Etiqueta: sedena

  • Plan Michoacán: Sedena asegura 5 toneladas de químicos para drogas sintéticas

    Plan Michoacán: Sedena asegura 5 toneladas de químicos para drogas sintéticas

    El Ejército interceptaó un tractocamión cargado con precursores químicos y reforzó la vigilancia en la región.

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reportó este jueves el aseguramiento de 5 mil kilogramos y 19 mil 600 litros de precursores químicos, utilizados en la fabricación de drogas sintéticas, en Michoacán. El hallazgo se realizó durante una inspección de seguridad conjunta del Ejército y la Guardia Nacional, en el marco del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia y la ejecución del plan de Operaciones “Paricutín”.

    El material, transportado en un tractocamión, fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica y continuar con las investigaciones y peritajes necesarios. La Sedena destacó que las operaciones se realizaron con pleno respeto al estado de derecho y los derechos humanos, contribuyendo a la preservación del orden y la paz pública en la región.

    En paralelo, el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó que el pasado miércoles, en Tarímbaro, elementos del Ejército aseguraron cuatro armas largas, cuatro cargadores, 50 cartuchos y dos chalecos tácticos durante recorridos de vigilancia. Las acciones buscan reforzar la seguridad en la zona y reducir las actividades ilícitas vinculadas al crimen organizado y al tráfico de sustancias químicas para drogas sintéticas.

    Estas acciones reflejan la estrategia integral de seguridad en Michoacán, donde se prioriza la interrupción de cadenas de producción de drogas sintéticas, la protección de la ciudadanía y la coordinación entre autoridades federales y locales para mantener la paz y la justicia en la entidad.

  • Operativo por la Paz en Michoacán: Más de 120 detenidos en dos semanas

    Operativo por la Paz en Michoacán: Más de 120 detenidos en dos semanas

    En los primeros 15 días del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, las autoridades lograron la detención de 122 personas y el aseguramiento de armas y drogas.

    Durante los primeros 15 días de ejecución del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, las autoridades han realizado 122 detenciones. Este operativo comenzó el 10 de noviembre y ha tenido un impacto significativo en la seguridad de la región.

    Los elementos federales informaron que, además de las detenciones, se confiscaron 56 armas de fuego y más de 6 mil cartuchos. También se encontraron 94 vehículos y 66 artefactos explosivos. Las cifras continúan asombrando al registrar 52 kilos de material explosivo, 17 kilos de marihuana y 425 kilos de metanfetamina. Asimismo, se aseguraron miles de litros y kilos de sustancias químicas destinadas a la elaboración de drogas sintéticas.

    El Gabinete de Seguridad detalló que este esfuerzo cuenta con la colaboración de diversas instituciones. Participan la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, y las Fiscalías General de la República y del Estado. En las últimas horas, se detuvo a cuatro personas más y se aseguraron artefactos explosivos y vehículos.

    Además, los operativos incluyeron patrullajes en varias comunidades. Uruapan, Chinicuila, Copándaro, Morelia, Parácuaro, Nuevo San Juan Parangaricutiro y Villa Madero fueron algunos de los municipios donde se incrementó la presencia policial. Así, las autoridades buscan ofrecer mayor seguridad y confianza a los habitantes de estas áreas.

    Los detenidos y las pruebas recolectadas se entregaron a las autoridades competentes. Con esto, se espera que cada caso avance en el proceso judicial y se continúen las investigaciones pertinentes.

  • Agresión armada en Sinaloa: autoridades aseguran armamento

    Agresión armada en Sinaloa: autoridades aseguran armamento

    Un ataque a elementos del Ejército Mexicano en Concordia, Sinaloa, desencadena una operación interinstitucional que resulta en el decomiso de armas y equipo táctico.

    Este domingo 23 de noviembre, el ambiente en Palmillas, una comunidad del municipio de Concordia en Sinaloa, se tornó violento. Elementos del Ejército Mexicano y fuerzas federales estaban realizando un recorrido de reconocimiento cuando fueron atacados. Este incidente provocó una respuesta rápida de las autoridades.

    Tras la agresión, el Grupo Interinstitucional, que incluye a la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina, logró asegurar armas largas, 24 cargadores y tres chalecos tácticos. Además, recuperaron diversos cartuchos. Todos los objetos quedaron bajo la custodia de la Fiscalía General de la República para dar inicio a una investigación.

    La operación es parte de una estrategia del Gobierno Federal y del Estado de Sinaloa. Su objetivo es aumentar la seguridad en la región frente a la actividad de grupos armados, especialmente en áreas rurales. Las autoridades solicitan la colaboración de la ciudadanía a través de las líneas de emergencia 911 y 089 para denuncias anónimas.

    Este operativo se enmarca en un contexto mayor. Tras enfrentamientos entre facciones del Cártel de Sinaloa, la presencia militar ha aumentado significativamente en la región. Según datos de las fiscalías estatales, se ha observado una baja en los homicidios dolosos durante 2025. En noviembre, la cifra diaria de víctimas se ha reducido a un promedio de 49.6, el más bajo del año.

    Las cifras permiten vislumbrar un rayo de esperanza en medio de la violencia. Si bien los desafíos persisten, es fundamental que la población mantenga la comunicación con las autoridades. La colaboración entre ciudadanos y fuerzas del orden es clave para avanzar hacia un entorno más seguro.

  • Decomisan casi 5 kilos de cocaína en carrito de helados

    Decomisan casi 5 kilos de cocaína en carrito de helados

    La Fiscalía General de la República asegura importantes cantidades de cocaína y fentanilo en una revisión en Michoacán. Este operativo es parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.

    La Fiscalía General de la República (FGR) logró asegurar casi 5 kilos de cocaína y más de 5 kilos de fentanilo ocultos en un carrito de helados. La operación se llevó a cabo en una empresa de paquetería en Tarímbaro.

    Durante una inspección, un binomio canino detectó el narcótico escondido en envoltorios plásticos en el interior de un carrito refrigerado. En total, se encontraron 4 kilos 850 gramos de cocaína y 5 kilos 380 gramos de comprimidos de fentanilo.

    Este operativo se realizó como parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia que involucra diferentes cuerpos de seguridad. Entre ellos están la Policía Federal Ministerial, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Defensa Nacional, y la Guardia Nacional.

    La FGR ha abierto una investigación formal para determinar quiénes son responsables en este caso de tráfico de drogas. El Ministerio Público Federal en Michoacán sigue recolectando pruebas para armar una carpeta de investigación sólida.

    Además, el plan incluye acciones recientes como la detención de cuatro personas y el aseguramiento de diversas armas y explosivos. Las autoridades encontraron 28 cartuchos útiles, ocho artefactos explosivos improvisados, y un vehículo durante esta intervención.

    Los esfuerzos se están enfocando en proteger al sector productivo local, llevando a cabo supervisiones en empacadoras y mercados para garantizar la seguridad de trabajadores y comerciantes.

    Desde el 10 al 19 de noviembre, el Gabinete de Seguridad reportó 87 detenciones y un importante decomiso de armas y drogas. Este esfuerzo ha sido reforzado tras el asesinato del exalcalde Carlos Manzo el 1 de noviembre en Uruapan. Las autoridades continúan trabajando para combatir la delincuencia en la región y restaurar la tranquilidad entre la población.

  • Siete escoltas de Manzo enfrentan cargos de complicidad y omisión de funciones

    Siete escoltas de Manzo enfrentan cargos de complicidad y omisión de funciones

    Los siete policías escoltas del exalcalde de Uruapan enfrentan cargos tras su homicidio.

    La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGEM) detuvo a siete escoltas del exalcalde Carlos Alberto Manzo Rodríguez, quien fue asesinado el pasado 1 de noviembre. Estos policías, entre los que se encuentra una mujer, son investigados por su posible participación en el homicidio.

    Las autoridades confirmaron que la detención ocurrió en el contexto de una amplia investigación. Esta acción involucró a elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional. Los detenidos son originarios de diferentes estados, incluyendo México y Guerrero.

    Los arrestos se deben a su presunta omisión de funciones y su posible complicidad en el ataque que terminó con la vida de Manzo. Durante el ataque, un joven de 17 años, identificado como el agresor, fue abatido por la policía. Sin embargo, se ha señalado que este mismo joven había sido sometido antes por las fuerzas de seguridad.

    La viuda del exalcalde, Grecia Quiroz, también expresó su desconfianza hacia este grupo de escoltas. A pesar de ello, su familia había confiado en ellos para su protección tras el asesinato de Manzo.

    La investigación a fondo ha identificado a otros implicados en el crimen. Entre ellos, se encuentra Jorge Armando, apodado “El Licenciado,” quien es uno de los principales autores intelectuales del asesinato. Fue trasladado a un penal federal, donde enfrentará cargos.

    Las autoridades siguen trabajando en el caso. Buscan desmantelar la red que operó detrás de este trágico suceso y asegurar que haya justicia para la familia del exalcalde. Mientras tanto, los escoltas detenidos se encuentran a la espera de ser procesados en los próximos días.

  • “El Ejército surgió del pueblo y sigue sirviendo al pueblo”: Trevilla Trejo en el 115 aniversario de la Revolución

    “El Ejército surgió del pueblo y sigue sirviendo al pueblo”: Trevilla Trejo en el 115 aniversario de la Revolución

    El titular de la Sedena destacó la evolución histórica, el sentido social y la modernización del Ejército y la Fuerza Aérea, así como el liderazgo de Claudia Sheinbaum como primera Presidenta y Comandanta Suprema.

    El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, reafirmó que el origen popular del Ejército y la Fuerza Aérea sigue siendo la guía de su actuación: “surgimos del pueblo para servir al pueblo”. Durante la conmemoración del 115 aniversario de la Revolución Mexicana, celebrada en la Plaza de la Constitución, recordó que ese espíritu revolucionario ha permitido construir instituciones más sólidas, modernas y comprometidas con el bienestar nacional.

    Trevilla hizo un repaso de la evolución histórica de las Fuerzas Armadas: la profesionalización liderada por Joaquín Amaro, la participación del Escuadrón 201 en la Segunda Guerra Mundial y la creación del Plan DN-III-E, hoy referente internacional. Destacó además la respuesta reciente ante emergencias por lluvias, cuando la Fuerza Aérea desplegó 23 aeronaves para establecer el mayor puente aéreo registrado en México.

    El general subrayó también la incorporación de la Guardia Nacional a la Sedena como una fuerza intermedia para fortalecer la seguridad pública, y recordó que todas estas transformaciones mantienen un eje común: servir a la ciudadanía.

    Al reconocer el papel de las mujeres en la Revolución —desde Amelia Robles hasta Hermila Galindo— resaltó que hoy más de 42 mil mujeres participan en el Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional con igualdad de oportunidades. En este contexto, celebró la aportación histórica de Claudia Sheinbaum como primera Presidenta de México y Comandanta Suprema, asegurando que su liderazgo honra los ideales revolucionarios de justicia y democracia.

    Trevilla concluyó que la Revolución no es un recuerdo estático, sino una llama vigente que orienta a la nación y a las Fuerzas Armadas: un llamado permanente a “seguir sirviendo a la patria y al pueblo de México”.

  • Plan Michoacán suma 83 detenidos, decomiso de arsenal y químicos para drogas sintéticas

    Plan Michoacán suma 83 detenidos, decomiso de arsenal y químicos para drogas sintéticas

    Del 10 al 18 de noviembre, fuerzas federales reforzaron operativos tras el asesinato del alcalde Carlos Manzo, dejando detenciones, aseguramientos y varias denuncias atendidas.

    Del 10 al 18 de noviembre, elementos de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y autoridades civiles reportaron 83 detenidos como parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia y el operativo “Paricutín”, acciones reforzadas tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

    De acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través de las comandancias de la XII Región Militar y las zonas 21 y 43, se atendieron 59 denuncias ciudadanas y se logró el aseguramiento de un arsenal significativo: 38 armas de fuego, 6 mil 363 cartuchos, 346 cargadores, 52 artefactos explosivos, 52 kilos de material explosivo y 74 vehículos vinculados a actividades criminales.

    La Sedena informó además el decomiso de 13.4 toneladas de marihuana, 332 kilos de metanfetamina, así como 9 mil 200 litros y 2 mil 300 kilos de precursores químicos utilizados para la elaboración de drogas sintéticas, uno de los mercados ilícitos más relevantes en la región.

    Por medio de un comunicado, la dependencia detalló que todos los detenidos y lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes para continuar con las investigaciones. Subrayó que los operativos se realizaron con estricto apego al Estado de derecho y bajo pleno respeto a los derechos humanos, manteniendo la coordinación entre Guardia Nacional, Ejército y Fuerza Aérea.

    El Gobierno Federal destacó que el Plan Michoacán busca reforzar la presencia institucional en zonas afectadas por la violencia, contribuir al restablecimiento de la paz y fortalecer el combate a grupos delictivos que operan en el estado.

  • Operativo de seguridad en Michoacán logra importantes aseguramientos

    Operativo de seguridad en Michoacán logra importantes aseguramientos

    En una acción coordinada, fuerzas de seguridad detienen a 12 personas y neutralizan explosivos en varios municipios de Michoacán.

    Michoacán vive un momento importante en su Plan de lucha por la paz y la justicia. En un esfuerzo conjunto, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, se unieron a las autoridades locales para realizar un operativo de seguridad.

    Durante esta jornada, los operativos resultaron en la detención de 12 personas relacionadas con actividades delictivas. Además, las autoridades aseguraron ocho artefactos explosivos, cuatro armas de fuego y más de 800 cartuchos, así como 29 cargadores y siete vehículos, de los cuales dos contaban con blindaje artesanal.

    El operativo también se enfocó en proteger a los productores de las huertas limoneras. Los patrullajes realizados brindaron una mayor seguridad a estas comunidades, que dependen de la agricultura para su sustento.

    Las acciones reflejan el compromiso por construir un entorno seguro en Michoacán. La colaboración entre diferentes cuerpos de seguridad y la cercanía con la población son clave en este avance. La esperanza de las comunidades crece, y con ello, la confianza en que juntos se puede alcanzar una vida más tranquila y en paz.

  • Harfuch arriba a Morelia; se reúne con autoridades para revisar Plan Michoacán por la Paz

    Harfuch arriba a Morelia; se reúne con autoridades para revisar Plan Michoacán por la Paz

    El titular de la SSPC encabezó un recorrido y reuniones en Uruapan y Morelia, junto a autoridades federales y estatales, para reforzar la seguridad ante el crimen y la extorsión en la entidad.

    Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), visitó Michoacán para supervisar la implementación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, acompañado por autoridades de Defensa, Marina y funcionarios estatales. La comitiva se trasladó primero en helicóptero a Morelia y luego recorrió Uruapan, municipio aún marcado por el asesinato de su exalcalde Carlos Manzo.

    El encuentro inicial se realizó en el cuartel de la 21 Zona Militar, donde se revisó la estrategia de seguridad durante dos horas y media. Posteriormente, García Harfuch y el general Ricardo Trevilla, titular de la Defensa, recorrieron calles de Uruapan en una camioneta sin techo, saludando a ciudadanos y evaluando retenes de la Guardia Nacional y Sedena a lo largo de los 15 kilómetros de trayecto.

    El recorrido buscó mostrar presencia y confianza ante la población, mientras los funcionarios escuchaban reportes sobre extorsión, crimen organizado y medidas preventivas.

    Ciudadanos locales expresaron sentirse más seguros, aunque resaltaron la necesidad de que estas visitas sean constantes para mantener la calma frente a los grupos criminales.

    Durante la jornada en Morelia, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y su gabinete de seguridad revisaron la estrategia integral del Plan Michoacán, con la participación de presidentes municipales de Morelia, Huetamo, Yurécuaro, Sahuayo, Álvaro Obregón, José Sixtos Verduzco, Múgica y Ario de Rosales.

    También asistieron representantes de cámaras empresariales, Poder Judicial y Congreso estatal, así como coordinadores de partidos políticos, quienes manifestaron disposición para trabajar conjuntamente con la federación y el estado.

    El recorrido incluyó visitas a retenes estratégicos, donde los funcionarios conocieron reportes diarios y discutieron mejoras en las acciones de seguridad. La SSPC destacó que la cooperación federal-estatal-municipal busca garantizar que Michoacán avance hacia un esquema de seguridad integral y prevención del delito.

  • FBI capacita a fuerzas mexicanas en Michoacán para combatir explosivos y drones del crimen organizado

    FBI capacita a fuerzas mexicanas en Michoacán para combatir explosivos y drones del crimen organizado

    Durante dos semanas, agentes del FBI instruirán a fuerzas federales y estatales en el manejo de artefactos explosivos y tecnología antidron, ante el aumento de ataques con minas y drones armados en el estado

    El Buró Federal de Investigaciones (FBI) inició en Michoacán una capacitación especializada en manejo de explosivos y drones, dirigida a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y su Agrupamiento Especializado en Artefactos Explosivos y Materiales Peligrosos, con el objetivo de fortalecer la respuesta ante ataques del crimen organizado.

    Durante dos semanas, los agentes estadounidenses y mexicanos compartirán conocimientos teóricos y prácticos sobre el uso de drones, antidrones y técnicas de desactivación de explosivos, en un entrenamiento que también incluye a personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

    La SSP Michoacán explicó que la instrucción busca mantener un equipo de élite capaz de neutralizar artefactos explosivos en zonas de alto riesgo, donde los grupos criminales han utilizado narcominas y drones modificados para ataques aéreos. Desde junio de 2023 hasta febrero de 2025, se han decomisado más de 3 mil granadas y explosivos caseros en el estado.

    El entrenamiento incluye prácticas de campo con los métodos más recientes de localización y desactivación de artefactos. “Este trabajo bilateral con la Embajada de Estados Unidos, a través del FBI, refuerza el intercambio de información y tecnología entre ambas naciones”, señaló la dependencia estatal, que además analiza la adquisición de nuevas herramientas tecnológicas para proteger a la ciudadanía y al personal policial.

    Esta no es la primera vez que Michoacán colabora con el FBI en la materia. En mayo de 2025, elementos estatales iniciaron una preparación similar como parte de los operativos previos a la Copa Mundial de Fútbol 2026, donde los agentes capacitados reforzarán la seguridad en los estadios de Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.