Este viernes 21 de abril un juez dio la orden de no vincular a proceso al exsubsecretario de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Enrique González Tiburcio, quien se encuentra relacionado con los desvíos de La Estafa Maestra.
Cabe recordar que la Fiscalía General de la República (FGR), buscaba la medida de prisión preventiva por el delito de uso indebido de atribuciones y facultades.
La FGR señaló durante la audiencia inicial en el Reclusorio Sur a González Tiburcio por supuestos malos manejos, los cuales estaría directamente relaciones con un convenio general de colaboración firmado con la Universidad Indigenista de México del Estado de Sinaloa. También se detalla un convenio específico suscrito por Aída Marina Arvizu Rivas, entonces directora general adjunta para la Igualdad de Género.
A pesar de estos señalamientos, el juez Juan José Hernández Leyva consideró dictó la no vinculación a proceso luego de considerar como fundamental un peritaje presentado por la defensa del exfuncionario, que determinaba que las supuestas firmas de González Tiburcio en estos convenios eran falsificadas.
De esta manera, González Tiburcio libró el quinto intento de la FGR por abrir un proceso penal en su contra por este caso, sin embargo, la propia fiscalía podría hacer su propio peritaje para seguir con su intención de procesarlo.
La tarde del pasado domingo, la derecha y sus medios de comunicación trataron de viralizar la noticia de que la antigua casa del Presidente Andrés Manuel López Obrador ubicada en Tepetitán, Macuspana, Tabasco, había sido rehabilitada con dinero del erario, asunto que es cierto, sin embargo, convenientemente olvidaron que el inmueble que llevaba más de 40 años deshabitado, ahora es una biblioteca y museo comunitario de libre acceso para las y los mexicanos.
En sus redes sociales, el periodista Manuel Pedrero Solís ha compartido un clip en donde puede verse con más detalle como es que se ve ahora el espacio cultural, en donde locales y foráneos podrán acceder a la cultura y hasta a una cafetería en la que alguna vez fue el domicilio del actual presidente de México.
Por su parte, Alejandra Frausto Guerrero, Secretaria de Cultura del Gobierno de México, explicó en su momento que la nueva biblioteca y museo tiene como objetivo el continuar con el fomento de la educación en la niñez, además de ser un espacio especial ya que en este sitio es donde vivió la familia del presidente AMLO.
Miren nada más estos millonarios lujos neoliberales que la dictadura instauraron en Macuspana en la antigua casa de AMLO.
Clarito se ven las estatuas de mármol, los lingotes de oro, hasta las sillas seguro tienen diamantes.😆
Por si fuera poco, el lugar cuenta con un acervo de 5 mil 420 libros físicos que se suman a espacios con computadoras e internet gratuito para que las y los visitantes aprovechen más su visita y conozcan sobre la historia de México,.
La casa que fue propiedad de los abuelos del primer mandatario, contará con algunas fotografías y objetos de la familia para que se conozca un poco más de como fue la vida de la familia del Presidente y como era cotidianidad en el lugar hace algunas décadas.
La promoción del deporte como modo preventivo contra diversas enfermedades y padecimientos ha sido prioridad para el Presiente Andrés Manuel López Obrador, que este jueves, desde Palacio Nacional, destacó que debe promoverse la actividad física entre las y los mexicanos a la par de una buena alimentación.
AMLO informó que en su administración se han construido instalaciones deportivas, destacando la creación de nuevas canchas deportivas y estadios y condenó que en la época neoliberal se vendieron espacios deportivos para usar los espacios con fines comerciales.
“Antes por el auge comercial de algunas ciudades, los espacios deportivos los vendían para construir plazas comerciales, cada vez había menos campos. Todo eso lo hemos cuidado y se han ampliado los espacios deportivos”.
El primer mandatario adelantó que le pedirá a Román Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), que haga un informe especial respecto a la creación de espacios deportivos construidos en lo que va de la Cuarta Transformación.
“Desde luego hay que hacer deporte, todos, porque es medicina preventiva, y además de que se realiza uno, se quita uno estrés, es salud,a demás es pasión”.
Este viernes 3 de marzo, la Secretaría de Desarrollo Territorial y urbano (Sedatu) cumple 10 desde su creación, por lo que Román Meyer Falcón, titular de la dependencia destacó que hoy en día se cuenta con con equipos técnicos sólidos que atienden las desigualdades en las colonias con mayor índice de marginación del país y se hace política a través del trabajo en territorio.
“Esta es la secretaría más joven del Gobierno de México y hemos logrado tener cuerpos técnicos fuertes para construir cerca de mil obras de infraestructura y equipamiento en más de 100 municipios del país”.
Meyer Falcón
El secretario puntualizó que en los poco más de cuatro años que van de la administración de la Cuarta Transformación, la Sedatu ha impulsado acciones que benefician a más de 8 millones de personas mediante la creación de obras de infraestructura, apoyos directos de vivienda, regularización de su patrimonio y planes de desarrollo urbano.
“Esta ardua labor se fortalece en la Sedatu para reducir las inequidades sociales y espaciales; además de facilitar el acceso a derechos como la salud, la educación, la cultura y el deporte”, apuntó durante su participación en el foro que organizó una revista especialista en desarrollo urbano.
