Etiqueta: Seguridad

  • Mark Carney destaca disciplina de Sheinbaum: “Es excepcional y un referente mundial de liderazgo”

    Mark Carney destaca disciplina de Sheinbaum: “Es excepcional y un referente mundial de liderazgo”

    El primer ministro de Canadá, Mark Carney, elogió la capacidad de trabajo de la Presidenta mexicana y subrayó su rutina diaria como ejemplo de compromiso y disciplina gubernamental.

    Durante un foro organizado por la Cámara de Comercio Metropolitana de Montreal, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, sorprendió a la audiencia al dedicar parte de su intervención a reconocer el liderazgo de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum. En medio de temas económicos y empresariales, Carney hizo una pausa para destacar lo que calificó como un “ejemplo internacional de disciplina y entrega al servicio público”.

    El mandatario canadiense afirmó que Sheinbaum es “excepcional”, señalando que su día comienza a las 5:30 de la mañana, seguido de una reunión de seguridad a las 6:00, y posteriormente una conferencia de prensa diaria, una dinámica que —admitió con humor— él mismo sería incapaz de sostener: “Yo no tengo material para una conferencia de prensa cada día”, dijo entre risas.

    Carney enfatizó que, aunque México y Canadá enfrentan desafíos distintos, el liderazgo de la Presidenta mexicana resulta relevante para ambos países. Destacó su capacidad de trabajo, su constancia y su enfoque en la toma de decisiones complejas, cualidades que, aseguró, son indispensables para quienes ocupan altos cargos de gobierno.

    El reconocimiento llega en un contexto clave. Tras las tensiones derivadas de amenazas arancelarias por parte de Estados Unidos, Sheinbaum y Carney acordaron en septiembre un plan de acción bilateral para fortalecer la cooperación en áreas estratégicas como la seguridad y el comercio, además de refrendar su respaldo al tratado de Norteamérica, que será revisado el próximo año.

    Para el primer ministro, la forma en que Sheinbaum conduce su agenda diaria la convierte en un referente de liderazgo moderno, especialmente en gobiernos que deben responder a contextos nacionales complejos sin perder claridad ni rumbo.

  • Morena busca quitar escoltas y extraditar a Cabeza de Vaca

    Morena busca quitar escoltas y extraditar a Cabeza de Vaca

    La bancada de Morena en la Cámara de Diputados impulsa la retirada de escoltas al exgobernador de Tamaulipas y solicitará su extradición desde Estados Unidos.

    La bancada de Morena inició una nueva ofensiva contra el exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca. Atrapado en Estados Unidos, enfrenta órdenes de aprehensión en México. 

    El diputado Sergio Gutiérrez Luna anunció que buscarán extender sus estrategias legales para retirar la seguridad estatal que recibe el exmandatario. Esta protección se ha sostenido a pesar de que García Cabeza de Vaca no reside en México desde septiembre de 2022.

    Durante una conferencia de prensa, Gutiérrez Luna reveló que se asignaron 36 elementos de la policía y vehículos oficiales para su seguridad, algo que considera un exceso, dado su estatus actual. La administración estatal ya había revertido una sentencia que lo beneficiaba.

    Aunque un juez federal le otorgó un amparo, Gutiérrez planea reunirse con la bancada local de Morena en el Congreso de Tamaulipas. Quieren establecer una ruta legislativa para eliminar esta protección.

    Por otro lado, Gutiérrez Luna exigió la extradición de García Cabeza de Vaca. El exgobernador enfrenta serias acusaciones, incluyendo delincuencia organizada y operaciones con recursos ilícitos. Recientemente, compartió su ubicación actual en Texas, donde se encuentra con órdenes de aprehensión y una ficha roja de Interpol.

    García Cabeza de Vaca ha respondido a estas acusaciones negando que cuente con escoltas por parte del estado. Aseguró que la seguridad asignada le fue retirada y defendió su derecho a protección bajo la Constitución local.

    El exmandatario también criticó al Gobierno actual de Tamaulipas, sugiriendo vínculos con grupos criminales y pidiendo investigar irregularidades fiscales. Esta guerra política entre opositores resalta la tensión en la actual administración, mientras ambos lados afirman tener la razón. 

    El próximo capítulo de esta historia política se desarrollará conforme avancen las acciones legales y el debate en el Congreso. La situación promete cambios significativos en la relación entre la administración de Morena y el exgobernador.

