Etiqueta: sedena

  • López Obrador expone fracaso del hackeo que sufrió la Sedena por parte del grupo “Guacamaya”

    López Obrador expone fracaso del hackeo que sufrió la Sedena por parte del grupo “Guacamaya”

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia de prensa, presentó gráficas sobre encuesta de Enkoll, en donde se exponen datos respecto a la Reforma a las Fuerzas Armadas y que éstas sigan en labores de seguridad pública hasta 2028 y también sobre el hackeo que sufrió la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por parte de el grupo llamado “Guacamaya”.

    En la primera gráfica que mostró López Obrador, se muestra que el 73% de los encuestados están de acuerdo con que el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional, ayuden en la seguridad interna de México hasta el 2028, mientras que un 24% se dice en desacuerdo.

    Posteriormente, el presidente López Obrador, expuso la gráfica sobre el hackeo de seis terabytes de información de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la cual se ve el fracasó del grupo de hackers “Guacamaya“, al revelar que el 71% de las personas lo desconoce.

    “Fue un escándalo, un bombazo, casi venía el fin del mundo y la gente en qué anda”, dijo al señalar que la mayoría no estaba interesada en el tema.

    En ese contexto, el presidente Andrés Manuel aseguró que el objetivo del ataque cibernético era desprestigiar a su gobierno al vulnerar la Sedena, en lo que señaló que fallaron y sólo un 29% de la población se enteró del mismo.

    Pero esta es una lección para todos, suele pasar que lo que nosotros vemos en redes sociales o en medios es lo que ve todo el país, toda la gente, no, el fenómeno de comunicación es muy complejo“, apuntó López Obrador

    Por lo anterior, el mandatario federal puntualizo que es difícil llegar al fondo de la información y asimismo pidió a la población no dejarse engañar por la desinformación que se difunde en redes sociales.

    No te pierdas:

  • Frenan la transferencia de la Guardia Nacional a la Sedena

    Frenan la transferencia de la Guardia Nacional a la Sedena

    La Juez Noveno de Distrito en el estado de Guanajuato, Karla María Macías, concedió este lunes 24 de octubre de 2022, la suspensión definitiva que frena la transferencia de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa (Sedena), encabezada por Luis Cresencio Sandoval, y dejarla por ahora bajo el mando de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSCP).

    Karla María Macías Lovera, otorgó la suspensión definitiva a la organización Uniendo Caminos México, la cual advirtió que, de pasar la Guardia Nacional a manos de la Sedena se potenciaría el peligro para el libre ejercicio de actividades dirigidas a proteger los derechos humanos, ya que su incorporación podría generar un efecto inhibidor y amedrentador de libertades sociales como la libre manifestación de ideas, expresión y reunión.

    Asimismo, la juez recordó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos estableció que los estados deben limitar el uso de las Fuerzas Armadas para el control de la criminalidad común o violencia interna, ya que el entrenamiento que reciben está dirigido a derrotar un objetivo legítimo y no a la protección y control de civiles.

    Sin embargo, en caso de que la transferencia de la Guardia Nacional a la Sedena ya haya comenzado, Macías Lover indicó que los recursos deberán restituirse a la SSPC con base en el Presupuesto de Egresos de 2022.

    Por lo anterior, la juez Macías Lovera indicó que la suspensión otorgada “no causa perjuicio al interés social ni al orden público”, toda vez que la Guardia Nacional continuará llevando a cabo sus funciones de seguridad pública, pero bajo un mando civil.

    Así, a pesar de que la semana pasada un tribunal revocó la suspensión provisional que otorgó inicialmente la juez Macías, la juzgadora otorgó este lunes la suspensión definitiva.

    No obstante, esta resolución puede confirmarse, modificarse o revocarse a través de un recurso de revisión, en caso de que el gobierno federal impugne el fallo de primera instancia.

