El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, afirmó que los cárteles del narcotráfico “se están yendo a la quiebra”, gracias a los resultados de la cooperación bilateral y al fortalecimiento de los controles fronterizos y el combate al tráfico de fentanilo.
A través de su cuenta en X, el diplomático celebró la disminución de las incautaciones de fentanilo en territorio estadounidense y el aumento de decomisos en México, como prueba del trabajo conjunto entre ambos países.
“Las incautaciones de fentanilo han bajado más de la mitad gracias a una frontera segura. En México, han aumentado por la creciente colaboración entre EE.UU. y México”, escribió Johnson.
Secundo lo que dijo recientemente mi amigo @RealTomHoman: las incautaciones de fentanilo han bajado más de la mitad gracias a una frontera segura. Al mismo tiempo, en México han aumentado las incautaciones de fentanilo gracias a la creciente colaboración entre los 🇺🇸 y 🇲🇽. Bajo…
El embajador atribuyó estos resultados al liderazgo del presidente Donald Trump y de la Presidenta Claudia Sheinbaum, señalando que la presión ejercida ha generado un impacto económico severo en las organizaciones criminales.
“Los cárteles se están yendo a la quiebra y tanto los EE.UU. como México son más seguros por ello”, concluyó.
Con el objetivo de desarticular redes criminales dentro de los penales y preservar la gobernabilidad, fueron trasladadas 60 personas privadas de la libertad a diferentes prisiones federales del país.
El operativo fue coordinado por las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Defensa Nacional y Guardia Nacional, en conjunto con autoridades de la CDMX, Estado de México y Querétaro.
Según la SSPC, los internos tienen un perfil de alta peligrosidad y están relacionados con delitos que atentan contra la seguridad pública. Del total, 45 reclusos provenientes de cárceles estatales fueron concentrados en el Aeropuerto Internacional de Toluca, incluyendo 20 de la Ciudad de México, 20 del Edomex y 5 de Querétaro. Desde ahí, fueron enviados vía aérea a nueve Ceferesos ubicados en distintas regiones del país.
— Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (@SSPCMexico) July 30, 2025
Además, 15 internos del Altiplano también fueron redistribuidos a otras cárceles federales. La seguridad del traslado estuvo a cargo de la Unidad de Reacción Penitenciaria del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Reinserción Social, con apoyo de la Guardia Nacional.
El operativo fue respaldado por el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, como parte de las acciones para fortalecer el control carcelario y prevenir riesgos en los penales.
A pocos días de que Estados Unidos imponga aranceles del 30% a productos mexicanos, el embajador Ronald Johnson reafirmó que los gobiernos de Donald Trump y Claudia Sheinbaum trabajan de manera conjunta para enfrentar a cárteles y narcoterroristas que no respetan fronteras, poniendo en riesgo la seguridad de ambas naciones.
Este martes 29 de julio, a través de su cuenta de X, Johnson señaló que estos grupos criminales explotan todas las rutas posibles para envenenar comunidades, sembrar miedo y desestabilizar vecindarios. “Trabajamos juntos para enfrentar a los cárteles y a los grupos narcoterroristas que no respetan fronteras. Ellos explotan todas las rutas para envenenar comunidades, sembrar miedo y desestabilizar vecindarios. ¡La justicia prevalecerá!”, afirmó el diplomático estadounidense.
La seguridad es una prioridad compartida para @POTUS@realDonaldTrump y la presidenta @ClaudiaShein. Trabajamos juntos para enfrentar a los cárteles y a los grupos narcoterroristas que no respetan fronteras. Ellos explotan todas las rutas para envenenar comunidades, sembrar miedo…
— Embajador Ronald Johnson (@USAmbMex) July 30, 2025
En el contexto de los preparativos para la Copa FIFA 2026, que se realizará en México, Estados Unidos y Canadá, Johnson destacó que para anticipar el crimen las naciones necesitarán tecnología avanzada, coordinación y alianzas sólidas. En un mensaje publicado el 28 de julio, resaltó que el uso de “drones y sistemas antidrones” será fundamental para mantenerse un paso adelante de las organizaciones criminales. Además, señaló que la colaboración público-privada será clave para enfrentar retos y aprovechar oportunidades rumbo al Mundial 2026.
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, defiende su contrato de casi 4 mil millones de pesos con Seguritech. Afirma que la empresa ha mejorado la seguridad en la entidad. Sin embargo, la realidad parece contradecirlo.
Recientemente, Aristegui Noticias expuso detalles sobre el contrato millonario otorgado a Seguritech. Este acuerdo, que abarca desde 2022 hasta 2027, ha generado controversia por su falta de transparencia. Muchos aspectos del contrato fueron clasificados como reservados, lo que ha despertado sospechas.
