Etiqueta: sedena

  • Sedena lanza campaña para mejorar imagen de la Guardia Nacional

    Sedena lanza campaña para mejorar imagen de la Guardia Nacional

    El Ejército Mexicano, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), prepara una campaña publicitaria para fortalecer la imagen y confianza en la Guardia Nacional (GN), tras la aprobación de su nueva ley y el cambio de mando a Sedena.

    El contrato, por 7 millones de pesos, fue adjudicado a la empresa Heurística Comunicación, que deberá producir spots de radio y televisión, cineminutos, fotografías y un video institucional para las campañas 2025 y 2026. El objetivo es mostrar la capacidad tecnológica, operativa y el respeto a derechos humanos de la GN, buscando acercarla y generar respeto entre la población de todas las edades y niveles socioeconómicos.

    Expertos en seguridad señalan que la campaña busca resarcir la imagen afectada por denuncias de abusos y uso excesivo de la fuerza, aunque aclaran que la mayoría de la población sigue apoyando la militarización en seguridad pública.

    Además, se percibe que esta estrategia comunicacional también busca equilibrar la imagen pública entre la Sedena y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, potencial candidato presidencial en 2030, en medio de una pugna interna en el gabinete de seguridad.

  • Empresarios respaldan golpe al huachicol: “Sin seguridad no hay inversión ni empleo”

    Empresarios respaldan golpe al huachicol: “Sin seguridad no hay inversión ni empleo”

    El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) reconoció la labor del Gabinete de Seguridad tras el operativo que desarticuló una red dedicada al robo de hidrocarburos en el centro del país.

    A través de un comunicado, el CCE destacó que la seguridad es clave para atraer inversión y subrayó la necesidad de colaboración entre gobierno, iniciativa privada y sociedad para construir un país en paz. “Un país más seguro será más atractivo para el desarrollo económico y la generación de empleos”, señaló.

    El operativo, ejecutado en Ciudad de México, Estado de México y Querétaro, dejó 32 detenidos —incluidos los presuntos líderes Ciro Sergio “N” y Luis Miguel “N”, alias El Flaco de Oro— y el aseguramiento de 12 inmuebles, vehículos, armamento, drogas, dinero en efectivo, tomas clandestinas y animales exóticos.

    El robo de combustibles, conocido como huachicol, ha provocado pérdidas millonarias a Pemex y representa un riesgo grave para comunidades cercanas a ductos clandestinos. En 2023, se estimaron pérdidas por más de 15 mil millones de pesos, además de afectaciones al medio ambiente y a la seguridad pública.

    El CCE reiteró su compromiso con el combate al crimen organizado y respaldó la estrategia de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum.


  • Recibe Sheinbaum primeras aeronaves para relanzar Mexicana de Aviación

    Recibe Sheinbaum primeras aeronaves para relanzar Mexicana de Aviación

    Desde el AIFA, la presidenta Claudia Sheinbaum recibió la primera de 20 aeronaves Embraer que conformarán la nueva flota de Mexicana de Aviación, la aerolínea estatal rescatada por la Cuarta Transformación y operada por la Secretaría de la Defensa Nacional.

    Sheinbaum destacó que esta aerolínea no solo busca conectividad y cobertura aérea, sino también garantizar soberanía logística en casos de emergencia, distribución de medicinas y apoyo en desastres naturales. “Mexicana es una declaración de principios: volar alto con justicia, integración nacional y orgullo”, dijo.

    El proyecto busca cubrir rutas no atendidas por aerolíneas comerciales, hacer el transporte aéreo más accesible y fortalecer la capacidad del Estado ante emergencias.

    El primer avión entregado es un Embraer E-190 con capacidad para 132 pasajeros y una eficiencia de combustible 30% mayor. Las 20 aeronaves serán entregadas entre este año y el próximo.

  • “No hay Ley espía”: García Harfuch aclara cambios legales en seguridad

    “No hay Ley espía”: García Harfuch aclara cambios legales en seguridad

    El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, negó que las recientes reformas aprobadas en la Cámara de Diputados tengan fines de espionaje.

    En entrevista para Los Periodistas, el funcionario explicó que las leyes buscan fortalecer la investigación criminal y ordenar procesos ya existentes, no vulnerar la privacidad ciudadana.

    “Cualquier intervención telefónica requiere autorización de un juez y debe estar respaldada por una carpeta de investigación”, precisó. Añadió que la SSPC no tiene acceso directo a llamadas o datos de ciudadanos sin ese procedimiento legal.

    Harfuch reiteró que el acceso a bases de datos está regulado y sólo puede usarse con justificación judicial. “No es un sistema abierto donde cualquiera pueda buscar información personal”, aclaró.

    Sobre el Sistema Nacional de Inteligencia, explicó que servirá para aprovechar de forma coordinada la información de instancias como Marina, Defensa, policías estatales y el Centro Nacional de Inteligencia, con el objetivo de generar detenciones y reducir delitos.

    Destacó que la información almacenada no debe quedar sin uso, sino que debe transformarse en acciones concretas contra la delincuencia. “Para bajar los delitos es necesario detener a quienes los cometen, y en estos ocho meses de la actual administración van más de 24 mil detenidos, muchos en colaboración con autoridades estatales”, afirmó.

    Finalmente, García Harfuch invitó a la ciudadanía a leer las leyes para despejar dudas y evitar malinterpretaciones, y subrayó que estas reformas buscan hacer más efectiva la seguridad pública sin afectar derechos ni libertades.

  • Más de 2 mil armas perdidas o robadas en el Ejército; alertan por posible subregistro

    Más de 2 mil armas perdidas o robadas en el Ejército; alertan por posible subregistro

    Entre 2018 y abril de 2024, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reportó el robo o extravío de 2,227 armas de fuego —1,417 hurtadas y 810 perdidas— en manos de sus elementos, de acuerdo con información oficial.

    El año con más robos fue 2019, con 309 armas, principalmente cortas, mientras que el mayor número de extravíos se registró en 2021. Expertos advierten que, a pesar de la aparente disminución de casos, podría haber un subregistro, sobre todo cuando las armas desaparecen en enfrentamientos.

    Consultores en seguridad señalan deficiencias en los controles internos del Ejército, opacidad en el seguimiento de los casos y falta de sanciones claras. Aunque existe un protocolo formal para reportar estas pérdidas, en la práctica las armas casi siempre “se dan por perdidas”, y los responsables rara vez enfrentan consecuencias.

    Además, especialistas alertan sobre la existencia de un mercado ilegal de material castrense y la falta de un inventario centralizado. También preocupa el robo de municiones, especialmente explosivas, difíciles de rastrear y usadas por el crimen organizado.

    Como medidas urgentes, proponen mejorar la trazabilidad, coordinarse con fiscalías estatales y fortalecer la supervisión civil sobre el armamento militar.

  • México celebra 700 Años de Tenochtitlán con grandes actividades y reflexiones históricas

    México celebra 700 Años de Tenochtitlán con grandes actividades y reflexiones históricas

    El Gobierno federal y la Ciudad de México han anunciado una serie de actividades para conmemorar los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán. La Presidenta Claudia Sheinbaum y la jefa de Gobierno Clara Brugada confirmaron que las celebraciones iniciarán en julio, culminando el 26 de ese mes con un evento especial en el Zócalo.

    La arqueóloga Lorena Vázquez, del INAH, destacó que la fecha reconocida para la fundación es 1325. Sin embargo, aclaró que existen otras fechas mencionadas en fuentes históricas. El 26 de julio se celebrará la llegada del pueblo mexica y su encuentro con el águila devorando a la serpiente.

    Sheinbaum subrayó la importancia de recordar esta fecha, señalando que representa el reconocimiento de una civilización que sufrió una invasión. “Es necesario reivindicar nuestra historia”, afirmó. Este evento busca honrar el legado de Tenochtitlán y su impacto en la identidad mexicana.

    Clara Brugada también destacó que hace 700 años, hombres y mujeres provenientes de Aztlán se asentaron en el valle de Anáhuac, donde tejieron la alianza de los pueblos. “La fundación de Tenochtitlán es un símbolo de resistencia y orgullo para todos los mexicanos”, enfatizó.

    El 26 de julio, se develará un monumento en el Zócalo que conmemora siete siglos de historia. Además, del 11 al 27 de julio, se proyectará un video sobre la migración de los mexicas en las fachadas de Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana.

    El director del INAH, Diego Prieto, manifestó que este año es un momento de celebración para todos los mexicanos. Destacó la importancia de la capital, que ha sido un centro político clave en Mesoamérica.

    Las actividades tienen como objetivo fomentar el orgullo nacional y recordar la resistencia de los pueblos originarios. La celebración de Tenochtitlán invita a todos los ciudadanos a unirse y reflexionar sobre su rica historia.

  • Operativo histórico desmantela red de robo de combustible

    Operativo histórico desmantela red de robo de combustible

    El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México realizó una operación histórica contra el robo de combustible. Tras seis meses de investigación, se detuvieron a 32 personas en una acción simultánea en la Ciudad de México, Estado de México y Querétaro. Este operativo desmanteló una de las principales redes criminales dedicadas a la comercialización ilícita de hidrocarburos en la zona centro del país.

    Durante el operativo, las autoridades aseguraron casi 16 millones de pesos en efectivo. Además, se confiscó un total de 12 inmuebles, 21 tractocamiones, 14 semirremolques, 5 remolques y 48 vehículos. También se recuperaron 36 armas de fuego, diversas dosis de drogas y cajas de medicamentos controlados. Las autoridades clausuraron 12 tomas clandestinas y rescataron varios animales exóticos.

    En una acción relacionada, en Coahuila, las autoridades hallaron una red de transporte vinculada a un buque huachicolero. Este buque fue capturado en marzo y traía consigo 10 millones de litros de diésel desde Estados Unidos. Durante un cateo en Saltillo, se aseguraron 2 millones de litros de hidrocarburo, así como vehículos de transporte y contenedores de combustible de origen ilegal.

    Omar García Harfuch, titular de Seguridad, informó sobre los detalles del cateo. En su mensaje en redes sociales, destacó que en el operativo participaron la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y Pemex. Se aseguraron 20 pipas, 7 bombas y tractocamiones, y se detuvieron 11 personas.

    Se informó que el aseguramiento del buque petrolero con 10 millones de litros de diésel en Altamira, Tamaulipas, involucró al Challenge Procyon, un buque con bandera de Singapur. Según el número IMO, que identifica a los buques, este barco zarpó el 16 de marzo desde el puerto de Beaumont, Texas, y estuvo en Tampico desde el 19 de marzo, de acuerdo con la plataforma Marine Traffic.

    Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno de México por combatir el robo de combustible y fortalecer la seguridad en el país. Con estas operaciones, se espera reducir el impacto del crimen organizado en la economía y proteger los recursos nacionales.

  • Marina destruye campamento de grupo armado tras enfrentamiento en Rosario, Sinaloa

    Marina destruye campamento de grupo armado tras enfrentamiento en Rosario, Sinaloa

    Elementos de la Secretaría de Marina destruyeron un campamento presuntamente usado por un grupo armado en una zona serrana de Rosario, tras un enfrentamiento ocurrido durante un operativo de vigilancia.

    Según informes oficiales, los marinos detectaron una base temporal y fueron atacados por civiles armados al acercarse. Repelieron la agresión y aseguraron el área sin reportar detenidos ni lesionados. En el lugar se encontraron cuatro armas largas, diez cargadores, municiones y un chaleco táctico. El campamento fue desmantelado tras las diligencias ministeriales.

    En la operación participaron también Ejército, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República y autoridades estatales, como parte de una estrategia conjunta para combatir células delictivas en el sur de Sinaloa.

    El material asegurado quedó bajo resguardo del Ministerio Público Federal, que investiga el caso. Este incidente se suma a otro enfrentamiento reciente en Concordia, donde fuerzas federales repelieron un ataque similar y decomisaron armamento, sin bajas ni detenidos.

    Las autoridades intensifican los operativos en Rosario, Concordia y Escuinapa, zonas clave por su conexión con rutas serranas hacia Durango y Nayarit, con el objetivo de desarticular campamentos clandestinos y bloquear rutas delictivas.

  • Claudia Sheinbaum advierte sobre el Huracán Erick: Preparativos en Guerrero y Oaxaca

    Claudia Sheinbaum advierte sobre el Huracán Erick: Preparativos en Guerrero y Oaxaca

    La Presidenta Claudia Sheinbaum emitió un mensaje urgente sobre el avance del huracán Erick, que ha alcanzado la categoría 3. Este fenómeno se dirige hacia las costas de Guerrero y Oaxaca y se espera que impacte en el límite entre ambos estados durante la madrugada del jueves.

    A través de un video en X, Sheinbaum instó a los habitantes de estas áreas a tomar precauciones. “Se suspendieron absolutamente todas las actividades. Las recomendaciones son resguardarse en sus domicilios y no salir”, dijo.

    La presidenta pidió a las familias que se mantengan juntas y que, si viven cerca de ríos o en lugares bajos, se trasladen a los albergues. “Manténganse informados a través de las vías oficiales”, agregó.

    Sheinbaum también mencionó que el Plan DN-III-E de la Defensa Nacional está en marcha, así como el plan de apoyo de la Marina. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) están en alerta, trabajando en coordinación con las instituciones federales, estatales y municipales.

    Finalmente, la presidenta hizo hincapié en la importancia de estar alertas y mantener la calma. “Juntos vamos a salir adelante”, concluyó.

  • Aseguran bodega de drogas sintéticas en Baja California: Operativo Interinstitucional

    Aseguran bodega de drogas sintéticas en Baja California: Operativo Interinstitucional

    En un exitoso operativo, autoridades aseguraron una bodega de almacenamiento de drogas sintéticas en Baja California. Este esfuerzo se llevó a cabo por la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de Seguridad Pública del estado, en colaboración con varias instituciones.

    El operativo se realizó en el municipio de Playas de Rosarito. Gracias a trabajos de inteligencia, las autoridades lograron identificar un inmueble vinculado a un grupo delictivo que opera en la región. Durante el cateo, encontraron 10 vehículos modificados para el transporte de material ilícito y 10 cartuchos útiles.

    La coordinación entre la Semar, la Secretaría de Defensa Nacional, la Fiscalía General de la República, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana fue clave. Este enfoque interinstitucional busca desmantelar células delictivas que afectan la seguridad de las familias mexicanas.

    Los objetos asegurados fueron entregados al Ministerio Público para iniciar la carpeta de investigación correspondiente. Esta acción forma parte de las operaciones de vigilancia que la Semar realiza en el país. Las autoridades continúan trabajando para inhibir la delincuencia y garantizar la seguridad en México.