Etiqueta: sedena

  • Histórico golpe al narco: aseguran laboratorios y drogas por más de 966 millones de pesos

    Histórico golpe al narco: aseguran laboratorios y drogas por más de 966 millones de pesos

    Del 1 al 3 de agosto, fuerzas federales asestaron un golpe económico por más de 966 millones de pesos al narcotráfico, gracias a operativos conjuntos en al menos 20 estados del país.

    De acuerdo con el Gabinete de Seguridad federal, la mayor afectación ocurrió en los poblados Doroteo Arango, El Cedrito y Corral Viejo, donde el Ejército localizó dos laboratorios clandestinos y tres áreas de concentración de drogas. Ahí se aseguraron 4 kilos de pastillas de fentanilo, 1.6 kilos de metanfetamina, más de 5 mil litros y kilos de precursores químicos y equipo especializado para producción de drogas

    Tan solo esta operación representa una pérdida para los grupos criminales de 915 millones de pesos.

    A ello se suman decomisos en Los Vasitos y Estancia de los García, donde se incautaron 1,400 litros de químicos y un reactor, valuados en 29 mdp; Corral Vallejo, con 600 litros más, con un impacto económico de 12 mdp; Cajeme, Sonora, con marihuana y metanfetamina aseguradas por 5.9 mdp; San Ignacio Río Muerto, con 636 dosis de metanfetamina valuadas en 174 mil pesos; Cuernavaca, Morelos, donde se decomisaron 13 kilos de metanfetamina por 3.6 mdp; y en Acapulco, Guerrero, con drogas sintéticas y marihuana tasadas en 790 mil pesos

    Los operativos fueron coordinados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Marina, Guardia Nacional y fiscalías estatales y federales.

    Además, hubo detenciones, cateos y aseguramientos de armas en Baja California, CDMX, Coahuila, Edomex, Guanajuato, Jalisco, Puebla, Sinaloa, Sonora, Veracruz, entre otros.

  • Gobierno federal refuerza seguridad en Sinaloa: Rocha y gabinete sesionan en la Base Aérea Militar

    Gobierno federal refuerza seguridad en Sinaloa: Rocha y gabinete sesionan en la Base Aérea Militar

    Por segunda vez consecutiva, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, participó en la Mesa de Seguridad del gobierno federal junto a los titulares del gabinete de seguridad nacional, en cumplimiento de las instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    La reunión se llevó a cabo en la Base Aérea Militar No. 10 con la presencia de Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como los secretarios de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional y el secretario de Seguridad Pública de Sinaloa, Óscar Rentería Schazarino.

    El objetivo de estos encuentros, programados cada 15 días, es mantener presencia federal en Sinaloa, evaluar las estrategias de seguridad, reactivar la economía local y contribuir a la reconstrucción del tejido social.

    Además, los funcionarios sostuvieron un diálogo con empresarios de la Cámara de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) y representantes de medios de comunicación, con quienes acordaron refinar la estrategia de seguridad desde un enfoque coordinado.

  • Refuerzan seguridad penitenciaria: trasladan a 60 reos peligrosos a cárceles federales

    Refuerzan seguridad penitenciaria: trasladan a 60 reos peligrosos a cárceles federales

    Con el objetivo de desarticular redes criminales dentro de los penales y preservar la gobernabilidad, fueron trasladadas 60 personas privadas de la libertad a diferentes prisiones federales del país.

    El operativo fue coordinado por las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Defensa Nacional y Guardia Nacional, en conjunto con autoridades de la CDMX, Estado de México y Querétaro.

    Según la SSPC, los internos tienen un perfil de alta peligrosidad y están relacionados con delitos que atentan contra la seguridad pública. Del total, 45 reclusos provenientes de cárceles estatales fueron concentrados en el Aeropuerto Internacional de Toluca, incluyendo 20 de la Ciudad de México, 20 del Edomex y 5 de Querétaro. Desde ahí, fueron enviados vía aérea a nueve Ceferesos ubicados en distintas regiones del país.

    Además, 15 internos del Altiplano también fueron redistribuidos a otras cárceles federales. La seguridad del traslado estuvo a cargo de la Unidad de Reacción Penitenciaria del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Reinserción Social, con apoyo de la Guardia Nacional.

    El operativo fue respaldado por el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, como parte de las acciones para fortalecer el control carcelario y prevenir riesgos en los penales.

  • Golpe histórico al huachicol en el norte del país: aseguran casi 1.9 millones de litros de combustible robado

    Golpe histórico al huachicol en el norte del país: aseguran casi 1.9 millones de litros de combustible robado

    Fuerzas Federales asestaron un duro golpe al crimen organizado durante la “Operación Frontera Norte”, al asegurar casi un millón 900 mil litros de hidrocarburos robados en Tamaulipas y Coahuila, además de armas, drogas, vehículos blindados y equipo táctico en otros cinco estados del norte, según informó el Gabinete de Seguridad este lunes 28 de julio.

    El decomiso más importante se realizó en Reynosa, Tamaulipas, con la localización de 1 millón 802 mil 650 litros de huachicol, junto a tractocamiones, autotanques, motobombas, generadores, vehículos y contenedores. En Crujillas, también en Tamaulipas, fue detenida una persona y se confiscaron 34 mil litros adicionales.

    En Parras de la Fuente, Coahuila, se inhabilitaron dos tomas clandestinas y se incautó un vehículo con 25 mil litros más de combustible.

    En Nuevo León, las autoridades detuvieron a cinco personas en dos operativos: uno en General Bravo, con armas largas, rifles Barret y vehículos blindados, y otro en Aramberri, donde se aseguró armamento, drogas, dinero y chalecos tácticos.

    En Sinaloa, el Ejército desmanteló cuatro laboratorios de metanfetamina en Cosalá, asegurando más de 4 mil litros de sustancias químicas y equipo especializado, lo que representó una pérdida estimada de 86 millones de pesos para el narco.

    También hubo resultados en:

    • Baja California: detenciones en Tecate y Tijuana, con droga, armas y vehículos asegurados.
    • Chihuahua: ocho detenidos con armas, radios y propiedades ligadas al crimen organizado.
    • Sonora: en San Luis Río Colorado y Cajeme, se aseguraron armas, droga y vehículos con reporte de robo en EE.UU.

    La operación refuerza el control federal en la frontera norte, debilitando tanto las rutas del huachicol como las estructuras del narcotráfico en la región.

  • Sedena refuerza presencia militar en Sinaloa con más de 1,200 elementos

    Sedena refuerza presencia militar en Sinaloa con más de 1,200 elementos

    Este domingo 27 de julio, llegaron 90 elementos del Cuerpo de Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano como parte del reforzamiento de seguridad federal para contener la creciente actividad del crimen organizado.

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó a través de redes sociales que los militares partieron desde la Base Aérea Militar No. 1 de Santa Lucía en un avión C-130 Hércules, con destino a la Base Aérea Militar No. 10 en Culiacán.

    Este nuevo despliegue se suma a los 300 elementos enviados el pasado 23 de julio, y a los Fusileros Paracaidistas incorporados desde el día 22, todos bajo el mando de la 9/a Zona Militar, en coordinación con la Guardia Nacional y autoridades locales.

    “La misión es clara: fortalecer el Estado de derecho e inhibir los actos delictivos mediante operaciones conjuntas”, señaló la Sedena.

    El operativo es parte del plan de seguridad federal instruido por la Presidenta Claudia Sheinbaum, tras los recientes enfrentamientos de grupos del cártel de Sinaloa.

    El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, precisó que, por orden directa de la mandataria, se desplegarán en total 1,200 efectivos del Ejército y 400 más de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). “El compromiso con Sinaloa es permanente”, afirmó.

    Con esta movilización, suman casi 2,000 elementos federales desplegados en menos de una semana, con el objetivo de restablecer el orden en una de las regiones más conflictivas del país.

  • Bienes incautados al crimen organizado en Ixtapan de la Sal se convierten en apoyo social

    Bienes incautados al crimen organizado en Ixtapan de la Sal se convierten en apoyo social

    En Ixtapan de la Sal, comenzó la entrega de productos asegurados durante la Operación Liberación, que antes eran controlados por el crimen organizado a través de extorsiones. Familias recibieron borregos, aves de corral, carne, pollo, forraje y otros insumos, marcando un nuevo capítulo para las comunidades afectadas.

    La distribución fue posible gracias a la disposición anticipada de bienes, autorizada por un juez y solicitada por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, que permite asignar inmediatamente los productos incautados a fines sociales sin esperar el proceso judicial.

    Durante el evento, personal del gobierno estatal coordinó la entrega, mientras que elementos de seguridad resguardaron el área para garantizar orden y protección.

    El inventario asegurado incluye 4,174 aves de corral, 89 bovinos, 30 vacunos, 52 equinos, casi 4 toneladas de carne, 17 toneladas de forraje, 5 mil bultos de cemento y 137 toneladas de varilla, entre otros materiales. Estos últimos serán destinados a obras públicas comunitarias.

    Las autoridades destacaron que con estas acciones, “lo que antes estaba bajo control ilegal, ahora es apoyo directo para la población”. La entrega gratuita continuará en otras localidades bajo el resguardo de Guardia Nacional, SEDENA, SEMAR y corporaciones estatales, en el marco de la Estrategia Nacional contra la Extorsión.

  • Caen tres extorsionadores en Michoacán bajo nueva Estrategia Nacional

    Caen tres extorsionadores en Michoacán bajo nueva Estrategia Nacional

    El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció la detención de tres extorsionadores en Pátzcuaro, Michoacán. La captura se realizó en el marco de la Estrategia Nacional contra la Extorsión.

    La acción se llevó a cabo gracias a una denuncia y a un operativo coordinado con la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Fiscalía General de la República. Dos hombres de 28 y 53 años, junto a una mujer de 46, fueron arrestados tras ser identificados como extorsionistas.