    No te pierdas:

  • Luis Cresencio Sandoval presentó informe de las FFAA; más de 140 mil elementos desplegados para operaciones especiales

    Luis Cresencio Sandoval presentó informe de las FFAA; más de 140 mil elementos desplegados para operaciones especiales

    A través de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval dio detalle sobre las acciones y las detenciones que las Fuerzas Armadas han realizado gracias al uso de trabajos en la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

    Durante su informe, el General Luis Cresencio Sandoval dio a conocer que del 21 de septiembre al 20 de octubre se desplegaron 141 mil 949 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA, Guardia Nacional, Secretaría de Marina (SEMAR) y la Fuerza Aérea, para realizar 9 operaciones especiales.

    De igual forma, Cresencio Sandoval, detalló que del 21 de septiembre al 20 de octubre, se lograron 32 detenciones relevantes, destacando la captura de Alfredo “N”, alias “el Alemán”, en García, Nuevo León. Este sujeto era jefe del grupo delictivo conocido como “Los Alemanes” y era principal generador de violencia en San Luis Potosí.

    También informó la captura de Juan Carlos “N”, alias “El Borrego” y María Teresa “N”, alias “La Lic.” dedicadas al robo de combustible, el pasado 4 de octubre de 2022 en Tula de Allende.

    De igual forma informó de la captura de Cesar Augusto “N”, alias “Gafe”, jefe de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); Juan Carlos López Orozco, alias “Carlitos” integrante del CJNG.

    Por otro lado, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval indicó que las Fuerzas Armadas del 21 de septiembre al 20 de octubre, lograron incautar 29 kg de Goma de opio; 320 kg de fentanilo; 15 Laboratorios; 2,624 kg de marihuana; 3,582 kg de metanfetaminas; 3,325 kg de cocaína; 8 kg de heroina y también 5.6 millones de pesos.

    El General Luis Cresencio Sandoval informó que el 8 de octubre, las Fuerzas Armadas aseguraron una aeronave con 341.312 kg de cocaína.

    Respecto a los aseguramientos en las Aduanas del 21 de septiembre al 20 de octubre:

    • Marihuana: 13.5 kg
    • Detenidos: 68
    • Moneda Nacional: 3.4 mdp
    • Dólares: 2.6 mdd
    • Armas: 27
    • Cartuchos: 6,243

    Sobre las operaciones para el combate al mercado ilícito de combustible, Luis Cresencio Sandoval detalló que se han logrado recuperar más de 130 mi litros de gasolina, más de 300 tomas clandestinas han sido aseguradas y 17 personas han sido detenidas.

    Asimismo, Cresencio Sandoval informó que del 21 de septiembre al 20 de octubre de 2022, se han desplegado 10 mil 170 elementos para la atención a desastres naturales, de los cuales 78 eventos han sido atendidos por elementos de la SEMAR, SEDENA y Guardia Nacional.

    No te pierdas:

  • “Si van a echar a andar un escándalo, pues que tenga sustento”: recomienda AMLO a los conservadores

    “Si van a echar a andar un escándalo, pues que tenga sustento”: recomienda AMLO a los conservadores

    Durante su conferencia matutina de este miércoles, realizada desde Tamaulipas, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado una vez más sobre el grupo de hackers que se hacen llamar “Guacamaya” y como es que lograron vulnerar la seguridad de la Secretaría de la Defensa Nacional, sin embargo el mandatario optó por no profundizar demasiado en el tema.

    López Obrador mencionó que el ciberataque solo es politiquería y una manera de tratar de “engancharlo” en la discusión creada por sus adversarios políticos y agregó que buena parte de los conservadores “no piensan, sino traman”.

    “De vez en cuando vamos a contestar algo así, pero no vamos a manchar la mañanera, y que se apuren, si van a echar a andar un escándalo, pues que tenga sustento”, explicó Andrés Manuel y se mofó de Carlos Loret de Mola, quien aseguró que el gobierno se cimbraría con las revelaciones de los hackers.

    Andrés Manuel mencionó que la derecha quería que la 4T les ayudara a hacer el “caldo gordo” con el tema del robo de información de la Sedena, sin embargo la estrategia claramente falló.

    “Como seguramente les costó mucho, imagínense cuantos estrategas, asesores, expertos (…) Pues quisieran que siguiéramos hablando de eso. Eso no funcionó, porque la mañanera pues es un diálogo circular de comunicación de muy buen nivel, no tiene que ver con la calumnia, no tiene que ver con la guerra sucia”, ejemplificó el tabasqueño.

    AMLO también le recomendó a la derecha apresurarse para buscar escándalos en su administración, pero les advirtió que no les será fácil, debido a que desde finales de la década de los 70 lo han vigilado y no tiene delito alguno en su haber.

    No te pierdas:

  • Adán Augusto rechaza que titular de la Sedena se negara a reunirse con diputados

    Adán Augusto rechaza que titular de la Sedena se negara a reunirse con diputados

    El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, justificó hoy la cancelación de la reunión entre el secretario de la Defensa Nacional (Sedena)Luis Cresencio Sandoval, y diputados federales, debido a que el diputado Sergio Barrera Villanueva, de Movimiento Ciudadano y secretario de la Comisión de la Defensa , se dirigió en términos irrespetuosos al jefe del Ejército.

    Este lunes, al participar en una reunión con congresistas locales de la Ciudad de México, el titular de Gobernación dijo que hubo un intercambio de comunicaciones entre el presidente de la Comisión de Defensa, que preside el diputado Ricardo Villarreal, del PAN, en el cual se propuso al secretario de la Defensa una reunión de trabajo, “para revisar los temas presupuestales y que se le pueda dotar de mayor presupuesto a la secretaría de la Defensa para evitar el hackeo”.

    De acuerdo con Adán Augusto López, el secretario de la Defensa dijo que no tenía ningún inconveniente en la reunión, pero pidió “como se hace siempre, que esa reunión de trabajo, ese intercambio de opiniones, fuese en las instalaciones de la secretaría de Defensa”.

    Ante esto, agregó el titular de Gobernación, el diputado Barrera Villanueva se comportó de manera “irrespetuosa” con Luis Cresencio Sandoval.

    “A eso, acuerdan incluso una fecha. Hay una carta del secretario de la comisión, que es un diputado de Movimiento Ciudadano, donde en términos, por demás irrespetuosos, se dirige al secretario de la Defensa, diciéndole que bajo ningún motivo aceptan ir a las instalaciones de la secretaría de la Defensa.

    “Y pues, ante ese desaguisado, el secretario de la Defensa informa al presidente de la comisión que no se va a llevar a cabo esa reunión de trabajo, pero no era una un citatorio para que compareciera a rendir cuentas”, agregó.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Interjet pierde juicio y deberá pagar a sus trabajadores; piden que la Sedena compre los aviones de la aerolínea para su nuevo proyecto

    Interjet pierde juicio y deberá pagar a sus trabajadores; piden que la Sedena compre los aviones de la aerolínea para su nuevo proyecto

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha fallado en contra de Interjet al considerarla como la responsable del estallamiento de huelga de sus trabajadores a los cuales ahora deberá pagarles más de 2 millones de pesos en adeudos de sueldos y prestaciones.

    La empresa entró en huelga desde enero de 2021 mientras ya se encontraba en quiebra, por lo que interpuso un recurso de revisión ante la SCJN por la sentencia en su contra para liquidar adeudos, sueldos y prestaciones de sus trabajadores, sin embargo la Corte lo declaró improcedente.

    Tras saberse la resolución de la SCJN, la Sección 15 de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) pidió que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), compre los aviones de Interjet para su uso en la aerolínea que planean crear y estaría a cargo de la empresa Olmeca-Maya-Mexica.

    “Hacemos un llamado para que la citada secretaría (Sedena) pueda participar como postor para adquirir todos los bienes que alguna vez fueron de Interjet y que estos sirvan a su propósito de poner en funcionamiento la línea aérea”, indicó el sindicato de los trabajadores en su comunicado.

    Por su parte la sección 15 de la CTM recordó que en caso de que Interjet se declare con falta de recursos para pagar sus adeudos, están en la obligación de realizar un remate con el fin de solventar los pagos pendientes a cada uno de los trabajadores.

    Con esta nueva sentencia de la Suprema Corte, la empresa no tiene más recursos para evitar el pago de los adeudos a sus extrabajadores, los cuales entraron en huelga a falta de retribuciones.

    No te pierdas:

  • Sedena y FAM aseguran narco avionate con 340 kg de cocaína

    Sedena y FAM aseguran narco avionate con 340 kg de cocaína

    Una narco avioneta, la cual contenía 340 kilogramos de cocaína fue interceptado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en coordinación con la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), cuando aterrizó en una pista clandestina en el estado de Chiapas.

    Dicho aeronave, fue detectada por el Sistema Integral de Vigilancia Aérea y posteriormente de manera inmediata alertó a las Fuerzas de Reacción Helitransportadas y FAM, quien desplegó dos aviones Embraer EMB-145, tres helicópteros UH-60 y 2 aviones T-6C para lograr interceptarla.

    “El Sistema Integral de Vigilancia Aérea de la Secretaría de la Defensa Nacional detectó una aeronave no identificada procedente de Sudamérica, motivo por el cual, realizó el alertamiento de las Fuerzas de Reacción Helitransportadas y terrestres de los Mandos Territoriales del Ejército Mexicano“, indicó la Sedena en un comunicado de prensa.

    Tras contacto de visual con el avión sospechoso, éste, aterrizó a 14 kilómetros al sureste de Tres Picos, Chiapas, donde la esperaba un grupo de personas, los cuales huyeron al verse descubiertos.

    En el sitio arribó un grupo de la Fuerza de Reacción Helitransportada, a bordo de un helicóptero Black Hawk, quienes aseguraron el área, confirmando el hallazgo de los paquetes con droga.

    La droga quedó a disposición de la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en la entidad.

    No te pierdas:

  • Tras ciberataques, México busca crear Agencia Nacional de Ciberseguridad

    Tras ciberataques, México busca crear Agencia Nacional de Ciberseguridad

    Debido a los recientes ciberataques, como el que sufrió la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Ricardo Monreal Ávila, dijo que por lo anterior, ”nos impone realizar acciones legislativas y de políticas públicas en el marco de la ciberseguridad, urgentes”.

    El Congreso de la Unión, el sector privado, el gabinete de seguridad, incluidas las secretarías de Defensa Nacional y Marina, acordaron la creación de la Agencia Nacional de Ciberseguridad , durante el ”Foro de Análisis sobre la Ciberseguridad, el Marco Jurídico y las Propuestas en Materia Legislativa”.

    Al término del Foro, Jorge Carlos Ramírez Marín y Javier López Casarín, presidente de las comisiones de Ciencia y Tecnología de las cámaras de Senadores y de Diputados, respectivamente, informaron que los hackeos y ataques informáticos, han reportado, hasta el momento, pérdidas reales al sector privado por ocho mil millones de dólares. Para el caso de las pérdidas en el sector público no hay cifras disponibles, aseguraron.

    También, anunciaron que el marco jurídico mexicano no se limitará a la Ley Federal de Ciberseguridad, sino que abarcará diversas reformas legales para cubrir áreas específicas de seguridad nacional, servicios financieros y bancarios, personales de ciudadanos, entre otras.

    Asimismo, se aclaro que la legislación no restringirá el uso de internet ni la libertad que se tiene en ella. ”De ninguna manera haríamos una ley que suprima derecho, ni siquiera que los haga punibles”, precisó Jorge Carlos Ramírez Marín.

    De igual manera, López Casarín añadió que la Agencia Nacional de Ciberseguridad tendrá un sistema de cooperación internacional. Precisó que en el diseño del nuevo entramado legal participan los integrantes del gabinete de seguridad, incluidos militares, marinos y Guardia Nacional.

    En este contexto, destacó que se analizan diferentes áreas de aplicación, como el financiero, bancario y hasta los llamados “monta deudas” y los ataques a particulares.

    Por su parte, Ricardo Monreal Ávila, explicó que el Congreso de la Unión expediría antes de que termine el año la ley de ciberseguridad, que prevé crear una agencia nacional en la materia a la que estarán sometidos todos los órganos e instituciones del Estado mexicano y el sector privado.

    No te pierdas:

  • Nuevo análisis no comprueba espionaje por Sedena, revela Citizen Lab

    Nuevo análisis no comprueba espionaje por Sedena, revela Citizen Lab

    El técnico forense del laboratorio Citizen Lab aceptó no poder comprobar el origen del espionaje con el malware Pegasus en contra de un opinador, un reportero y un activista, por lo que no se ha determinado que dicha institución fue que operó la infección de los teléfonos móviles en el actual gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    En su más reciente reporte acerca de los nuevos hallazgos, Citizen Lab declaró: “evaluamos con alta confianza que estas personas fueron hackeadas con el software espía Pegasus. En este momento, los datos técnicos disponibles para estos casos recientes (2019-2021) no nos permiten atribuir el hackeo a un cliente de NSO Group en particular. Sin embargo, cada una de las víctimas sería de gran interés para las entidades dentro del gobierno mexicano y, en algunos casos, preocupantemente, para los cárteles”.

    Lo anterior indica que los medios mexicanos que se atribuyen la supuesta investigación, sabían desde un principio que el estudio de Citizen Lab no señalaba directamente a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ni el laboratorio canadiense estaba en posibilidades de determinar si dicha secretaría estaría involucrada en el espionaje.

    Al respecto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha asegurado reiteradamente que en su administración no se llevan a cabo labores de espionaje y que el software Pegasus fue adquirido durante el gobierno de Felipe Calderón, mientras Genaro García Luna, hoy en prisión por colusión con el narcotráfico en los Estados Unidos, dirigía el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), además de que también estuvo disponible durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

    Y fue precisamente durante aquellas administraciones que la entonces Procuraduría General de la República, la Conagua, la Policía Federal e incluso gobiernos estatales, como el de Chiapas y el del Estado de México, compraron licencias a NSO Group, pero además, grupos de empresarios y hasta del crimen organizado tendrían actualmente acceso a Pegasus, razón por la cual la Fiscalía General de la República inició, desde 2019, sendas investigaciones contra altos exfuncionarios del gobierno de Peña Nieto, de quienes las autoridades sospechan que comercializaron indebidamente las licencias del malware.

    Así, tras el descubrimiento de un centro clandestino de espionaje en un inmueble, presuntamente propiedad de los empresarios Álvarez Puga, ubicado en el piso 35 de la Torre Impulso, en avenida Santa Fe número 443, donde se aseguraron centenas de grabaciones de conversaciones privadas de varios funcionarios del actual gobierno federal, incluidas del mismo presidente López Obrador, la UIF y la Consejería Jurídica de la Presidencia en 2019 presentaron sus correspondientes denuncias.

    Estas investigaciones involucran, entre otros, al exprocurador General de la República, Jesús Murillo Karam, quien actualmente se encuentra en prisión; el prófugo Tomás Zerón de Lucio, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal; el exconsejero jurídico de la Presidencia de la República, Humberto Castillejos Cervantes; su primo Alfredo Castillo Cervantes, excomisionado en Michoacán y exdirector de la Comisión Nacional del Deporte; el exdirector de la Unidad de Inteligencia Financiera y del ya extinto Cisen, Alberto Bazbaz; Walter Meade, primo del excandidato presidencial priísta José Antonio Meade y proveedor de armamento y equipo a las Fuerzas Armadas; y los extitulares de la PGR, Alberto Elías Beltrán y Raúl Cervantes.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • El Perro Tuitazo: No fiarse de los documentos filtrados a la Sedena

    El Perro Tuitazo: No fiarse de los documentos filtrados a la Sedena

    El perro tuitazo de este viernes 7 de octubre es del periodista Poncho Gutiérrez, y explica que no hay manera, hasta ahora, de saber si las presuntas filtraciones de la Sedena son las que sí se sustrajeron de los servidores de la dependencia o noticias falsas que se impulsan aprovechando la confusión.

    Bajo esta lógica, cualquier opositor podría crear un documento y asegurar que tales datos salieron de la Sedena, pero sin manera de comprobar que así fue en realidad, por lo que se necesitaría alguna manera de verificar tales filtraciones.