de combate a la corrupción

    En el gobierno de Alejandro Armenta, en el estado de Puebla, se coloca énfasis en erradicar la corrupción en las instituciones mediante prevención, inteligencia y transparencia. Con esa intención, se celebró el Tercer Congreso Nacional de Unidades de Inteligencia Antilavado de Dinero, con el objetivo de fortalecer las medidas preventivas contra el mal manejo administrativo y el flujo de recursos ilícitos.

    La inauguración del Tercer Congreso Nacional de Unidades de Inteligencia Antilavado de Dinero en México contó con la presencia de Alejandro Armenta, quien destacó que “este encuentro nacional representa una oportunidad para intercambiar experiencias y consolidar una red de inteligencia que rastree el origen del dinero ilícito y desactive las estructuras financieras del crimen organizado”.

    Por otra parte, la Fiscal General del Estado, Idamis Pastor Betancourt, afirmó que “la inteligencia financiera, el análisis de datos y el uso de tecnología emergente permiten fortalecer las investigaciones y garantizar sentencias sólidas contra la impunidad”. De esta manera, la capacitación de los elementos de seguridad juega un papel indispensable.

    En el evento también participaron fiscalías, tribunales, instituciones financieras, fuerzas armadas y universidades de todo el país. Cabe destacar que la idea central del evento fue que “la prevención y la inteligencia institucional son la vía más efectiva para erradicar la corrupción, evitar el lavado de dinero y consolidar un Estado justo, transparente y en paz”.

    Finalmente, el mandatario estatal reconoció a las autoridades poblanas por impulsar un sistema de inteligencia sólido y transparente. Además, destacó que la administración en Puebla avanza en la construcción de instituciones confiables que garanticen un manejo ético de los recursos públicos, para no corromper el tejido social.

  • Golpe histórico al huachicol: Gobierno asegura más de 98 millones de litros en un año

    Golpe histórico al huachicol: Gobierno asegura más de 98 millones de litros en un año

    En el primer año del gobierno de Claudia Sheinbaum, se recuperaron 98 millones de litros de combustible robado en 26 estados; cifra que supera todo lo asegurado durante el sexenio anterior.

    El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó ante el Senado que durante el primer año de la administración de Claudia Sheinbaum se aseguraron más de 98 millones de litros de hidrocarburos robados, lo que representa un récord nacional en la lucha contra el huachicol.

    El funcionario destacó que este resultado forma parte del combate integral al crimen organizado, que incluye el desmantelamiento de redes delictivas, la detención de 35 mil 817 personas por delitos de alto impacto y el aseguramiento de 18 mil 274 armas, además de 288 toneladas de droga y mil 597 laboratorios de precursores químicos.

    Entre las operaciones más relevantes, García Harfuch mencionó el aseguramiento de 10 millones de litros de diésel en Tampico, Tamaulipas, realizado en coordinación con la Secretaría de Marina y la Fiscalía General de la República. También informó sobre la detención de 15 personas, incluidos empresarios y servidores públicos, ligados al robo y comercialización ilegal de combustibles.

    El secretario de Seguridad subrayó que el huachicol sigue siendo una fuente clave de financiamiento para el crimen organizado, por lo que su combate es prioridad. Los aseguramientos se realizaron en 26 entidades, entre ellas Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Veracruz y Zacatecas.

    Respecto a los homicidios dolosos, el funcionario informó una reducción del 32% respecto a 2024, con 23 estados mostrando una baja significativa. En Guanajuato, por ejemplo, la captura del líder criminal “Alfa Uno” permitió una caída del 61% en los asesinatos diarios.

    En materia internacional, García Harfuch destacó el traslado a Estados Unidos de 55 capos del crimen organizado, lo que permitió desmantelar operaciones que seguían activas desde cárceles mexicanas.

    Presentar estas cifras no significa que el problema esté resuelto, pero sí demuestra avances medibles y reales”, afirmó el funcionario, quien llamó a mantener la cooperación entre los distintos niveles de gobierno y la ciudadanía.

  • Pepe Chedraui presentó 200 nuevas patrullas y avances de su gobierno

    Pepe Chedraui presentó 200 nuevas patrullas y avances de su gobierno

    El presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui, aseguró que ha enfocado su primer año de administración en “recuperar una capital que hoy avanza con finanzas sanas, seguridad fortalecida y proyectos que impulsan el desarrollo económico y social”.

    Su intención ha sido transformar una ciudad abandonada, en una Puebla con visión, y asegura haberse ocupado en poner orden en las finanzas principalmente, para luego garantizar la transparencia y planear con responsabilidad. 

    Parte de su proyecto también involucra la seguridad como aspecto prioritario, por lo cual la Policía de la Ciudad está implementando mejores operaciones con mayor coordinación, más acciones, agentes en las calles y la compra de 200 nuevas patrullas al servicio de la seguridad ciudadana.

    En otro ámbito, Chedraui ha fortalecido el desarrollo económico, al otorgar apoyo a emprendedores y proyectos de inversión que han generado una derrama económica de más de 426 millones de pesos

    De igual manera, las calles de la capital poblana han recibido atención con la campaña “Bacheando 24/7”, la cual ha rehabilitado espacios públicos, construido nuevas calles, así como realizado una “inversión histórica” en alumbrado público con el programa “Puebla Brilla”

    Pepe Chedraui destacó: “Aquí avanzamos bien y a la primera. Construimos con bienestar para todas y para todos con programas que beneficien a familias enteras, en cultura, deporte y escuelas(…) nos volvimos el gobierno más transparente de México porque en Puebla presentamos la información clara y sin enredos”.

  • Detienen en Chiapas a seis presuntos del Cártel de Sinaloa con arsenal y equipo táctico

    Detienen en Chiapas a seis presuntos del Cártel de Sinaloa con arsenal y equipo táctico

    Entre los detenidos hay cuatro mexicanos y dos guatemaltecos; las autoridades aseguraron armas, miles de cartuchos y equipo táctico en la carretera Tapilula-Rayón.

    Chiapas registró un duro golpe contra el Cártel de Sinaloa, luego de que autoridades federales y estatales detuvieran a seis presuntos integrantes del grupo criminal mientras viajaban en una camioneta Nissan Frontier que transportaba un arsenal completo y equipo táctico. La detención se realizó en el tramo carretero entre Tapilula y Rayón, a la altura del hotel Las Cabañitas, tras un intento de fuga de los sospechosos al detectar la presencia de uniformados.

    Entre los detenidos se encuentran cuatro mexicanos: Juan “N”, Hernán “N”, Eduardo “N” y Luis “N”, así como dos guatemaltecos: Adolfo “N” y Junior “N”. Los sujetos se identificaron como integrantes del Cártel de Sinaloa, de acuerdo al reporte de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) de Chiapas.

    Durante el operativo se aseguraron 12 armas largas tipo cuerno de chivo, más de mil 800 cartuchos de distintos calibres, 36 cargadores de plástico y 20 metálicos, además de chalecos balísticos, cascos, uniformes tácticos, un marro brechador y 220 poncha llantas metálicos.

    Los seis presuntos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para determinar su situación legal por los posibles delitos cometidos.

    El operativo contó con la participación de la Guardia Estatal Preventiva de la SSP de Chiapas, la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Ejército y la Guardia Nacional (GN), quienes destacaron que esta acción representa un golpe importante a la logística delictiva del Cártel de Sinaloa en la región.

  • Cae autor intelectual del ataque a policías en Acapulco; seis detenidos en operativo federal

    Cae autor intelectual del ataque a policías en Acapulco; seis detenidos en operativo federal

    Antonio “N”, señalado como responsable del atentado que dejó tres agentes heridos y un agresor muerto, fue capturado junto a cinco cómplices.

    Un operativo conjunto encabezado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) logró la detención de seis personas, entre ellas Antonio “N”, identificado como autor intelectual del ataque armado contra policías en Acapulco, Guerrero, que dejó tres agentes lesionados y un agresor muerto.

    El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que la acción se realizó con apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía de Morelos, además del Gobierno de Guerrero y la Coordinación Nacional para la Construcción de Paz y Seguridad.

    Las operaciones continúan”, afirmó Harfuch, quien agradeció a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y a la Secretaría de Salud de Guerrero por la atención a los oficiales, quienes se reportan fuera de peligro.

    Durante el operativo se aseguraron armas y drogas, aunque las autoridades no detallaron cantidades ni ubicaciones, al señalar que la investigación sigue abierta para desarticular al grupo criminal.

    El hecho se enmarca en el refuerzo de la seguridad en Acapulco, donde se han desplegado operativos federales ante el aumento de la violencia vinculada al crimen organizado.