Etiqueta: SEGIAGUA

  • Clara Brugada tiende la mano a Veracruz y envía brigadas, maquinaria y apoyo tras las lluvias

    Clara Brugada tiende la mano a Veracruz y envía brigadas, maquinaria y apoyo tras las lluvias

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció el envío de un equipo de apoyo solidario al estado de Veracruz, para atender a las comunidades afectadas por las fuertes lluvias recientes. El operativo forma parte de una estrategia federal de coordinación ante emergencias naturales, en la que también participan autoridades locales y la Coordinación Nacional de Protección Civil.

    “Vamos a emprender un operativo con 136 servidores públicos que se trasladarán a Poza Rica y Álamo, Veracruz, para apoyar con herramientas, equipos e infraestructura de la Ciudad de México”, informó Brugada en conferencia de prensa desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento. El despliegue será encabezado por Myriam Urzúa Venegas, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.

    La mandataria capitalina detalló que los equipos permanecerán al menos 10 días en territorio veracruzano, donde realizarán labores de instalación, evaluación y apoyo. En Poza Rica estará el responsable de Protección Civil de la capital, mientras que en Álamo se ubicará el titular de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE).

    Brugada subrayó que la intervención se coordina directamente con la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, quien reportó que los municipios más afectados son precisamente Poza Rica y Álamo. La Jefa de Gobierno reconoció la labor de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y de las instituciones federales por mantener una estrategia unificada:

    “De no haber coordinación, podríamos caer en una anarquía donde todos quieren ayudar pero sin saber a quién ni dónde se necesita más”, señaló Brugada.

    Asimismo, la mandataria anunció la instalación de 32 centros de acopio distribuidos en las 16 alcaldías de la Ciudad de México, que operarán de 10:00 a 18:00 horas para recibir víveres y artículos de primera necesidad. Los insumos recolectados serán entregados diariamente al personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que se encargará de su traslado y distribución bajo supervisión de la Contraloría General.

    Entre los principales artículos solicitados se encuentran: agua embotellada, alimentos no perecederos, artículos de higiene personal, medicamentos básicos, cobijas, impermeables y croquetas para mascotas.

    El titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), Mario Esparza Hernández, informó que el contingente cuenta con 56 equipos especializados, entre ellos 20 unidades hidroneumáticas tipo Vactor, dos bombas Hércules con capacidad de 600 litros por segundo, 23 pipas de agua potable y seis camionetas de apoyo, además de 91 técnicos y operadores encargados de garantizar el funcionamiento del equipo.

    Por su parte, el secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, detalló que su dependencia enviará 31 trabajadores junto con retroexcavadoras, camiones de volteo, motobombas y maquinaria pesada para reforzar las labores de saneamiento y extracción de agua.

    Finalmente, el secretario de Atención y Participación Ciudadana, Tomás Pliego Calvo, explicó que los centros de acopio estarán ubicados en puntos estratégicos como el Zócalo capitalino, el Monumento a la Revolución, el Parque Lázaro Cárdenas y la Central de Abasto, entre otros.

    Con este operativo, la Ciudad de México refrenda su vocación solidaria y su compromiso con las entidades afectadas por las lluvias en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí.

    “Desde la Ciudad de México enviamos toda nuestra solidaridad a las familias afectadas. Estamos listos para una gran jornada de trabajo que les ayude a recuperarse de esta emergencia”, concluyó Brugada Molina.

  • Gobierno capitalino amplía distribución de agua purificada a bajo costo

    Gobierno capitalino amplía distribución de agua purificada a bajo costo

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la presentación de seis nuevas plantas del programa Agua Bienestar, con las que ya suman 11 instalaciones en operación distribuidas en distintas alcaldías de la capital.

    Fotografía Los Reporteros MX / Sebastián Juárez

    Durante el evento realizado en la planta potabilizadora Ciudad Deportiva 1, ubicada en la colonia Jardín Balbuena, alcaldía Venustiano Carranza, Brugada destacó que Agua Bienestar es una de las estrategias prioritarias de su administración, dado que está enfocada en garantizar el acceso equitativo al agua purificada en los hogares con mayor necesidad.

    “Agua Bienestar va para las familias que más gastan en agua, que son las que menos tienen. Nosotros concebimos que el agua no es una mercancía, sino un derecho”, afirmó.

    Con esta expansión, el programa alcanza unacapacidad de producción de 12 mil garrafones diarios, equivalentes a 72 mil semanales, que se distribuyen a bajo costo en 400 colonias, beneficiando así a más de 250 mil personas. Cada garrafón tiene un costo simbólico de 5 pesos, muy por debajo del precio comercial habitual.

    La mandataria anunció que para diciembre estarán operando 13 plantas potabilizadoras, con una capacidad conjunta de producir 20 mil garrafones diarios y una distribución semanal de hasta 120 mil unidades en 700 colonias, mediante una flotilla de 37 vehículos.

    Fotografías Los Reporteros MX / Sebastián Juárez

    Brugada también informó avances en infraestructura hídrica, como la rehabilitación de pozos y mejoras en la red de abastecimiento.

    De igual manera enfatizó que el Sistema Cutzamala se encuentra al 92% de su capacidad, con la posibilidad de alcanzar el 96%, lo que ha mejorado el suministro en varias alcaldías. En Iztapalapa, por ejemplo, el abasto diario pasó de 5 a 13 horas.

    Por su parte, el secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza Hernández, detalló que las nuevas plantas están ubicadas en Iztapalapa, Xochimilco, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza y Coyoacán, y que todas operan con sistemas modernos de filtración y purificación certificados. Cada unidad de transporte puede trasladar hasta 600 garrafones al día, lo que permite una distribución constante y eficiente.

    Finalmente, el secretario de Atención y Participación Ciudadana, Tomás Pliego Calvo, destacó que el programa representa un alivio económico para las familias, al ofrecer agua de alta calidad a un precio accesible, sin intermediarios ni especulación.

  • Iztapalapa enfrenta fuerte lluvia y apoya a familias afectadas

    Iztapalapa enfrenta fuerte lluvia y apoya a familias afectadas

    La alcaldía Iztapalapa registró hasta 90.75 mm de precipitación y activó operativos para apoyar a más de 20 colonias afectadas.

    La fuerte lluvia del 27 de septiembre dejó afectaciones en 20 colonias de Iztapalapa. Desde la noche anterior, la alcaldía instaló un puesto de mando para coordinar la atención. La alcaldesa Aleida Alavez recorrió las zonas dañadas y dio prioridad a cuidar la integridad de las familias.

    La precipitación más alta se registró en la Estación de Rebombeo-La Quebradora con 90.75 mm. También se reportaron importantes acumulaciones en Lomas de Zaragoza, Ejército de Oriente y Cárcel de Mujeres.

    Personal de la alcaldía, junto con cuerpos de emergencia, trabaja sin pausa en puntos críticos como la Unidad Vicente Guerrero, Ejército de Oriente, La Colmena, Santa Cruz Meyehualco y Santa María Aztahuacán.

    Hasta el momento, se han entregado 3 mil 500 raciones de comida y 2 mil kits de limpieza. Los vecinos recibieron apoyo desde los puestos de mando instalados en distintas zonas como Acatitla, Aztahuacán, Reforma, Santa Cruz Quetzalcóatl y Teotongo.

    Lo más importante es que las familias estén a salvo”, expresó Aleida Alavez mientras supervisaba el trabajo de cuadrillas que desalojaban el agua y despejaban calles.

    El trabajo coordinado incluye también la presencia de Segiagua, lo que ha permitido que el apoyo llegue más rápido. Los vecinos permanecen atentos y colaboran en la limpieza mientras reciben alimento, agua y orientación.

    La comunidad de Iztapalapa demuestra una vez más que la unión y la solidaridad superan cualquier tormenta.

  • Socavón en Iztapalapa atrapa a un camión repartidor de refrescos

    Socavón en Iztapalapa atrapa a un camión repartidor de refrescos

    La tarde de este sábado, en la Alcaldía Iztapalapa, se registró un accidente por socavón; un camión repartidor de refrescos cayó en el hoyo registrado en Calle 4 y Avenida 5, colonia Renovación. La alcaldesa Aleida Alavez y la secretaría de Gestión Integral del Agua acudieron para brindar el apoyo pertinente; no se registran heridos.

    La Secretaría de Gestión Integral del Agua informó que, desde el momento que se tuvo conocimiento de la caída del camión de refrescos, en el socavón, en la alcaldía Iztapalapa, el personal de esta dependencia se desplazó al lugar para brindar la atención necesaria; al lugar también se presentó la alcaldesa Aleida Alavez, para brindar apoyo.

    Las evaluaciones preliminares sobre el hoyo localizado en el cruce de Calle 4 y Av. 5, colonia Renovación, arrojaron que mide 6.30 metros de ancho, 12 metros de largo y 8 metros de profundidad, originado por la afectación a un tramo del colector o conducto que se encuentra debajo, de 2.44 metros de diámetro.

    El personal de SEGIAGUA, en colaboración con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México (SGIRPC), acordonaron la zona mientras se retira el camión repartidor.

    Después de sacar el camión del incidente, se iniciará la obra para la reparación de la vialidad afectada “en el menor tiempo posible”, según indican las autoridades; las cuales también recomiendan a la población, por seguridad, mantenerse fuera de la zona y atender las indicaciones establecidas. Hasta el momento no se registran heridos.

  • SEGIAGUA termina trabajos en socavón de Iztapalapa

    SEGIAGUA termina trabajos en socavón de Iztapalapa

    La Secretaría de Gestión Integral del Agua concluye reparaciones en el socavón de Iztapalapa tras 24 horas de trabajo, restableciendo la vialidad y garantizando la seguridad.

    La Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) finalizó los trabajos de reparación en el socavón de Iztapalapa. Este socavón se registró en el Anillo Periférico, en la colonia Casa Blanca.

    Más de 40 elementos de la SEGIAGUA trabajaron 24 horas para atender la situación. Su esfuerzo permitió limpiar la zona, retirar piedras y asfalto, y estabilizar los taludes.

    Los trabajadores reemplazaron 4.5 metros de tubería dañada. Además, colocaron un nuevo tubo de agua potable de acero al carbón. Este tubo mide 10.60 metros de largo y asegura un mejor suministro.

    El equipo utilizado incluyó maquinaria especializada, como retroexcavadoras y camiones de volteo. Todos estos esfuerzos tuvieron como objetivo restablecer la infraestructura hidráulica de la zona.

    La SEGIAGUA también implementó sistemas de soporte para garantizar la seguridad del personal y evitar posibles deslaves. Los trabajos de compactación y relleno del terreno prepararon el camino para el asfaltado.

    Finalmente, la vialidad se reabrió alrededor de las 18:30 horas de este lunes. Este trabajo destaca la dedicación de SEGIAGUA para mantener la seguridad y el bienestar de la comunidad de Iztapalapa.

  • SEGIAGUA reparó socavón en Calzada Ignacio Zaragoza

    SEGIAGUA reparó socavón en Calzada Ignacio Zaragoza

    El 13 de agosto se formó un socavón de 10 metros de profundidad en la calzada Ignacio Zaragoza, alcaldía Iztacalco, en los carriles centrales con dirección al aeropuerto. En respuesta, la Secretaría de Gestión Integral del Agua de la CDMX (SEGIAGUA) acudió este jueves a la zona para realizar trabajos de reparación.

    Después de la revisión la Secretaría aseguró que para casos de esta magnitud es necesario que haya un actuar profesional particular: “El sitio presenta una oquedad de 4 metros de largo, 2.5 metros de ancho y 4.5 metros de profundidad sobre la tubería de drenaje, donde los trabajos técnicos han identificado aproximadamente 14 metros lineales que requieren intervención especializada”.

    A la par, la Secretaría del Agua anunció que se tomó en cuenta para reparación otro socavón más pequeño ubicado en los carriles de vía rápida de la misma calzada, con medidas de 1.5 por 3.5 metros, el cual se generó por una fractura del piso con un cajón de concreto.

    Reparaciones de este tipo, sin duda, conllevan embotellamientos y otros riesgos, por lo que SEGIAGUA implementó protocolos de seguridad para reducir el caos vial, además recomienda la estricta atención a las indicaciones de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la (SSC) y mantenerse informados a través de canales de comunicación oficiales. Hasta julio se contaron 80 socavones en la Ciudad de México, lo que ha impactado el recurso público con 100 millones de pesos para sus reparaciones según datos de El Sol de México. Esta problemática ha sido retomada por geólogos de la UNAM, los cuales indican que la CDMX se está hundiendo a un ritmo de 10 a 30 centímetros por año, lo que ocasionaría  que algunas zonas sean inhabitables en poco menos de 10 años.

