Tras la confirmación por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador de que Claudia Sheinbaum había aceptado el amparo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la virtual candidata a la presidencia sugirió que fuera algo simple que no le impidiera estar con la gente.
La candidata presidencial reflexionó sobre su reunión con el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, en las redes sociales, y dijo que fue para proponerle asistencia en seguridad para las elecciones de 2024.
“Hace unos días me reuní con el general secretario de la @SEDENAmx Luis Cresencio Sandoval a quien agradezco me haya sugerido un apoyo para mi seguridad. Le planteé que fuera algo sencillo que no me impidiera estar cerca de la gente. Muchas gracias a él y al presidente @lopezobrador_”, escribió en redes sociales.
Hace unos días me reuní con el general secretario de la @SEDENAmx Luis Cresencio Sandoval a quien agradezco me haya sugerido un apoyo para mi seguridad. Le planteé que fuera algo sencillo que no me impidiera estar cerca de la gente. Muchas gracias a él y al presidente… pic.twitter.com/7lgHmrtlbf
Luego de la compra realizada por el Gobierno Federal de la aerolínea “Mexicana de Aviación”, misma que se encontraba en banca rota, ya comenzó con la venta de boletos en su sitio web este lunes 2 de octubre, e iniciará con operaciones el próximo 2 de diciembre, estará a cargo por el ejército mexicano de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
La aerolínea era una de las más utilizadas hasta antes de agosto de 2010, año en que fue declarada en banca rota, sin embargo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador tomó la decisión de realizar un acuerdo para realizar la compra de la aerolínea y de esta manera apoyar a los trabajadores que se quedaron sin empleo y que el Estado mexicano constituyera la aerolínea para que el pueblo mexicano pueda viajar a precios accesibles.
Imagen: www.forbes.com.mx
La llamada negociación o “acuerdo histórico” fue definido y anunciado el 10 de agosto del presente año, en donde se realizó un pago de 815 millones de pesos para el beneficio de los 7 mil 407 extrabajadores de la aerolínea, y de esta manera utilizar la marca libremente.
Mexicana de aviación tendrá su centro de operaciones en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en la Ciudad de México, tendrá 21 rutas nacionales e internacionales, los precios y compra de boletos de manera virtual podrán realizarse en el portal oficial: https://www.mexicana.gob.mx.
Asimismo, se ha reportado que por estar iniciando con la venta de boletos hay promociones y ofertas para los primeros viajes de la aerolínea en el mes de diciembre, por ejemplo; 20 por ciento de descuento a adultos mayores, o una mayor cantidad en el equipaje sin cobro extra, entre otros beneficios.
Los boletos tienen un costo que van desde los 509 pesos mexicanos, mientras que en otras aerolíneas los precios se encuentran más elevados.
Imagen: @vtaenlinea_info
Algunos de los destinos son: Acapulco, Campeche, Cancún, Huatulco, Guadalajara, Cozumel, Puerto Vallarta, Mazatlán, entre otros.
Cabe destacar que el primer mandatario mexicano ha recalcado que la intención de obtener la aerolínea es que más personas puedan viajar sin pagar costos elevados, así como también promover empleos y seguridad para la ciudadanía.
En la conferencia matutina de este martes 3 de octubre, el secretario de la Defensa Nacional (SEDENA), el General Luis Cresencio Sandoval González, informó acerca del reporte de seguridad del último periodo correspondiente del 19 de septiembre al 2 de octubre del presente año.
Principalmente indicó que actualmente son 121 mil 363 elementos de la Guardia Nacional (GN), 136 mil 431 de las Fuerzas Armadas (FF. AA.) y se tiene un total de 28 mil 749 vehículos, 416 aeronaves y 70 buques disponibles para utilizar por el personal de seguridad para la defensa del pueblo mexicano.
Imagen: @canalcatorcemx
De igual forma, Cresencio Sandoval mencionó el Despliegue Nacional en donde se tiene un total de 13 misiones con un número diferente de elementos requeridos, sin embargo, hay un total de 257 mil 794 integrantes de la GN, Ejército, Fuerza Aérea Mexicana (F.A.M.) y elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR), que se encuentran trabajando en diferentes misiones.
Una de las misiones con mayor número de elementos requeridos, es la Estrategia Nacional de Seguridad Pública en donde se cuenta con 178 mil 941 elementos trabajando para la seguridad de la ciudadanía, pero, otras 12 misiones también son de vital importancia para el mejoramiento del país.
Por otro lado, Sandoval González informó acerca de los apoyos de seguridad la GN, los cuales son: apoyo en búsqueda de personas, la seguridad en el traslado de fertilizantes y el traslado de internos.
Asimismo, también se hizo mención de las drogas decomisadas en el último periodo; en el caso del fentanilo, se decomisó 1.1 kilogramos (kg), mientras que en la administración, es decir, del primero de diciembre al día de hoy, se lleva un total de 7 mil 691.25 kg decomisados.
Imagen: @canalcatorcemx
En cuanto a las metanfetaminas, se aseguró un total de 37 mil 587.2 kg en el último periodo, pero, en la administración se han decomisado 470 mil 369.6 kg.
Posteriormente, con la cocaína en el último periodo se eliminó del mercado un total de 126.9 kg, y en el caso de la mariguana se aseguró un total de 1 mil 980.5 kg.
Imagen: @canalcatorcemx
En el caso de la heroína se eliminó un total de 5.1 kg en el último periodo y con el opio se ha decomisado 1 kg.
El titular de la SEDENA también informó acerca del aseguramiento de la moneda nacional, lo cual corresponde a 11.8 millones de pesos, sin embargo, en cuanto a los dólares americanos asegurados, se obtuvo un total de 1 millón 414 mil 314 dólares en el último periodo.
Imagen: @canalcatorcemx
Y por último, Sandoval González mencionó los plantíos de mariguana asegurados en los últimos 15 días, este corresponde a 333 plantíos con un total de 47.2 hectáreas.
Los megaproyectos que erige la Cuarta Transformación serán concluidos en tiempo y forma, aseguró el Presidente López Obrador y este lunes reiteró que será el 1 de diciembre de este año cuando se inaugure el nuevo aeropuerto internacional Felipe Carrillo Puerto de Tulum, Quintana Roo.
AMLO mencionó que el nuevo aeropuerto comenzará a operar a la par del Tren Maya, que se contempla sea inaugurado el mismo día, dando un nuevo impulso a Quintana Roo y a todo el sureste mexicano.
El primer mandatario también reconoció la labor de los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y los ingenieros militares que han colaborado en la construcción de proyectos como el Tren Maya, los Bancos del Bienestar y los cuarteles de la Guardia Nacional.
En el mismo sentido de las Fuerzas Armadas, López Obrador recordó que los uniformados ayudaron con la aplicación del Plan DN-III cuando es necesario y su papel en la distribución de las vacunas contra Covid-19.
“Sí es un Ejército que apoya al desarrollo de México”, recalcó el mandatario sobre el trabajo que las y los elementos del Ejército realizan día a día en favor de los mexicanos.
Durante su conferencia matutina de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció sobre los actos de violencia que se han venido generando en el estado de Nuevo León en recientes horas y los bloqueos registrados.
Ante esto, AMLO mencionó que los bloqueos en varias carreteras se deben a la confrontación entre grupos criminales, los cuales ya están identificados, sin embargo se negó a mencionarlos durante la conferencia matutina.
#ConferenciaPresidente | De la situación en #NuevoLeón dijo @lopezobrador_ que ya se está actuando ayudando al gobierno estatal en todo lo que se pueda, "es lamentable lo que sucedió en Zacatecas, estamos haciendo la investigación de los jóvenes, hay uno que afortunadamente está… pic.twitter.com/MEeejHWKP5
Sumado a esto, el primer mandatario dejó en claro a la población que atiende la situación y elementos federales, como el Ejército y la Guardia Nacional, para garantizar la seguridad de la población.
Ya se atienden otros focos de violencia, explica AMLO
López Obrador mencionó sobre la Frontera Comalapa y la región de Motozintla en Chiapas, donde la Guardia Nacional ya ha tomado el control de la situación y ha permitido que elementos de la Comisión Federal de Electricidad restablezca el servicio en la zona, además de que la misma gente está apoyando.
Finalmente, el Ejecutivo federal informó que ya se investiga sobre la desaparición de los 7 jóvenes de Villanueva, Zacatecas, y que el muchacho hallado con vida ya está declarando para saber el por qué del crimen, sumado a que el Gobierno de México ayudará a Zacatecas con las diligencias e indagaciones.
A través de su cuenta de X, la Fiscalía General del Estado de Jalisco informó que en un operativo coordinado con la Fiscalía de Michoacán, elementos del Ejército Mexicano y Guardia Nacional detuvieron a Raúl N., Adrián N., y Luis Miguel N., presuntos implicados en el secuestro de Yolanda Sánchez Figueroa.
Con base en las investigaciones realizadas por la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) se logró identificar a Raúl N., Adrián N. y Luis Miguel N. como probables partícipes del hecho, por lo que el agente del Ministerio Público solicitó órdenes de aprehensión en su contra.
Señala lee en comunicado de la Fiscalía de Jalisco.
Estas detenciones se dan un día después de que, el presidente Andrés Manuel López Obrador, confirmara en su conferencia de prensa matutina, de este martes 26 de septiembre, la liberación de la alcaldesa de Cotija, Michoacán, quien fue localizada en el municipio de Zamora.
Al respecto, Sánchez Figueroa, a través de un video compartido en sus redes sociales, agradeció a las autoridades estatales de Jalisco y Michoacán, así como al gobierno del presidente, Lopez Obrador, por su rescate.
La Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas solamente ha podido establecer que la presidenta municipal de Cotija, Michoacán, fue raptada la tarde del sábado 23 de septiembre por sujetos armados.
Las primeras indagatorias de las policías ministeriales indican que, Sánchez Figueroa, estuvo acompañada de dos mujeres más, al salir de una plaza comercial ubicada en la colonia Jardines de la Patria, en el municipio de Zapopan. Y que cuando abordaban un taxi sujetos armados las interceptaron y sustrajeron a la alcaldesa.
Tal y como lo prometió, el Gobierno de México hizo públicos documentos relacionados con la investigación de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
El primero se titula “Ayotzinapa: narrativa de los hechos de acuerdo con la investigación realizada”, donde se hace una cronología de la desaparición de los jóvenes normalistas.
En este, se destaca la entrega de 41 mil 297 documentos, testimonios, entrevistas, archivos institucionales, fotografías, audios, videos, mapas entregados por 15 instituciones como la Sedena, la Segob, la CNI, la Semar, y organizaciones de la sociedad civil como el Centro Prodh y el organismo internacional GIEI.
Asimismo, esboza el contexto de la desaparición de los estudiantes, la implicación del grupo delictivo Guerreros Unidos y su vínculo con las autoridades municipales, estatales y federales, la narrativa de los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014, las posibles causales de la desaparición de los estudiantes, y las detenciones realizadas a policías, integrantes de Guerreros Unidos, elementos de la Sedena, así como funcionarios de la Fiscalía General de la República, entre otros.
El segundo documento de nombre “Caso Ayotzinapa: Carta e informe del secretario de la Defensa Nacional al presidente” fue el que entregó el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
En la misiva destacan que los familiares accedieron a las instalaciones militares y a los archivos disponibles los cuales fueron revisados por ellos mismos y posteriormente seleccionados para después entregárselos.
Asimismo, informó que se realizó una nueva búsqueda basada en la solicitud que las madres y los padres realizaron, sin que se encontrara documentos nuevos o adicionales.
La carta también hace un recuento de los documentos entregados, la colaboración de generales, jefes y oficiales de la secretaría por comparecencias, los apoyos en campo de la Sedena en 96 planes de búsqueda en el estado de Guerrero, las reuniones de trabajo con los padres de los normalistas e integrantes de la Comisión de la Verdad, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en Palacio Nacional y en instalaciones de la propia Sedena.
En la conferencia matutina de este martes 26 de septiembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que se realizó un informe con respecto a los avances del caso de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos en Ayotzinapa hace 9 años, el cual no fue recibido por los padres de los 43 debido a una presunta falta de información.
Ante esto, Andrés Manuel indicó que le llamó la atención que no recibieran ese informe pues no se trata de algún “carpetazo”, es más bien un expediente abierto de como va la investigación, destacó que tiene el compromiso de seguir avanzando en las investigaciones para conocer la verdad y encontrar a los jóvenes.
López Obrador indicó que no se está ocultando información a los padres de los 43, pues es con la que se cuenta, sin embargo, mencionó que los medios de manipulación cambian todo y es difícil una total credibilidad para el primer mandatario.
El primer mandatario mexicano recalcó que no va a mentir ni fabricar algo que no es verdad, afirmó que sus adversarios están buscando que fracase para cuestionar el Gobierno Federal, sin embargo, aseveró en que se va a seguir trabajando con rectitud y humanismo.
AMLO también informó que ha pedido al gobierno de Israel su ayuda para el ejercicio de la justicia con el creador de la verdad histórica, Tomas Zerón, pero, comentó que “también son intereses” para atender ese caso, sin embargo, ni el gobierno de Israel ni de cualquier otro lado puede proteger a un torturador.
#ConferenciaPresidente | Ayer se tuvo una reunión con los padres de caso #Ayotzinapa. “No quisieron recibir el informe…El abogado salió a decir que fue similar a 'verdad histórica', creo que exageró o se confundió porque tenemos principios, ideales y hablamos con la verdad”,… pic.twitter.com/JF2tDSoMQS
Por otro lado, López Obrador comentó que hay muchas diferencias de pensamiento entre él y los padres de los 43 ya que estos aseguran que el ejercito no está cooperando porque no quieren que se sepa toda la verdad, sin embargo, AMLO recalcó que no comparte está opinión pues el ejercito ya entrego toda la información que tenían.
El abogado que está llevando el caso de los 43 estudiantes desaparecidos indicó que el informe entregado por el Presidente contiene información similar al de la verdad histórica, ante esto, AMLO mencionó que el documento será publicado y difundido para que la ciudadanía pueda corroborar que no es así y que posiblemente se trató de una confusión por parte del abogado.
Asimismo, el primer mandatario leyó una carta que fue entregada a los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en donde se destacan tres puntos:
Imagen: @canalcatorcemx
Primero: la carta indica que se les entregará el informe realizado por el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) sobre los avances de la investigación del caso y se reiteró el compromiso de la búsqueda de otros escritos para que la investigación sea transparente.
Segundo: se les entregarán las grabaciones proporcionadas por el gobierno de Estados Unidos vinculadas con el caso de Ayotzinapa.
Tercero: AMLO expresa que considera de vital importancia que conozcan la primera versión elaborada por el gobierno federal que vaya formulando una idea que les lleve a un mejor acercamiento a los hechos de la noche del 26 de septiembre de 2014, esta versión está alejada de la llamada verdad histórica.
El tabasqueño recalcó que el informe será publicado para que se pueda leer y analizar.
En la conferencia matutina de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó acerca del plan de protección para los y las candidatas para la contienda electoral por la presidencia el próximo año 2024.
El primer mandatario comentó que se les hizo llegar un planteamiento de protección a la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez Ruiz, así como a la nueva Coordinadora por la Defensa de la Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo, y ambas deberán responder el planteamiento, es decir, si lo aceptan o no.
Esta protección para candidatas es por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y esa misma, fue quien envío el planteamiento a la senadora panista y a la exgobernadora de la Ciudad de México.
Asimismo, el primer mandatario destacó que la protección será para todas y todos aquellos que lo requieran para que el proceso electoral transcurra en paz.
Concluyó indicando que la protección no se le negará a ningún aspirante a la presidencia y destacó que más vale prevenir.
Este sábado, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que ya comenzaron los trabajos para terminar la terminal del flamante Aeropuerto Internacional “Felipe Carrillo Puerto” de Tulum en Quintana Roo, la cual tiene un avance de más del 65 por ciento.
En un video subido a su cuenta de “X”, antes Twitter, y como parte de su gira de trabajo por Quintana Roo en donde también revisa los avances del Tren Maya, el Mandatario federal reiteró su promesa de que en diciembre inaugurará la obra aeroportuaria.
“Ya trabajan en los acabados de la terminal del nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum Felipe Carrillo Puerto, en Quintana Roo. En diciembre lo inauguramos”, escribió.
La gobernadora María Lezama y el general Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional (Sedena), acompañaron al mandatario federal en su recorrido por el proyecto con casco protector.
📹 #Vídeo | La tarde de este sábado el Presidente López Obrador supervisó la construcción del que será el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto en Tulum, Quintana Roo; aseguró que será inaugurado en diciembre de este año.