Kuri argumenta que, desde la llegada de Seguritech, los índices delictivos han disminuido. Sin embargo, los críticos apuntan que la falta de una licitación pública y la opacidad contractual plantean dudas sobre la gestión del gobernador. ¿Es realmente una mejora en la seguridad o un despilfarro de recursos?
Además, el contrato con Seguritech no es un caso aislado. En Guanajuato, donde la empresa también operó, los resultados fueron desalentadores. A pesar de una inversión similar, los homicidios aumentaron y la seguridad se desplomó. Este patrón plantea serias preguntas sobre la efectividad de Seguritech en Querétaro.
Los ciudadanos merecen claridad sobre cómo se invierten sus impuestos. Kuri afirma que no tiene nada que esconder, pero la falta de transparencia es evidente. La seguridad no debería ser un negocio opaco. ¿Realmente se está protegiendo a la ciudadanía o se están priorizando los intereses económicos?
La administración de Kuri enfrenta un reto crucial. La seguridad pública debe ser prioridad, pero no a costa de la transparencia y la rendición de cuentas. Los queretanos esperan respuestas claras y resultados tangibles.
En lo que va de 2025, la Ciudad de México ha registrado un aumento del 95.45% en las detenciones de personas extranjeras, en comparación con el total de 2024, según datos oficiales obtenidos por Milenio a través de una solicitud de transparencia.
Hasta el 13 de julio, las autoridades capitalinas habían capturado a 86 extranjeros puestos a disposición del Ministerio Público, apenas uno menos que durante todo el año anterior. El delito más frecuente es el robo a transeúnte con violencia, con 54 casos, lo que representa el 62.79% del total.
Otros delitos registrados incluyen robo a negocio con violencia (12 detenciones), robo a pasajero en Metro sin violencia (6), lesiones por arma de fuego (5), robo a transeúnte sin violencia y robo de vehículo con violencia.
La mayoría de los detenidos son originarios de Venezuela (65 personas), seguidos por ciudadanos de Colombia (8), Afganistán (4), Honduras (3), Cuba (2), así como un caso por nacionalidad de Andorra, Nicaragua, Ecuador y El Salvador. Además, las cifras superan también a las de los mismos periodos de 2022 y 2023, que registraron 56 y 48 detenciones, respectivamente.
La tendencia revela un incremento sostenido en delitos cometidos por personas extranjeras en la capital del país, con un perfil predominante de robo con violencia en vía pública.
Este domingo 27 de julio, llegaron 90 elementos del Cuerpo de Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano como parte del reforzamiento de seguridad federal para contener la creciente actividad del crimen organizado.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó a través de redes sociales que los militares partieron desde la Base Aérea Militar No. 1 de Santa Lucía en un avión C-130 Hércules, con destino a la Base Aérea Militar No. 10 en Culiacán.
Este nuevo despliegue se suma a los 300 elementos enviados el pasado 23 de julio, y a los Fusileros Paracaidistas incorporados desde el día 22, todos bajo el mando de la 9/a Zona Militar, en coordinación con la Guardia Nacional y autoridades locales.
Defensa refuerza la seguridad en el estado de #Sinaloa.
A las 1135 horas del 27 de julio del 2025, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, 90 efectivos del Cuerpo de Fuerzas Especiales del #EjércitoMexicano, despegaron a bordo de un avión C-130… pic.twitter.com/uPih4KFsXC
“La misión es clara: fortalecer el Estado de derecho e inhibir los actos delictivos mediante operaciones conjuntas”, señaló la Sedena.
El operativo es parte del plan de seguridad federal instruido por la Presidenta Claudia Sheinbaum, tras los recientes enfrentamientos de grupos del cártel de Sinaloa.
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, precisó que, por orden directa de la mandataria, se desplegarán en total 1,200 efectivos del Ejército y 400 más de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). “El compromiso con Sinaloa es permanente”, afirmó.
Con esta movilización, suman casi 2,000 elementos federales desplegados en menos de una semana, con el objetivo de restablecer el orden en una de las regiones más conflictivas del país.
Un operativo conjunto entre la Sedena, la Guardia Nacional y la Policía Estatal de Aguascalientes dejó como saldo la detención de 18 presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el municipio de Rincón de Romos, generando una ola de narcobloqueos y la quema de vehículos en la región.
De acuerdo con el Gabinete de Seguridad, en la zona se localizó un campamento criminal donde se incautaron 20 armas de fuego, un lanzagranadas, 28 chalecos tácticos, cargadores, cascos, cartuchos y un kilo de “polvo blanco”, presuntamente droga.
— Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (@SSPCMexico) July 26, 2025
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través de un comunicado, informó que durante la intervención se utilizaron patrullajes terrestres y sobrevuelos de reconocimiento, mientras que uno de los detenidos resultó herido y fue trasladado bajo custodia a un hospital.
Las fuerzas de seguridad permanecen en la zona para garantizar la tranquilidad de la población y evitar más actos violentos tras este golpe a la estructura criminal del CJNG.
El alcalde de Puebla, Pepe Chedraui y el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Puebla, Félix Pallarés, dieron el banderazo de salida a la estrategia “Guardianes de la Paz”, con la que se busca reforzar la seguridad en la ciudad de Puebla mediante la coordinación con los gobiernos estatal y federal.
Hoy en “Guardianes de la Paz” confirmamos que cuando trabajamos en equipo, ganamos todas y todos. 👮♂️👮
Como parte de esta acción, se implementarán operativos estratégicos en zonas prioritarias, presencia permanente de elementos de seguridad en puntos clave, patrullajes focalizados y acercamiento con las y los ciudadanos para recuperar la confianza en las instituciones.
Con esta iniciativa, se fortalece el papel de la Policía de la Ciudad, destacando la importancia del trabajo en equipo para consolidar una capital en orden y más segura, construida desde y para la comunidad. “Cuando trabajamos en equipo, ganamos todas y todos”, reiteró el edil.
En el Estado de México, el crimen organizado no solo impone cuotas, sino también el silencio. En 14 municipios intervenidos por el Operativo Liberación, el miedo, las represalias y la colusión de autoridades han frenado las denuncias por extorsión, reveló un análisis de Milenio.
Aunque la presencia de La Familia Michoacana es conocida en la región, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó apenas 102 denuncias por extorsión de enero a junio de 2025, apenas el 7.3 % del total estatal.
Municipios como Amanalco, Sultepec, Temascaltepec y Tlatlaya no registraron ni una sola denuncia este año. Otros, como Donato Guerra y Villa Victoria, solo reportaron un caso. En Valle de Bravo, con múltiples cateos recientes, apenas se contabilizaron siete denuncias. Por contraste, Tecámac, fuera del operativo, sumó 59.
El especialista en seguridad, David Saucedo, entrevistado por Milenio, explicó que las redes de extorsión están protegidas por policías y ministerios públicos, quienes filtran los datos de los denunciantes a los criminales, lo que genera represalias directas. “Los extorsionadores usan la información de la denuncia para intimidar o atacar a quienes se atreven a hablar”, advirtió Saucedo.
Desde hace meses, La Familia Michoacana instauró un sistema de control económico en la región: obligaban a comerciantes a comprar en negocios del cártel, además de controlar el transporte, seguridad privada y otros sectores. Para Saucedo, las autoridades locales no solo fueron cómplices, sino rehenes del grupo criminal: “Los hermanos Hurtado Lascuaga (líderes del grupo) estiraron demasiado la cuerda”.
En diciembre de 2023, habitantes de Texcatitlán se rebelaron contra las extorsiones y mataron a 10 presuntos integrantes del cártel cuando acudieron a cobrar en un campo de fútbol.
Ante la presión social, el 21 de julio inició el Operativo Liberación, una acción conjunta entre los tres niveles de gobierno. Más de 2 mil 800 elementos de la Guardia Nacional, SEDENA, Marina, FGJEM y CNI participaron en más de 50 cateos en 14 municipios, logrando detenciones clave.
La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que el operativo fue posible gracias a denuncias anónimas al 089 y anunció que la extorsión ahora se perseguirá de oficio, sin que la víctima tenga que presentar denuncia formal.
Cinco de los ocho detenidos en la reciente Operación Liberación permanecerán recluidos, luego de que jueces del penal de Tenango dictaran prisión preventiva justificada por el delito de secuestro exprés con fines de extorsión, tipificado como grave en el Código Penal del Estado de México.
De acuerdo con información de La Jornada, entre los imputados se encuentran Gonzalo “N”, líder sindical; Jorge “N” y Antonio “N”, señalados por imponer cuotas a comerciantes de carne y pollo; así como José Fernando “N”, comerciante maderero; y Alicia “N”, presunta contadora de una célula de La Familia Michoacana. Esta última se encuentra recluida en el penal de Santiaguito, en Almoloya de Juárez.
#OperaciónLiberación. Como parte de las acciones contempladas dentro de la Operación “Liberación”, la #FiscalíaEdoméx solicitó la disposición anticipada de bienes ante un Juez del Poder Judicial, con respecto a semoviente, alimentos, materiales de construcción y otros productos… pic.twitter.com/Adl6IBM9sP
La Fiscalía del Estado de México aportó pruebas suficientes para que los jueces consideraran legal la detención y decretaran la medida cautelar contra los acusados. Las audiencias para definir su situación jurídica se realizarán este viernes 25 y sábado 26 de julio.
A estos se suma Yareli “N”, tercera regidora de Ixtapan de la Sal, a quien también se le impuso prisión preventiva por extorsionar a comerciantes de ese municipio.
Además, este jueves fue trasladado al penal de Tenango Bernardo Alejandro “N”, detenido en Quintana Roo, investigado por extorsión agravada por imponer cuotas y sobreprecios en la venta de pollo.