Etiqueta: Segob

  • AMLO desmiente teorías sobre renuncia de Karla Quintana y menciona que dejó la Comisión Nacional de Búsqueda ya que “cerró un ciclo” (VIDEO)

    AMLO desmiente teorías sobre renuncia de Karla Quintana y menciona que dejó la Comisión Nacional de Búsqueda ya que “cerró un ciclo” (VIDEO)

    Como era de esperarse este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre la renuncia de Karla Quintana, comisionada Nacional de Búsqueda, a lo que el primer mandatario mencionó que simplemente “cerró un ciclo”, desestimando las especulaciones y teorías sobre su salida. 

    AMLO adelantó que al momento no sabe quién podría sustituir a Quintana. “Yo creo que cerró un ciclo y somos libres”, mencionó el mandatario a pregunta expresa de un comunicador.  

    “Se está haciendo una búsqueda en todo el país de desaparecidos y ya pronto vamos a tener un informe, se ha avanzado. En muchas partes hay buenas noticias porque están encontrando jóvenes, personas que se habían considerado desaparecidas”

    Detalló

    El primer mandatario mencionó que la persona que ahora se encargará de elegir a la nueva titular de la comisión ya mencionada, será la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján.  

    Sobre las desapariciones, AMLO puntualizó que se ha avanzado bastante el censo en la Ciudad de México, sin embargo hace falta más esfuerzo en el interior de la República. 

    En cuanto a los 5 jóvenes plagiados en Lagos de Moreno, Jalisco, el líder del Ejecutivo federal mencionó que se trabaja en las investigaciones con ayuda del gobierno federal y reiteró que los restos encontrados en horas pasadas no son de los muchachos.  

    No te pierdas:

  • Baja en incidencia de feminicidios, reflejo del trabajo para prevenir violencias basadas en el género: Segob

    Baja en incidencia de feminicidios, reflejo del trabajo para prevenir violencias basadas en el género: Segob

    La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, subrayó que la baja del 29.7 por ciento en feminicidios es un dato contundente que indica que el gobierno transita por la ruta correcta y resaltó que es necesario entender este tema de manera integral de la mano del ámbito educativo.  

    La encargada de la política interna del país presidió el informe mensual de agosto del grupo interinstitucional de la estrategia nacional de protección para las mujeres, niñas, niños, adolescentes y adultas mayores que viven violencias basadas en el género.

    Este estuvo enfocado en la prevención de las violencias dentro del nuevo modelo educativo, la evaluación de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) y la labor que se realiza en materia de seguridad para garantizar que no exista impunidad para agresores y violentadores.

    Alcalde Luján sostuvo que las violencias basadas en el género son un asunto central para el proyecto de la Cuarta Transformación y para la vida pública del país. Por eso recalcó recalcó la importancia de que el 60% de las personas atendidas por los programas del Bienestar, son mujeres.

    La presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman Zylbermann, destacó que se trabajó en el Modelo Integral de Prevención Primaria de las Violencias contra las Mujeres en el que se proponen acciones para reducir los factores de riesgo en conjunto con los gobiernos locales y comunitarios.

    Precisó que la educación tiene un papel central en la prevención, “desde 2019 iniciamos trabajos en el modelo educativo, dentro de la creación de la nueva escuela mexicana en tres ejes”.

    Dijo que se trata de la inclusión transversal de la perspectiva de género e igualdad en los Libros de Texto Gratuitos; las escuelas normales, donde se han creado y capacitado a 25 unidades de igualdad de género para formar a los formadores de la sociedad; y con la Secretaría de Educación Pública (SEP) se dio la suma con acciones estratégicas para fortalecer las universidades interculturales al trabajar con 17 universidades y más de 20 mil estudiantes.

    Aseveró que Inmujeres seguirá trabajando en la prevención desde la educación, para modificar patrones socioculturales que causan las violencias y enfatizó que la Nueva Escuela Mexicana debe continuar con el impulso de la perspectiva de género, sin estereotipos de lo que es masculino y lo que es femenino.

    Por otra parte, el subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Luis Rodríguez Bucio, dejó clara la determinación del gobierno mexicano para desterrar la impunidad ante toda forma de violencia contra las mujeres.

    “México debe ser un lugar seguro para cada mujer y para cada niña en la diversidad que nos define, ese es nuestro deber y compromiso, y con unidad podemos conseguirlo”, apuntó.

    El subsecretario señaló que este grupo interinstitucional manifiesta el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador, para fortalecer la colaboración entre las instituciones del Estado mexicano, a fin de ejecutar una estrategia para la seguridad de mujeres y niñas.

    Destacó que la SSPC orienta sus esfuerzos y recursos en fortalecer la coordinación con autoridades estatales y municipales, a través de las Mesas de Construcción de Paz para atender los delitos violentos basados en el género.

    No te pierdas:

  • 87 millones de registros telefónicos permitieron desmentir la ‘verdad histórica’ en el caso Ayotzinapa

    87 millones de registros telefónicos permitieron desmentir la ‘verdad histórica’ en el caso Ayotzinapa

    La Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, a cargo de Alejandro Encinas Rodríguez, informó que 87 millones de registros telefónicos han sido monitoreados y clasificados como parte de la investigación por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero.

    La institución aseguró que esta investigación reveló que los estudiantes desaparecidos se dividieron en al menos seis núcleos cuando salían de la terminal de ómnibus de Iguala, haciendo añicos la llamada verdad histórica que el entonces fiscal general, de Jesús Murillo Karam, había establecido la cual afirmaba que todos los estudiantes fueron entregados al grupo de Guerreros Unidos y quemados en el basurero de Cocula, ubicado en el estado de Guerrero.

    Según la dependencia, la Comisión Presidencial para la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa logró localizar 84.000 registros cruciales, lo que permitió geolocalizar 116 números telefónicos activos entre los grupos de sicarios durante la madrugada del 26 de septiembre y el madrugada del 27 de septiembre de 2014.

    El subsecretario aseguró en un comunicado que gracias a este intercambio de información se pudo ver claramente cómo funciona la red de cooperación y operación entre la organización criminal Guerreros Unidos y las distintas autoridades para perseguir, violar, detener y desaparecer a los 43 estudiantes.

    Además, la subsecretaría también mencionó que “así, se pudo identificar la comunicación entre policías municipales de Cocula, Iguala, Tepecoacuilco y Huitzuco, en el estado de Guerrero, con el grupo ‘Los Bélicos’, que formaban parte de la policía de Iguala”.

    Al término del comunicado se lee que el Gobierno de México refrenda que su compromiso es analizar todos los elementos que desde la comisión se han trabajado para esclarecer con pruebas y registros lo sucedido la noche de la desaparición de los normalistas.

    No te pierdas:

  • La FGR y la SEMAR han desplegado operativo para capturar al fiscal estatal, Uriel Carmona Gándara (FOTOS)

    La FGR y la SEMAR han desplegado operativo para capturar al fiscal estatal, Uriel Carmona Gándara (FOTOS)

    El día de hoy 4 de agosto, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Marina (SEMAR) han desplegado un operativo en el municipio de Amatitlán, en el estado de Morelos, para capturar al fiscal estatal, Uriel Carmona Gándara.

    El operativo se encuentra fuera de su domicilio y se cuenta con una orden de aprehensión por diversos delitos, sin embargo, el fiscal de Morelos ha asegurado en una entrevista para un noticiero de Imagen Radio, que no sabe cuál es el motivo del operativo y que es algo “impensable” ya que cuenta con “fuero constitucional”.

