Etiqueta: sedena

  • “El Ejército surgió del pueblo y sigue sirviendo al pueblo”: Trevilla Trejo en el 115 aniversario de la Revolución

    “El Ejército surgió del pueblo y sigue sirviendo al pueblo”: Trevilla Trejo en el 115 aniversario de la Revolución

    El titular de la Sedena destacó la evolución histórica, el sentido social y la modernización del Ejército y la Fuerza Aérea, así como el liderazgo de Claudia Sheinbaum como primera Presidenta y Comandanta Suprema.

    El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, reafirmó que el origen popular del Ejército y la Fuerza Aérea sigue siendo la guía de su actuación: “surgimos del pueblo para servir al pueblo”. Durante la conmemoración del 115 aniversario de la Revolución Mexicana, celebrada en la Plaza de la Constitución, recordó que ese espíritu revolucionario ha permitido construir instituciones más sólidas, modernas y comprometidas con el bienestar nacional.

    Trevilla hizo un repaso de la evolución histórica de las Fuerzas Armadas: la profesionalización liderada por Joaquín Amaro, la participación del Escuadrón 201 en la Segunda Guerra Mundial y la creación del Plan DN-III-E, hoy referente internacional. Destacó además la respuesta reciente ante emergencias por lluvias, cuando la Fuerza Aérea desplegó 23 aeronaves para establecer el mayor puente aéreo registrado en México.

    El general subrayó también la incorporación de la Guardia Nacional a la Sedena como una fuerza intermedia para fortalecer la seguridad pública, y recordó que todas estas transformaciones mantienen un eje común: servir a la ciudadanía.

    Al reconocer el papel de las mujeres en la Revolución —desde Amelia Robles hasta Hermila Galindo— resaltó que hoy más de 42 mil mujeres participan en el Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional con igualdad de oportunidades. En este contexto, celebró la aportación histórica de Claudia Sheinbaum como primera Presidenta de México y Comandanta Suprema, asegurando que su liderazgo honra los ideales revolucionarios de justicia y democracia.

    Trevilla concluyó que la Revolución no es un recuerdo estático, sino una llama vigente que orienta a la nación y a las Fuerzas Armadas: un llamado permanente a “seguir sirviendo a la patria y al pueblo de México”.

  • Plan Michoacán suma 83 detenidos, decomiso de arsenal y químicos para drogas sintéticas

    Plan Michoacán suma 83 detenidos, decomiso de arsenal y químicos para drogas sintéticas

    Del 10 al 18 de noviembre, fuerzas federales reforzaron operativos tras el asesinato del alcalde Carlos Manzo, dejando detenciones, aseguramientos y varias denuncias atendidas.

    Del 10 al 18 de noviembre, elementos de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y autoridades civiles reportaron 83 detenidos como parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia y el operativo “Paricutín”, acciones reforzadas tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

    De acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través de las comandancias de la XII Región Militar y las zonas 21 y 43, se atendieron 59 denuncias ciudadanas y se logró el aseguramiento de un arsenal significativo: 38 armas de fuego, 6 mil 363 cartuchos, 346 cargadores, 52 artefactos explosivos, 52 kilos de material explosivo y 74 vehículos vinculados a actividades criminales.

    La Sedena informó además el decomiso de 13.4 toneladas de marihuana, 332 kilos de metanfetamina, así como 9 mil 200 litros y 2 mil 300 kilos de precursores químicos utilizados para la elaboración de drogas sintéticas, uno de los mercados ilícitos más relevantes en la región.

    Por medio de un comunicado, la dependencia detalló que todos los detenidos y lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes para continuar con las investigaciones. Subrayó que los operativos se realizaron con estricto apego al Estado de derecho y bajo pleno respeto a los derechos humanos, manteniendo la coordinación entre Guardia Nacional, Ejército y Fuerza Aérea.

    El Gobierno Federal destacó que el Plan Michoacán busca reforzar la presencia institucional en zonas afectadas por la violencia, contribuir al restablecimiento de la paz y fortalecer el combate a grupos delictivos que operan en el estado.