  • Más de mil 500 millones de pesos para combatir inundaciones en CDMX

    Más de mil 500 millones de pesos para combatir inundaciones en CDMX

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó el programa “Tlaloque Reforzado”, en el que informó sobre la adquisición de nueva maquinaria y tecnología para reforzar la capacidad de respuesta ante las lluvias.

    Desde el Autódromo Hermanos Rodríguez, la mandataria capitalina anunció una inversión de mil 559 millones de pesos para la compra de 40 camiones hidroneumáticos tipo Vactor, que se utilizarán para el desazolve del drenaje y la absorción de agua durante inundaciones.


    “Hoy tenemos este conjunto de infraestructura que se presenta: 40 camiones hidroneumáticos que van a ser distribuidos en todas las alcaldías para que no solo se desazolve preventivamente, sino que, en esta temporada de lluvias, podamos enfrentar las emergencias de mejor manera.

    Es la mayor flotilla de camiones de este tipo operando al cien por ciento. A partir de hoy, la Ciudad de México arranca con toda esta infraestructura”, aseguró Clara Brugada.

    La Jefa de Gobierno detalló que, para mejorar la respuesta del gobierno ante las lluvias, los 40 camiones serán distribuidos en las 16 alcaldías de la siguiente manera: dos unidades para Milpa Alta, Iztacalco, Venustiano Carranza, Benito Juárez, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Coyoacán y Cuajimalpa; cuatro unidades para Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero, Xochimilco, Tlalpan y Tláhuac; seis unidades para Iztapalapa, por ser la alcaldía más grande. Además, 15 camiones permanecerán en el gobierno central para la atención de emergencias.

    Por su parte, el secretario del Agua, Mario Esparza, informó que también se adquirió tecnología que permitirá reparar tuberías subterráneas sin necesidad de abrir calles, lo que representa una solución más rápida, económica y menos invasiva para la ciudadanía.

    “Adquirimos equipo de última generación para la reparación de líneas de conducción. Es un equipo robotizado que interviene las tuberías desde el interior, utilizando mangas de polietileno y otros materiales que, mediante calor, se expanden y rehabilitan las tuberías sin tener que abrir la vialidad. Esta tecnología anteriormente se contrataba, pero debido a su alta especialización resultaba muy costosa; por ello, se decidió adquirirla”, explicó Esparza.

    Los funcionarios informaron que dicha tecnología tuvo un costo de 30 millones de pesos. En comparación, el método tradicional de reparación —que implica abrir calles y sustituir tuberías— cuesta 20 millones de pesos por kilómetro, por lo que la inversión representa un ahorro significativo. Además, este equipo tiene una vida útil de 50 años.

    Adicionalmente a los camiones hidroneumáticos y al sistema de reparación de líneas de agua, también se adquirieron: pipas de agua potable, 20 camiones repartidores para el programa Agua Bienestar y 324 equipos especializados, entre los que se encuentran malacates, compresoras, bombas sumergibles, retroexcavadoras, cargadores, entre otros.

    En total, la inversión realizada por el Gobierno de la Ciudad de México a través de SEGIAGUA asciende a mil 559 millones de pesos.

  • Brugada defiende gestión de SEGIAGUA tras reportaje de Los Reporteros Mx

    Brugada defiende gestión de SEGIAGUA tras reportaje de Los Reporteros Mx

    Luego de que en Los Reporteros MX se publicara una investigación de Ricardo Sevilla, en la cual se asegura que la Secretaría de Gestión Integral del Agua de la Ciudad de México (SEGIAGUA) cuenta con un presupuesto mensual de mil millones de pesos sin resultados visibles en la capital del país, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, afirmó que se trabaja en la adquisición de materiales y la rehabilitación de pozos.

    En el reportaje publicado el pasado lunes, se presentaron una serie de documentos en los que se detalla en qué se eroga el presupuesto de SEGIAGUA; sin embargo, aun cuando la mayor parte del dinero se destina a la rehabilitación de obras y pozos, la sociedad no percibe dichas mejoras, además de que la CDMX continúa inundándose con facilidad.

    Ante esto, y a pregunta expresa de Los Reporteros MX durante la conferencia de prensa de la jefa de Gobierno, la mandataria capitalina aseguró que se ha trabajado de manera exhaustiva en mejorar la infraestructura y la distribución del líquido.

    “Actualmente se están llevando a cabo un conjunto de acciones para atender los pozos de agua, todos los que requerían rehabilitación, además de obras para las plantas potabilizadoras que no servían y que ahora se están rehabilitando. También se realizan obras para enfrentar las inundaciones”, aseguró la mandataria capitalina.

    Al inicio de su administración, Brugada presentó un gabinete del agua, en el que distintos funcionarios participan con el objetivo de mejorar la captación y distribución del líquido.

    “Yo todas las semanas me reúno en el gabinete del agua con la Secretaría y todas sus áreas, donde vamos trabajando muy fuerte, por un lado para abastecer de más agua, y por otro, para disminuir las inundaciones, lo cual implica mucha obra que ya se está llevando a cabo, además de la compra de equipo”, aseguró la jefa de Gobierno.

    Asimismo, la mandataria capitalina reveló que, en quince días, se presentará la compra de unos hidroneumáticos importantes para el desazolve, además de herramientas que se distribuirán en distintas partes de la ciudad para atender fugas de agua, desazolve, etc.

  • CDMX sufre sed… ante el diluvio: Investigación de Ricardo Sevilla

    CDMX sufre sed… ante el diluvio: Investigación de Ricardo Sevilla

    La CDMX se ahoga en la frustración debido a que las calles y avenidas se han convertido en auténticos ríos y hogares inundados. Pero esto no es un problema causado por el calentamiento global ni la naturaleza.

    Una investigación exclusiva de Los ReporterosMX detectó que, detrás de estas inundaciones, se esconde un patrón de despilfarro, opacidad e ineficiencia.

    SEGIAGUA gasta 1,000 mdp al mes; pero CDMX padece drenajes tapados, inundaciones y falta de agua
     
    La Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA), antes SACMEX, eroga más mil millones de pesos, sin embargo, las obras de drenaje, desazolve y distribución del agua quedan incompletas o inexistentes
     

    De acuerdo con expertos de la UNAM, la Ciudad de México es una de las zonas urbanas más inundables del país.
    Principalmente porque tiene una planeación hidráulica deficiente que ya no coincide con el ritmo al que crece su población.

    Un problema que se ve agravado por la crisis climática y las llamadas ondas de calor.

    Sin embargo, desde 2003 el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), actualmente SEGIAGUA, presume haber realizado programas de desazolve en los que ha gastado miles de millones de pesos y cuyos resultados, hasta el día de hoy, son poco palpables para los habitantes.

    Lo mismo ocurre en el caso de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Año tras año, se destina una sustanciosa cantidad de la partida presupuestaria a planes de desarrollo, renovación de infraestructura y desazolve, los cuales en temporada de lluvias parecen no tener ningún resultado positivo.

    Tan sólo para este 2025, de acuerdo con el presupuesto anual de la Secretaría de Hacienda para el ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales había un presupuesto anual de 44 mil 370 millones de pesos. Tres quintas partes de dichos recursos, según lo acordado, recaerían en la Comisión Nacional del Agua.

    De dichos recursos erogados en el Presupuesto, se estima que unos 30 mil 885 millones de pesos se destinarían a 37 proyectos hídricos y otros 122 mil 600 millones para 27 proyectos de infraestructura hídrica en distintas zonas del país, en el periodo 2025-2030.
     
     Sin embargo, los resultados de dichas inversiones no son palpables para los habitantes de la Ciudad de México.

    Año con año, con la llegada de la temporada de lluvias también aparece el temor a perderlo todo. Autos, trabajos y sus hasta viviendas de estas inundaciones.

    Este 2025, por ejemplo, la Secretaría de Gestión Integral del Agua, antes Sacmex, tiene un presupuesto asignado de 15 mil millones de pesos.

    Este año, por ejemplo, el presupuesto anual de la Secretaría de Hacienda destinó, para el ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 44 mil 370 millones de pesos. Y se especificó que tres quintas partes de dichos recursos recaerían en la Comisión Nacional del Agua.

    Y eso no sería todo.

    De dichos recursos, se estima que 30 mil 885 millones de pesos se destinarían a 37 proyectos hídricos y otros 122 mil 600 millones para 27 proyectos de infraestructura hídrica en distintas zonas del país. Todo ello de aquí al 2030.

    Sin embargo, hasta ahora, ninguno de estos proyectos se ha visto materializado.
     
    Pese a que, en los últimos cinco meses, el organismo desconcentrado ha ejercido una partida presupuestaria, en promedio de mil millones de pesos por mes, las obras no han comenzado y otras más han quedado a medias.

    Por ejemplo, es el de una obra inconclusa en la colonia María G. de García Ruiz, en la alcandía Álvaro Obregón, que el 25 de abril terminó en una megafuga.

    Además de eso, la SEGIAGUA ha sido blanco de críticas por la puesta en marcha de su Operativo Tlaloque, el cual inició 15 días después de que se registraran las primeras lluvias y encharcamientos en la capital.

    Los reportes y denuncias ciudadanas por drenaje obstruido, fugas y falta de agua crecen. Tan entre 2022 y 2024, la SEGIAGUA recibió un total de 313 mil 757 denuncias ciudadanas, que dan cuenta de las omisiones del organismo.

    Pero la SEGIAGUA, no es la única que está bajo el escrutinio público sino también la CONAGUA.

    De acuerdo con la Auditoria Superior de la Federación, la Comisión Nacional del Agua tuvo ingresos que no pudo comprobar durante 2024. Específicamente de los contratos 023-B04-B04-RM-02-RF-LP-A-OR-0001, 2023-B04-B04-RM-26-RF-LP-A-OR-0010 y 2024-B04-B04-RM-26-RF-AD-A-OR-0002, asociados a la construcción de la Presa Yaqui, en Sonora.

    La auditoría demostró que la CONAGUA recibió 10 mil 947millones 824 pesos que no pudo aclarar.

    Sin embargo, la comisión dirigida por Efraín Morales López, se ha quejado de que su presupuesto se redujo desde que inició la era de la 4T.

    Mientras la CONAGUA asegura que el presupuesto federal que le asignan para rehabilitación y mantenimiento de las fuentes hídricas del país, son pocos, esta se dedica a generar ingresos que no puede aclarar.
     
    Recursos limitados para el desazolve
     
    En la Ciudad de México, se invirtieron cerca de mil 570 millones de peso en acciones de desazolve y fortalecimiento del sistema de drenaje, además de 500 millones en adquisición de maquinaria pesada.

    Pero de acuerdo con lo dado a conocer por el Gobierno de la CDMX, el equipo Tlaloque sólo tiene un grupo de 150 trabajadores para toda la capital y 15 nuevos vactors. Equipo insuficiente para una metrópoli congestionada y susceptible a las inundaciones.

    Finalmente, las preguntas quedan al aire ¿Cómo se gastan realmente los recursos? ¿Por qué los proyectos hídricos quedan a medias si el presupuesto de la SEGIAGUA es bastante generoso?

    Hasta el cierre de esta edición, la unidad de Transparencia del organismo no había respondido a nuestra querella acerca de cómo se distirbuyen los recursos mes a mes.

  • Atienden socavón en Av. De las Torres; se debió a falla en drenaje, no geológica

    Atienden socavón en Av. De las Torres; se debió a falla en drenaje, no geológica

    Un socavón de 3 metros de diámetro por 3 de profundidad se abrió este lunes en avenida De Las Torres, colonia José López Portillo. Autoridades de Protección Civil, Servicios Urbanos y el Centro de Atención a Riesgos Geológicos de la alcaldía acordonaron la zona de inmediato para evitar riesgos.

    Tras el uso de georradar, se descartó una falla geológica. La causa fue una ruptura en la línea principal del drenaje, construida en los años 70. El desperfecto —de 1.22 metros— será atendido por personal de Segiagua, instancia competente, con una reparación que abarcará al menos 12 metros de longitud.

    El Gobierno de la Ciudad de México, en colaboración con la alcaldía Iztapalapa, ya atendieron el incidente y se espera la llegada de maquinaria especializada para iniciar los trabajos.