    El Gabinete de Seguirdad informó que estos individuos exigían pagos a los habitantes de Pátzcuaro mediante mensajes. Con información recabada, se desplegó un operativo en la colonia 2ª de San Lázaro.

    Los detenidos fueron informados de sus derechos y se presentaron ante el Ministerio Público, quien definirá su situación legal.

    Durante la conferencia matutina del 8 de julio, García Harfuch anunció el establecimiento del número 089 como el único para denunciar extorsiones. Esta medida forma parte de un protocolo de actuación ante denuncias de extorsión telefónica y presencial.

    Ocho estados concentran el 66% de los casos de extorsión en México, incluyendo Michoacán, Guanajuato, Estado de México y Jalisco. La estrategia busca combatir este delito de manera más efectiva en todo el país.

  • Guardia Nacional desplegó a más de 108 mil efectivos y detuvo a 10 mil en 2024

    Guardia Nacional desplegó a más de 108 mil efectivos y detuvo a 10 mil en 2024


    La Guardia Nacional reportó que en 2024 desplegó 108 mil 089 efectivos en todo el país, deteniendo a más de 10 mil personas por actividades delictivas, según su informe anual enviado al Senado.

    De los detenidos, 2 mil 704 fueron turnados al ministerio público federal, 2 mil 746 al local y 4 mil 619 por faltas administrativas. Además, aseguraron más de 6 mil vehículos y un arsenal que incluye cerca de 2 mil armas largas y cortas, 503 mil cartuchos y 101 granadas.

    En drogas, incautaron 12.4 toneladas de marihuana, casi 3 toneladas de cocaína, 128 kg de fentanilo y más de 1.6 millones de pastillas de este opioide, además de otros narcóticos y cinco laboratorios clandestinos.

    El reporte también señala 284 agresiones armadas contra elementos de la GN, que respondieron con fuego en 262 ocasiones, abatieron a 126 civiles armados y concentraron el 53% de los ataques en seis estados: Chiapas, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Sonora y Tamaulipas.

    En materia interna, 48 agentes fueron sancionados, y la Unidad de Asuntos Internos presentó 286 denuncias penales contra 749 integrantes por posibles delitos durante sus funciones. Este informe forma parte del control parlamentario que el Senado ejerce sobre la Guardia Nacional, conforme a su marco legal.

  • Sedena lanza campaña para mejorar imagen de la Guardia Nacional

    Sedena lanza campaña para mejorar imagen de la Guardia Nacional

    El Ejército Mexicano, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), prepara una campaña publicitaria para fortalecer la imagen y confianza en la Guardia Nacional (GN), tras la aprobación de su nueva ley y el cambio de mando a Sedena.

    El contrato, por 7 millones de pesos, fue adjudicado a la empresa Heurística Comunicación, que deberá producir spots de radio y televisión, cineminutos, fotografías y un video institucional para las campañas 2025 y 2026. El objetivo es mostrar la capacidad tecnológica, operativa y el respeto a derechos humanos de la GN, buscando acercarla y generar respeto entre la población de todas las edades y niveles socioeconómicos.

    Expertos en seguridad señalan que la campaña busca resarcir la imagen afectada por denuncias de abusos y uso excesivo de la fuerza, aunque aclaran que la mayoría de la población sigue apoyando la militarización en seguridad pública.

    Además, se percibe que esta estrategia comunicacional también busca equilibrar la imagen pública entre la Sedena y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, potencial candidato presidencial en 2030, en medio de una pugna interna en el gabinete de seguridad.

  • Empresarios respaldan golpe al huachicol: “Sin seguridad no hay inversión ni empleo”

    Empresarios respaldan golpe al huachicol: “Sin seguridad no hay inversión ni empleo”

    El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) reconoció la labor del Gabinete de Seguridad tras el operativo que desarticuló una red dedicada al robo de hidrocarburos en el centro del país.

    A través de un comunicado, el CCE destacó que la seguridad es clave para atraer inversión y subrayó la necesidad de colaboración entre gobierno, iniciativa privada y sociedad para construir un país en paz. “Un país más seguro será más atractivo para el desarrollo económico y la generación de empleos”, señaló.

    El operativo, ejecutado en Ciudad de México, Estado de México y Querétaro, dejó 32 detenidos —incluidos los presuntos líderes Ciro Sergio “N” y Luis Miguel “N”, alias El Flaco de Oro— y el aseguramiento de 12 inmuebles, vehículos, armamento, drogas, dinero en efectivo, tomas clandestinas y animales exóticos.

    El robo de combustibles, conocido como huachicol, ha provocado pérdidas millonarias a Pemex y representa un riesgo grave para comunidades cercanas a ductos clandestinos. En 2023, se estimaron pérdidas por más de 15 mil millones de pesos, además de afectaciones al medio ambiente y a la seguridad pública.

    El CCE reiteró su compromiso con el combate al crimen organizado y respaldó la estrategia de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum.