El titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón, presentó hoy los avances de la primera etapa de la ciclovía del Parque Nacional de Jaguar, ubicado en la avenida Coba. Basy Ordaz, en el municipio de Tulum, Quintana Roo.
Román Meyer precisó mediante un video en redes sociales que esta primera etapa cuenta con 2 kilómetros de ciclovía, además de un andador peatonal y una barrera verde, la cual dará mayor seguridad a los transeúntes.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, viajó de nuevo este fin de semana a Quintana Roo para supervisar la obra del Tren Maya. El estado concentra los tramos 5, 6 y parte del 7.
Desde la noche del viernes el mandatario llegó a Chetumal para hospedarse en el hotel Fiesta Inn, para el sábado reunirse con la gobernadora Mara Lezama a fin de atender los temas referentes a los megaproyectos que se realizan en la entidad.
“Damos la bienvenida a nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador. Esta tarde realizamos recorridos para supervisar los avances del Tren Maya en Quintana Roo. Agradecemos su respaldo y el del gobierno de México por las inversiones en infraestructura en nuestra entidad y el sureste de México. Estás obras generan bienestar, justicia social y prosperidad”, comentó en redes sociales la gobernadora de Quintana Roo.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Guillermo Meyer Falcón, informó que el Programa Nacional de Reconstrucción en las comunidades afectadas por los sismos del 2017 y 2018 lleva un avance del 97%, con una inversión superiores a los 35 mil millones de pesos.
“El avance global en materia de reconstrucción es de 97 por ciento, ya estamos prácticamente en el último año en el proceso de reconstrucción”.
Al comparecer ante diputados de las comisiones unidas de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, de Vivienda, de Zonas Metropolitanas y de Movilidad, con motivo de la glosa del Cuarto Informe de Gobierno del Ejecutivo Federal, el funcionario informó que hasta el momento se han llevado casi 70 mil acciones de reconstrucción en los sectores de salud, educación, cultura y vivienda.
“Se han reconstruido más de seis mil planteles educativos y casi 60 mil han podido reconstruir sus viviendas con asistencia técnica de la Conavi. Se han reconstruido más de dos mil inmuebles de alto valor histórico y cultural, y casi 200 clínicas de salud”.
Por otro lado, el funcionario informó a los legisladores que se han detectado 650 mil viviendas abandonadas en todo el país, de las que se han recuperado 76 mil.
“Si las tuviéramos que poder geográficamente todas juntas, es como la zona metropolitana de Puebla que un día estuviera abandonada, vandalizada, quemada y que otros grupos cobraran derecho de piso en su interior”, ejemplifico.
Por eso, agregó “nos hemos dado a la tarea de recuperar 76 mil viviendas, porque muchas de esas ya no se pueden recuperar porque fueron construidas en zonas inundables, en zonas de cargas de mantos acuíferos, en zonas de preservación ambiental o que simplemente están a cuatro o cinco horas y por eso se abandonaron esas viviendas, porque para el trabajador no tiene una lógica tener una vivienda allá”.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno de México (Sedatu), Román Meyer Falcón, dio a conocer los avances que se tienen en el Parque Nacional delJaguar, el cual se encuentra ubicado en la zona arqueológica de Tulum, Quintana Roo.
De igual manera, Meyer Falcón recorrió la zona y supervisó el avance en la construcción de la barda perimetral, accesos y la ciclovía sobre la Avenida Cobá.
#Vídeo | @MeyerFalcon, titular de la @SEDATU_mx, informó los avances en el Parque Nacional del Jaguar, ubicado en la zona arqueológica de Tulum, Quintana Roo; destacó que el proyecto será elemental para el goce y preservación del lugar. pic.twitter.com/jx6OCVsOi3
Asimismo, reiteró que el proyecto será fundamental para el goce y preservación del lugar, cabe destacar que estos trabajos han sido en conjunto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Gobierno de México (CONAP).
Es un área natural protegida
El Gobierno federal declaró como área natural protegida 2,249 hectáreas que pertenecen a la zona conocida como “Jaguar”, en Tulum, Quintana Roo.
A través de un decreto publicado este miércoles en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el presidente Andrés Manuel López Obrador estableció que la zona conocida como “Jaguar”, la cual es el hábitat de 982 especies, de las cuales 17 son hongos, 400, plantas vasculares; 362 animales vertebrados y 203 invertebrados, debe ser un área protegida.
Con este decreto se buscará entonces la protección de la región, y se establece que se deberá fortalecer el diseño y articulación de acciones que promuevan la conectividad entre áreas naturales protegidas y otros sitios con poblaciones de jaguar.
Según se detalló en el decreto, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas , realizó el estudio previo justificativo con el que se concluyó que la región conocida como “Jaguar” reúne los requisitos necesarios para declararla como área natural protegida con la categoría de “protección de flora y fauna”.
Entre la fauna destaca además que en dicha región habitan también el mono araña y el mosquero real; y algunos otros vertebrados registrados, cuyas poblaciones han decrecido como la iguana espinosa rayada, la tortuga gravada y el trepatroncos barrado, ambos catalogados como especies sujetas a protección especial .
TE PUEDE INTERESAR:
Ojo: Con 33 votos a favor, Oaxaca se convirtió en la primera entidad en dar el sí a la Reforma Constitucional que permite la presencia de las FF. AA. en tareas de seguridad hasta el 2028. https://t.co/K4WHW6msYQpic.twitter.com/eBgmuSiFTJ
El Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) que opera la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) suma 83 reconocimientos en premios nacionales e internacionales de arquitectura y urbanismo con los 13 premios que ganó recientemente – seis medallas de plata y siete menciones honoríficas- en la XVII Bienal Nacional de Arquitectura Mexicana (BNAMX), convocada por la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana A.C.
“Consideramos que estos reconocimientos reflejan una política que impulsa este gobierno que es recuperar una visión integral en relación con la obra pública, ya que en las últimas tres décadas se abandonó la calidad, por eso es muy importante para nosotros señalar que la obra pública tiene que ser de calidad, desde el proceso de diseño y ejecución en favor de mejorar la calidad de vida de las comunidades”, expresó el titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón.
Las seis medallas de plata las ganaron los proyectos de la Duna Skatepark de Ciudad Juárez, Chihuahua; el Mercado de Bahía de Banderas, Nayarit; la Casa de Música de Nacajuca, Tabasco; el Centro Histórico de San Lucas Xoloc, Tecámac, Estado de México; el Centro de Salud de Escárcega, Campeche; y el Centro Cultural de Salina Cruz, Oaxaca.
Las siete obras que recibieron menciones honoríficas son La Primaria y el Jardín de Niños Topahue en San Luis Río Colorado, Sonora; el Malecón de Salina Cruz, Oaxaca; el Centro de Desarrollo Comunitario y CADI en Oaxaca, Oaxaca; el Muelle de San Blas, Nayarit; el Casino y el Centro de Desarrollo Cultural de Teapa, Tabasco.
Los proyectos fueron realizados entre 2019 y 2021; y con estos nuevos reconocimientos, la Sedatu suma 83 premios en total en lo que va de la actual administración.
La BNAMX premia seis categorías y tiene el propósito de identificar las mejores obras arquitectónicas públicas o privadas del país, reconociendo a sus autores y permitiendo reflexionar tendencias, impactos y directrices de la arquitectura contemporánea responsable, las posibles soluciones sustentables y/o de accesibilidad universal.
La 12 Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) galardonó obras arquitectónicas: el parque inundable El Represo en Nogales, Sonora, y la Casa de Música en Nacajuca, Tabasco, por sus objetivos como hábitats alternativos para un futuro urbano más optimista, sostenible y justo.
Ambas intervenciones se encuentran en municipios con alto índice de marginación, fomentan el empleo, el deporte, la seguridad y el comercio, señala la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en un comunicado.
El parque inundable El Represo promueve espacios de recreación y al mismo tiempo mitiga inundaciones y afectaciones en época de lluvia. Se construyó en 2019 con una inversión de 58 millones de pesos y beneficia a más de ocho mil nogalenses.
La Casa de Música en Nacajuca, Tabasco, se construyó en más de 2 mil 721 metros cuadrados con más de 19 millones de pesos, su diseño aprovecha materiales y sistemas constructivos locales como el barro en teja, muros y madera, los cuales aportan frescura en interiores y proveen de buena acústica, ambas cosas indispensables para la comodidad y provecho de las más de 51 mil personas beneficiadas.
Los proyectos premiados se realizaron en coordinación con la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Taller Capital (José Pablo Ambrosi y Loreta Castro), y el despacho Colectivo C733 (Gabriela Carrillo, Carlos Facio, Eric Valdez, Israel Espín y José Amozurrutia).
Las obras ganadoras fueron seleccionadas de entre más de 800 propuestas recibidas, de las que salieron 84 finalistas en la bienal, la cual premia lo más destacado de la arquitectura y urbanismo iberoamericano.
La exposición sobre las obras premiadas se encuentra abierta al público en el Colegio de San Ildefonso de la Ciudad de México del 22 de septiembre al 23 de octubre y se exhiben los proyectos ganadores y otros de la Sedatu que resultaron finalistas como: el Espacio Público Xicoténcatl en Tijuana, Baja California; la Estación de Ferrocarriles de Tapachula, Chiapas y el Centro de Desarrollo Comunitario en Ruiz, Nayarit.
Mies Crown Hall Americas Prize Emerge 2022
El Represo recibió el máximo galardón del premio Mies Crown Hall Americas Prize Emerge 2022 (MCHAP 2022), como la obra mejor construida en el Continente Americano entre 2018 y 2021.
El Represo promueve espacios de recreación y al mismo tiempo mitiga inundaciones y afectaciones en época de lluvia. Se construyó a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) en 2019 con una inversión de 58 millones de pesos y beneficia a más de 8 mil nogalenses.
“Un proyecto que resuelve problemas de infraestructura con la delicadeza y sensibilidad de una intervención arquitectónica reflexiva donde las personas están en el centro de todas las consideraciones. Es un ejemplo de cómo un barrio vulnerable puede transformarse social y físicamente extendiéndose más allá de la resolución de un problema técnico para ofrecer a sus habitantes un espacio público de uso, un paseo peatonal lineal y una sombra como lugar de encuentro”, expresó Sandra Barclay, presidenta del jurado del MCHAP 2022.
A propósito de las Fiestas Patrias, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón, compartió en redes sociales las plazas cívicas de varias ciudades de México que han sido intervenidas por la secretaría.
A propósito de las fiestas patrias, va hilo 🧵 sobre las intervenciones que @SEDATU_mx ha hecho en plazas cívicas de nuestras ciudades.
Meyer Falcón comenzó el listado con la Plaza de la Patria de Ensenada, Baja California, el cual fue un proyecto que comenzó el pasado 2021 y que contó una rehabilitación de 13 mil m2.
El listado continuó con la plaza central de Comalcalco, Tabasco, donde se renovaron más de 14 mil m2. El titular de la Sedatu afirmó también que “las plazas son lugares de encuentro y socialización”.
Asimismo, en Tlaxcala, Tlaxcala, se intervino en la Plaza de la Constitución y la Plaza Xicohténcatl, restaurando casi 15 mil m2 de espacio público en el centro de la ciudad.
En San Andrés Cholula, Puebla, la Sedatu transformó su plaza cívica para mejorar la vida cotidiana de 14 mil personas.
“Priorizamos la movilidad peatonal, mejoramos la iluminación y se introdujeron cicloestacionamientos, juegos infantiles y áreas para sentarse”, afirmó Román Meyer.
De igual forma, se renovaron casi 18 mil m2 de plazas y calles en San Lucas Xoloc, Técamac, Estado de México.
Asimismo, en Xaltocan se renovaron 16 mil m2 de espacios cívicos, deportivos y de juegos en la plaza central.
Para complementar su labor en el Estado de México, se transformaron 60 mil m2 públicos en los centros de las plazas de Nicolás Romero y Chalco, las cuales están nominadas al Premio Cemex.
En Jiutepec, Morelos, se transformó la Plaza de la Asunción.
“El diseño logró versatilidad en las nuevas áreas para sentarse: también son jardineras y al mismo tiempo funcionan como contenciones de seguridad para que la niñez corra y juegue de manera segura”.
En Ayala, Morelos, se realizaron 15 obras, entre ellas tres plazas: el zócalo de Anenecuilco, el de Ayala y el de Chinameca.
Más de 15 mil m2 se rehabilitaron en Acayucan, Veracruz; la Plaza Cívica Benito Juárez ya está lista y se entregó al municipio para disfrute de la población.
Para finalizar, el titular de la Sedatu, Román Meyer, indicó que se continúa trabajando en Cuautla y Atlatlahucan, Morelos, en San Juan Guichicovi y Juchitán, Oaxaca, y en otros municipios.
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) dio a conocer que ha reconstruido más de 5 mil 600 escuelas que fueron afectadas por los sismos de 2017 y 2018 con una inversión de 11 mil 854 millones de pesos (mdp).
Esto se ha hecho en base al Programa Nacional de Reconstrucción (PNR) en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP), así como con el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed) en beneficio de estudiantes desde nivel básico hasta superior.
Ante esto, la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario y comisionada nacional de Reconstrucción, Edna Vega Rangel, precisó que se han realizado más de 6 mil 500 acciones.
“A través de la coordinación de varias instituciones y de la mano con la sociedad y padres de familia, hemos logrado que miles de niñas, niños, adolescentes y jóvenes cuenten ahora con espacios adecuados y seguros”, subrayó.
Dijo que la reconstrucción de escuelas se ha realizado en la Ciudad de México, Chiapas, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla y Veracruz, respetando en los proyectos la forma de vida de las comunidades, su cultura e identidad.
Para el ejercicio fiscal 2022 los recursos fueron ejercidos a través de los Comités de Educación y Administración Participativa (CEAP) en la que padres de familia y comunidad contribuyeron en los trabajos de rehabilitación y también en la gestión de los recursos asignados.
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), implementó la Nueva Agenda Urbana (NAU) para fortalecer la estrategia de movilidad a favor del desarrollo sostenible de las comunidades, el crecimiento económico y el cuidado del medio ambiente.
En el marco del conservatorio ‘Poner en Acción la Nueva Agenda Urbana’ en la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y El Caribe 2022 (CIHALC), Javier Garduño Arredondo, titular de la Unidad de Planeación y Desarrollo Institucional, dio a conocer que el compromiso de la Sedatu con la implementación de la NAU como los programas de Mujeres en el Territorio, el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) y el Programa Nacional de Vivienda (PNV)
“Seguimos trabajando junto a otras instituciones, organizaciones de la sociedad civil y la academia para promover un desarrollo sostenible articulado que permita mejorar la calidad de vida de más familias mexicanas”, aseguró.
En su participación, la directora de Movilidad, Roxana Montealegre, destacó que en esta administración se logró elevar a rango constitucional el derecho a la movilidad para que todas las personas pueden moverse con seguridad, equidad, accesibilidad y en igualdad de oportunidades.
La funcionaria refirió que con la próxima instalación del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, en apego a lo dispuesto en la Ley General de Movilidad y Seguridad (LGMSV) se logrará que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, ya que entre los temas prioritarios está la implementación de nuevos mecanismos de intervención que atiende las necesidades de cada uno de los usuarios, el uso de la tecnología y el impulso a proyectos de inversión social con perspectiva de género.
“En México se considera a la movilidad como un componente del desarrollo urbano sostenible para la inclusión social y poner fin a la pobreza, también es un componente ambiental transversal como resultado de las acciones a corto, mediano y largo plazo”, expresó Montealegre durante el conversatorio ‘Movilidad y Cambio Climático’.
Ambos funcionarios celebraron que México sea de los 193 países de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que implementan la NAU establecida en octubre de 2016 en la ciudad de Quito, Ecuador, la cual define el ideal de ciudad segura, inclusiva, sostenible y resiliente.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón, dio a conocer que, respecto a los “skateparks”, se han construido más de 30 espacios con el fin de impulsar el skateboarding en México.
“Son espacios necesarios para el desarrollo de las y los jóvenes. Es además una expresión sana de la creatividad, espontaneidad e improvisación en el espacio público”, escribió en su cuenta de Twitter.
Asimismo, mostró cuáles son los skateparks que se han construido como por ejemplo, La Duna Skatepark en Ciudad Juárez, la cual describió como ya un referente en la ciudad, pues en éste, se reúnen hasta 300 jóvenes al día.
De igual forma, en el municipio de Jiutepec en el Estado de Morelos se creo un centro para practicar skateboarding, el skatepark del parque lineal CIVAC.
En Tijuana, Baja California, construyó el skatepark en Villas del Prado, en las periferias.
“En cada parque que hemos construido, ha surgido una comunidad de skaters entusiasta, que usa los espacios a todas horas del día para divertirse y pasarla bien”, expresó.
También el Estado de de México, el municipio de Tecámac se benefició con un skatepark, aprovechado los espacio libre.
También detalló que en el Parque Papagayo de Acapulco se construyó un skatepark el cual recientemente ganó el DNA (Paris Design Awards) 2022, en la categoría de Diseño de Paisaje, Comunidad y Recreación, Arquitectura y Arquitectura Pública.
En Los Cabos se construyó el Jardín de Sombras en un terreno baldío, el cual ha tenido tres reconocimientos internacionales.
“Este skatepark se beneficia de la sombra generada por la cancha techada y así se incrementan las horas en las que puede ser usado cómodamente”, dijo.
En Cárdenas, Tabasco, uno de los más recientes skatepark, el cual el titular de la Sedatu lo calificó como uno que ”podría ser el lugar de entrenamiento de un futuro deportista olímpico”.
En Puebla, Puebla, Román Meyer explicó que se tuvo que intervenir La Carmela, una antigua hidroeléctrica que se convirtió ahora en espacio recreativo y cultural.
Igualmente en la ciudad de Campeche, se creo el skatepark del Parque Lineal en la Antigua a Hampolol, en el cual, se organizan eventos y exhibiciones por la comunidad de skaters.
“Así los espacios públicos cobran vida y se incrementa el sentido de identidad y comunidad en la zona”, expresó Román Meyer
En Nicolás Romero, se construyó otro skatepark y también diferentes espacios deportivos y educativos.
También en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, se construyó un skatepark en el parque deportivo Infonavit.
“Los módulos replican elementos de las calles para que las personas usuarias puedan moverse a través de ellos realizando trucos”, detalló.
Otro que ha sido beneficiado es Chimalhuacán, donde se rehabilitó un parque lineal de 16 mil m2 en el que se incorporó un skatepark que tiene una afluencia importante de niñas a las que les gusta este deporte. Agregó que en este espacio para diferentes actividades.
Finalmente, Román Meyer, titular de la Sedatu, explicó que actualmente se están construyendo skateparks en Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Chiapas, Baja California, Estado de México, Veracruz entre otros.
“Ya son casi 200 espacios deportivos que hemos construido en todo el país, abonando a una estrategia preventiva en materia de salud y para promover el deporte”, puntualizó.
El titular de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcon participó en el foro “La vivienda y el desarrollo urbano en México” organizado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y ONU-Habitat (Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos).
Este jueves, 18 de agosto del 2022, el Secretario de la Sedatu, Román Meyer Falcón inauguró el foro “La vivienda y el desarrollo urbano en México” organizado por el Infonavit y ONU-Habitat, en el cuál también destacó la importancia del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores para determinar la política de desarollo y vivienda en el país.
“Destaco la importancia que tiene el Infonavit para determinar la política de desarrollo y vivienda en México. Doy por inaugurado el Foro ONU-Habitat – Infonavit. Concluyamos este día con acciones y acompañamiento a los gobiernos locales”, expresó Meyer Falcon, titular de la Sedatu
Asimismo, a través del foro sobre Vivienda y Desarrollo Urbano, el secretario Román Meyer Falcón, durante su participación, hizo un llamado a trabajar de manera coordinada para fortalecer la planeación y acompañamiento técnico a gobiernos municipales.
Por su parte, Elkin Velásquez, representante de ONU-Habitat en América Latina y El Caribe, agradeció la participación del titular de la Sedatu y también del director del Infonavit, Carlos Martínez.
“Gracias por confianza en UNU-HABITAT para acompañar sus esfuerzos p/consagrar un modelo desarrollo urbano sostenible y vivienda adecuada,” escribió a través de Twitter.
Ojo: El titular de la @SFP_mx, Roberto Salcedo, informó que se indaga el paradero de 9,500 mdp de Segalmex, Diconsa y Liconsa donde se tienen 618 expedientes por corrupción en administraciones pasadas. https://t.co/EjcH9qk9yVpic.twitter.com/uLqkeFAzJF