Etiqueta: sedena

  • FGR y Sedena trabajan en conjunto para esclarecer el homicidio del delegado Fernando García Fernández

    FGR y Sedena trabajan en conjunto para esclarecer el homicidio del delegado Fernando García Fernández

    Tras el homicidio del Delegado de la Fiscalia General de la República(FGR), Fernando García Fernández, asesinado a balazos este martes afuera de su hogar, autoridades trabajan en conjunto.

    Elementos de la FGR y SEDENA informaron que ya se encuentran trabajando en el esclarecimiento de los hechos, realizando acciones en conjunto para dar con los responsables del asesinato del delegado de Guerrero.

    Hasta el momento el operativo ha arrojado la detención de dos personas pertenecientes al grupo criminal que opera en Guerrero, identificados como como Jesús “E” y Bernardo “C”; además de Lenin “L” y Paula “C”.

    Además también se informo del decomiso de alrededor de nueve toneladas de narcótico y más de 23 mil litros de hidrocarburo.

    Guerrero ha estado envuelto en una olla de violencia los últimos días, pues se sabe opera un grupo criminal en la zona.

  • El general Óscar Lozano informó que el Tren Maya está siendo transferido por FONATUR a la SEDENA (VIDEO)

    El general Óscar Lozano informó que el Tren Maya está siendo transferido por FONATUR a la SEDENA (VIDEO)

    En la conferencia de prensa de este lunes, el general Óscar David Lozano Águila, informó que el proyecto del Tren Maya, está siendo transferido por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) a la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA), para convertirse en la empresa: Tren Maya Sociedad Anónima de Capital Variable.

    Óscar Lozano mencionó que la SEDENA será quien dará continuidad a la presentación de los avances en las próximas conferencias matutinas para informar a la ciudadanía, de igual forma otros organismos informarán de ser necesario.

    Asimismo, también informó acerca del tramo 4 del Tren Maya el cual recorre un total de 239 kilómetros de Izamal a Cancún recorriendo 9 municipios de Yucatán a Quintana Roo, el tramo estará conformado por 5 estaciones.

    Posteriormente, Lozano Águila comentó que en este tramo hay dos zonas en el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (PROMEZA); Chichén Itzá y Ek Balam.

    También se construyen centros de atención a visitantes y cerca de Chichén Itzá se construye un hotel de la marca “Tren Maya”, mismo construido por la SEDENA.

    El general mencionó los avances del tramo 4, ya que se ha registrado un total de 430 kilómetros de vía concluido de los 478 que se requieren.

  • AMLO arriba a la ciudad de Cali, Colombia, para la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre el Combate a las drogas

    AMLO arriba a la ciudad de Cali, Colombia, para la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre el Combate a las drogas

    La tarde de este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador arribó a la ciudad de Cali, Colombia, done fue recibido por el canciller colombiano Álvaro Leyva para participar la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre el Combate a las Drogas. Con esto inicia su gira por Sudamérica la primera en cinco años de gobierno.

    A las 16:00 horas (hora local) el Mandatario mexicano llegó al Aeropuerto Internacional “Alfonso Bonilla de Aragón” a bordo de un avión de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) y fue recibido por el canciller colombiano Alvaro Leyva.

    En punto de las 16:59 horas llegó el presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, para reunirse con López Obrador y quienes sostendrán un encuentro privado y con sus comitivas.

    Se prevé que ambos líderes conversarán sobre el fortalecimiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y el proceso de Paz Total en Colombia.

    Acompañan al presidente López Obrador, la canciller Alicia Bárcena Ibarra y los secretarios de la Defensa Nacional (Sedena), el general Luis Cresencio Sandoval González, y de Marina (Semar), el almirante José Rafael Ojeda Durán

    La Conferencia Latinoamericana y del Caribe: “Por una política de drogas para la vida, la paz y el desarrollo”, convocada por el presidente de Colombia para iniciar un diálogo regional sobre las causas estructurales del tráfico y consumo de drogas, así como la necesidad de investigar alternativas políticas para abordar el problema mundial de las drogas, se llevará a cabo este sábado 9 de septiembre, según informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

    No te pierdas:

  • AMLO destacó el inigualable trabajo que ha hecho y continúa realizando la SEDENA durante su administración (VIDEO)

    AMLO destacó el inigualable trabajo que ha hecho y continúa realizando la SEDENA durante su administración (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este lunes 4 de septiembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, reconoció el apoyo y ayuda de los ingenieros militares, soldados y oficiales de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

    Afirmó que su trabajo ha sido muy importante ya que están cumpliendo la cuarta de las cinco misiones del ejército mexicano, la cual consiste en contribuir en el desarrollo de México.

