Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) desmintió a medios conservadores que propagaron la noticia sobre la incautación de supuesta metanfetamina en aduanas de Hong Kong, la cual viajó en costales con el logo de la dependencia de México.
El organismo aclaró, a través de redes sociales, que NO realiza exportaciones de productos a ningún país por lo que se deslindó del mal uso que se haga de las siglas SEGALMEX en otros países.
Asimismo, dio a conocer que realizará una denuncia ante las autoridades, “por los hechos que pudieran ser constitutivos de uno o varios delitos, contra quienes o quienes resulten responsables por el uso mal del nombre y los logotipos de Salgamex”.
Cargamento de drogas llega a Hong Kong con logos de Segalmex
De acuerdo con información de varios medios de información, autoridades de Hong Kong incautaron un cargamento procedente de México, el cual contenía droga oculta en conchas de caracol en bolsas con el logo de Segalmex.
Estos hechos se dieron el pasado 26 de octubre, pero fue apenas el 6 de noviembre cuando se dio personal del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales dio a conocer el decomiso.
Este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó su rueda de prensa matutina hablando sobre el desfalco que se realizó en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), el cual calificó como el único caso y el más escandaloso de corrupción que ha enfrentado su administración.
AMLO fue claro al mencionar que su gobierno no permitirá, tolerará, ni dará impunidad a la corrupción, por lo que anunció un informe respecto al caso y los procesos penales que hay.
“Es un hecho muy lamentable, es el caso de corrupción más escandaloso y considero que el único que hemos enfrentado durante nuestro Gobierno (…) Nos dolió mucho este fraude cuando me informaron di la instrucción de que se presentara la denuncia en la Fiscalía, desde el inicio. Y me dolió porque se trata de un sistema que creamos para establecer los precios de garantía”.
Mencionó
#ConferenciaPresidente | @lopezobrador_ dijo que quien es nombrado para ocuparse de este sistema, Ignacio O’Valle, se confía y comete el error de llamar a participar a gente con malos antecedentes, a corruptos, lo engañan y empiezan a hacer compras con empresarios corruptos pic.twitter.com/YNUTVDsjP0
El primer mandatario declaró que Ignacio Ovalle, señalado en el fraude y ahora coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, cometió el error y fue engañado por gente con malos antecedentes y corruptos.
“Es un programa muy bueno, mucho muy bueno. Quien es nombrado para ocuparse de este sistema, Ignacio Ovalle, se confía, comete el error de llamar a participar a gente con malos antecedentes, a corruptos, y lo engañan y empiezan a hacer compras con empresarios corruptos, pagando sobreprecios (…) Pero también estos funcionarios, como era antes, empiezan a colocar dinero público en bonos, como casas de bolsas donde supuestamente les ofrecían más intereses por tener ahí el dinero cuando eran empresas creadas para robar, así no solo en el caso de Segalmex sino en el caso de Gobiernos de estatales que colocaron dinero en este tipo de instrumentos y pues hubo un desfalco. Hay ya detenidos, gente prófuga, pero no vamos a dejar el tema, vamos a aclarar, que se conozca bien”.
Agregó
Opinión pública infló cantidades del desfalco, señala titular de la SFP
Roberto Salcedo Aquino, titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), detalló que la cifra que se menciona en medios de comunicación, que ascienden presuntamente a 15 mil millones de pesos, ni es precisa ni tiene fundamentos.
#ConferenciaPresidente | Roberto Salcedo, secretario de la Función Pública, dice que la cifra de 15 mil millones por presuntas irregularidades en el caso Segalmex “no es precisa y no tiene fundamento”. hay auditorías y refiere que Segalmex Diconsa y Liconsa están recabando datos. pic.twitter.com/rDSqKM8ocH
“La cifra de 15 mil millones de pesos que se ha manejado recientemente en la opinión pública como los presuntos montos de irregularidades no es precisa ni tiene fundamento (…) Como se informó en agosto de 2022, los actos de fiscalización dieron lugar a observaciones relacionadas con 9 mil 5 millones de pesos, de los cuales 6 mil fueron señaladas por la Función Pública y 3 mil 500 por la Auditoría Superior de la Federación”.
Explicó el funcionario federal.
Van 87 denuncias por caso Segalmex, precisa Fiscalía
Arturo Medina, procurador fiscal de la federación, señala ante AMLO que en el caso de fraude en Segalmex se intentó ocultar información para impedir denuncias y que al momento van 87 denuncias en totaly los montos ascienden a 4 mil 900 millones de pesos.
También se ha procedido penalmente contra servidores públicos por diversas operaciones irregulares, como la colocación de los recursos de Segalmex en operaciones bursátiles y compras irregulares, mientras que la FGR investiga 100 denuncias penales.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ señaló que sobre el fraude en Segalmex: “Lo vamos a llevar hasta sus últimas consecuencias, porque el prestigio de este gobierno no se va a manchar”. Lo que estimamos más importante en nuestra vida es la honestidad. pic.twitter.com/QuAf4yo9Cf
Al momento van 26 personas detenidas por el caso de fraude y se han girado 22 órdenes de arresto contra ex funcionarios por operaciones irregulares de azúcar y leche.
Finalmente AMLO señaló que sobre el fraude en Segalmex, éste se llevará hasta las últimas consecuencias porque el prestigio de este gobierno no se va a manchar, destacando que los más importante en su vida es la honestidad.
Este viernes 2 de mayo fue detenido el exdirector de comercialización de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Manuel Lozano Jiménez en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, Buenos Aires, de acuerdo a información proporcionada por El País.
El medio español precisó que Lozano fue aprehendido el pasado 28 de mayo, mientras buscaba ingresar a Argentina, sin embargo, la ficha roja interpuesta por la Interpol dio alerta a las autoridades.
Cabe destacar que la Fiscalía General de la República (FGR) se encuentra en la búsqueda del hombre, quien tiene 80 años de edad, por cargos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita, y peculado.
Asimismo, la dependencia mexicana lo agregó a una lista de 22 personas relacionadas con el caso Segalmex; apuntaban que 12 de ellas eran servidores públicos, y 6 fueron los beneficiarios de los recursos desviados.
“Todo ese grupo de presuntos responsables de los delitos citados, celebraron contratos ilegales y pagos ilícitos por la cantidad de 142.440.883 pesos, por una supuesta adquisición de 7.840 toneladas de azúcar, que se utilizarían en beneficio de la población del país y las que nunca pudieron probar que las habían entregado legalmente a dicha empresa estatal”, acusó la FGR.
A través de un comunicado, la Secretaría Agricultura y Desarrollo Rural informó que en el estado de Michoacán se ha apoyado, a la fecha, a más de 43 mil hectáreas de cultivos de granos básicos, con la entrega directa, gratuita y oportuna de fertilizante.
En este documento se señaló que el Gobierno de México mantiene su compromiso de continuar con el apoyo al campo e impulsar la producción de cultivos de importancia social y económica, como maíz, frijol, arroz, trigo y sorgo, en esta entidad y el resto del país.
Además se menciona que con el programa Fertilizantes para el Bienestar, que encabeza la Dirección General de Suelos y Agua de la Secretaría, se busca incrementar la producción de alimentos, reducir las importaciones y avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria como lo instruyó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Expuso que hasta el momento se han enviado más de 22 mil toneladas de insumos provenientes de las plantas de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Esa acción ha requerido el apoyo de más de 540 unidades móviles (tráileres) para hacer llegar el insumo a las distintas comunidades con 40 Centros de Distribución Agricultura-Segalmex (CEDAS) habilitados para su almacenamiento.
Agricultura puntualizó que cerca de 24 mil agricultores michoacanos han sido beneficiados con insumos y la meta es apoyar a más de 70 mil de manera oportuna, con más de 39 mil toneladas de fertilizante.
Destacó que el programa avanza en tiempo y forma al atender, en una primera etapa, a los agricultores de la Meseta Purépecha y en el oriente del estado, donde las siembras de humedad comenzaron en marzo pasado.
En semanas posteriores se continuará con las regiones de la Ciénega, Bajío, Tierra Caliente y Costa, con el fin de avanzar hacia la meta establecida en este 2023.
Subrayó que lo anterior es resultado del esfuerzo conjunto entre las secretarías de Agricultura y Bienestar, Pemex, Guardia Nacional y Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), con la intención de impulsar y fortalecer la producción del campo de Michoacán.
La dependencia federal enfatizó que el apoyo es gratuito, de entrega directa y sin intermediarios, y exhortó a los productores a mantenerse informados en la página electrónica de Agricultura y sus redes sociales.
Añadió que los productores beneficiados son quienes se encuentran inscritos en el padrón de Producción para el Bienestar y deberán consultar los calendarios de entrega y después acudir, con una identificación oficial vigente, al CEDA más cercano para recibir el insumo.
Desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió una vez más el poco riguroso periodismo que hacen medios conservadores como lo es el Reforma, quine publicó una foto asegurando que conocía a Guadalupe Taddei, nueva consejera presidenta de Instituto Nacional Electoral (INE), si embargo la mujer de la imagen es la esposa de Pablo Taddei, no la nueva titular del órgano electoral.
AMLO admitió que hubo confusión sobre Guadalupe Taddei y su relación con Pablo Taddei, sin embargo bastó ver su curriculum para notar que se trataba la hermana de Pablo y no su hija, acusando que varios medios y Joaquín López-Dóriga, difundieron la imagen errónea.
El primer mandatario reiteró que él no es igual a los mandatarios corruptos del pasado y enfatizó que algunos medios de comunicación fueron cómplices de la corrupción de los neoliberales.
En el mismo sentido el líder del Ejecutivo consideró que como se está llevado a cabo una transformación, los medios conservadores tratan de usar por ejemplo el caso de Segalmex para asegurar que la 4T es igual a los gobiernos del pasado.
“Representantes de la prensa conservadora y corrupta que están en contra de nosotros, están utilizando estos casos para tratar de proyectar la idea de que somos iguales”.
Puntualizó
“Es importante aclarar algunas cosas primero de que nosotros no toleramos la corrupción de los gobiernos anteriores”, agregó López Obrador y detalló que la semana entrante se detallará en la “mañanera” como se dio el millonario fraude y cuanto se ha recuperado hasta el momento.
“Vamos a ver cuánto es la cantidad cuánto se recuperó, cuánto es realmente el desfalco quiénes son los responsables, cuántas órdenes de aprehensión se han girado”.
La Fiscalía General de la República (FGR) informó este jueves que un juez ha ordenado la aprehensión de 22 personas delincuencia organizada, lavado de dinero y peculado, en referencia al millonario desfalco ocasionado al patrimonio de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).
El Juez Federal de Control en turno, del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, en Almoloya de Juárez, emitió la orden en contra de 12 exservidores públicos de Segalmex; 4 trabajadores de las empresas a través de las cuales se desviaron recursos públicos de dicha dependencia y 6 beneficiarios de estos delitos.
#FGRInforma | A través de la #FEMDO, esta institución obtuvo de un Juez de Control con sede en el #Altiplano, orden de aprehensión en contra de 22 personas por presuntos delitos en agravio de #Segalmex.
“Todo ese grupo de presuntos responsables de los delitos citados, celebraron contratos ilegales y pagos ilícitos por la cantidad de 142 millones 440 mil 883 pesos, por una supuesta adquisición de 7 mil 840 toneladas de azúcar, que se utilizarían en beneficio de la población del país y las que nunca pudieron probar que las habían entregado legalmente a dicha empresa estatal”.
FGR
Con esta, sería la sexta vez que la FGR determina proceder penalmente contra los señalados de haber participado en el desfalco de Segalmex, caso que cuenta con 4 carpetas de investigación; mientras que la dependencia adelantó que ya cuenta con otras carpetas, las cuales enviará próximamente a a jueces de control para imputar a los funcionarios involucrados.
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX) dar a conocer el número de denuncias interpuestas ante la Fiscalía General de la República (FGR) por la falta de casi 900 millones de pesos pagados a empresas que no prestaron sus servicios o dejaron de hacerlo, lo cual fue detectado en ejercicios de auditoría.
El INAI detalló que Segalmex debe indicar el número de carpetas de investigación iniciadas, así como las acciones jurídicas para recuperar los recursos; la cantidad de demandas mercantiles presentadas, señalando el número de expediente y autoridad que conoce del asunto.
De igual forma, el INAI, indicó que en caso de que Sedalmex no haya presentado ninguno de estos recursos, se debería expresar el motivo y fundamento de por qué no se realizaron los trámites correspondientes, y si existen otros procedimientos jurídicos iniciados para recuperar los 900 millones de pesos.
Cabe señalar que Segalmex se ha visto envuelta en una serie de señalamientos por presuntos actos de corrupción. Según información dada a conocer por Roberto Salcedo Aquino, titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), se tienen abiertos alrededor de 618 expedientes de investigación por la desaparición de los 900 millones de pesos.
Asimismo, recientemente se dio a conocer que en la auditoría 327-DE se constataron incumplimientos de 3 contratos celebrados por Segalmex y otras 2 empresas, hecho que va en contra de lo previsto en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
En la revisión de los 3 contratos y de un convenio modificatorio, se detectó, entre otras cuestiones, que no se proporcionó evidencia de los informes y de los trabajos de campo, por tanto, no se acreditó la prestación de los servicios por más de 909 millones de pesos.
En un contrato de fletes, se identificaron pagos por servicios realizados fuera de la vigencia por más de 9 millones de pesos, así como penalizaciones no aplicadas por más de 2 millones de pesos.
Por lo anterior el INAI advirtió que el organismo no consultó a todas sus unidades administrativas competentes, como la Unidad de Administración y Finanzas y la Subgerencia de Contabilidad Financiera, áreas encargadas de integrar los informes para atender los requerimientos de los órganos fiscalizadores, así como de solventar las observaciones resultantes de las auditorías.
Un juez federal vinculó a proceso a René Gavira Segreste, extitular de la Unidad de Administración y Finanzas de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) por uso ilícito de atribuciones y facultades por otorgar contratos y autorizar compras ilícitas en la dependencia.
La Juez de Control adscrita al Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México, con residencia en el Reclusorio Norte, ordenó al ex funcionario presentarse cada 15 días ante la Unidad de Supervisión de Medidas Cautelares de la Guardia Nacional a firmar asistencia, le prohibió salir de la Ciudad de México y área metropolitana y acercarse a los testigos que declararon en su contra.
Asimismo, fijó tres meses para la investigación complementaria en la que la Fiscalía General de la República (FGR) y el imputado podrán reunir pruebas.
De acuerdo con la FGR, Gaviria fue imputado por la firma de renovación de un contrato en calidad de apoderado legal y titular de la Unidad de Administración y Finanzas de Liconsa, con el que le permitió de 2019 a 2020, autorizar diversas compras ilícitas con recursos públicos.
Este es el segundo proceso penal iniciado contra el exfuncionario pues en abril pasado fue vinculado a proceso por comprar títulos bursátiles con recursos de Segalmex.
En aquel entonces, fue imputado porque supuestamente el 14 de febrero de 2019 y el 30 de junio de 2020 autorizó el uso de recursos de Segalmex para comprar, en junio de 2020, 100 mil títulos bursátiles por 100 millones de pesos a través de una Casa de Bolsa.
La Jefa deGobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX) firmaron un convenio histórico en beneficio de los capitalinos.
“Porque apoyamos la economía popular: Firmamos un convenio histórico con Segalmex_Mex para abrir 35 tiendas Diconsa y 165 lecherías Liconsa”, informó a través de su cuenta de Twitter
Porque apoyamos la economía popular:
Firmamos un convenio histórico con @Segalmex_Mex para abrir 35 tiendas Diconsa y 165 lecherías Liconsa.
Ofrecerán productos de la canasta básica 25% más económicos, la leche en 75% menos, prevemos que en octubre abran todas las tiendas. pic.twitter.com/gvWHLPsY9c
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que la intención con la firma del convenio histórico es apoyar la economía popular y garantizar la seguridad alimentaria en la capital del país, por lo que se va a llevar a cabo la nueva apertura de 35 tiendas DICONSA, 165 lecherías LICONSA y cinco puntos móviles DICONSA en las Ferias del Bienestar.
Por otra parte, Sheinbaum, recordó que la inflación, hoy en día es un fenómeno internacional que ha impactado en distintos sectores, encareciendo los distintos insumos. Por lo que de ahí surge la importancia del convenio.
“Los precios de las tiendas DICONSA, de los productos básicos, son hasta 25 por ciento más baratos, que los que se encuentran en otros lugares”, indicó Sheinbaum Pardo
Por su parte, el director general de SEGALMEX, Leonel Efraín Cota Montaño, informó que después de esta firma, buscarán aumentar a fin de año estos espacios.
“Es fundamental este proyecto que hoy damos un paso en la consolidación de esta visión de este proyecto estratégico para fortalecer el apoyo a las poblaciones más vulnerables que enfrentan el país y el mundo en cuanto a inflación se refiere”, dijo durante la conferencia de prensa.
Ahorros con SEGALMEX
Cada tienda DICONSA se encarga de distribuir la canasta básica de SEGALMEX, que está compuesta por 27 productos básicos, mismos que son más baratos. Es decir, el kilo de arroz en el mercado tiene un precio de hasta 26.50 pesos, pero en estos lugares cuesta 19.80 pesos; la pasta de spaghetti, vale 10.50 pesos, pero la ofrecen en 4.80 pesos, etcétera.
Respecto a las lecherías LICONSA, éstas ofrecen un ahorro de hasta 78% en el litro de leche: el costo pasa de 23.5 a 5.50 pesos el litro.
Alejandro Puente Córdoba, empresario y fundador de una de las compañías que se vieron beneficiadas por la dependencia federal de Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX), solicitó un amparo y protección de la justicia en contra de cualquier orden de localización, presentación o aprehensión.
Fue el pasado 6 de agosto cuando Alejandro Puente Córdoba tramitó un amparo en contra de una supuesta orden de aprehensión presuntamente girada por el juez de control y administrador del Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Sur, Felipe de Jesús Delgadillo Padierna.
También el recurso pidió protección en contra de alguna orden de comparecencia y/o presentación, girada supuestamente por las investigaciones a Segalmex, refirieron fuentes judiciales.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en la asignación de contratos y la entrega de bienes y servicios en SEGALMEX en las cuentas públicas de 2019 y 2020.
Las auditorías identificaron que el monto de las irregularidades que también investiga la Fiscalía General de la República (FGR) representa casi un tercio del presupuesto que recibió y ejerció el organismo entre 2019 y 2021.
Cabe recalcar que Alejandro Puente Córdoba, quien también fungió como presidente del Consejo Ciudadano de la antigua Procuraduría General de la República (PGR) y de la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable (CANITEC), fue presuntamente beneficiado por SEGALMEX cuando esta se encontraba encabezada por Ignacio Ovalle Fernández, quien ya se encuentra en proceso de investigación por el presunto desvió de recursos federales.
Ignacio Ovalle Fernández
Cabe recalcar que el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que los presuntos actos de corrupción en Segalmex se investigan bajo la política de cero impunidad.
Por lo anterior, el pasado 18 de agosto, Roberto Salcedo Aquino, titular de la secretaría de la Función Pública (SFP), informó que se creó un grupo de trabajo para investigar los actos de corrupción que se realizaron en el pasado en Segalmex Liconsa y Segalmez Diconsa.
Ojo: Gilberto Lozano filtra audio de Rafael y Carlos Loret de Mola, en donde se escucha como la derecha sirve a Claudio X. González y planean constantes golpeteos contra AMLO. https://t.co/QZwqubIlBjpic.twitter.com/QEkpjGVffo