  • Operativo de seguridad en Michoacán logra importantes aseguramientos

    Operativo de seguridad en Michoacán logra importantes aseguramientos

    En una acción coordinada, fuerzas de seguridad detienen a 12 personas y neutralizan explosivos en varios municipios de Michoacán.

    Michoacán vive un momento importante en su Plan de lucha por la paz y la justicia. En un esfuerzo conjunto, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, se unieron a las autoridades locales para realizar un operativo de seguridad.

    Durante esta jornada, los operativos resultaron en la detención de 12 personas relacionadas con actividades delictivas. Además, las autoridades aseguraron ocho artefactos explosivos, cuatro armas de fuego y más de 800 cartuchos, así como 29 cargadores y siete vehículos, de los cuales dos contaban con blindaje artesanal.

    El operativo también se enfocó en proteger a los productores de las huertas limoneras. Los patrullajes realizados brindaron una mayor seguridad a estas comunidades, que dependen de la agricultura para su sustento.

    Las acciones reflejan el compromiso por construir un entorno seguro en Michoacán. La colaboración entre diferentes cuerpos de seguridad y la cercanía con la población son clave en este avance. La esperanza de las comunidades crece, y con ello, la confianza en que juntos se puede alcanzar una vida más tranquila y en paz.

  • Harfuch arriba a Morelia; se reúne con autoridades para revisar Plan Michoacán por la Paz

    Harfuch arriba a Morelia; se reúne con autoridades para revisar Plan Michoacán por la Paz

    El titular de la SSPC encabezó un recorrido y reuniones en Uruapan y Morelia, junto a autoridades federales y estatales, para reforzar la seguridad ante el crimen y la extorsión en la entidad.

    Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), visitó Michoacán para supervisar la implementación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, acompañado por autoridades de Defensa, Marina y funcionarios estatales. La comitiva se trasladó primero en helicóptero a Morelia y luego recorrió Uruapan, municipio aún marcado por el asesinato de su exalcalde Carlos Manzo.

    El encuentro inicial se realizó en el cuartel de la 21 Zona Militar, donde se revisó la estrategia de seguridad durante dos horas y media. Posteriormente, García Harfuch y el general Ricardo Trevilla, titular de la Defensa, recorrieron calles de Uruapan en una camioneta sin techo, saludando a ciudadanos y evaluando retenes de la Guardia Nacional y Sedena a lo largo de los 15 kilómetros de trayecto.

    El recorrido buscó mostrar presencia y confianza ante la población, mientras los funcionarios escuchaban reportes sobre extorsión, crimen organizado y medidas preventivas.

    Ciudadanos locales expresaron sentirse más seguros, aunque resaltaron la necesidad de que estas visitas sean constantes para mantener la calma frente a los grupos criminales.

    Durante la jornada en Morelia, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y su gabinete de seguridad revisaron la estrategia integral del Plan Michoacán, con la participación de presidentes municipales de Morelia, Huetamo, Yurécuaro, Sahuayo, Álvaro Obregón, José Sixtos Verduzco, Múgica y Ario de Rosales.

    También asistieron representantes de cámaras empresariales, Poder Judicial y Congreso estatal, así como coordinadores de partidos políticos, quienes manifestaron disposición para trabajar conjuntamente con la federación y el estado.

    El recorrido incluyó visitas a retenes estratégicos, donde los funcionarios conocieron reportes diarios y discutieron mejoras en las acciones de seguridad. La SSPC destacó que la cooperación federal-estatal-municipal busca garantizar que Michoacán avance hacia un esquema de seguridad integral y prevención del delito.

  • FBI capacita a fuerzas mexicanas en Michoacán para combatir explosivos y drones del crimen organizado

    FBI capacita a fuerzas mexicanas en Michoacán para combatir explosivos y drones del crimen organizado

    Durante dos semanas, agentes del FBI instruirán a fuerzas federales y estatales en el manejo de artefactos explosivos y tecnología antidron, ante el aumento de ataques con minas y drones armados en el estado

    El Buró Federal de Investigaciones (FBI) inició en Michoacán una capacitación especializada en manejo de explosivos y drones, dirigida a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y su Agrupamiento Especializado en Artefactos Explosivos y Materiales Peligrosos, con el objetivo de fortalecer la respuesta ante ataques del crimen organizado.

    Durante dos semanas, los agentes estadounidenses y mexicanos compartirán conocimientos teóricos y prácticos sobre el uso de drones, antidrones y técnicas de desactivación de explosivos, en un entrenamiento que también incluye a personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

    La SSP Michoacán explicó que la instrucción busca mantener un equipo de élite capaz de neutralizar artefactos explosivos en zonas de alto riesgo, donde los grupos criminales han utilizado narcominas y drones modificados para ataques aéreos. Desde junio de 2023 hasta febrero de 2025, se han decomisado más de 3 mil granadas y explosivos caseros en el estado.

    El entrenamiento incluye prácticas de campo con los métodos más recientes de localización y desactivación de artefactos. “Este trabajo bilateral con la Embajada de Estados Unidos, a través del FBI, refuerza el intercambio de información y tecnología entre ambas naciones”, señaló la dependencia estatal, que además analiza la adquisición de nuevas herramientas tecnológicas para proteger a la ciudadanía y al personal policial.

    Esta no es la primera vez que Michoacán colabora con el FBI en la materia. En mayo de 2025, elementos estatales iniciaron una preparación similar como parte de los operativos previos a la Copa Mundial de Fútbol 2026, donde los agentes capacitados reforzarán la seguridad en los estadios de Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

  • Reabren playas públicas de Tulum tras presión ciudadana; Sedena mantiene control ambiental del Parque del Jaguar

    Reabren playas públicas de Tulum tras presión ciudadana; Sedena mantiene control ambiental del Parque del Jaguar

    Después de meses de inconformidad social, el Gobierno de Quintana Roo anunció la reapertura gratuita de las playas públicas de Tulum, las cuales permanecían bajo control de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dentro del Parque Nacional del Jaguar.

    El acceso principal, ubicado en el camino hacia la zona arqueológica, volvió a estar disponible, aunque se mantendrán medidas de seguridad y restricciones para evitar el ingreso de materiales contaminantes. La reapertura fue resultado de un acuerdo entre la Secretaría de Turismo y la Sedena, que administra el área a través del Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca Maya Mexica (Gafsacomm).

    El control militar inició en diciembre de 2024, cuando el Ejército tomó el manejo de los parques nacionales del Jaguar y de Tulum, estableciendo cuotas de acceso que iban de 105 pesos para residentes hasta 415 pesos para turistas extranjeros, lo que desató críticas por la privatización de facto de los espacios públicos.

    El cierre afectó severamente al comercio local y al turismo, lo que generó  pérdidas para artesanos y prestadores de servicios, además de provocar protestas por la restricción del acceso ciudadano a las playas. En conferencia de prensa, la gobernadora Mara Lezama y la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, confirmaron la reapertura de cinco playas sin costo, mientras que el alcalde de Tulum, Diego Castañón, anunció dos accesos adicionales por la zona hotelera.

    Las autoridades esperan que la medida contribuya a recuperar la ocupación turística, que cayó en las últimas semanas debido a las restricciones, los altos precios y la percepción de inseguridad. Sin embargo, el destino continúa enfrentando problemas de violencia, evidenciados por los recientes hechos delictivos registrados en la zona.

  • Trevilla defiende seguridad de Guardia Nacional tras asesinato de Carlos Manzo

    Trevilla defiende seguridad de Guardia Nacional tras asesinato de Carlos Manzo

    El titular de la Sedena asegura que el protocolo de protección no falló, mientras se investigan las circunstancias del asesinato del alcalde de Uruapan.

    El general Ricardo Trevilla, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, habló hoy sobre el trágico asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan. Trevilla defendió la actuación de la Guardia Nacional (GN) y afirmó que sus protocolos de seguridad no fallaron.

    Manzo murió hace más de una semana en un ataque violento y desde entonces, las autoridades han centrado sus investigaciones en el papel de los escoltas del alcalde y su círculo cercano. El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, indicó que se está revisando por qué hubo una “flexibilización” en la seguridad de Manzo.

    El general Trevilla respondió a las preguntas sobre la protección del alcalde: “El protocolo no falló. El protocolo de nosotros, hablo de la Guardia Nacional”. Esta afirmación busca despejar responsabilidades sobre el trágico suceso.

    Las investigaciones han revelado que Carlos Manzo contaba con ocho escoltas seleccionados personalmente, además de 14 agentes de la GN al momento del ataque. Ramírez Bedolla también mencionó que todos los elementos de seguridad están bajo revisión.

    En la conferencia, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, indicó que los policías que formaban el círculo de seguridad del alcalde serán interrogados nuevamente. Este procedimiento forma parte de la indagación sobre el asesinato y el posterior abatimiento del presunto responsable, un joven de solo 17 años.

    El gobernador detalló que también es investigado ya el disparo que abatió al presunto asesino, quien fue detenido antes de que esto sucediera. “Se está investigando también por qué el abatimiento en el lugar del homicida”, añadió Ramírez Bedolla.

    Los informes revelaron que el joven fue abatido tras un forcejeo, aunque se conoce que ya había sido detenido. García Harfuch también comentó que continúan recabando declaraciones de los escoltas, quienes no están detenidos, pero se encuentran disponibles para brindar su testimonio.

    Los peritajes sobre el arma utilizada en el ataque continúan en marcha. Aunque no se puede descartar ninguna línea de investigación, las autoridades actualmente creen que el caso está vinculado al crimen organizado. 

    Así, la situación sigue desarrollándose, mientras Uruapan y el estado de Michoacán se enfrentan un duro camino en la búsqueda de justicia y respuestas.

  • Sedena confirma despliegue de escoltas para 70 funcionarios de todo el país

    Sedena confirma despliegue de escoltas para 70 funcionarios de todo el país

    La Guardia Nacional ha asignado 450 elementos para brindar protección a servidores públicos en todo el país, aseguró el general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de Defensa. 

    El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla, informó que, de septiembre de 2024 a la fecha, la Guardia Nacional ha desplegado 70 servicios de escolta para funcionarios públicos de distintos niveles de gobierno, con la participación de aproximadamente 450 elementos especializados en protección.

    Durante la Mañanera del Pueblo, Trevilla detalló que estas acciones forman parte del protocolo ordinario de seguridad, con el objetivo de preservar la integridad de las y los servidores públicos que enfrentan posibles riesgos derivados de sus responsabilidades.

    A pregunta sobre si tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, se ha incrementado la demanda de protección, el general señaló que no se han recibido solicitudes adicionales en los últimos días, pero reiteró que el gobierno federal mantiene vigilancia constante y atención inmediata ante cualquier eventualidad.

    El titular de la Sedena explicó que el proceso de asignación de escoltas contempla un análisis de riesgo integral, coordinado entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Sedena, para determinar el nivel de riesgo y el tipo de apoyo más adecuado.

    Trevilla destacó que la Guardia Nacional continúa fortaleciendo sus capacidades operativas para ofrecer un servicio de protección eficaz, con personal altamente capacitado y bajo una política de seguridad preventiva y profesional impulsada por la administración federal.

    Estas medidas, puntualizó, no representan un aumento extraordinario, sino una respuesta institucional planificada para garantizar que los funcionarios puedan cumplir sus funciones en condiciones de seguridad.

  • Plan Michoacán: primeros golpes al crirmen organizado detienen a cinco

    Plan Michoacán: primeros golpes al crirmen organizado detienen a cinco

    Las autoridades de Michoacán detuvieron a cinco personas, incluidas dos menores, en una operación que desmanteló un importante reserva de armas y drogas.

    Durante cuatro días de intensos operativos en Michoacán, el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia” logró la detención de cinco personas, entre ellas dos menores. Esta acción es parte de los esfuerzos del estado por combatir el crimen organizado y la violencia vinculada a las drogas.

    Las fuerzas de seguridad, incluyendo la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, realizaron operativos en varias localidades. En el municipio de Buenavista, arrestaron a los sospechosos y confiscaron cinco armas largas, 18 cargadores y más de mil cartuchos, junto con equipo táctico.

    En Cotija, un vehículo abandonado reveló un arsenal que incluía un fusil, 20 cargadores y casi dos mil cartuchos. Además, se encontraron 52 kilos de material explosivo en el mismo lugar.

    Huetamo también fue testigo de estas operaciones. Allí, los agentes hallaron seis vehículos, tres motocicletas y un impresionante arsenal que abarcaba desde ametralladoras hasta lanzagranadas y granadas. Se confiscó también una gran cantidad de droga sintética, totalizando 330 kilos.

    Los detenidos, junto con el material asegurado, fueron entregados al Ministerio Público. El agente correspondiente evaluará su situación legal y determinará los siguientes pasos en el proceso judicial.

    Las autoridades del Gabinete de Seguridad reafirmaron su compromiso de proteger a la población de Michoacán. Estas acciones demuestran que el estado está decidido a frenar el avance del crimen organizado y ofrecer un entorno más seguro para sus ciudadanos.

  • Caen siete integrantes de La Unión Tepito

    Caen siete integrantes de La Unión Tepito

    Operativos simultáneos en varias alcaldías resultan en la detención de presuntos narcotraficantes y el aseguramiento de drogas.

    En un operativo de gran despliegue de las Fuerzas Armadas, se detuvieron a siete presuntos miembros de La Unión Tepito, una banda criminal conocida por sus actividades delictivas. Los cateos se realizaron de manera simultánea en las alcaldías Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Iztacalco y Gustavo A. Madero.

    Pablo Vázquez, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), informó que la operación se enmarca dentro de los esfuerzos por desarticular grupos delictivos en la capital. Según el funcionario, las detenciones están vinculadas a la venta y distribución de droga en la zona centro de la ciudad y en el Barrio de Tepito.

    Las autoridades llevaron a cabo los cateos tras recibir numerosas denuncias sobre el almacenamiento y la distribución de drogas en varias propiedades. Participaron miembros de la Fiscalía Capitalina, la Marina, la Defensa Nacional y la Guardia Nacional.

    El primer cateo ocurrió en la calle Imprenta, en la colonia Morelos, donde se aseguraron 287 dosis de posible cocaína, 10 gramos de la misma sustancia y 300 gramos de aparente marihuana, además de dos teléfonos celulares

    En la calle Totoltecas, también en la colonia Morelos, se localizaron 401 dosis de posible cocaína y se detuvo a dos mujeres de 65 y 37 años, junto a un hombre de 38

    Simultáneamente, en la calle Sur 12 en la colonia Agrícola Oriental, los oficiales encontraron 306 dosis de posible cocaína, 120 bolsitas con marihuana y arrestaron a un hombre de 28 años y una mujer de 29.

    La última intervención tuvo lugar en la calle Bizet, en la colonia Vallejo, donde se aprehendió a un hombre de 65 años y a una mujer de 41. En este cateo se confiscó aproximadamente un kilogramo de posible cocaína.

    Los detenidos fueron trasladados al Ministerio Público, donde continuarán las investigaciones. Las propiedades donde se realizaron los operativos han sido aseguradas y selladas, quedando bajo resguardo policial.

    El grupo de detenidos se presume se dedica al narcomenudeo, extorsiones y otros delitos violentos en la capital. Este operativo representa un paso adicional en la lucha por disminuir la violencia generada por el crimen organizado en la metrópoli.