    Andrés Manuel destacó que su ayuda fue brindada en el momento oportuno, ya que era “cuando el país más la necesitaba” porque no había obras públicas promovidas por los gobiernos anteriores.

    AMLO informó que algunas de las obras que ha terminado o que está por terminar el personal de la SEDENA en tiempos récord y con presupuestos prudentes, han sido: 2700 sucursales del banco de Bienestar, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el Aeropuerto Internacional de Tulum, tres tramos del Tren Maya, la construcción de canales y un distrito de riego y además, van a manejar la nueva aerolínea “Mexicana de Aviación”.

    El primer mandatario destacó que la cuarta misión la están cumpliendo con “creces” y destacó que su esfuerzo ha sido único por su velocidad, ahorro del presupuesto y eficiencia en la calidad de las obras de infraestructura, transporte y seguridad que han hecho y que continúan realizando.

  • Javier May dejará Fonatur para buscar un cargo público en Tabasco; el Tren Maya pasará a la Sedena para evitar futuras privatizaciones (VIDEO)

    Javier May dejará Fonatur para buscar un cargo público en Tabasco; el Tren Maya pasará a la Sedena para evitar futuras privatizaciones (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador elogió el trabajo de Javier May Rodríguez al frente del Fondo Nacional de Desarrollo Turístico (Fonatur), cargó que dejará en las próximas horas para buscar un cargo de elección popular en su natal estado de Tabaco. 

    “A Javier lo conozco desde hace muchos años. Es un hombre con principios e ideales. Lo conozco desde hace como 30 años cuando empezamos a luchar allá en Tabasco, es mi paisano de Comalcalco”. 

    Mencionó AMLO

    AMLO agradeció el profesionalismo de May Rodríguez, quien colaboró en el desarrollo del Tren Maya y adelantó que el mencionado megaproyecto pasará a la nueva empresa de la Sedena y que estará a cargo del general Óscar David Lozano Águila. 

    “Sí, va a renunciar. Él ha actuado siempre leal al pueblo y también a nuestro movimiento. (Fue) dos veces presidente municipal”. 

    Finalmente AMLO mencionó la importancia de que el Estado garantice que las obras públicas sirvan en beneficio de la población y no privatizarlas, razón por la cual el Tren Maya pasará a la Sedena.  

  • Minuto a minuto: Desde Campeche, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su quinto informe de gobierno

    Minuto a minuto: Desde Campeche, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su quinto informe de gobierno

    Este viernes 1 de septiembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador da inicio a su quinto informe de gobierno desde el estado de Campeche, mismo en el que va a mencionar las acciones que ha estado haciendo para la mejora de la República Mexicana.

    La mañana de este viernes, el primer mandatario, tuvo un cálido recibimiento en el Centro Internacional de Convenciones de Campeche, en medio de aplausos, porras y saludos, Andrés Manuel fue acercándose al escenario en donde rendirá cuentas a la ciudadanía de lo que se ha realizado en este gobierno.

    AMLO expresó que Campeche es un estado de los que más aportaciones ha brindado para el desarrollo nacional, por haber sido el principal productor de petróleo, por lo tanto, se podía integrar el presupuesto nacional gracias a esa contribución, destacó sentirse contento de realizar por primera vez en la historia de México, su informe de gobierno en otro estado de la República.

    Asimismo, López Obrador aseveró que el modelo de desarrollo “Humanismo Mexicano”, el cual resume en la frase: “Por el bien de todos, primero los pobres”, es un modelo eficaz que ha funcionado correctamente. El tabasqueño aseguró que este modelo esta centrado en la justicia y sin ella, se trataría de una condena al fracaso.

    El Presidente de México confirmó que su prioridad es atender primero los ingresos de las familias, el bienestar y la felicidad del pueblo de México.

    Por otro lado, Andrés Manuel indicó que actualmente hay 22 millones de trabajadores en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quienes reciben en promedio 16 mil 284 pesos mensuales, recalcó que el salario mínimo en el 2018 era de 88 pesos al día, actualmente es de 207 pesos al día y en la frontera norte es de 212 pesos diarios.

    Se trata de un aumento histórico del 88 por ciento convirtiendo a México en el tercer país con menos desempleo, gracias a la reforma laboral, el reparto de utilidades en el 2020 fue de 87 mil millones de pesos, en el 2021 de 183 millones y en el 2022 de 214 mil millones de pesos.

    Después de la pandemia de COVID-19 la economía creció más del 3 por ciento anual y el peso mexicano ha sido de las monedas más fortalecidas en el mundo, en relación con el dólar, por ello, hay inversión extranjera y las remesas este año superarán los 60 mil millones de dólares.

    Continuando con el tema económico, López Obrador informó que durante los primeros seis meses de este año, México ha sido el principal socio comercial de Estados Unidos y ha crecido en un 27 por ciento el indice de la bolsa de valores en la República Mexicana, las reservas del banco mexicano han sumado 203 mil millones de dólares y la deuda pública no ha crecido a pesar de los inconvenientes internacionales que han ocurrido ya que no se han contratados créditos.

    AMLO mencionó que la clave de los resultados han estado en no permitir la corrupción y de buscar el progreso con justicia y honestidad.

    Asimismo señaló que el presupuesto ha alcanzado para otorgar apoyo a dos millones de pequeños productores agrícolas y a 200 mil pescadores, se entregaron 1 millón de toneladas de fertilizantes y se mantienen precios de garantía para el maíz, frijol y la leche. Afirmó que “Sembrando Vida” es el mejor programa de reforestación del mundo.

    En cuanto al tema educativo, López Obrador destacó que a los jóvenes que no estudian o trabajan, anteriormente conocidos como “Ninis”, actualmente se les ofrece la posibilidad de trabajar como aprendices en diversos establecimientos para que puedan desarrollar diferentes habilidades y reciben un sueldo correspondiente a 6 mil 300 pesos mensuales y el servicio médico del IMSS.

    Actualmente, suma un total de 2 millones 643 mil jóvenes aprovechando el beneficio, expuso que de esos jóvenes 1 millón 639 mil ya obtuvieron una contratación definitiva en los lugares en donde fueron capacitados. El 62 por ciento ya cuenta con empleo permanente. En el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, se han invertido alrededor de 100 mil millones de pesos, una cantidad superior de la que se ha invertido en los seis sexenios anteriores.

    Además de los jóvenes, también se han beneficiado a 907 mil trabajadores de la educación gracias al aumento de salarios de maestras y maestros, debido al crecimiento económico se ha decidido que los salarios percibidos por las y los maestros, correspondan a al menos 16 mil pesos al mes.

    En el caso de la salud, el Presidente destacó el compromiso del derecho a la salud con el programa “IMSS Bienestar”, con salud de calidad y atenciones completas y gratuitas.

    En relación con lo anterior, los gobiernos de 30 de los 32 estados de la República Mexicana respaldaron y apoyaron la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos para educación básica.

    De igual forma, AMLO recalcó la iniciativa de la creación de la reforma para el Poder Judicial, ya que es indispensable que los jueces, magistrados y ministros sean elegidos de manera democrática por el pueblo y que dejen de ser designados por la élite del poder económico y político. Afirmó que los impartidores de justicia deben servir al pueblo y a sus causas, no al beneficio de solo unos cuantos.

    El primer mandatario informó que se están entregando 12 millones de becas a estudiantes de familias pobres de todos los niveles educativos, la inversión histórica corresponde a 84 mil millones de pesos anuales, se han entregado presupuestos a sociedades de madres y padres de familia para el mantenimiento de 132 mil escuelas públicas mediante el programa “La escuela es nuestra”.

    Las 200 universidades del sistema Benito Juárez están funcionando exitosamente en lugares marginados de la República Mexicana.

    Se han concluido los contenidos de los nuevos libros de textos con fundamentos científicos y dimensión humanista, se han distribuido 83 millones 638 mil ejemplares de preescolar y primaria y se siguen entregando los de secundaria.

    Ante los sucesos de los gobiernos estatales que no aprueban la distribución de los libros, mencionó que se está esperando la decisión definitiva y la opinión de profesionales de la educación y padres de familia.

    En cuanto a temas de salud, el Presidente afirmó que se han adquirido 140 mil equipos médicos, el abasto de medicamentos en entidades donde ya se encuentra el programa “IMSS Bienestar” funcionando, el abasto es del 97 por ciento y en aproximadamente tres meses habrá una farmacia en la ciudad de México en donde se van a almacenar todos los medicamentos que existen a nivel mundial, para que si en un hospital no se cuenta con existencia de algún medicamento, se llame al almacén para que el medicamento sea entregado en las siguientes 24 horas.

    Andrés Manuel expresó que su compromiso es que cuando termine su mandato, el sector salud sea considerado como uno de los mejores del mundo.

    López Obrador recalcó que la salud del pueblo está por encima del mercantilismo: informó que se cuenta con una campaña permanente contra las drogas, no se ha autorizado la venta de vapeadores, no se ha permitido la importación de maíz transgénico, no se ha otorgado concesiones para explotar minas a cielo abierto para cuidar el medio ambiente.

    Informó que se han reorientado los objetivos del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONACYT), actualmente de manera prioritaria promueve la investigación de vacunas y equipos médicos. Se trabaja en la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías para mejorar a la sociedad, recalcó que el CONACYT investiga como explotar el litio, mismo que ya es propiedad de la nación.

    En cuanto a los aspectos culturales, AMLO mencionó que primero se han atendido a las comunidades originarias mediante planes de justicia.

    Continuando con el tema cultural, López Obrador destacó que se siguen recatando y cuidando las zonas arqueológicas y se ha trabajado en la recuperación de piezas importantes que han sido “robadas” o trasladadas a otros países, por ello, también agradeció a otros gobiernos por haber han puesto atención a las piezas que han sido robadas para que sean devueltas al territorio mexicano.

    AMLO agradeció al gobierno de Italia y al gobierno de Estados Unidos y personalmente al embajador de EE.UU. por haber devuelto una pieza Olmeca que ya se exhibe en Morelos, muy cerca del sitio donde fue encontrada.

    Asimismo, también se están recuperando documentos históricos, archivos y bibliotecas. Actualmente se encuentra en construcción el edificio donde será la sede del Archivo Agrario Nacional en la Ciudad de México.

    Por otro lado, Andrés Manuel agradeció a quienes promueven la lectura por el país, incluyendo a Beatriz Gutierrez Müller, compañera y esposa del primer mandatario.

    Informó que se han declarado 132 mil hectáreas como reservas naturales y se encuentran en proceso 4 millones más.

    Se han creado escuelas e instalaciones deportivas para el desarrollo de los deportes en México, se han concluido la construcción de 292 canchas de basquetbol y voleibol, 10 gimnasios de box, 163 canchas de futbol, 67 campos de beisbol, 24 pistas de atletismo y 11 albercas.

    Se han mejorado colonias y pueblos con la construcción y reparación de 3 millones 196 mil 312 viviendas así como la construcción de zonas urbanas. Se lleva el 95 por ciento de la rehabilitación de viviendas, escuelas, edificios, entre otros lugares afectados por los sismos de los años pasados y se han invertido 15 mil 826 millones de pesos.

    El Presidente de México recalcó que gracias a la política de cero corrupción se han podido hacer múltiples obras para el beneficio de la ciudadanía pues no ha sido necesario generar deudas, adicionalmente, se han concluido 53 caminos rurales y 416 caminos artesanales.

    Mencionó que se están construyendo carreteras libres de costo, además de la inauguración del aeropuerto internacional Felipe Ángeles y la restauración de otros aeropuertos del país y se está construyendo el aeropuerto internacional de Tulum, Felipe Carrillo Puerto.

    Informó que en diciembre se realizará la inauguración del Proyecto del Tren Maya.

    En relación a los avances tecnológicos, AMLO informó que 111 mil 548 comunidades ya pueden conectarse a internet y se cuenta con una cobertura total que incluye a todas las empresas y servicios, 118 millones habitantes ya tienen acceso a internet y se está mejorando la fibra óptica y antenas para que en marzo del 2024 el internet esté al alcance del 94 por ciento de los mexicanos.

    El primer mandatario agradeció a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y a la Secretaría de Marina (SEMAR) por los planes de seguridad en los fenómenos naturales.

    AMLO agradeció a las empresas que trabajan en la construcción del Tren Maya, destacó que es un orgullo que se vuelva a poner en alto la ingeniería civil mexicana, tal y como lo fue en otros tiempos y también recalcó el orgullo de que vuelvan a existir los trenes de pasajeros.

    Explicó que se están rehabilitando las líneas férreas de Palenque a Coatzacoalcos y modernizando algunos puertos del sureste mexicano. Se han solicitado 5 parques industriales y en noviembre serán subastado cinco más.

    AMLO informó que el programa de ampliación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) incluye la construcción de plantas que serán inauguradas el próximo año 2024. La modernización se encuentra en proceso y se está cambiando equipos, hay una inversión de 9 mil 500 millones de dólares y se compraron 13 plantas de generación de energía eléctrica a la empresa española “Iberdrola”.

    En respuesta a la solicitud de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, se modernizará con plantas de gas la central eléctrica de Campeche con tarifas bajas.

    En temas de seguridad pública, ha funcionado la estrategia de atender las causas de la violencia, los delitos del fuero federal ha reducido el 24 por ciento, el homicidio en un 17 por ciento, el robo el 26 por ciento, el feminicidio el 29 por ciento, el robo de vehículo el 44 por ciento y el secuestro ha reducido el 80 por ciento.

    AMLO enfatizó en que la Guardia Nacional cuenta con 128 mil elementos, agradeció a los titulares de la SEDENA y de la SEMAR por su apoyo en materia de seguridad, protección civil, control de aduanas, cuidado de aeropuertos e instalaciones de PEMEX, en la construcción de Bancos de Bienestar, hospitales y en la entrega de libros de texto.

    El primer mandatario también aseveró que la operación de la nueva línea aérea “Mexicana de Aviación” va a volver a funcionar en noviembre, indicó que los elementos de seguridad son parte del pueblo uniformado y afirmó que también las y los integrantes del gabinete del gobierno federal, se tratan del pueblo mexicano y el pueblo no es reprimido.

    Recalcó que no existe un narco estado y que no se violan los derechos humanos de nadie.

    No te pierdas:

  • Sedena asigna más de mil elementos para reforzar seguridad en Michoacán

    Sedena asigna más de mil elementos para reforzar seguridad en Michoacán

    A través de un comunicado la Secretaria de Defensa Nacional (SEDENA), informó a la población que alrededor de mil 200 agentes y militares fueron sumados a la lucha por reforzar la seguridad en Michoacán, esto tras los disturbios provocados el pasado fin de semana.

    En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y de la política de Cero Impunidad del gobierno federal, el 27 y 28 de agosto del presente año personal de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano arribaron al estado de Michoacán, con motivo de los bloqueos ocurridos en el municipio de Tierra Caliente.

    Los nuevos elementos son integrantes de la Fuerza de Tarea Conjunta México, conformada por personal del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional, a quienes se les asignó la misión de investigar y dar con los responsables de los bloqueos, inhibir las actividades de la delincuencia organizada, así como preservar y garantizar la libertad, el orden y la paz pública, buscando con ello que existan condiciones para que la población realice sus actividades habituales con normalidad.

    La SEDENA presume que los nuevos elementos pertenecientes a la Fuerza de Tarea Conjunta México son destacados por su adiestramiento especializado en realizar operaciones interinstitucionales y el objetivo del operativo es trabajar en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales.

  • AMLO lamenta violencia en Michoacán: El presidente adelantó que ya se atienden los hechos, los cuales calificó de ser “actos publicitarios” (VIDEO)

    AMLO lamenta violencia en Michoacán: El presidente adelantó que ya se atienden los hechos, los cuales calificó de ser “actos publicitarios” (VIDEO)

    Este lunes el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre los hechos de violencia que se generaron el fin de semana en varias regiones de Michoacán, los cuales mencionó el mandatario, ya están siendo atendidos. 

    AMLO mencionó que las autoridades ya atienden los sucedido en Buenavista, Apatzingán y Uruapan, en donde se realizaron algunos bloqueo, quema de vehículos y tiendas de conveniencia. 

    “Lo de Michoacán ya se está atendiendo. Fue un acto más que nada publicitario, propagandístico. Tomas, quemas de vehículos, dos incendios en Oxxo’s y ya básicamente”.

    Puntualizó

    El líder del Ejecutivo federal también mencionó que no se registraron víctimas mortales en la zona debido a la rápida reacción de los elementos federales y locales de seguridad que salvaguardaron la integridad de la población.  

    “Afortunadamente nada de violencia en cuanto a pérdidas de vidas humanas. Hay algunos detenidos. Intervino la Guardia Nacional con el apoyo de la Secretaría de la Defensa, las policías estatales”.

    Agregó

    Finalmente López Obrador no abundó en detalles, pero mencionó que en estos momentos ya se recuperó la paz en los municipios de Buenavista, Apatzingán y Uruapan.  

    No te pierdas:

  • En lo que va del sexenio, trabajos de la Sedena han logrado decomisar más de 2 mil explosivos caseros usados por el crimen organizado (VIDEO)

    En lo que va del sexenio, trabajos de la Sedena han logrado decomisar más de 2 mil explosivos caseros usados por el crimen organizado (VIDEO)

    Durante el reporte se seguridad quincenal, el General Luis Crescencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) detalló que en lo que va de este sexenio se han logrado asegurar 2 mil 803 artefactos explosivos improvisados que el crimen organizado usaba contra grupos rivales y elementos de seguridad. 

    Sandoval agregó que en lo que va de este año se han incautado 822 de estos dispositivos de fabricación casera en varias entidades del país.  

    “En lo que va del presente año llevamos 822 dispositivos asegurados, que suman un total de 2 mil 803 de artefactos decomisados en la actual administración. Su gran mayoría no han explotado, los delincuentes los tratan de activar y por la forma en la que están elaborados no explotan”.

    Detalló

    En el mismo sentido, el titular de la Sedena especificó que la mayoría de los dispositivos no han explotado, pero sí han provocado heridas en al menos 24 militares, 10 elementos de la Guardia Nacional, 31 policías y 12 civiles que se presume, eran parte de la delincuencia organizada.  

    “Algunos explosivos, como el C4, pueden ser activados a distancia y son de fabricación casera, por lo que se consideran inestables e inseguros al incumplir ciertas normas, lo cual pone aún en más riesgo a la población en general”

    El general mencionó que las corporaciones gubernamentales cuentan con equipos y sistemas especializados en la detección y manejo de los explosivos.

    No te pierdas:

  • Gobierno federal descubre conversaciones del fiscal Uriel Carmona en donde dijo que se había deshecho de las pruebas en su contra

    Gobierno federal descubre conversaciones del fiscal Uriel Carmona en donde dijo que se había deshecho de las pruebas en su contra

    Uriel Carmona Gándara, fiscal de Morelos, afirmó en conversaciones de chat que fueron escuchadas por autoridades federales que era obvio que el gobierno quería “chingarlo” pero que no podría hacerlo. Según él, las autoridades no tienen pruebas en su contra y “las que tenía ya me deshice de ellas”, dijo en las grabaciones.

    El funcionario de Morelos respondió de esta manera tras conocer que la Unidad de Inteligencia Naval de la Armada de México lo investigaba por sus supuestas conexiones con organizaciones narcotraficantes. Esto se dio a conocer luego de que presuntamente se hicieran públicas algunas comunicaciones entre la Marina y la Sedena.

    Carmona Gándara se encuentra actualmente detenido en la Ciudad de México por delitos contra la administración de justicia y la persecución de los delincuentes. Actualmente, la Fiscalía General de la República (FGR) investiga una denuncia penal presentada en su contra el 4 de junio de 2019 (expediente de investigación FED/SEIDF/UNAI-MOR/0000924/2019) por delincuencia organizada y conexiones con el narcotráfico, particularmente con Los Rojos o Gente Nueva organización criminal, que opera principalmente en los estados de Morelos.

    Los mensajes por chat que Carmona Gándara sostenía con otra persona, cuya línea telefónica corresponde al número 7775385070 y está registrada a nombre de Eréndira Ruiz Pérez, fueron grabadas el 7, 8 y 10 de octubre de 2022, casi 10 meses antes de que el fiscal fuera detenido apenas hace unos días en Cuernavaca, Morelos, y encarcelado por delitos del fuero común, cuyo proceso se sigue en un juzgado local de la capital del país.

    Hay otras dos conversaciones vía chat realizadas los días 6 y 8 de octubre de 2022 entre el fiscal Uriel Carmona Gándara y la directora general del Instituto de Procuración de Justicia del Estado de Morelos, Esmirna Salinas Muñoz, después del feminicidio de la diputada Gabriela Marín Sánchez, ocurrido el 5 de octubre de ese mismo año, en donde se aprecia como se interesan en propuestas de sobornos a cambio de evadir la justicia.

    No te pierdas: