Etiqueta: Seguridad

  • Caen líderes de extorsión en Edomex: 5 seguirán en prisión por secuestro exprés

    Caen líderes de extorsión en Edomex: 5 seguirán en prisión por secuestro exprés

    Cinco de los ocho detenidos en la reciente Operación Liberación permanecerán recluidos, luego de que jueces del penal de Tenango dictaran prisión preventiva justificada por el delito de secuestro exprés con fines de extorsión, tipificado como grave en el Código Penal del Estado de México.

    De acuerdo con información de La Jornada, entre los imputados se encuentran Gonzalo “N”, líder sindical; Jorge “N” y Antonio “N”, señalados por imponer cuotas a comerciantes de carne y pollo; así como José Fernando “N”, comerciante maderero; y Alicia “N”, presunta contadora de una célula de La Familia Michoacana. Esta última se encuentra recluida en el penal de Santiaguito, en Almoloya de Juárez.

    La Fiscalía del Estado de México aportó pruebas suficientes para que los jueces consideraran legal la detención y decretaran la medida cautelar contra los acusados. Las audiencias para definir su situación jurídica se realizarán este viernes 25 y sábado 26 de julio.

    A estos se suma Yareli “N”, tercera regidora de Ixtapan de la Sal, a quien también se le impuso prisión preventiva por extorsionar a comerciantes de ese municipio.

    Además, este jueves fue trasladado al penal de Tenango Bernardo Alejandro “N”, detenido en Quintana Roo, investigado por extorsión agravada por imponer cuotas y sobreprecios en la venta de pollo.

  • Clara Brugada entrega 3 mil 500 nuevas patrullas

    Clara Brugada entrega 3 mil 500 nuevas patrullas

    Esta mañana, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, llevó a cabo la entrega de 3 mil 500 nuevas patrullas, las cuales sustituirán a las 2 mil 800 que ya estaban patrullando.

    Estas 3 mil 500 unidades, adquiridas mediante arrendamiento, comenzarán su patrullaje desde este jueves 24 de julio y se sumarán a las patrullas que actualmente circulan; sin embargo, estas últimas dejarán de operar a más tardar en dos meses.

    “Hoy inicia la entrega de 3 mil 500 unidades de patrullas nuevas para la policía de la CDMX. Con esto reafirmamos nuestro compromiso con la ciudadanía. Se trata también de una inversión pública histórica: más de 7 mil millones de pesos dedicados directamente a mejorar la infraestructura para garantizar la seguridad, para prevenir y combatir los delitos”, aseguró Clara Brugada en un mensaje a la policía capitalina.

    Las nuevas patrullas también estrenan rótulo, distinto al de las actuales unidades verdes, ahora serán blancas con azul y dorado, e incluirán el distintivo visual de la administración de Clara Brugada en la parte baja de los vehículos.

    “Le envío un mensaje a las capitalinas y capitalinos: tenemos mil 20 cuadrantes en esta ciudad, y a partir de hoy se distribuirán dos patrullas por cuadrante, lo que significa una colonia, una comunidad o un conjunto de colonias pequeñas. Dos patrullas que van a estar vigilando, patrullando, y que deben convertirse en el alma y corazón de las comunidades”, expresó la Jefa de Gobierno.

    Esta entrega de patrullas se suma a la estrategia conjunta que el Gobierno de la Ciudad de México implementa para disminuir la incidencia delictiva. Destacan acciones como los gabinetes de seguridad diarios con los alcaldes, la reformulación de cuadrantes, la adquisición de tecnología, el fortalecimiento de la UniPol, así como la implementación de recorridos a pie por parte de los policías capitalinos.

    Foto Sebastian Juarez

    “Como habíamos asumido el compromiso desde el inicio de la administración, una parte fundamental es lograr que esta ciudad se convierta en una ciudad segura y de paz. Fortalecer a la policía empieza con fortalecer su equipo, y fortalecer el equipo significaba sustituir todas las patrullas de la Ciudad de México por unidades nuevas, con equipo nuevo, para beneficio de la población”, afirmó Brugada.

    Además de la entrega de nuevos vehículos, la Jefa de Gobierno informó sobre la adquisición de 40 mil videocámaras para vigilar la Ciudad de México, así como el rescate de los módulos de seguridad, con el objetivo de que cada cuadrante tenga por lo menos un módulo, los cuales serán renovados durante esta administración.

    “De aquí al 2030 garantizaremos que todos los cuadrantes tengan un módulo de seguridad, para que la población se sienta más segura en su entorno”.


    Foto Sebastian Juarez

    Según los más recientes reportes de seguridad, entre enero y junio de 2025, la incidencia delictiva en delitos de alto impacto disminuyó 62 % en comparación con 2019. En contraste con el mismo periodo de 2024, la disminución fue del 10 %.

    “La incidencia delictiva que se comete en promedio por día también ha disminuido: pasamos de 144 delitos al día en 2019 a 54 delitos en 2025. Estas son las reducciones que hoy presentamos y que son resultado de la gran coordinación que mantenemos todos los días en el gabinete de seguridad”, reveló la mandataria capitalina.

    Asimismo, la más reciente encuesta del INEGI en materia de percepción de seguridad reveló una disminución del 15 % en la percepción de corrupción dentro de la policía.


    Foto Sebastian Juarez

    Por su parte, el secretario de Seguridad, Pablo Vázquez, a pregunta expresa de Los Reporteros MX, reveló que actualmente había patrullas que no permanecían en su cuadrante, razón por la cual la Jefa de Gobierno instruyó que haya al menos dos patrullas por cuadrante.

  • México frena el tráfico de fentanilo: Sheinbaum reporta caída del 50% en cruce hacia EE.UU.

    México frena el tráfico de fentanilo: Sheinbaum reporta caída del 50% en cruce hacia EE.UU.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum informó este jueves que el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos ha disminuido un 50% desde octubre de 2024 —cuando inició su gobierno—, gracias a la actual estrategia de seguridad, lo cual ha sido reconocido incluso por autoridades estadounidenses.

    “Se incauta más fentanilo en México y ya no cruza a Estados Unidos”, explicó durante la mañanera de este jueves, señalando que la reducción no se debe solo al combate al Cártel de Sinaloa, sino a diversas acciones coordinadas en el territorio nacional, que también han impactado la producción de otras drogas como las metanfetaminas.

    De acuerdo con Sheinbaum, en lo que va de su mandato se han destruido 1,193 laboratorios de metanfetaminas, lo que representa una afectación económica de más de 43 mil millones de pesos al crimen organizado, además de importantes decomisos y detenciones.

    La mandataria subrayó que la colaboración con Estados Unidos es clave, pero advirtió que también corresponde a ese país combatir la distribución y consumo de fentanilo dentro de sus fronteras. “Tiene que haber confianza mutua, respeto a las soberanías y coordinación sin subordinación”, remarcó.

    Sobre el caso de Ismael “El Mayo” Zambada, quien habría sido sustraído contra su voluntad hace un año, Sheinbaum confirmó que México sigue exigiendo información a Washington, al tiempo que reiteró la disposición de su gobierno para mantener una cooperación bilateral sin injerencias.

  • Posible amenaza de drones en la frontera: EE.UU. alerta sobre uso de tecnología por cárteles mexicanos

    Posible amenaza de drones en la frontera: EE.UU. alerta sobre uso de tecnología por cárteles mexicanos

    El Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos (DHS) advirtió que existe una “posibilidad real” de que los cárteles mexicanos utilicen drones para transportar drogas o incluso para realizar ataques contra ciudadanos y fuerzas del orden estadunidenses. Steven Willoughby, jefe del programa antidrones del DHS, explicó ante el Comité Judicial del Senado que, aunque aún se requiere más información para precisar el nivel de amenaza, la tecnología está al alcance de estas organizaciones criminales, poniendo en evidencia las limitaciones para detectar sus intenciones.

    Durante el primer semestre de 2024, se registraron más de 27 mil drones cerca de la frontera con México, muchos operando a altitudes superiores a las permitidas o en horarios nocturnos para evitar ser detectados. Willoughby advirtió que el uso ilícito de drones para tráfico y vigilancia hostil ocurre casi a diario, y aseguró que es solo cuestión de tiempo para que ocurran ataques dirigidos en territorio estadounidense.

    Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum minimizó la alarma, afirmando que “no hay información de nuevos drones en la frontera” y que se mantiene un operativo conjunto con 10 mil elementos de la Guardia Nacional y coordinación constante con autoridades de Estados Unidos, como la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

    El almirante secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, confirmó que algunos drones comerciales han sido usados con fines criminales, aunque aclaró que no se han detectado drones ilícitos en la zona fronteriza, y que los identificados operan del lado mexicano.

  • Estrategia Cero Robos mejora la seguridad en carreteras federales

    Estrategia Cero Robos mejora la seguridad en carreteras federales

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la implementación de la estrategia Cero Robos en carreteras federales. Este plan busca mejorar la seguridad en vías clave y comenzará en las autopistas México-Puebla, México-Querétaro y Culiacán-Mazatlán.

    El comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés, destacó una reducción del 22.41% en robos desde enero de 2025. La estrategia se enfoca en disminuir aún más los robos de transporte de carga y vehículos particulares.

    Las autopistas México-Puebla y México-Querétaro representan el 29% de los robos en el país. La autopista Mazatlán-Culiacán se incluyó por su situación de seguridad.

    El gobierno desplegará 585 elementos y 194 vehículos en la México-Querétaro, además de tres helicópteros y 20 drones. En la México-Puebla se asignarán 302 elementos y 131 vehículos, junto a otras tecnologías para la detección de vehículos robados.

    El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva, comentó sobre el cierre de accesos irregulares. Las autoridades han identificado 118 puntos en las carreteras México-Querétaro y México-Puebla, de los cuales 17 ya se han atendido.

    Esteva también mencionó la instalación de arcos dinámicos en 12 puntos estratégicos. Estos arcos ayudarán a reconocer placas y regular la velocidad de los vehículos.

    Para el periodo 2025-2030, se planea construir 30 paraderos integrales seguros con una inversión de mil millones de pesos. Los primeros 10 comenzarán a funcionar este año.

    La estrategia Cero Robos busca hacer de las carreteras federales un lugar más seguro para todos los usuarios.

  • Refuerzan seguridad nacional con operativos, inteligencia y acciones sociales

    Refuerzan seguridad nacional con operativos, inteligencia y acciones sociales

    Durante la conferencia mañanera, la Presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que su estrategia de seguridad tiene un amplio respaldo ciudadano, pues el 53% de la ciudadanía la aprueba, de acuerdo con la casa encuestadora De Las Heras.

    En ese contexto, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, anunció la creación de la Academia Nacional de Seguridad Pública, enfocada en profesionalizar a nuevos agentes en labores de investigación, inteligencia y proximidad ciudadana.

    Por su parte, desde la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez destacó que más de 2 mil actividades comunitarias como reforestaciones, ferias de servicios y torneos de ajedrez se han realizado para reconstruir el tejido social y prevenir la violencia. Además, en el marco del programa “Sí al desarme, sí a la paz”, se han recibido más de 6 mil armas, cartuchos y explosivos en centros de canje voluntario. La meta es sacar más armas de las calles y evitar tragedias.

    El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, reportó la detención de 618 personas vinculadas a organizaciones criminales en lo que va del año, así como el aseguramiento de 116 armas largas, 52 cortas y 12 granadas, además del desmantelamiento de laboratorios clandestinos en varios estados.

    En las carreteras, de acuerdo con Hernán Cortés Hernández, comandante de la Guardia Nacional, el operativo federal ha logrado una reducción de hasta 29% en robos. Se han desplegado drones, helicópteros y patrullajes terrestres en rutas críticas como México-Querétaro y México-Puebla.

    Jesús Esteva Medina, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, detalló cuatro acciones estratégicas: cierre de accesos irregulares, instalación de arcos dinámicos, modernización vial y nuevos paradores integrales para mejorar la seguridad carretera.

  • Hernán “N” obtuvo suspensión para evitar detención, pese a alerta de Interpol

    Hernán “N” obtuvo suspensión para evitar detención, pese a alerta de Interpol

    Hernán N, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, obtuvo una suspensión provisional para evitar ser detenido por autoridades mexicanas. El recurso de amparo fue solicitado el pasado 4 de abril, tres meses después de dejar el cargo, y fue concedido por un juez el 21 de abril, con una fianza de 16 mil pesos, de acuerdo con información de El Sol de México.

    El exfuncionario alega posibles violaciones a sus derechos constitucionales. Además, el juez solicitó información a instancias judiciales en Tabasco para verificar si existe alguna orden de aprehensión en su contra. La próxima audiencia está fijada para el 20 de agosto.

    Pese a esta suspensión, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana reportó que Hernán N salió del país el 26 de enero y ya se emitió una solicitud de búsqueda internacional ante Interpol.

  • Claudia Sheinbaum y Bernardo Arévalo se reunirán en agosto para fortalecer la relación México-Guatemala

    Claudia Sheinbaum y Bernardo Arévalo se reunirán en agosto para fortalecer la relación México-Guatemala

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunirá en agosto con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León. El encuentro se llevará a cabo en un lugar aún por definir en la frontera entre ambos países.

    Arévalo anunció la reunión durante una conferencia de prensa. Destacó que su gobierno ha mantenido reuniones técnicas con México para avanzar en una agenda de cooperación activa.

    Los líderes abordarán temas clave como energía, medio ambiente y seguridad fronteriza. La reunión contará con la participación de altos funcionarios de ambos países, lo que resalta su importancia.

    Arévalo enfatizó que este encuentro forma parte de un diálogo constante con México. Ambos presidentes asumieron el cargo en 2024, pero no se habían reunido en persona hasta ahora. Sin embargo, tuvieron una llamada telefónica en enero de 2025.

    La relación entre México y Guatemala ha tomado relevancia desde la llegada de Arévalo. En mayo de 2024, se reunió con el entonces presidente López Obrador para discutir seguridad y desarrollo económico en la frontera.

    Recientemente, Guatemala anunció que intensificará su vigilancia en la frontera con México tras un enfrentamiento armado en Huehuetenango. Ambos países comparten una línea fronteriza de aproximadamente 965 kilómetros.

  • Apoyo federal extraordinario fortalecerá a la Policía Estatal en Sinaloa: Rocha Moya

    Apoyo federal extraordinario fortalecerá a la Policía Estatal en Sinaloa: Rocha Moya

    El gobernador Rubén Rocha Moya destacó que por disposición de la Presidenta Claudia Sheinbaum, Sinaloa recibirá apoyo extraordinario para reforzar la seguridad estatal, lo que incluye más patrullas, cámaras, equipamiento y nuevos elementos policiacos.

    El anuncio se dio tras la visita del Gabinete de Seguridad Federal al estado, donde se reiteró que la seguridad es una prioridad nacional. Rocha Moya informó que se reunirá esta semana con el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, para definir la entrega de alrededor de 100 nuevas patrullas y avanzar hacia un modelo de vigilancia tipo C5, en sustitución del actual C4.

    Sinaloa también contará con 613 nuevas cámaras de vigilancia distribuidas en Culiacán, Mazatlán y Los Mochis, cubriendo 100 puntos de monitoreo estratégico, según informó Ricardo Jenny del Rincón, titular del SESESP. Además, se incorporarán 70 patrullas y 7 motocicletas para corporaciones estatales y municipales, y se contempla adquirir nuevos vehículos para la Fiscalía General del Estado.

    Con recursos del FASP y el FOFISP, se fortalecerán tanto la Secretaría de Seguridad Pública como la Fiscalía local. Rocha Moya adelantó que uno de los principales objetivos es combatir el déficit de mil elementos policiacos en la fuerza estatal, y buscarán contratar un número significativo con respaldo del Gobierno Federal.

    El mandatario reconoció que el fortalecimiento de la seguridad no solo requiere equipamiento, sino también capital humano capacitado, y reiteró que el apoyo federal será clave para consolidar una fuerza policial más eficiente, moderna y cercana a la ciudadanía.

  • Repunte violento en Sinaloa durante mayo y junio; estrategia reforzada estabiliza julio: Harfuch

    Repunte violento en Sinaloa durante mayo y junio; estrategia reforzada estabiliza julio: Harfuch

    El secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, informó desde Culiacán que mayo y junio registraron un alza en hechos violentos en Sinaloa, luego de seis meses de baja en los delitos de alto impacto. En respuesta, se reforzó la estrategia de seguridad con mayor presencia militar, operativos y labores de inteligencia.

    Durante una conferencia del Gabinete de Seguridad federal, realizada el 20 de julio en la Base Aérea Militar No. 10, Harfuch detalló que el repunte se concentró en zonas rurales donde se habían logrado detenciones relevantes. Pese a ello, julio muestra una tendencia a la baja, afirmó.

    El funcionario subrayó que el despliegue no solo fue táctico, sino también enfocado en la desarticulación de células criminales a través de investigación e inteligencia. Agregó que el trabajo conjunto entre Sedena, Marina, Guardia Nacional y policías locales es clave para mantener la estabilidad en el estado.

    La visita del gabinete se dio tras la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum de acudir quincenalmente al estado. En la reunión participaron altos mandos de la Sedena, Marina y autoridades estatales.