Alejandro Armenta, gobernador de Puebla, anunció un presupuesto histórico sin nuevos impuestos, priorizando paz, justicia social y desarrollo comunitario para las familias poblanas.

El gobierno de Puebla ha lanzado su Paquete Económico 2026 con la meta de mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. El gobernador Alejandro Armenta destacó que el proyecto cuenta con un presupuesto de más de 131 mil millones de pesos, además de que no se incluirán nuevos impuestos, lo que busca mantener la estabilidad y confianza de los poblanos.

Armenta resaltó que el estado ha liberado una importante carga financiera relacionada con el Museo Barroco, ahorrando 8 mil millones de pesos, lo que permitirá reorientar recursos hacia obras de gran impacto. El mandatario aseguró que la administración trabaja con responsabilidad y transparencia, lo que genera confianza en el manejo de las finanzas públicas.

El nuevo paquete económico pone el foco en el bienestar social, destinando el 77% del gasto a áreas cruciales como educación, salud y seguridad. También se ofrecen estímulos fiscales para fomentar la creación de empleo y apoyar a personas con discapacidad, adultos mayores y jóvenes en su primer empleo. Esta medida busca mejorar la inclusión social y el desarrollo sostenible.

Josefina Morales, secretaria de Planeación, Finanzas y Administración, explicó que los ingresos estatales crecerán un 4.1% gracias a una disciplina fiscal robusta. La administración proyecta destinar más de 7 mil 600 millones de pesos a grandes obras, como la Universidad del Deporte y un nuevo sistema de transporte por cable.
En el ámbito agrícola, se asignará más de mil 600 millones de pesos para mejorar la producción mediante maquinaria y apoyo a cultivos estratégicos. La Secretaría de Bienestar también administrará más de 2 mil 300 millones de pesos, dinero que será invertido en obras comunitarias, pensiones y proyectos que mejoran la calidad de vida en las zonas más vulnerables.
Con la presentación de este paquete económico, el gobierno de Puebla reafirma su compromiso con un futuro más justo y equilibrado. La administración busca dejar atrás proyectos con altos costos heredados y promover un modelo que priorice el bienestar colectivo de todos los poblanos. Este plan se alinea con el Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030 y con las estrategias nacionales de la presidenta Claudia Sheinbaum.




















