Etiqueta: Seguridad Social

  • Aumento al salario impulsó caída histórica de la pobreza en México

    Aumento al salario impulsó caída histórica de la pobreza en México

    El aumento del salario mínimo y del ingreso laboral se consolidó como la principal fuente de la reducción de la pobreza multidimensional en México durante 2024, aseguró Graciela Márquez, presidenta del Inegi, en una entrevista con Excélsior. La funcionaria destacó que este incremento no solo beneficia directamente a quienes perciben el salario mínimo, sino que también “jala” otros segmentos salariales, especialmente en la informalidad laboral.

    Además del ingreso laboral, factores como la reforma del outsourcing y las transferencias monetarias de programas sociales contribuyeron a mejorar el poder adquisitivo de los hogares, explicó Márquez, al tiempo que señaló que la informalidad continúa como un refugio ante la falta de seguro de desempleo, especialmente para mujeres y trabajadores sin acceso a seguridad social.

    Por primera vez, desde que se mide, la carencia de seguridad social se ubica por debajo del 50% de la población, lo que representa un logro histórico que refleja la tendencia a la formalización del empleo, aunque el avance es gradual. La presidenta del Inegi advirtió que sin un mercado laboral más flexible y sin apoyos como el seguro de desempleo, la población continuará recurriendo al sector informal como alternativa.

    Márquez también alertó sobre el envejecimiento poblacional, con un aumento en el sector de personas de 65 años y más, fenómeno que marca el fin del bono demográfico y que tendrá impacto en los indicadores económicos y sociales del país, exigiendo políticas públicas que se adapten a estos cambios a largo plazo.

    Finalmente, la presidenta del Inegi afirmó que el instituto enfrenta el reto de mantener la evaluación integral de la política social, ahora a cargo de sus funciones tras el extinto Coneval, y ofrecer recomendaciones basadas en evidencia, para así garantizar que los indicadores de pobreza multidimensional y laboral sigan siendo precisos, transparentes y confiables.

  • IMSS Bienestar absorbe al IMSS Coplamar para ampliar cobertura de salud

    IMSS Bienestar absorbe al IMSS Coplamar para ampliar cobertura de salud

    La Presidenta Claudia Sheinbaum firmó un decreto para integrar las funciones del IMSS Coplamar al IMSS Bienestar. Esta medida busca mejorar la atención médica para quienes no cuentan con seguridad social.

    El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, destacó que las herramientas del Coplamar ahora estarán disponibles a través del IMSS Bienestar. Este cambio beneficiará a 10 millones de mexicanos.

    Robledo explicó que el Coplamar opera en 19 estados, cuenta con 81 hospitales, 2 mil 700 camas y mil 98 consultorios de especialidad. Además, tiene una amplia distribución con 3 mil 600 unidades de primer nivel.

    Durante la Mañanera del Pueblo, el director aseguró que esta modificación no implicará el despido de trabajadores. En cambio, los 28 mil empleados del Coplamar se sumarán al IMSS Bienestar.

    “Después de 46 años de trabajo, el Coplamar inicia una nueva etapa al incorporarse al modelo del IMSS”, concluyó Zoé Robledo. Esta integración representa un avance significativo en la atención de la salud en el país.

  • Se profundiza la transformación en el ISSSTE: Batres detalla 25 puntos estratégicos que fortalecerá la institución de las y los trabajadores del Estado

    Se profundiza la transformación en el ISSSTE: Batres detalla 25 puntos estratégicos que fortalecerá la institución de las y los trabajadores del Estado

    El titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, detalló los avances y objetivos en 25 puntos estratégicos para transformar la institución, fortaleciendo los derechos de los trabajadores del Estado en cuatro ejes fundamentales: Salud, Vivienda, Seguridad Social Integral y Combate a la Corrupción y Fortalecimiento Financiero.

    Entre las prioridades en materia de salud se encuentra poner a la derechohabiencia en el centro del sistema, garantizando cercanía y buen trato en la atención médica. También se busca:

    • Homologar los salarios del personal médico y de enfermería con los del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
    • Incrementar la plantilla de personal médico, de enfermería y especialistas.
    • Implementar el programa “La Clínica es Nuestra”.
    • Llevar a cabo obras de mantenimiento mayor en clínicas y hospitales.
    • Reducir los tiempos de espera para consultas, atención médica especializada y cirugías.
    • Garantizar el abasto de medicamentos y material de curación.
    • Ampliar la nacionalización de hospitales y servicios médicos.
    • Fortalecer la prevención y promoción de la salud en centros de trabajo.

    Además, el ISSSTE promoverá acuerdos con el IMSS y otras instituciones públicas para que los pacientes puedan ser atendidos en la unidad médica más cercana.

    En el ámbito de vivienda, se priorizará el acceso para trabajadores de menores ingresos. Más de 400 mil acreditados del FOVISSSTE serán beneficiados con:

    • Eliminación de requisitos.
    • Liquidaciones y congelamientos de deudas.
    • Condonaciones para quienes han pagado más del doble de su vivienda.
    • Facilidades para la autoconstrucción en suelo social.
    • Reformas a la Ley del ISSSTE para permitir al FOVISSSTE adquirir, rehabilitar y construir viviendas asequibles.

    Para garantizar una seguridad social más equitativa, se plantea:

    • Otorgar préstamos individuales a todas las personas trabajadoras que lo soliciten.
    • Garantizar la pensión de viudez para trabajadores en activo.
    • Impulsar un paquete de turismo social que aproveche la infraestructura nacional.
    • Fortalecer las tiendas Súper ISSSTE, que han incrementado sus ventas en un 33%.
    • Mejorar las pensiones más bajas mediante estudios integrales.

    Combate a la Corrupción y Fortalecimiento Financiero

    En este eje, destacan las acciones para:

    • Revisar pensiones que superan el límite legal, detectando algunas que alcanzan hasta $309,054 pesos mensuales.
    • Recuperar espacios del ISSSTE ocupados indebidamente por fundaciones privadas.
    • Recuperar adeudos de entidades y dependencias.
    • Reformar la Ley del ISSSTE para que las cuotas de servidores públicos con mayores ingresos se calculen sobre el salario integrado.

    Logros recientes y proyecciones

    Batres subrayó que, durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se incorporaron 192 nuevos equipos médicos en 135 unidades médicas de 30 estados. Además, se construyeron clínicas hospitales en Los Cabos, Baja California Sur, y Palenque, Chiapas.

    Recientemente, se concretó la nacionalización de hospitales en Villahermosa, Tepic y Mérida. Para 2025, se prevé la inauguración de nuevos hospitales en Pachuca, Torreón, Tampico, Tlajomulco y Acapulco, fortaleciendo la infraestructura de salud en el país.

    Debes leer:

  • Lenia Batres aclara sentencia sobre trabajadoras del hogar tras nota falsa y tendenciosa

    Lenia Batres aclara sentencia sobre trabajadoras del hogar tras nota falsa y tendenciosa

    La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Lenia Batres Guadarrama, respondió a las acusaciones difundidas en una nota que la señalaba de haber negado derechos de seguridad social a trabajadoras del hogar por considerar que su labor era “esporádica”. Batres desmintió la narrativa, señalando que la resolución de la Segunda Sala no recortó derechos, sino que, al contrario, amplió la protección para este grupo vulnerable al reafirmar el alcance del artículo 239-B de la Ley del Seguro Social (LSS).

    En un comunicado compartido por la ministra, se aclara que el amparo presentado por María Isidra Llanos Moreno, Norma Palacios Trabamala y María de la Luz Orihuela buscaba declarar inconstitucional el capítulo que garantiza la cobertura médica por ocho semanas después de la finalización de la relación laboral. Dicho recurso argumentaba que no se consideraban explícitamente a las trabajadoras del hogar en igualdad de condiciones que otros sectores. Sin embargo, la sentencia determinó que las trabajadoras del hogar tienen derecho a esta extensión de cobertura, equiparándolas con el resto de los trabajadores.

