Etiqueta: sedena

  • #Entrevista | Periodista destruye a ministros por oponerse a reformas de AMLO

    #Entrevista | Periodista destruye a ministros por oponerse a reformas de AMLO

  • #Entrevista | Los ministros no podrán con la Guardia Nacional: César Gutiérrez Priego

    #Entrevista | Los ministros no podrán con la Guardia Nacional: César Gutiérrez Priego

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Vinculan a proceso a cuatro militares por el homicidio de jóvenes en Nuevo Laredo, Tamaulipas

    Vinculan a proceso a cuatro militares por el homicidio de jóvenes en Nuevo Laredo, Tamaulipas

    Un juez de control federal vinculó a proceso este martes 12 de abril a cuatro militares por su posible participación en el asesinato de cinco jóvenes el pasado 26 de febrero en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

    El juzgador, Eduardo Javier Sáenz Torres, ordenó mantener a los militares sujetos a prisión preventiva oficiosa, por lo que deberán permanecer en el campo militar número 1, donde se encuentran recluidos desde marzo pasado luego de que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) los procesó por el delito de desobediencia.

    Se trata de los militares identificados como Agustín, Juan Carlos, Bernardo y Jorge Nicolás.

    ¿Qué pasó?

    Los hechos por los que ahora los militares enfrentan proceso penal ocurrieron en Nuevo Laredo el pasado 26 de febrero, cuando Gustavo Pérez Beriles, Wilberto Mata Estrada, Jonathan Aguilar Sánchez, Alejandro Trujillo Rocha y Gustavo Ángel Suárez Castillo, este último ciudadano estadunidense, viajaban de regreso a sus casas en compañía de otros dos jóvenes.

    Al transitar por la colonia Cavazos Lerma se cruzaron con un convoy de cuatro camionetas militares, el cual comenzó a seguirlos y más adelante abrieron fuego en su contra; fallecieron los primeros cinco jóvenes, otro resultó herido y el séptimo resultó ileso.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Ministra propone rechazar impugnación de asociación civil contra ley de GN

    Ministra propone rechazar impugnación de asociación civil contra ley de GN

    La ministra Loretta Ortiz Ahlf propuso negar el amparo solicitado por una asociación civil en contra de la Ley de la Guardia Nacional, pues considera que esta norma no afecta el orden jurídico federal ni supone una militarización del país.

    El asunto fue listado para votarse en el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), inmediatamente después del proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, donde se propone invalidar el traspaso de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

    En la propuesta de la ministra Ortiz Ahlf señala que la Guardia Nacional (GN) no supone centralizar la seguridad pública, pues respeta los ámbitos de los gobiernos municipales y estatales, en “una armonía organizada de sus facultades, con el objeto fundamental de salvaguardar la vida, las libertades, la integridad y el patrimonio de las personas, así como contribuir a la generación y preservación del orden público y la paz social”.

    Explica que la ley impugnada contempla en su texto mecanismos de colaboración y coordinación entre los tres niveles de gobierno en materia de seguridad pública, mediante los convenios que para el caso se firmen con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

    “De todo lo anterior este Alto Tribunal concluye que la aseveración de la recurrente en el sentido de que la centralización referida conlleva a la militarización del país y con ello se vulnera el sistema de facultades concurrentes que en materia de seguridad rige, es inexacta, pues en primer lugar, no existe tal concentración de poder en el ámbito de seguridad pública a cargo de las autoridades federales, precisamente derivado del sistema de coordinación y facultades concurrentes, Menos aún, los elementos de la Guardia Nacional actúan bajo el imperio de elementos castrenses, sino, como lo que es, una policía de carácter civil”, concluye la propuesta de la ministra Ortiz Ahlf.

    Por tratarse de un amparo, esta propuesta puede ser aprobada con solo seis votos de los once integrantes del pleno de la SCJN.

  • Error garrafal impedir que la GN pase a la Sedena, menciona AMLO e invita a la SCJN a pensar bien su decisión (VIDEO)

    Error garrafal impedir que la GN pase a la Sedena, menciona AMLO e invita a la SCJN a pensar bien su decisión (VIDEO)

    El presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció este miércoles respecto a la propuesta del ministro de la Suprema corte de Justicia de la Nación, Luis González Alcántara Carrancá, quien ha propuesto inconstitucional que la Guardia Nacional pase a la Secretaría de la Defensa Nacional (GN), señalando que tal decisión sería un error garrafal.

    “Falta todavía ver qué van a resolver los ministros de la Corte, porque está todavía en proyecto, este asunto, se va a votar pues creo que hasta la próxima semana y ojalá lo piensen bien. Si declaran inconstitucional la ley en la materia y se impide que la Guardia Nacional dependa de la Sedena va a ser un grave error, un error garrafal”.

    AMLO

    El primer mandatario agregó que de todas maneras, se cuidará a la institución, para evitar que se corrompa y buscar que por el contrario, se convierta en una institución sólida, pilar del estado mexicano.

    “Sería muy irresponsable, deveras un daño al país. Y si fuese así, si resolvieran los ministros que no debe la Sedena hacerse cago de la Guardia Nacional, como sucede en otros países, vamos, nosotros de todas maneras, a cuidar que no se eche a perder, pero es muy importante inscribirla en una institución sólida, que es un pilar del estado mexicano, la Secretaría de Defensa”.

    Puntualizó.

    Sedena, sinónimo de profesionalismo, disciplina, honestidad y rectitud

    El líder del Ejecutivo federal insistió en en que la única manera de que la Guardia Nacional se mantenga como hasta ahora, como una corporación íntegramente dedicada a la defensa de los ciudadanos, debe pasar a la Sedena, dependencia que representa profesionalismo, disciplina, honestidad y rectitud.

    “Si no va a suceder lo mismo al paso del tiempo. Y puedo agregar de que si fuese yo irresponsable, diría a mí que me importa estoy por terminar, allá el que venga, que seguramente va a ser una persona, hombre o mujer, que le va a dar continuidad al proceso de transformación”.

    López Obrador

    “Pero siempre va a estar la tentación de que un inexperto ambicioso, así, del corte de García Luna, ingeniero, abogado, sin principios, sin ideales, sin doctrina y con mucha ambición, sea haga cargo de una corporación que ahora va a tener 150 mil elementos”.

    Cabe mencionar que el proyecto de inconstitucionalidad fue presentado por 49 senadores de la oposición el pasado 10 de octubre de 2022, por lo que para invalidar el paso de la GN a la Sedena, se requieren ocho de los once votos de los ministros de la Suprema Corte.

    No te pierdas:

  • Ministro de la SCJN propone declarar inconstitucional incorporación de Guardia Nacional a Sedena

    Ministro de la SCJN propone declarar inconstitucional incorporación de Guardia Nacional a Sedena

    El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declarar inconstitucional el traslado de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en un proyecto que se discutirá la semana próxima.

    En su punto principal, la propuesta plantea invalidar el artículo 29, fracción XVI, fracción IV de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (LOAPF), que faculta a la Sedena a “ejercer el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional, conforme a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública que defina la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana” (SSPC).

    “La actuación militar en tareas de seguridad pública debe ser estrictamente excepcional. En este sentido, el artículo 129 constitucional reza que, en tiempo de paz, ninguna autoridad militar puede ejercer más funciones que las que tengan exacta conexión con la disciplina militar y, en ese sentido, por regla general, ninguna autoridad militar puede inmiscuirse en labores de seguridad pública que la Constitución Federal consagra, en exclusiva, a autoridades civiles. Sólo ante una habilitación constitucional o bien, derivada de la activación del procedimiento de restricción o suspensión de los derechos y las garantías previsto en el artículo 29 constitucional, la Fuerza Armada permanente puede colaborar en labores de seguridad pública, atendiendo a las salvaguardas ya mencionadas”, señala el proyecto del ministro González.

    En consecuencia, también se propone invalidar el artículo 14 fracción III de la Ley de la Guardia Nacional, que establece que el Comisario General de esta corporación sería nombrado a propuesta del titular de la Sedena.

    “Para tal efecto, en tiempos de paz, la actuación de la Fuerza Armada permanente en labores de seguridad pública está vedada por los artículos 21 y 129 constitucionales, salvo cuando exista una habilitación en la propia Constitución Federal o bien, se active el proceso previsto en el artículo 29 del mismo ordenamiento”, añade la propuesta.

    El proyecto del ministro González ya aparece en el número 8 de la lista para discusión del pleno, por lo que podría ponerse a votación la próxima semana.

    Será necesaria una votación de los once ministros, para que estas reformas a la GN sean invalidadas.

  • Desde 2015, la Sedena ha incautado más de 20 millones de pastillas de fentanilo

    Desde 2015, la Sedena ha incautado más de 20 millones de pastillas de fentanilo

    Entre el primero de enero de 2015 y el 5 de marzo de este año, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aseguró 20 millones 703 mil 153 pastillas de fentanilo, y más de 3.3 toneladas de la misma droga a granel.


    En el periodo referido, el Ejército decomisó 20 litros de este opioide sintético en estado líquido y 4 mil 677 ampolletas, la presentación más común para uso terapéutico.

    La mayoría de las incautaciones se han registrado en los cuatro años recientes. Por la fecha de cierre del reporte, no se incluyó el aseguramiento récord del 12 de marzo pasado en Tijuana, Baja California, el cual se trató de un millón 834 mil 862 pastillas halladas en un inmueble de la colonia Colinas del Sol.

    Del total de 453 decomisos reportados, la mayor parte se registraron en estados del norte el país. Baja California es líder con 157 eventos, seguido de Sonora con 146 y Sinaloa con 64. Le siguen Querétaro con 26, Chihuahua con 12, San Luis Potosí con igual número, Baja California Sur, 9; Nuevo León, 6 y Jalisco, 5.

    Son estados donde los cárteles de Sinaloa y el Nueva Generación acaparan la importación de esta droga y sus precursores, su procesamiento para convertirla en pastillas y la exportación ilícita a Estados Unidos, donde su consumo ha sido calificado de “epidemia” y en 2022 causó la muerte de 106 mil personas, más de 290 al día, según estadísticas de los Centros de Control de Enfermedades.

    “Estos dos cárteles mexicanos, el de Sinaloa y el de Jalisco, dominan la cadena de suministro global de fentanilo”, afirmó en febrero Anne Milgram, la directora de la agencia antidrogas estadunidense.

    Actualmente es común encontrar maquinas para hacer pastillas en los almacenes y laboratorios clandestinos de fentanilo asegurados por fuerzas federales.

    En junio, se incautó uno de estos artefactos, junto con 8 mil 500 píldoras, en Culiacán, Sinaloa, durante un operativo en el que fue arrestado Heibar Josué Tapia Salazar, cercano colaborador de José Guadalupe Tapia Quintero, alias El Lupe, uno de los principales colaboradores de Ismael El Mayo Zambada.

  • Asegura Sedena 44 kilos de fentanilo en pastillas en Baja California

    Asegura Sedena 44 kilos de fentanilo en pastillas en Baja California

    Este jueves 6 de abril la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) dio a conocer el aseguramiento de de probable droga como fentanilo, cocaína y metanfetamina en Baja California, durante un operativo coordinado con la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC).

    De igual manera, la dependencia reveló que investigaciones de gabinete, realizadas en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y de la política de Cero Impunidad del gobierno federal, llevaron a la ubicación de un domicilio sospechoso en el fraccionamiento Los Naranjos, en la ciudad fronteriza.

    La Sedena intensificó los patrullajes en la zona, por lo que se detectó a una persona que se trasladaba en una camioneta de color blanco, quien al ver la presencia del personal militar emprendió la huida, abandonando el vehículo.

    El Ejército Mexicano detalló que en el interior de la camioneta se encontraron 44 kilos de posible fentanilo en pastillas, 18 kilos de presunta metanfetamina y un kilo de una sustancia con las características de la cocaína.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • “Este año se reclutaron 6 mil nuevos elementos para la GN”: Luis Cresencio

    “Este año se reclutaron 6 mil nuevos elementos para la GN”: Luis Cresencio

    En la conferencia matutina, el titular de la Secretaría de Defensa Nacional dio el informe sobre las misiones que realizó la Guardia Nacional y la Fuerza Aérea en el periodo del 22 de marzo al 03 de abril de 2023.

    Para estas misiones se usaron más de 169 mil elementos y se realizaron 11 acciones. Para la estrategia nacional de seguridad pública se usaron 92 mil 118; la de fortalecimiento de las aduanas se utilizaron 4 mil 199 elementos de seguridad; para la vigilancia del territorio y espacio aéreo nacional se usaron mil 300 elementos.

    Por otra parte, en el plan de migración en la frontera norte y sur se usaron más de 25 mil elementos; para combatir el mercado ilícito de combustible se usaron 3 mil 83 elementos; 8 mil 533 elementos para la atención a la pandemia provocada por covid 19; 7 mil 611 para la atención de desastres.

    Asimismo, en este año se reclutaron 6 mil nuevos elementos, informó el titular de la Sedena.

    Operativo por Semana Santa

    Para las vacaciones de este año de Semana Santa, la Sedena pondrá en marcha un operativo con elementos de la Guardia Nacional en diversos destinos turísticos de México. Se desplegaran 4 mil 724 elementos de la Guardia Nacional en estas zonas; 6 helicópteros para la vigilancia aérea; 755 carros radio patrulla.

    Las zonas turísticas que cubrirán serán: Mazatlán, Sinaloa; Puerto Vallarta, Jalisco; Acapulco, Guerrero; Tulum, Q. Roo y Veracruz.

  • Aseguran más de 260 kilogramos de posible metanfetamina en Michoacán

    Aseguran más de 260 kilogramos de posible metanfetamina en Michoacán


    En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y de la política de Cero Impunidad del gobierno federal, el 15 de marzo del presente año, personal del Ejército Mexicano, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), realizaron el aseguramiento de 261.05 kilogramos de posible metanfetamina, un arma y un vehículo en Michoacán.

    Como resultado de los trabajos de inteligencia y coordinación interinstitucional para inhibir actos ilícitos, así como fortalecer el Estado de derecho en el país y detectar organizaciones criminales con presencia en citada entidad, personal militar, en coordinación con la FGR tuvieron conocimiento del trasiego de un cargamento de droga que se realizaba a bordo de un vehículo, en el poblado La Limonera, municipio de Apatzingán, Michoacán.

    Derivado de lo anterior y de la planeación operativa, se intensificaron los reconocimientos y patrullajes de vigilancia sobre citada ubicación, observando un automotor abandonado con características de las que ya se tenía conocimiento, por lo que el personal del Ejército Mexicano estableció un perímetro de seguridad, lo que permitió que los integrantes de la FGR efectuaran una inspección, localizando en su interior hieleras y cajas con aproximadamente 261.053 kilogramos de posible metanfetamina, así como un arma larga, procediendo al aseguramiento del vehículo.

    Lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades competentes, con el objeto de que se realicen las investigaciones y acciones periciales que confirmen el tipo y cantidad de droga.

    Estos actos se llevaron a cabo con estricto apego al Estado de derecho.

    De esta manera, el Ejército Mexicano reafirma la indeclinable decisión del gobierno federal por continuar actuando en contra de la delincuencia organizada, en coordinación con la Fiscalía General de la República, atendiendo las necesidades que la sociedad demanda; asimismo, refrendan su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, garantizando la paz y seguridad de la población.