En un operativo conjunto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) detuvo en Cuernavaca, Morelos, a un ciudadano estadounidense identificado como Roberto, quien es requerido por la justicia de su país por delitos relacionados con el crimen organizado y tráfico de drogas.
El arresto ocurrió en la colonia Paraíso, luego de una investigación que permitió su ubicación. Roberto, de 38 años, estaba en la lista de los más buscados por el Servicio de Marshals de Estados Unidos (U.S. Marshals) debido a su presunta participación en actividades delictivas de alto impacto.
En Morelos, compañeros de @SSPCMexico detuvieron a Roberto “N”, quien cuenta con una orden de extradición a Estados Unidos y era buscado por sus vínculos con el crimen organizado y conspirar para distribuir drogas en dicho país. Era buscado por @USMarshalsHQ y durante su… pic.twitter.com/tF3fqOVsTL
Durante la captura, las autoridades encontraron entre sus pertenencias cuatro dosis de marihuana y cuatro dosis de pastillas azules, por lo que fue informado de sus derechos y trasladado ante el Ministerio Público, que determinará su situación legal.
Según las autoridades, en Estados Unidos enfrenta cargos por asociación con organizaciones criminales y distribución de drogas, incluyendo cocaína en piedra (crack), metanfetamina, cocaína en polvo y heroína. Su extradición será definida conforme a los acuerdos de cooperación entre ambos países.
Un operativo de seguridad llevado a cabo en Sonora permitió el decomiso de un importante cargamento de fentanilo que era transportado de manera encubierta en un camión de carga. El aseguramiento ocurrió en un punto de revisión ubicado en el kilómetro 93+100 de la carretera federal 1460, en el tramo que conecta Navojoa con Los Mochis, dentro del municipio de Huatabampo.
Durante la inspección del vehículo, los agentes descubrieron que entre las cajas de nopales se encontraban 30 paquetes negros con un estimado de 275 mil pastillas de fentanilo, además de dos paquetes blancos que contenían la misma sustancia en polvo, con un peso total aproximado de 32 kilogramos.
📹 #Vídeo | Continúa la incautación histórica: Elementos de seguridad federales encuentran 275 mil pastillas de fentanilo en Nogales, Sonora. Esta decomisación está valuada en 131 MDP. pic.twitter.com/BWkbgmelP0
El conductor del camión fue detenido en el lugar y quedó bajo resguardo de las autoridades, en espera de que el Ministerio Público determine su situación legal. Se calcula que el valor de la droga incautada en el mercado ilegal asciende a 131.3 millones de pesos, lo que representa un golpe significativo para las organizaciones criminales dedicadas a la distribución de opioides sintéticos.
El operativo fue resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad, con la participación coordinada de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional, la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y la Fiscalía General de la República (FGR).
Las autoridades reiteraron su compromiso con la lucha contra el tráfico de drogas y aseguraron que continuarán fortaleciendo los operativos para evitar la circulación de estas sustancias en el país.
En un operativo coordinado por el gabinete de seguridad, un total de 117 cámaras de videovigilancia utilizadas por la delincuencia organizada fueron desmanteladas en tres municipios de Sinaloa. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que esta acción se llevó a cabo entre el 28 de febrero y el 2 de marzo como parte de los trabajos del Gabinete de Seguridad.
Del total de dispositivos retirados, 55 fueron localizados en Culiacán, de los cuales 30 estaban instalados en el poblado de Costa Rica. En Mazatlán y Navolato, los operativos permitieron desactivar 62 cámaras y dos equipos electrónicos adicionales. Estas cámaras, colocadas de manera clandestina, servían para monitorear los movimientos de las autoridades y facilitar actividades delictivas.
Además de la eliminación de estos sistemas de vigilancia ilegales, las autoridades lograron la detención de 12 personas en un cateo realizado en Culiacán. Durante el operativo, se aseguraron 12 armas largas, tres armas cortas, 104 cargadores, 2,932 cartuchos, 17 chalecos tácticos, 24 placas balísticas y equipo de comunicación. También fueron confiscados seis vehículos, uno de ellos con reporte de robo, así como insumos utilizados para obstaculizar la movilidad de las fuerzas de seguridad.
En otro operativo, la Secretaría de Marina informó la desactivación de 109 “narco cámaras” en Acapulco, Guerrero. La dependencia detalló que estos dispositivos fueron ubicados tras recibir denuncias anónimas que alertaban sobre hombres armados instalando equipos de vigilancia en postes de luz. Durante los recorridos de vigilancia, el personal naval identificó y retiró los dispositivos colocados de manera artesanal en distintos puntos estratégicos de la ciudad.
La SSPC señaló que las cámaras clandestinas son empleadas por organizaciones criminales para obtener información sobre los movimientos de las autoridades y facilitar sus operaciones ilícitas. Según las imágenes difundidas por la Marina, estos dispositivos fueron instalados en zonas de alto tránsito, como cercanías de tiendas de conveniencia, mercados y áreas habitacionales.
En una de las extradiciones más grandes de los últimos años, el gobierno de México entregó a Estados Unidos a 29 personas vinculadas con el crimen organizado. Entre los extraditados destacan figuras clave del narcotráfico, como Rafael Caro Quintero y los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, antiguos líderes del cártel de Los Zetas.
El operativo fue coordinado por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en respuesta a solicitudes de la justicia estadounidense. De acuerdo con fuentes oficiales, el traslado se realizó con estricto apego a los protocolos de seguridad y derechos humanos.
Los criminales extraditados
Los Treviño Morales, conocidos como El Z-40 y El Z-42, enfrentan acusaciones en diversas jurisdicciones de Estados Unidos, incluyendo Texas y Washington D.C., por delitos relacionados con el narcotráfico y el crimen organizado.
Rafael Caro Quintero, señalado como uno de los fundadores del narcotráfico moderno en México, es requerido por su presunta responsabilidad en la tortura y asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena, además de acusaciones por tráfico de drogas.
Otro de los nombres relevantes en esta extradición es Antonio Oseguera Cervantes, alias Tony Montana, hermano de El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Se le acusa de facilitar operaciones de tráfico de drogas a gran escala.
Destino y condiciones de reclusión
Aún no se ha confirmado el lugar de reclusión de los extraditados, pero se presume que algunos podrían ser trasladados a la prisión de máxima seguridad ADX Florence, en Colorado. Este centro penitenciario alberga a algunos de los criminales más peligrosos del mundo y se caracteriza por sus estrictas condiciones de aislamiento.
Este operativo se convierte en la mayor entrega de presuntos delincuentes de México a Estados Unidos en un solo evento, superando a la realizada durante el gobierno de Felipe Calderón, cuando 13 integrantes de distintos cárteles fueron extraditados.
Desde el 5 de febrero, un amplio operativo de seguridad ha resultado en la detención de 855 personas y el aseguramiento de un significativo arsenal, incluyendo 810 armas de fuego, más de 92,000 cartuchos de diversos calibres y más de 14 toneladas de drogas. Entre las sustancias decomisadas, destacan 55.90 kilos de fentanilo, así como grandes cantidades de metanfetamina, cocaína y marihuana. Además, se han confiscado 727 vehículos y 90 inmuebles presuntamente vinculados a actividades ilícitas.
Las autoridades han enfatizado que estas acciones se han llevado a cabo con apego al Estado de derecho y pleno respeto a los derechos humanos, en un esfuerzo por debilitar estructuras del crimen organizado y garantizar la seguridad en diversas regiones del país.
Aseguramientos relevantes en distintas entidades
En Baja California, en Playas de Rosarito, se incautaron 982 kilos de metanfetamina, nueve kilos de cocaína y casi nueve kilos de heroína, además de una granada de fragmentación, dos vehículos y un inmueble. En Ensenada, se detuvo a una persona y se aseguraron 37.2 kilos de marihuana y un vehículo.
En Chihuahua, las fuerzas de seguridad confiscaron 10 armas largas, cinco cargadores, 130 cartuchos, un cañón para fusil, chalecos tácticos y un vehículo robado, además de más de 1.4 kilos de metanfetamina y 350 gramos de marihuana.
En Durango, específicamente en Tamazula, se neutralizó un laboratorio clandestino de drogas sintéticas, donde se incautaron 1,200 litros de tolueno y 550 kilos de sosa cáustica, insumos utilizados en la fabricación de narcóticos.
En Sinaloa, en Culiacán, fueron detenidas cuatro personas y se decomisaron cuatro armas largas, 17 cargadores y más de 560 cartuchos. Mientras tanto, en Mazatlán, la detención de seis personas permitió el aseguramiento de cinco armas, 32 cartuchos y varios cargadores.
En Sonora, las autoridades detuvieron a cinco personas, confiscando 109 dosis de metanfetamina, cuatro dosis de marihuana y un arma larga. En Nogales, se incautaron 51 cartuchos, 100,000 pesos en efectivo, un animal exótico y un inmueble, además de la detención de una persona.
Finalmente, en Tamaulipas, en el Puente Internacional “El Vado” de Gustavo Díaz Ordaz, se logró la detención de dos ciudadanos estadounidenses a quienes se les aseguraron 50 cartuchos y un vehículo.
Desde el inicio de la operación el pasado 5 de febrero, las fuerzas de seguridad han logrado resultados significativos en el combate a la delincuencia organizada, con la detención de 819 personas y el aseguramiento de un importante arsenal. Entre los decomisos destacan 779 armas de fuego, 91,262 cartuchos de diversos calibres, 3,216 cargadores, así como 11,881.7 kilogramos de drogas, incluyendo 54.90 kg de fentanilo. Además, se han confiscado 697 vehículos y 86 inmuebles.
Las acciones se han llevado a cabo con estricto apego al Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos, afectando significativamente la operatividad de las organizaciones delictivas en diversas regiones del país.
Resultados por entidad
En Baja California, fueron detenidas cinco personas con pequeñas cantidades de drogas y vehículos asegurados. En Tijuana, se logró la captura de un ciudadano estadounidense con tres armas largas, dos armas cortas, más de 2,000 cartuchos y equipo táctico.
En Chihuahua, específicamente en Ciudad Juárez, fueron detenidas cinco personas con un arma corta, siete cartuchos, cocaína y un vehículo.
En Sinaloa, se asestó un duro golpe a la producción de drogas sintéticas con la inhabilitación de ocho centros de fabricación de metanfetamina y el aseguramiento de 5,450 litros y 170 kilos de sustancias químicas, así como equipo especializado para su elaboración, representando una afectación económica estimada en 126 millones de pesos. En Culiacán, se aseguraron dos armas largas, 1,981 cartuchos, equipo táctico y vehículos. En Sonora, específicamente en Saric, cuatro personas fueron detenidas con cuatro armas largas, cargadores, chalecos tácticos y equipo balístico.
En Tamaulipas, las autoridades aseguraron dos ametralladoras, un lanzagranadas, chalecos tácticos y drogas, además de un vehículo en el municipio de Camargo.
Finalmente, en Nuevo León, dos hombres fueron capturados en el municipio de China, con posesión de 180 dosis de metanfetamina, cocaína, un arma corta y dispositivos electrónicos.
Elementos federales llevaron a cabo una serie de operativos en el estado de Sonora que resultaron en el desmantelamiento de cuatro campamentos clandestinos y tres puestos de observación utilizados por el crimen organizado. En estas acciones, además de destruir las instalaciones, se logró el aseguramiento de una antena de comunicación y varios vehículos.
De acuerdo con el informe de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), estos puntos estratégicos se localizaban en los municipios de Arizpe, Bacoachi, Nogales y San Luis Río Colorado. Las estructuras operaban como bases logísticas y de vigilancia para grupos delictivos que controlan rutas de tráfico ilegal en la región.
Los narcocampamentos, ubicados en zonas de difícil acceso, suelen estar equipados con tecnología de comunicación y elementos de camuflaje que permiten a los criminales detectar la presencia de autoridades y organizar sus movimientos sin ser detectados. Sin embargo, la intervención de elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional permitió localizar y desmantelar estas instalaciones, debilitando su capacidad operativa.
El uso de puestos de observación ha sido una estrategia recurrente de los grupos criminales en Sonora, ya que les permite monitorear rutas estratégicas y coordinar actividades ilícitas. La desarticulación de estos puntos representa un golpe directo a sus estructuras de vigilancia y control territorial.
Además de la destrucción de los campamentos, las fuerzas de seguridad incautaron una antena de comunicación y una celda solar, elementos clave para mantener la operatividad de estos grupos en zonas aisladas. También se aseguraron cuatro vehículos, que podrían haber sido utilizados para transporte de ilícitos o para el desplazamiento de integrantes de la organización.
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó sobre los resultados obtenidos en la Operación Frontera Norte, llevada a cabo los días 21, 22 y 23 de febrero de 2025. Este operativo, que comenzó el 5 de febrero, tiene como objetivo el combate a la delincuencia organizada en los estados fronterizos del norte del país.
Hasta la fecha, las acciones coordinadas han derivado en la detención de 746 personas y el aseguramiento de 705 armas de fuego, más de 80 mil cartuchos, cerca de 12 toneladas de drogas, 631 vehículos y 79 inmuebles. Entre los decomisos destaca la incautación de 54.90 kilogramos de fentanilo, sustancia altamente peligrosa vinculada a la crisis de opioides.
— Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (@SSPCMexico) February 24, 2025
Las autoridades han enfatizado que todas las acciones se realizan con estricto apego al Estado de derecho y con respeto a los derechos humanos. Entre los resultados más relevantes de la operación, destacan intervenciones en Baja California, Chihuahua, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas.
En Baja California, fuerzas de seguridad lograron la liberación de cuatro personas que habían sido secuestradas en Tijuana, asegurando además un arma corta y radios de comunicación. En Ensenada, se detuvo a dos individuos y se decomisaron diversas dosis de metanfetamina, cocaína y marihuana.
En Chihuahua, se confiscaron grandes cantidades de droga. En Ciudad Juárez, además de la detención de dos personas, fueron aseguradas seis armas largas, cinco cortas, cargadores y un vehículo.
En Nuevo León, la operación resultó en la detención de tres personas, así como en la incautación de cartuchos, drogas, vehículos e inmuebles.
En Sinaloa, las fuerzas de seguridad desmantelaron dos laboratorios clandestinos destinados a la fabricación de drogas sintéticas. En estos sitios se aseguraron 3,900 litros y 405 kilogramos de sustancias químicas, además de material especializado como reactores y condensadores. También en Culiacán, se localizaron y desinstalaron 464 cámaras que habían sido instaladas irregularmente en espacios públicos.
Por su parte, en Sonora, las operaciones permitieron la detención de presuntos delincuentes con arsenales de alto calibre. En Altar, se decomisó una ametralladora ligera, cargadores y equipo táctico. En San Luis Río Colorado, se confiscaron 10 armas largas, 55 cargadores, 80 kilos de marihuana y chalecos balísticos.
Finalmente, en Tamaulipas, las autoridades aseguraron un vehículo con blindaje artesanal, así como cargadores, cartuchos y chalecos tácticos en distintos puntos del estado.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la mañana de este viernes 21 de febrero que el próximo martes 25 de febrero el Gabinete de Seguridad presentará un informe detallado sobre el operativo en Sinaloa y la supuesta fuga de Iván Archivaldo Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán y líder de Los Chapitos.
Sheinbaum fue cuestionada sobre la veracidad de los reportes que indican que Iván Archivaldo Guzmán logró escapar de su captura con el apoyo de un túnel. Ante esto, la mandataria se señal+o que será el Gabinete de Seguridad quien dé a conocer todos los detalles.
“Sobre estos temas siempre es mejor que informe el Gabinete de Seguridad; si gustan, el martes pueden informarlo con todo detalle”, expresó Sheinbaum ante la prensa.
Asimismo, la presidenta fue interrogada sobre si el líder de Los Chapitos habría resultado herido durante el operativo. Sin embargo, Sheinbaum negó tener conocimiento de esto y señaló que ni la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana (SSPC), ni la Guardia Nacional, ni la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), ni la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) le habían reportado tal información.
El operativo en Sinaloa y la presunta fuga de Iván Archivaldo Guzmán
El 19 de febrero, fuerzas de seguridad desplegaron una serie de operativos en Culiacán, Sinaloa, con el objetivo de capturar a Iván Archivaldo Guzmán, considerado una de las figuras más buscadas por las autoridades de Estados Unidos. Sin embargo, en medios, sin confirmación oficial, trascendió que el líder de Los Chapitos habría logrado escapar a través de un túnel, aunque versiones extraoficiales indican que podría haber resultado herido en el proceso.
Un día después del operativo, el Gobierno de Estados Unidos anunció una recompensa de hasta 10 millones de dólares para quien brinde información clave que permita la localización y captura de Iván Archivaldo Guzmán, reforzando el interés de las autoridades estadounidenses en su detención.
El operativo derivó en la captura de cuatro presuntos integrantes de Los Chapitos, la facción del Cártel de Sinaloa liderada por el hijo de El Chapo Guzmán. Los detenidos fueron identificados como José Ángel Canobbio Inzunza, alias El Güerito; Kevin Alonso Gil Acosta, alias El 200; José Alonso Acosta López, alias El Gusi; y Gustavo Acosta López.
Las autoridades informaron la detención de 610 personas y el decomiso de un importante arsenal de drogas y armas desde el inicio de una operación de seguridad el pasado 5 de febrero. Hasta el momento, se han asegurado 548 armas de fuego, 62,645 cartuchos de diversos calibres, 2,301 cargadores y diversas cantidades de drogas que incluyen 895.08 kilogramos de marihuana, 452.98 kilogramos de cocaína, 16,318.87 kilogramos de metanfetamina, 11.66 kilogramos de heroína y 54.90 kilogramos de fentanilo. También se han incautado 486 vehículos y 68 inmuebles.
En Baja California, se reportó la detención de siete personas en Tijuana, logrando el aseguramiento de armas, drogas y vehículos. Una operación permitió la incautación de una subametralladora, un cargador, 21 cartuchos, 7.42 kilogramos de heroína y un automóvil. En otra acción, cuatro personas fueron aprehendidas y se confiscaron un arma larga, cargadores, cartuchos, droga, un vehículo y dos inmuebles.
— Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (@SSPCMexico) February 20, 2025
En Chihuahua, específicamente en Ciudad Juárez, las autoridades capturaron a una persona con 6.09 kilogramos de metanfetamina y 112 gramos de pastillas de fentanilo.
En Nuevo León, tres personas fueron detenidas en Anáhuac, donde también se decomisó un arma larga de fabricación norteamericana, un cargador, 25 cartuchos y un vehículo.
En Sinaloa, en los patios ferroviarios de la estación “El Sufragio”, se incautaron 49.86 kilogramos de metanfetamina. En Cosalá, las fuerzas de seguridad confiscaron 140 kilogramos de metanfetamina, dos armas largas, tres cargadores, 87 cartuchos y dos vehículos. Además, fueron inhabilitadas nueve áreas utilizadas para la fabricación de metanfetamina, donde se aseguraron 8,600 litros de sustancias químicas y un reactor de síntesis orgánica.
En Sonora, la detención de dos personas resultó en el decomiso de 20 cartuchos, tres cargadores y un vehículo.
Finalmente, en Tamaulipas, se llevaron a cabo varias operaciones. En Altamira, se incautaron 166 bolsas y un paquete con polvo blanco, así como 20 vehículos, 16 tractocamiones, 29 semirremolques, una motocicleta y una báscula gramera. En Mier, se aseguraron dos armas largas, ocho cargadores, 190 cartuchos, equipo táctico y un vehículo.