    Esclarecimiento sobre la “esporadicidad” y los derechos laborales

    La ministra también abordó las críticas en torno al término “esporádico”, utilizado en el artículo 239-C de la LSS. Aclaró que dicho concepto no discrimina, sino que delimita condiciones específicas en sintonía con el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que excluye de su marco de protección a quienes realizan trabajo doméstico sin que constituya una ocupación profesional. Batres destacó que el fallo garantizó la inclusión de las trabajadoras del hogar en los cinco seguros ofrecidos por la LSS, como los de maternidad, invalidez, retiro y guardería.

    La nota que circuló previamente en contra de la ministra afirmó que el proyecto aprobado por la Segunda Sala rechazaba obligar a los empleadores a pagar cuotas obrero-patronales en casos de trabajo esporádico. Sin embargo, la resolución destacó que imponer obligaciones sin fundamento legal sería contrario al marco normativo vigente y que corresponde al Congreso legislar en la materia para fortalecer la protección de las trabajadoras del hogar.

    Un paso hacia la equidad laboral

    La ministra Lenia Batres enfatizó que el fallo representa un avance en la defensa de las trabajadoras del hogar al homologar sus derechos con los de otros trabajadores, estableciendo sanciones claras para empleadores que incumplan las normas de seguridad social. Además, se reiteró que el fallo respeta el principio de no discriminación y garantiza que las trabajadoras reciban los mismos beneficios independientemente de su condición laboral.

    Con esta aclaración, Batres desmintió las acusaciones en su contra, reafirmando su compromiso de defender a los sectores más vulnerables y actuar en estricto apego a la Constitución y los tratados internacionales en materia de derechos humanos.

    Sigue leyendo…

  • Avanza consolidación del IMSS-Bienestar con la participación del Gobierno de México y 23 entidades federativas

    Avanza consolidación del IMSS-Bienestar con la participación del Gobierno de México y 23 entidades federativas

    El gobierno de México ha realizado una inversión histórica de 103 mil 714 millones de pesos se avanza en la consolidación del IMSS-Bienestar que busca garantizar el acceso a los servicios de salud a 53.2 millones de personas que no cuentan con seguridad social en los 23 estados.

    En una reunión de la Comisión Presidencial para el Plan IMSS-Bienestar, celebrada en el salón Tesorería en Palacio Nacional, que fue encabezada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, y contó con la participación de gobernadores que se han sumado a la federalización de los servicios de salud.

    En su participación, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo destacó que ya se muestran resultados en los 23 estados en los que se implementa y opera el IMSS-Bienestar.

    El funcionario federal informó que entre 2022 y 2023 bajo el esquema del IMSS-Bienestar se realizaron 442 mil 420 consultas de especialidad, un incremento de 59 por ciento y 337 mil 627 consultas de Medicina Familiar, con un aumento del 60 por ciento.

    Además, destacó un aumento del 26 por ciento en cirugías, debido a que se realizaron 67 mil 882 operaciones y se atendieron 29 mil 594 partos, un aumento del 38 por ciento.

    Asimismo, expresó que con la adhesión de las 23 entidades federativas se cuenta con una red de atención médica de 714 hospitales, que van desde Básicos Comunitarios, Integrales hasta Hospitales de Alta Especialidad. Así como 13 mil 968 Centros de Salud.

    Indicó que el IMSS-Bienestar brinda un servicio gratuito, público y uniforme, en el que se atiende a 53.2 millones de mexicanos, es decir el 80 por ciento de las personas que no tenían seguridad social.

    Robledo Aburto, destacó que el Gobierno de México ha invertido más de 103 mil 714 millones de pesos para el abasto, equipamiento, rehabilitación de unidades, obra nueva, basificación de personal sanitario, contratación de médicos especialistas, entre otros rubros.

    Te puede interesar:

  • Andrés Manuel buscará un decreto para mantener el programa de seguridad social para periodistas independientes (VIDEO)

    Andrés Manuel buscará un decreto para mantener el programa de seguridad social para periodistas independientes (VIDEO)

    Esta mañana en la conferencia de prensa, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, dejó en claro la importancia de las y los periodistas independientes en México, quienes mediante sus labores difunden la verdad a la ciudadanía para que esta se encuentre informada.

    Ante esto, el primer mandatario mexicano destacó que seguirá el programa de seguridad social para periodistas independientes y además, se buscará generar un decreto para que a la oposición “le cueste trabajo” darle marcha atrás.

    Andrés Manuel comentó que va a buscar el decreto en los próximos días con la ayuda de su vocero, reiteró que actualmente hay diversos programas de apoyo al pueblo mexicano, así como otras leyes y estrategias que se encuentran firmes, por lo tanto, ya no es posible que la oposición elimine esta serie de apoyos para la ayuda de las y los mexicanos.

    “A lo mejor buscamos algo para que se haga como un decreto para que les cueste trabajo, si es que intentan darle marcha atrás, eso con Jesús lo podemos ver, pero no creo, ya hay muchas cosas que no van a poder quitar.”

    Expresó AMLO
  • Gobierno de México ha aprobado 386 solicitudes en programa de seguridad social para periodistas

    Gobierno de México ha aprobado 386 solicitudes en programa de seguridad social para periodistas

    Jesús Ramírez Cuevas informó que el 30% de los aprobados para recibir este seguro son mujeres, y el 70% hombres.

    Jesús Ramírez Cuevas, coordinador general de Comunicación Social de la Presidencia de la República, dio a conocer que 471 periodistas independientes han solicitado adherirse al programa de seguridad social, de las cuales 386 han sido aprobadas y 85 siguen en revisión.

     “Podemos informar que cerca de 10 mil personas consultaron la página para ver los requisitos y ver como poder inscribirse al programa, pero hasta ahorita 471 han logrado presentar su solicitud, cubrir los requisitos que se piden y hasta el momento el comité, que está integrado por cinco periodista distinguidos, ha registrado a 386 como aprobados”, indicó Jesús Ramírez Cuevas.

    Asimismo, Ramírez Cuevas, señaló que, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se tienen registrados 6 mil personas que trabajan como comunicadores o laboran en medios de comunicación y no tienen seguridad social.

    También dio detalle sobre cuáles son los beneficios de la cobertura de seguridad social a periodistas.

    “Este programa de beneficios por primera vez va permitir que quienes se inscriban a este programa puedan contar con cinco seguros que el IMSS da de cobertura… es importante señalar que se están reconociendo los riesgos de trabajo y los accidentes de trabajo en este seguro para el ejercicio del periodismo”, explicó.

    ¿Cuáles son los cinco seguros que el IMSS da de cobertura?

    • Seguro de enfermedades y maternidad: Contempla atención médica, farmacéutica y hospitalaria sin restricciones para el asegurado y sus beneficiarios legales aunque está sujeto a tiempos de espera. Incluye el pago de incapacidad por enfermedad general.
    • Seguro de riesgos de trabajo: Además de los beneficios del seguro de enfermedades, incluye rehabilitación, ortesis y prótesis, según sea el caso, incapacidad por accidente y enfermedad de trabajo y pensión.
    • Seguro de invalidez y vida: En caso de invalidez, las personas podrán acceder a una pensión para ellas y para sus beneficiarios legales asegurados.
    • Seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez: Acceso al ahorro para el retiro.
    • Seguro de guarderías y prestaciones sociales: Incluye acceso a actividades de esparcimiento, ya sean deportivas y culturales del Seguro Social.

    Finalmente, Jesús Cuevas, señaló que el registro tendrá varios cierres periódicos pero la página se mantendrá abierta de manera permanente.

    Las personas que cumplan con los requisitos y que se registren hasta octubre podrán ser beneficiarios del seguro este año.

    No te pierdas: