Etiqueta: Seguridad

  • Harfuch arriba a Morelia; se reúne con autoridades para revisar Plan Michoacán por la Paz

    Harfuch arriba a Morelia; se reúne con autoridades para revisar Plan Michoacán por la Paz

    El titular de la SSPC encabezó un recorrido y reuniones en Uruapan y Morelia, junto a autoridades federales y estatales, para reforzar la seguridad ante el crimen y la extorsión en la entidad.

    Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), visitó Michoacán para supervisar la implementación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, acompañado por autoridades de Defensa, Marina y funcionarios estatales. La comitiva se trasladó primero en helicóptero a Morelia y luego recorrió Uruapan, municipio aún marcado por el asesinato de su exalcalde Carlos Manzo.

    El encuentro inicial se realizó en el cuartel de la 21 Zona Militar, donde se revisó la estrategia de seguridad durante dos horas y media. Posteriormente, García Harfuch y el general Ricardo Trevilla, titular de la Defensa, recorrieron calles de Uruapan en una camioneta sin techo, saludando a ciudadanos y evaluando retenes de la Guardia Nacional y Sedena a lo largo de los 15 kilómetros de trayecto.

    El recorrido buscó mostrar presencia y confianza ante la población, mientras los funcionarios escuchaban reportes sobre extorsión, crimen organizado y medidas preventivas.

    Ciudadanos locales expresaron sentirse más seguros, aunque resaltaron la necesidad de que estas visitas sean constantes para mantener la calma frente a los grupos criminales.

    Durante la jornada en Morelia, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y su gabinete de seguridad revisaron la estrategia integral del Plan Michoacán, con la participación de presidentes municipales de Morelia, Huetamo, Yurécuaro, Sahuayo, Álvaro Obregón, José Sixtos Verduzco, Múgica y Ario de Rosales.

    También asistieron representantes de cámaras empresariales, Poder Judicial y Congreso estatal, así como coordinadores de partidos políticos, quienes manifestaron disposición para trabajar conjuntamente con la federación y el estado.

    El recorrido incluyó visitas a retenes estratégicos, donde los funcionarios conocieron reportes diarios y discutieron mejoras en las acciones de seguridad. La SSPC destacó que la cooperación federal-estatal-municipal busca garantizar que Michoacán avance hacia un esquema de seguridad integral y prevención del delito.

  • Sheinbaum alcanza récord de aprobación: 74% respalda su gobierno y estrategia de seguridad

    Sheinbaum alcanza récord de aprobación: 74% respalda su gobierno y estrategia de seguridad

    El respaldo ciudadano crece tras el lanzamiento del Plan Michoacán y la baja del 37% en homicidios dolosos; los programas sociales y la igualdad de género también consolidan su popularidad.

    A poco más de un año de iniciar su gestión, Claudia Sheinbaum Pardo alcanza una aprobación del 74.3%, de acuerdo con la encuesta de FactoMétrica y Reporte Índigo. Siete de cada diez mexicanos consideran que el país avanza en la dirección correcta y destacan su manejo de la seguridad, los programas sociales y la igualdad de género.

    En materia de seguridad, la presidenta logró un nivel récord de aprobación del 59.3%, luego del lanzamiento del Plan Michoacán, estrategia de 12 ejes y 57 mil millones de pesos destinada a atender las causas de la violencia con empleo, educación y salud. Según cifras oficiales, los homicidios dolosos bajaron 37% entre septiembre de 2024 y octubre de 2025, reflejando el impacto de su política de prevención e inteligencia policial.

    El rubro más valorado fue el de programas sociales, con más del 80% de respaldo a iniciativas como la Pensión Universal para Adultos Mayores, Jóvenes Construyendo el Futuro y Mujeres de 60 a 64 años. También destacó su agenda de igualdad de género, con 78.6% de aprobación, impulsada por la creación de la Secretaría de las Mujeres.

    La encuesta también midió la capacidad presidencial para responder en momentos de crisis, donde el 70.9% avaló sus decisiones. En el ámbito internacional, Sheinbaum mantiene una política de neutralidad y diálogo, fortaleciendo la imagen de México como mediador global.

    Finalmente, más del 70% de los ciudadanos expresó orgullo por el Mundial de Futbol 2026, presentado oficialmente por la mandataria el 10 de noviembre. Con avances en seguridad, bienestar e igualdad, Sheinbaum se consolida como una de las presidentas con mayor respaldo popular en la historia reciente de México.

  • Toluca blinda comercios y refuerza  seguridad durante El Buen Fin 2025

    Toluca blinda comercios y refuerza  seguridad durante El Buen Fin 2025

    El Ayuntamiento de Toluca implementará un operativo especial con 500 elementos de seguridad, 170 unidades, binomios caninos y caballos para proteger a las familias y comercios durante El Buen Fin 2025, del 13 al 17 de noviembre. Las acciones buscan garantizar un ambiente seguro y de convivencia pacífica en los principales puntos comerciales de la ciudad.

    El Gobierno Municipal de Toluca anunció un operativo integral de seguridad con motivo de El Buen Fin 2025, que se celebrará del 13 al 17 de noviembre. El objetivo es proteger a la ciudadanía, mantener el orden público y resguardar los comercios ante el incremento de la actividad económica durante estos días.

    El dispositivo estará coordinado por el alcalde Ricardo Moreno y contará con la colaboración de los tres órdenes de gobierno. En total, se desplegarán 500 elementos de seguridad, respaldados por 170 unidades, 12 caballos y 6 caninos especializados en labores de vigilancia, disuasión y rescate.

    La estrategia cubrirá 50 centros comerciales, supermercados y tiendas departamentales del municipio, donde se realizarán patrullajes constantes, presencia preventiva y acciones de proximidad con la ciudadanía para atender cualquier situación de riesgo o emergencia.

    Además, se instalarán tres puntos de apoyo y auxilio distribuidos estratégicamente:

    • Zona norte, sobre Vía Alfredo del Mazo, frente a Chedraui.
    • Zona centro, en el Pasaje Belisario Domínguez, junto a la Concha Acústica.
    • Zona sur, en la intersección de Isidro Fabela y 5 de Mayo, frente al Parque Estado de México.

    La Dirección General de Seguridad y Protección de Toluca informó que el operativo tendrá un enfoque ciudadano y preventivo, priorizando la cercanía con la población y la protección de comerciantes y visitantes.

    Asimismo, la dependencia exhortó a los habitantes a realizar compras responsables y reportar cualquier situación sospechosa al 911 o al número de denuncia anónima 089.

    El Ayuntamiento subrayó que estas medidas buscan prevenir incidentes, mantener la tranquilidad y fortalecer la confianza ciudadana, garantizando que las familias disfruten con seguridad de esta temporada comercial.

    Finalmente, se confirmó que el operativo permanecerá activo durante los cinco días de El Buen Fin, con personal en campo las 24 horas y comunicación permanente entre las autoridades participantes, reafirmando el compromiso de Toluca con la seguridad y el bienestar de su población.

  • The Economist destaca avances en seguridad de México bajo el mandato de Sheinbaum

    The Economist destaca avances en seguridad de México bajo el mandato de Sheinbaum

    La revista británica reconoce que la tasa de homicidios ha disminuido y que las estrategias de inteligencia de Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch marcan un rumbo positivo en la lucha contra el crimen organizado.

    México muestra señales de ser un país más seguro durante la administración de Claudia Sheinbaum, según un análisis de la revista británica The Economist. La publicación destaca que, aunque persisten retos enormes, las políticas implementadas por la mandataria y su equipo de seguridad han generado reducciones históricas en homicidios y mejoras en la coordinación institucional.

    El artículo señala que la tasa de homicidios ha caído en un 14%, mientras que un análisis más amplio que considera feminicidios y desapariciones muestra un descenso cercano al 6%. Aunque la cifra de 24 mil 300 homicidios anuales sigue siendo elevada, representa un avance frente al promedio reciente de más de 30 mil. Según The Economist, Sheinbaum se convierte en la primera líder mexicana en años en impulsar una política de seguridad efectiva y basada en datos.

    El informe británico resalta la labor de Omar García Harfuch, jefe de seguridad nacional, cuya estrategia se enfoca en los criminales más violentos y en la logística de grupos delictivos, como el lavado de dinero. Las detenciones inteligentes y la duplicación de incautaciones de armas son señaladas como logros clave.

    Estados como Zacatecas reflejan avances concretos: depuración de policías corruptos, creación de unidades especiales y un mando unificado en municipios violentos. La confianza ciudadana ha aumentado y los reportes de delitos se incrementan. Por su parte, Sinaloa muestra los límites de la estrategia: la violencia ligada a los cárteles se combate con la presencia de 11 mil soldados y convoyes blindados.

    El artículo también subraya los desafíos estructurales, como la débil policía municipal en cientos de municipios, presupuestos insuficientes para seguridad y la necesidad de fortalecer instituciones ante la presión de grupos criminales. Aun así, The Economist reconoce que México avanza hacia un modelo más inteligente de combate a la violencia, dejando una base para futuros gobiernos.

  • Playa del Carmen reduce 82% homicidios; es el municipio más seguro de Quintana Roo

    Playa del Carmen reduce 82% homicidios; es el municipio más seguro de Quintana Roo

    El gobierno de Estefanía Mercado reportó una baja histórica en homicidios y otros delitos, resultado de estrategias tecnológicas y coordinación interinstitucional.

    El gobierno de Playa del Carmen logró una reducción del 82.4% en los homicidios dolosos, al pasar de 62 casos en 2024 a 34 en 2025, informó la presidenta municipal Estefanía Mercado durante una conferencia de prensa ofrecida este lunes 10 de noviembre.

    Acompañada del secretario de Seguridad Ciudadana, Carlos Montesinos, la alcaldesa destacó que este descenso representa el más importante en una década y posiciona a Playa del Carmen como el municipio más seguro de Quintana Roo.

    “Estos resultados no son casualidad. Son fruto del trabajo en equipo, de la confianza ciudadana y del compromiso diario por devolver la paz a nuestras colonias. La seguridad no solo se siente, se construye con tecnología, planeación y presencia en el territorio”, señaló Mercado.

    La edil detalló que también han registrado disminuciones en otros delitos, como el robo a casa habitación, con una baja del 10.3% —de 310 a 281 casos—, y la trata de personas, con una reducción del 18.2%. Además, las autoridades lograron el aseguramiento de más de 297 kilogramos de drogas, entre ellas marihuana, cristal, cocaína, LSD y resinas.

    En los últimos tres meses, las corporaciones municipales realizaron más de 20 mil acciones de patrullaje y operativos coordinados, fortaleciendo la presencia de la policía en las colonias con mayor incidencia delictiva.

    Para el año 2026, el gobierno municipal anunció que continuará invirtiendo en seguridad, con énfasis en fortalecer las labores de inteligencia, mejorar las condiciones laborales de los policías y reforzar la vigilancia turística.

    “El siguiente año queremos hacer algo sumamente importante, que son las condiciones laborales de nuestros policías. También necesitamos más cámaras, más tecnología y más trabajo de inteligencia”, concluyó la presidenta Estefanía Mercado.

  • Refuerza Margarita González Saravia acciones de seguridad en Cuautla

    Refuerza Margarita González Saravia acciones de seguridad en Cuautla

    La Gobernadora recorrió las instalaciones del Centro de Comando (C2), donde ratificó que en “La tierra que nos une” se trabaja de manera coordinada para combatir los hechos ilícitos.

    Como parte de las acciones que impulsa el Poder Ejecutivo para fortalecer la seguridad pública, Margarita González Saravia, gobernadora del Estado de Morelos, recorrió las instalaciones del Centro de Comando (C2) en el municipio de Cuautla, donde reafirmó el compromiso de su administración de trabajar de forma conjunta con los distintos órdenes de gobierno para garantizar la tranquilidad de la población.

    En este sentido, la mandataria señaló que su gobierno está alineado con la Estrategia Nacional de Seguridad impulsada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, basada en tres ejes fundamentales: atención a las causas, coordinación interinstitucional y fortalecimiento de la inteligencia e investigación.

    Respecto a este último punto, subrayó que la activación del C2 Cuautla, conectado con el Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5), permitirá obtener mejores resultados en la prevención y combate del delito.

    “Hemos avanzado un 96 por ciento en los trabajos con los municipios para integrar la tecnología y blindar al estado, continuaremos reforzando las acciones para evitar la incursión del crimen organizado. A la población de Cuautla le digo que estamos con ustedes; el C2 será un gran apoyo y seguiremos trabajando de manera permanente contra la delincuencia”, afirmó González Saravia.

    Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia Lozano, recordó que en el municipio se aplica la Estrategia Nacional Contra la Extorsión, denominada “Cuautla Segura”, y precisó que para la puesta en marcha del C2 se destinó 20%  del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN).

    Durante el recorrido, la Gobernadora estuvo acompañada por Edgar Maldonado Ceballos, secretario de Gobierno; Luz Adriana López Galicia, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública; integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad en Morelos, autoridades municipales, así como legisladores locales y federales.

  • Fortalecen seguridad en Michoacán con tecnología militar de última generación

    Fortalecen seguridad en Michoacán con tecnología militar de última generación

    Fuerzas armadas implementan drones, aviones ISR y equipos Blonae para vigilancia, detección de amenazas y neutralización remota.

    El gobierno federal desplegó en Michoacán un contingente sin precedentes, integrado por tecnología de inteligencia y vigilancia, con el objetivo de reforzar la seguridad y combatir al crimen organizado en la entidad. El operativo incluye aeronaves de reconocimiento, drones tácticos y sistemas anti drones, así como equipos Blonae especializados en desactivación de explosivos.

    Entre los recursos aéreos destacan cuatro aviones ISR/PAM, equipados con radares de apertura sintética, cámaras multiespectrales y sistemas de escucha electrónica, capaces de rastrear movimientos en selvas y sierras y localizar caravanas de vehículos con armamento pesado. Estas aeronaves transmiten información en tiempo real a los centros de mando de la Marina y la Sedena, mejorando la coordinación de las operaciones.

    En materia de drones, se integran 18 unidades tácticas y cinco de mayor tamaño, además del dron S.A.N.T. de desarrollo nacional, con autonomía de hasta diez horas, utilizado para la vigilancia de corredores criminales y zonas de trasiego de recursos ilícitos. Su función principal es proporcionar reconocimiento persistente sin exponer al personal.

    En tierra, los equipos Blonae operan con robots, detectores químicos y trajes EOD para neutralizar minas y explosivos improvisados, apoyados por dos secciones de Infantería de Marina. Complementan el despliegue 41 rifles anti drones, tres sistemas de interferencia electrónica, cinco torres de inspección con radares de corto alcance, sensores acústicos, cuatro escáneres de rayos X y vehículos especializados en despliegue de sensores y comunicaciones tácticas.

    El operativo incluye también ocho helicópteros y cinco equipos de fuerzas especiales, lo que consolida una arquitectura tecnológica integral que combina vigilancia aérea, monitoreo terrestre y neutralización remota, fortaleciendo la seguridad en zonas de difícil acceso y buscando reducir el impacto de grupos delictivos en Michoacán.

    Con información de Xavier Jiménez para Milenio

  • SSC-CDMX detiene a banda dedicada al robo a casa habitación y narcomenudeo en Azcapotzalco

    SSC-CDMX detiene a banda dedicada al robo a casa habitación y narcomenudeo en Azcapotzalco

    Seis presuntos delincuentes fueron capturados tras cuatro cateos; aseguraron más de mil dosis de cocaína y armas, mientras las autoridades continúan reforzando la seguridad en la capital.

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en coordinación con la FGJ-CDMX, la SSPC, la Sedena, la Semar y la Guardia Nacional, detuvo este lunes a seis presuntos integrantes de una banda dedicada al robo a casa habitación y al narcomenudeo, tras cuatro cateos realizados en la Alcaldía Azcapotzalco.

    Según investigaciones, la célula operaba en las zonas sur y poniente de la capital, relacionada con al menos ocho robos cometidos entre abril de 2024 y enero de 2025, en colonias como Del Carmen, Anzures, Irrigación y Un Hogar para Nosotros. Los inmuebles cateados eran usados tanto para planear robos como para almacenar drogas.

    Durante los operativos, las autoridades aseguraron 1,180 dosis de clorhidrato de cocaína, un arma corta, un cargador con 50 cartuchos, teléfonos móviles y documentación oficial.

    Los detenidos quedaron a disposición de la Fiscalía de Investigación de Asuntos Relevantes.

    Dos de los arrestados, de 31 y 29 años, cuentan con antecedentes por robo calificado, robo agravado y delitos contra la salud, cometidos entre 2020 y 2025 en la capital. Las acciones se realizaron sin uso de violencia, respetando los protocolos policiales y los derechos humanos.

    La SSC y la FGJ destacaron que continuarán con operativos de inteligencia y seguridad, enfocados en combatir el robo a casa habitación, narcomenudeo y delitos de alto impacto, con el objetivo de garantizar la paz y seguridad en Ciudad de México.

  • ¿Quiénes son los narcos más buscados en Michoacán que las fuerzas especiales de la Marina buscan capturar?

    ¿Quiénes son los narcos más buscados en Michoacán que las fuerzas especiales de la Marina buscan capturar?

    El operativo de élite se enfocará en líderes del CJNG, Los Viagras y La Nueva Familia Michoacana; “El Barbas” y otros cabecillas están entre los objetivos prioritarios.

    La Secretaría de Marina (Semar) desplegará cinco unidades de Fuerzas Especiales para capturar a los líderes de los cárteles más peligrosos que operan en Michoacán, dentro del marco del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, informaron fuentes federales.

    Estos equipos de élite solo entrarán en acción una vez que se haya ubicado el paradero de los cabecillas, entre los que destacan: William Edwin Rivera Padilla, “El Barbas”, líder regional del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y cercano a Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, así como Nicolás y Gabino Sierra Santana, líderes de Los Viagras, presuntos responsables del asesinato del exlíder de autodefensas Hipólito Mora.

    Los marinos, altamente entrenados en francotirador, explosivos y medicina táctica, contarán con drones, aeronaves no tripuladas, patrullas y buques para localizar laboratorios clandestinos, campos de adiestramiento y rutas de tráfico de drogas. Además, se encargarán de desactivar artefactos explosivos y proteger zonas mineras estratégicas frente a extorsiones.

    La operación abarca las zonas más conflictivas: Tierra Caliente (Apatzingán, Aguililla, Tepalcatepec, Buenavista, Coalcomán), la costa pacífica (Lázaro Cárdenas, Arteaga, Aquila) y áreas urbanas del occidente y Bajío. Allí operan el CJNG, La Nueva Familia Michoacana, Los Viagras, Los Blancos de Troya y remanentes de Los Caballeros Templarios, todos disputando control territorial y rutas de narcotráfico.

    El objetivo principal del operativo es desmantelar la estructura criminal, reducir la violencia y garantizar que los líderes sean vinculados a proceso e internados en prisiones de máxima seguridad, debilitando así la capacidad operativa de los cárteles en la entidad.

  • Homicidios dolosos bajan 37% durante gobierno de Claudia Sheinbaum

    Homicidios dolosos bajan 37% durante gobierno de Claudia Sheinbaum

    De enero a octubre de 2025, los homicidios diarios pasaron de 86 a 54, mientras que la extorsión registra una caída de 14% tras la estrategia nacional implementada en julio.

    Durante el actual sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, la incidencia de homicidios dolosos en el país ha disminuido 37%, informó Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), al presentar el informe de seguridad en la Mañanera del Pueblo.

    En septiembre de 2024, al inicio de la administración, el promedio diario de asesinatos era de 86.9, mientras que al cierre de octubre de 2025 bajó a 54.6, marcando octubre como el mes con el promedio más bajo de los últimos 13 meses. Esto implica 32 homicidios menos al día en comparación con septiembre del año pasado.

    En términos anuales, se observa una reducción de 34% al comparar 2018 con los diez meses de 2025, pasando de 100.3 a 66.1 homicidios diarios. La incidencia se concentra en siete entidades que representan 51% de los delitos: Guanajuato (11.1%), Chihuahua (7.6%), Baja California (7.3%), Sinaloa (7.1%), Estado de México (6.6%), Guerrero (5.7%) y Michoacán (5.6%). En octubre, Chihuahua lideró con 9.2%, seguido de Guanajuato con 8.6% y Sinaloa 7.7%.

    Entre enero y octubre de 2025, 26 estados registraron disminución en homicidios diarios, con reducciones destacadas en Zacatecas (-70.5%), Chiapas (-58.7%) y Quintana Roo (-57.3%).

    En cuanto a extorsión, aunque en 2025 se observa un aumento de 22.9% en comparación con 2019, desde la implementación de la estrategia nacional contra la extorsión en julio, la incidencia bajó 14%, tras tres meses consecutivos de descenso. Febrero fue el mes con más eventos diarios de extorsión, 36 en promedio.

    La presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que, durante el sexenio de Felipe Calderón, los homicidios dolosos aumentaron 148% al comparar su primer año de mandato con el último, como consecuencia de la denominada “lucha contra el narco”.