  • Marco Rubio descarta intervención militar de EUA en México frente al narco

    Marco Rubio descarta intervención militar de EUA en México frente al narco

    El secretario de Estado reconoce el control de cárteles en zonas de México y ofrece apoyo con equipo, inteligencia y entrenamiento, pero sin enviar tropas.

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró que Washington no enviará fuerzas a México para combatir a los cárteles de la droga, aunque reconoció que algunas regiones del país están “controladas por el narco”. Las declaraciones fueron hechas desde el Aeropuerto Internacional de Hamilton, Canadá, donde participó en la cumbre del G7.

    Al ser cuestionado sobre la seguridad en México, Rubio señaló que Estados Unidos brindará apoyo a petición del gobierno mexicano, incluyendo entrenamiento, intercambio de inteligencia y equipamiento, pero reiteró que no se tomarán medidas unilaterales. “Tienen que pedirlo”, subrayó.

    El senador destacó la cooperación histórica entre ambos países, particularmente en la lucha contra el fentanilo, y reconoció los avances alcanzados en los primeros diez meses del año. Sin embargo, advirtió que los cárteles representan un desafío de largo plazo y que los resultados no serán inmediatos.

    Sobre el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, Rubio enfatizó que estos grupos criminales actúan contra políticos, periodistas y jueces, y calificó a los cárteles como organizaciones terroristas transnacionales, debido a su armamento, entrenamiento e inteligencia superiores a muchas fuerzas locales y nacionales.

    Rubio concluyó que el problema de los cárteles es endémico en la región, y constituye una amenaza no solo para México, sino para la estabilidad de todo el hemisferio occidental, dado que algunas áreas están efectivamente gobernadas por estas organizaciones criminales.

  • Alejandro Armenta entregó propuesta de presupuesto 2026; prioriza seguridad y bienestar

    Alejandro Armenta entregó propuesta de presupuesto 2026; prioriza seguridad y bienestar

    El gobernador Alejandro Armenta presentó el Paquete Fiscal 2026, enfocado en la seguridad, educación y desarrollo social para mejorar la calidad de vida en Puebla.

    Este jueves, el gobernador Alejandro Armenta entregó el Paquete Fiscal 2026 al Congreso del Estado, subrayando su compromiso con el bienestar de las familias poblanas. Su propuesta se centra en la seguridad, la educación y el desarrollo social, buscando construir un entorno más seguro y próspero para todos.

    Armenta enfatizó que el presupuesto respalda temas prioritarios como la seguridad pública, el combate a la marginación y la inversión en educación y salud. Al dirigirse a los legisladores, aseguró que su objetivo es aumentar los ingresos para las familias poblanas. “Se trata de un asunto de Estado”, afirmó.

    El ejecutivo estatal destacó que este paquete se alinea con su Plan Estatal de Desarrollo 2024–2030. Esta visión humanista busca fortalecer el tejido social mediante la inversión en cultura, deporte y arte. Estas áreas son fundamentales para abordar los problemas que afectan a la comunidad.

    La secretaria de Planeación, Finanzas y Administración, Josefina Morales, presentó cifras concretas. El presupuesto proyecta ingresos por más de 131 mil millones de pesos, sin nuevos impuestos. Además, la propuesta incluye estímulos para generar empleo y promover la sostenibilidad.

    Morales indicó que se destinará el 77 por ciento del gasto programable a desarrollo social y seguridad pública. Esta asignación prioriza a grupos vulnerables y busca fomentar el crecimiento en los 217 municipios de Puebla.

    Por su parte, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, Pável Gaspar, destacó el significado de esta entrega. Señaló que representa un mensaje de respeto institucional y madurez democrática. Aseguró que el Congreso analizará el presupuesto de manera rigurosa y sensata.

    Finalmente, Elías Lozada, presidente de la Mesa Directiva del Congreso, elogió el liderazgo de Armenta. Prometió que el Poder Legislativo realizará un proceso responsable, basado en el diálogo y la cooperación. Este enfoque busca aprovechar al máximo cada peso del presupuesto para beneficiar a la población.

    Con esta iniciativa, el Gobierno de Puebla refuerza su compromiso con el desarrollo social y económico, trabajando por un futuro mejor para todos los poblanos.

  • Harfuch arriba a Morelia; se reúne con autoridades para revisar Plan Michoacán por la Paz

    Harfuch arriba a Morelia; se reúne con autoridades para revisar Plan Michoacán por la Paz

    El titular de la SSPC encabezó un recorrido y reuniones en Uruapan y Morelia, junto a autoridades federales y estatales, para reforzar la seguridad ante el crimen y la extorsión en la entidad.

    Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), visitó Michoacán para supervisar la implementación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, acompañado por autoridades de Defensa, Marina y funcionarios estatales. La comitiva se trasladó primero en helicóptero a Morelia y luego recorrió Uruapan, municipio aún marcado por el asesinato de su exalcalde Carlos Manzo.

    El encuentro inicial se realizó en el cuartel de la 21 Zona Militar, donde se revisó la estrategia de seguridad durante dos horas y media. Posteriormente, García Harfuch y el general Ricardo Trevilla, titular de la Defensa, recorrieron calles de Uruapan en una camioneta sin techo, saludando a ciudadanos y evaluando retenes de la Guardia Nacional y Sedena a lo largo de los 15 kilómetros de trayecto.

    El recorrido buscó mostrar presencia y confianza ante la población, mientras los funcionarios escuchaban reportes sobre extorsión, crimen organizado y medidas preventivas.

    Ciudadanos locales expresaron sentirse más seguros, aunque resaltaron la necesidad de que estas visitas sean constantes para mantener la calma frente a los grupos criminales.

    Durante la jornada en Morelia, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y su gabinete de seguridad revisaron la estrategia integral del Plan Michoacán, con la participación de presidentes municipales de Morelia, Huetamo, Yurécuaro, Sahuayo, Álvaro Obregón, José Sixtos Verduzco, Múgica y Ario de Rosales.

    También asistieron representantes de cámaras empresariales, Poder Judicial y Congreso estatal, así como coordinadores de partidos políticos, quienes manifestaron disposición para trabajar conjuntamente con la federación y el estado.

    El recorrido incluyó visitas a retenes estratégicos, donde los funcionarios conocieron reportes diarios y discutieron mejoras en las acciones de seguridad. La SSPC destacó que la cooperación federal-estatal-municipal busca garantizar que Michoacán avance hacia un esquema de seguridad integral y prevención del delito.

  • Sheinbaum alcanza récord de aprobación: 74% respalda su gobierno y estrategia de seguridad

    Sheinbaum alcanza récord de aprobación: 74% respalda su gobierno y estrategia de seguridad

    El respaldo ciudadano crece tras el lanzamiento del Plan Michoacán y la baja del 37% en homicidios dolosos; los programas sociales y la igualdad de género también consolidan su popularidad.

    A poco más de un año de iniciar su gestión, Claudia Sheinbaum Pardo alcanza una aprobación del 74.3%, de acuerdo con la encuesta de FactoMétrica y Reporte Índigo. Siete de cada diez mexicanos consideran que el país avanza en la dirección correcta y destacan su manejo de la seguridad, los programas sociales y la igualdad de género.

    En materia de seguridad, la presidenta logró un nivel récord de aprobación del 59.3%, luego del lanzamiento del Plan Michoacán, estrategia de 12 ejes y 57 mil millones de pesos destinada a atender las causas de la violencia con empleo, educación y salud. Según cifras oficiales, los homicidios dolosos bajaron 37% entre septiembre de 2024 y octubre de 2025, reflejando el impacto de su política de prevención e inteligencia policial.

    El rubro más valorado fue el de programas sociales, con más del 80% de respaldo a iniciativas como la Pensión Universal para Adultos Mayores, Jóvenes Construyendo el Futuro y Mujeres de 60 a 64 años. También destacó su agenda de igualdad de género, con 78.6% de aprobación, impulsada por la creación de la Secretaría de las Mujeres.

    La encuesta también midió la capacidad presidencial para responder en momentos de crisis, donde el 70.9% avaló sus decisiones. En el ámbito internacional, Sheinbaum mantiene una política de neutralidad y diálogo, fortaleciendo la imagen de México como mediador global.

    Finalmente, más del 70% de los ciudadanos expresó orgullo por el Mundial de Futbol 2026, presentado oficialmente por la mandataria el 10 de noviembre. Con avances en seguridad, bienestar e igualdad, Sheinbaum se consolida como una de las presidentas con mayor respaldo popular en la historia reciente de México.

  • Toluca blinda comercios y refuerza  seguridad durante El Buen Fin 2025

    Toluca blinda comercios y refuerza  seguridad durante El Buen Fin 2025

    El Ayuntamiento de Toluca implementará un operativo especial con 500 elementos de seguridad, 170 unidades, binomios caninos y caballos para proteger a las familias y comercios durante El Buen Fin 2025, del 13 al 17 de noviembre. Las acciones buscan garantizar un ambiente seguro y de convivencia pacífica en los principales puntos comerciales de la ciudad.

    El Gobierno Municipal de Toluca anunció un operativo integral de seguridad con motivo de El Buen Fin 2025, que se celebrará del 13 al 17 de noviembre. El objetivo es proteger a la ciudadanía, mantener el orden público y resguardar los comercios ante el incremento de la actividad económica durante estos días.

    El dispositivo estará coordinado por el alcalde Ricardo Moreno y contará con la colaboración de los tres órdenes de gobierno. En total, se desplegarán 500 elementos de seguridad, respaldados por 170 unidades, 12 caballos y 6 caninos especializados en labores de vigilancia, disuasión y rescate.

    La estrategia cubrirá 50 centros comerciales, supermercados y tiendas departamentales del municipio, donde se realizarán patrullajes constantes, presencia preventiva y acciones de proximidad con la ciudadanía para atender cualquier situación de riesgo o emergencia.

    Además, se instalarán tres puntos de apoyo y auxilio distribuidos estratégicamente:

    • Zona norte, sobre Vía Alfredo del Mazo, frente a Chedraui.
    • Zona centro, en el Pasaje Belisario Domínguez, junto a la Concha Acústica.
    • Zona sur, en la intersección de Isidro Fabela y 5 de Mayo, frente al Parque Estado de México.

    La Dirección General de Seguridad y Protección de Toluca informó que el operativo tendrá un enfoque ciudadano y preventivo, priorizando la cercanía con la población y la protección de comerciantes y visitantes.

    Asimismo, la dependencia exhortó a los habitantes a realizar compras responsables y reportar cualquier situación sospechosa al 911 o al número de denuncia anónima 089.

    El Ayuntamiento subrayó que estas medidas buscan prevenir incidentes, mantener la tranquilidad y fortalecer la confianza ciudadana, garantizando que las familias disfruten con seguridad de esta temporada comercial.

    Finalmente, se confirmó que el operativo permanecerá activo durante los cinco días de El Buen Fin, con personal en campo las 24 horas y comunicación permanente entre las autoridades participantes, reafirmando el compromiso de Toluca con la seguridad y el bienestar de su población.

  • The Economist destaca avances en seguridad de México bajo el mandato de Sheinbaum

    The Economist destaca avances en seguridad de México bajo el mandato de Sheinbaum

    La revista británica reconoce que la tasa de homicidios ha disminuido y que las estrategias de inteligencia de Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch marcan un rumbo positivo en la lucha contra el crimen organizado.

    México muestra señales de ser un país más seguro durante la administración de Claudia Sheinbaum, según un análisis de la revista británica The Economist. La publicación destaca que, aunque persisten retos enormes, las políticas implementadas por la mandataria y su equipo de seguridad han generado reducciones históricas en homicidios y mejoras en la coordinación institucional.

    El artículo señala que la tasa de homicidios ha caído en un 14%, mientras que un análisis más amplio que considera feminicidios y desapariciones muestra un descenso cercano al 6%. Aunque la cifra de 24 mil 300 homicidios anuales sigue siendo elevada, representa un avance frente al promedio reciente de más de 30 mil. Según The Economist, Sheinbaum se convierte en la primera líder mexicana en años en impulsar una política de seguridad efectiva y basada en datos.

    El informe británico resalta la labor de Omar García Harfuch, jefe de seguridad nacional, cuya estrategia se enfoca en los criminales más violentos y en la logística de grupos delictivos, como el lavado de dinero. Las detenciones inteligentes y la duplicación de incautaciones de armas son señaladas como logros clave.

    Estados como Zacatecas reflejan avances concretos: depuración de policías corruptos, creación de unidades especiales y un mando unificado en municipios violentos. La confianza ciudadana ha aumentado y los reportes de delitos se incrementan. Por su parte, Sinaloa muestra los límites de la estrategia: la violencia ligada a los cárteles se combate con la presencia de 11 mil soldados y convoyes blindados.

    El artículo también subraya los desafíos estructurales, como la débil policía municipal en cientos de municipios, presupuestos insuficientes para seguridad y la necesidad de fortalecer instituciones ante la presión de grupos criminales. Aun así, The Economist reconoce que México avanza hacia un modelo más inteligente de combate a la violencia, dejando una base para futuros gobiernos.

  • Playa del Carmen reduce 82% homicidios; es el municipio más seguro de Quintana Roo

    Playa del Carmen reduce 82% homicidios; es el municipio más seguro de Quintana Roo

    El gobierno de Estefanía Mercado reportó una baja histórica en homicidios y otros delitos, resultado de estrategias tecnológicas y coordinación interinstitucional.

    El gobierno de Playa del Carmen logró una reducción del 82.4% en los homicidios dolosos, al pasar de 62 casos en 2024 a 34 en 2025, informó la presidenta municipal Estefanía Mercado durante una conferencia de prensa ofrecida este lunes 10 de noviembre.

    Acompañada del secretario de Seguridad Ciudadana, Carlos Montesinos, la alcaldesa destacó que este descenso representa el más importante en una década y posiciona a Playa del Carmen como el municipio más seguro de Quintana Roo.

    “Estos resultados no son casualidad. Son fruto del trabajo en equipo, de la confianza ciudadana y del compromiso diario por devolver la paz a nuestras colonias. La seguridad no solo se siente, se construye con tecnología, planeación y presencia en el territorio”, señaló Mercado.

    La edil detalló que también han registrado disminuciones en otros delitos, como el robo a casa habitación, con una baja del 10.3% —de 310 a 281 casos—, y la trata de personas, con una reducción del 18.2%. Además, las autoridades lograron el aseguramiento de más de 297 kilogramos de drogas, entre ellas marihuana, cristal, cocaína, LSD y resinas.

    En los últimos tres meses, las corporaciones municipales realizaron más de 20 mil acciones de patrullaje y operativos coordinados, fortaleciendo la presencia de la policía en las colonias con mayor incidencia delictiva.

    Para el año 2026, el gobierno municipal anunció que continuará invirtiendo en seguridad, con énfasis en fortalecer las labores de inteligencia, mejorar las condiciones laborales de los policías y reforzar la vigilancia turística.

    “El siguiente año queremos hacer algo sumamente importante, que son las condiciones laborales de nuestros policías. También necesitamos más cámaras, más tecnología y más trabajo de inteligencia”, concluyó la presidenta Estefanía Mercado.

  • Refuerza Margarita González Saravia acciones de seguridad en Cuautla

    Refuerza Margarita González Saravia acciones de seguridad en Cuautla

    La Gobernadora recorrió las instalaciones del Centro de Comando (C2), donde ratificó que en “La tierra que nos une” se trabaja de manera coordinada para combatir los hechos ilícitos.

    Como parte de las acciones que impulsa el Poder Ejecutivo para fortalecer la seguridad pública, Margarita González Saravia, gobernadora del Estado de Morelos, recorrió las instalaciones del Centro de Comando (C2) en el municipio de Cuautla, donde reafirmó el compromiso de su administración de trabajar de forma conjunta con los distintos órdenes de gobierno para garantizar la tranquilidad de la población.

    En este sentido, la mandataria señaló que su gobierno está alineado con la Estrategia Nacional de Seguridad impulsada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, basada en tres ejes fundamentales: atención a las causas, coordinación interinstitucional y fortalecimiento de la inteligencia e investigación.

    Respecto a este último punto, subrayó que la activación del C2 Cuautla, conectado con el Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5), permitirá obtener mejores resultados en la prevención y combate del delito.

    “Hemos avanzado un 96 por ciento en los trabajos con los municipios para integrar la tecnología y blindar al estado, continuaremos reforzando las acciones para evitar la incursión del crimen organizado. A la población de Cuautla le digo que estamos con ustedes; el C2 será un gran apoyo y seguiremos trabajando de manera permanente contra la delincuencia”, afirmó González Saravia.

    Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia Lozano, recordó que en el municipio se aplica la Estrategia Nacional Contra la Extorsión, denominada “Cuautla Segura”, y precisó que para la puesta en marcha del C2 se destinó 20%  del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN).

    Durante el recorrido, la Gobernadora estuvo acompañada por Edgar Maldonado Ceballos, secretario de Gobierno; Luz Adriana López Galicia, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública; integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad en Morelos, autoridades municipales, así como legisladores locales y federales.