    El Fiscal Estatal cuenta con denuncias de diversos delitos; la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) lo denunció ante la FGR de realizar operaciones con recursos de procedencia ilícita, asimismo, la SEMAR mediante un informe, indicó que Uriel Carmona tiene nexos con el grupo delictivo “Los Rojos”. Así como también la exgobernadora de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum lo acusó de encubrir el feminicidio de Ariadna Fernanda.

    El pasado 12 de julio, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que los fiscales estatales si cuentan con el privilegio del fuero, sin embargo, la Secretaría de Gobernación (SEGOB) emitió un comunicado como respuesta a lo que determinó la SCJN, en este se advierte que se cuentan con pruebas en contra del fiscal, así como la aclaración de que el fuero no aplica para delitos que no sean federales y se indica que si se podía proceder legalmente en contra de Uriel Carmona.

    La FGR continúo realizando las investigaciones pertinentes y el día de hoy el fiscal podría ser detenido por la serie de delitos que se le acusa.

    Carmona Gándara aseguró que se trata de un acto anti constitucional pues considera que el beneficio del fuero lo protegerá de todos sus delitos, pero, el presidente de México y la SEGOB han asegurado que sus crímenes no quedarán impunes.

  • Gracia a la mejor distribución de la riqueza y la creación de la GN, el país presenta buenos avances en materia de seguridad y política económica: Segob

    Gracia a la mejor distribución de la riqueza y la creación de la GN, el país presenta buenos avances en materia de seguridad y política económica: Segob

    La titular de la Secretaria de Gobernación, María Luisa Alcalde Lujan explicó porque en materia de seguridad y de política económica, el país vive una transformación.

    A través de un video en redes sociales, Alcalde dio a conocer que el Inegi publicó dos encuestas de gran relevancia esta semana. La primera fue sobre el número de homicidios en el país, los cuales tuvieron una baja en su tasa de incidencia.

    “Se reporta que de 2021 a 2022, los homicidios en México bajaron el 10%”, informó la titular de la Segob. Asimismo, señaló que ya se tienen datos de este año, los cuales arrojan una baja del 17% en esta modalidad de delito.

    María Luisa explica que es muy complicado llegar a tales cifras ya que, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, la tasa de homicidios era exponencial.

    Para lograr dichas cifras, el gobierno se ha basado en dos estrategias; la primera tiene que ver con la toma de decisiones en cuanto a los sucesos de todos los días y la segunda con la creación de la Guardia Nacional, pues se han desplegado 128 mil elementos para salvaguardar la seguridad del pueblo en todo el país.

    La segunda encuesta fue sobre el ingreso en los hogares, el cual aumento un 11% del 2020 al 2022, de acuerdo con datos del Inegi. Al respecto del tema, Luján explicó que estos resultados son gracias a la mejor distribución de la riqueza, en donde se ven involucrados los programas sociales, del Bienestar, las becas. También añadió que es gracias a la nueva política salarial.

    “Así, con esta mejor distribución de la riqueza, logramos poder disminuir las enormes y monstruosas desigualdades que existen en nuestro país”, finalizó.

    No te pierdas:

  • María Luisa Alcalde se reúne con titular de la UIF, Pablo Gómez

    María Luisa Alcalde se reúne con titular de la UIF, Pablo Gómez

    La titular de la Secretaría de Gobernación, María Luisa Alcalde se reunió con Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia financiera (UIF) para tratar asuntos relacionados con el combate de operaciones de procedencia ilicita.

    Fue a través de sus redes sociales que, Alcalde compartió una fotografía junto a Gómez.

    “Recibimos a @PabloGomez1968, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, con quien mantendremos la coordinación para garantizar la detección oportuna y combate a los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita”, escribió.

    ¿Qué es el delito de operaciones de procedencia ilícita?

    El delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita es el que resulta del uso de cualquier tipo de bien que sea obtenido por la comisión de algún delito. Siendo este, el principal ilícito cometido por empresas o grupos de poder dedicados al lavado de dinero.

    La pena para quien incurra en este delito va de cinco a quince años de prisión y de mil a cinco mil días de multa.

    No te pierdas:

  • La Segob se pronuncia sobre la resolución de la SCJN acerca del caso del fiscal general del estado de Morelos

    La Segob se pronuncia sobre la resolución de la SCJN acerca del caso del fiscal general del estado de Morelos

    La Secretaría de Gobernación emitió un comunicado respecto a la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre el caso del fiscal general del estado de Morelos, donde se determinó que este no puede ser procesado por delitos federales debido ya que cuenta con fuero institucional.

    La Segob informó que existen suficientes elementos para señalar la falta de probidad y la actuación sospechosa del fiscal morelense durante el tiempo que ha permanecido en su cargo.

    Otro punto del que se habló en el documento fue que el pasado miércoles la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó que se fijara la fecha de la audiencia para la vinculación a proceso de Uriel C., hecho que llamó la atención ya que una semana después de esto, la Corte resolvió una controversia admitida 20 meses atrás para concluir que el fiscal gozaba de fuero constitucional.

    Asimismo, la dependencia resaltó que la actuación del juez de control a cargo de la causa resultó atípica.

    En el comunicado, la Segob agregó que el fuero constitucional solo aplica a los casos de delitos federales y no del fuero común, “como es el caso de las carpetas de investigación atraídas por la FGR en su contra por la posible comisión de delitos contra la procuración y administración de justicia previstos en el Código Penal para el Estado de Morelos”, se lee en el escrito.

    Por esto, se puede proceder penalmente en contra del fiscal general del estado, no se requiere que el Congreso local emita un pronunciamiento al respecto. Siendo así, la FGR puede investigar y perseguir los delitos del fuero común en contra del fiscal de Morelos, por lo que no podrá escudarse en la resolución de la Corte.

    Por último, la Segob señaló que no habrá impunidad para las autoridades que imparten la justicia en el país.

    No te pierdas:

  • Hay una crisis de comunicadores que son forzados a moverse por la violencia que se vive en el país: Periodistas Desplazados México

    Hay una crisis de comunicadores que son forzados a moverse por la violencia que se vive en el país: Periodistas Desplazados México

    Existe una crisis de periodistas que son forzados a moverse debido a diversas razones, el tema fue abordado en el Encuentro Internacional sobre Movilidad Humana 2023, el cual se llevó a cabo este 11 de julio en el salón Revolución de la Secretaría de Gobernación.

    La ONG Periodista Desplazados de México estuvo presente en este congreso, donde la relatora especial sobre los Derechos Humanos de los Desplazados Internos presentó el informe sobre la situación de desplazamiento forzado interno en México.

    “Los estados tienen la responsabilidad de crear las condiciones preventivas para evitar que las personas tengan que desplazarse”, expusieron.

    En este mismo sentido, Periodistas Desplazados México exhortaron a las autoridades involucradas en esta grave crisis de derechos humanos a atender las recomendaciones, seguir las directrices a manera de guía del informe, desde las víctimas, la necesidad de atender el problema.

    Promover el respeto a los DD.HH. de las personas desplazadas

    Dentro del encuentro, también se buscó sensibilizar a la población sobre la responsabilidad de todas y todos para promover el respeto a los derechos humanos de las personas en contextos de movilidad, ya que solo a través de la colaboración y el diálogo constructivo se pueden enfrentar los desafíos actuales y construir un futuro más inclusivo y justo.

    No te pierdas:

  • Evelyn Salgado se compromete a no reprimir a manifestantes de Guerrero

    Evelyn Salgado se compromete a no reprimir a manifestantes de Guerrero

    Tras el enfrentamiento de este lunes entre pobladores de Guerrero y elementos de la Guardia Nacional, la gobernadora de la entidad, Evelyn Salgado Pineda emitió un mensaje a través de sus redes sociales oficiales.

    Dio a conocer que el Secretario General de Gobierno, Ludwig Reynoso sostuvo una reunión con los manifestantes de esta mañana, ya que el objetivo del gobierno es llegar a un acuerdo dentro del marco legal y así garantizar el transito de la ciudadanía por esa carretera.

    “Como parte de nuestra política de diálogo y no represión, el Secretario General de Gobierno, Ludwig Reynoso sostiene en estos momentos un encuentro con los manifestantes que esta mañana realizaron movilizaciones en Chilpancingo. El objetivo es transitar con quienes realizan esta protesta hacia la ruta del entendimiento y los acuerdos, todo dentro del marco de la legalidad y con ello garantizar el libre tránsito a la ciudadanía de esta capital”, escribió.

    Asimismo, aseguró que desde las primeras horas de este día ha mantenido una comunicación constante con la titular de la Segob y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana pues se busca cumplir con el compromiso de no reprimir a los manifestantes.

    Por el momento, el gobierno de Salgado Pineda se mantiene en sesión permanente con las y los integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.

    Al finalizar, la gobernadora solicitó a la ciudadanía estar atentos a los canales de información y redes sociales institucionales para evitar caer en la desinformación y noticias falsas.

    ¿Qué pasó en Guerrero?

    Este lunes se registró un enfrentamiento entre aproximadamente 500 pobladores de varios municipios de Guerrero con elementos de la policía estatal y elementos de la Guardia Nacional, esto en la autopista México-Acapulco, a la altura de Petaquillas en Chilpancingo.  

    Tanto los uniformados estatales y de la GN se vieron superados en número por los manifestantes, los cuales los agredieron con palos y piedras, por lo que los elementos tuvieron que replegarse hacia el centro de Chilpancingo, mientras que los manifestantes están en la zona sur, a la altura del palacio de gobierno, mientras que mantienen bloqueada la Autopista del Sol. 

    No te pierdas:

  • Era de esperarse una respuesta así de leguleya: responde AMLO a carta de la SCJN en donde se niegan a bajar sus altos sueldos (VIDEOS)

    Era de esperarse una respuesta así de leguleya: responde AMLO a carta de la SCJN en donde se niegan a bajar sus altos sueldos (VIDEOS)

    Este martes el Presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre la respuesta que dio la Suprema Corte de Justicia de la Nación a la carta que se envió mediante la Secretaría de Gobernación respecto a los altos sueldos de magistrados y jueces, la cual calificó de “leguleya”. 

    AMLO pidió mostrar en las pantallas del Salón de Tesorería de Palacio Nacional, el Artículo 127 de la Constitución, para mostrar que ningún funcionario puede ganar más que el líder de Ejecutivo federal y demostŕo que el Poder Judicial viola tal ley.   

    “Están ganando de cuatro a cinco veces más que yo. Su sueldo y remuneración. Incluidas compensaciones y todo”, explicó el primer mandatario y mostró algunos de los lujos de los que gozan los ministros y ministras.  

    López Obrador enumeró algunas de las prestaciones de las que gozan los elementos del llamado tercer poder y que claramente son pagadas con dinero del erario. 

    Los magistrados cuentan con seguro de gastos médicos por 30 millones de pesos en adelante, disponen de $188,099 al año para compra de medicamentos, seguro de separación individualizado de aproximadamente 20 mdp al final de 15 años de servicio, apoyos para gasolina por 22 mil pesos mensuales y viáticos para vuelos, hospedaje y comidas, entre muchos otros lujos.  

    Ante la respuesta de la SCJN, AMLO mencionó que solo queda presentar una nueva iniciativa de reforma a la Constitución para reformar al Poder Judicial, tal y como ya había anunciado hace algunas semanas.  

    Finalmente Andrés Manuel informó que en 2022 la Presidencia ejerció 550 mdp, mientras que en el último año de Peña Nieto a presidencia ejerció 3,600 mdp, además, destacó que la SCJN no ha disminuido sus gastos ostentosos ni los salarios de los ministros.