Por su parte Edna Elena Vega Rangel, subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, celebró la labor de los equipos que se encuentran en territorio para avanzar en materia de planeación, desarrollo urbano, ordenamiento territorial, vivienda y atención de los temas agrarios.
“La estrecha comunicación y coordinación de las dependencias que integran el Ramo 15 son un elemento fundamental. La transformación ya puede verse en las localidades a lo largo y ancho del país”.
Vega Rangel
Los funcionarios coincidieron en que la mejor forma de celebrar la primera década de la Sedatu es sumando esfuerzos para llegar a las colonias más desfavorecidas del país y ofrecerles espacios seguros, de calidad, con servicios básicos que permitan fortalecer el tejido social.
La mañana de este viernes 27 de enero, a través de la conferencia de prensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón, dio a conocer que en 2023, se trabajará en más obras de mejoramiento urbano en México.
Por lo anterior, el arquitecto y Secretario de Sedatu, Meyer Falcón, adelantó futuras acciones en diferentes estados de la República Mexicana, entre las que destacó intervenciones en:
Cananea, Sonora
Ecatepec, Estado de México
Cañadas de Obregón, Jalisco
Oaxaca
Guaymas, Sonora
Tlayacapan, Morelos
Tepoztlán, Morelos
Playas de Rosarito, Baja California
La Paz, Baja California Sur
Manzanillo, Colima
Tepic, Nayarit
Tizayuca, Hidalgo
Tulum, Quintana Roo
Tabasco
Ciudad de México
#Video | @MeyerFalcon, titular de @SEDATU_mx, explicó que durante este 2023 se trabajará en más obras de mejoramiento urbano en México; destacó futuras acciones en Sonora, Yucatán, Nayarit y CDMX. pic.twitter.com/uV2U5fejj0
En suma, el titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón, señaló que se ha logrado la intervención en 25 estados, y 135 municipios. Destacó que en el mejoramiento urbano se han realizado 931 obras con una inversión de 24 mil 152 millones de pesos.
Asimismo, frente al Presidente López Obrador, el secretario Meyer Falcón indicó que se lograron 38 mil regularizaciones, con 697 millones de pesos; y 250 mil 795 acciones de vivienda, con 16 mil 485 millones de pesos.
También, Román Meyer explicó que con este programa se han generado 370 mil empleos, se ha beneficiado a ocho millones de personas, y se han intervenido 8.8 millones de metros cuadrados, lo que equivale a 450 Zócalos de la Ciudad de México.
Por otra parte, el titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón, quien también cuenta con una Maestría en Gestión Creativa y Transformación de la Ciudad, destacó que la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, ha ganado 94 reconocimientos nacionales e internacionales en 46 obras realizadas en temas educativos, deporte, parques y plazas, comercio y salud.
A través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) por quinto año consecutivo intervendrá las zonas más olvidadas del país, por lo que comenzó el 2023 en el municipio de Uayma, Yucatán.
Tras supervisar el inicio de los proyectos en municipio yucateco, el titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón, informó que este año se invertirán más de 9 mil millones de pesos (mmdp) en varios municipios del país con obras e infraestructura urbana, mejoramiento de viviendas, regularización y certeza jurídica de la propiedad.
“Iniciamos las obras de este 2023 con la rehabilitación del centro histórico de este municipio de Yucatán que beneficiará a los más de 3 mil 700 habitantes que aquí radican; también estamos por arrancar en otros municipios a lo largo y ancho de la República”, aseguró el funcionario.
En la primera etapa, los municipios que comenzarán trabajos a través del PMU son: Ecatepec, Edomex; Zapotillo, Jalisco; Cananea, Sonora; Tepoztlán y Tlayacapan, Morelos; Oaxaca, Oaxaca; La Paz, Baja California Sur; Rosarito, Baja California; Manzanillo, Colima; Tepic, Nayarit; Villahermosa, Tabasco; Tulum, Quintana Roo; y Tizayuca, Hidalgo.
Cabe decir que el PMU también contemplará acciones de planeación urbana, metropolitana, ordenamiento territorial y obras comunitarias, con el fin de mejorar las condiciones de vida de la población.
Durante la conferencia matutina de este martes 18 de diciembre, encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el periodista Amir Ibrahim se presentó en Palacio Nacional en donde recordó al primer mandatario de México sobre la situación de las zonas irregulares de Solidaridad y Playa del Carmen, en Quintana Roo.
“Nada más un recordatorio, la vez pasada allá en Chetumal le plantee el tema de unas zonas irregulares en Solidaridad, Playa del Carmen. Nos dijo ahí que nos Sedatu iba a ver si podía integrar esas zonas irregulares en el plan de desarrollo que está ejerciendo, nada más que no hemos obtenido información de nada de parte de Sedatu, solamente para saber si nos pueden hacer llegar la información“, señaló.
Ante este cuestionamiento por parte del periodista Amir Ibrahim, el Jefe del Ejecutivo federal, dijo recordar dicha situación, por lo que aseguró que Román Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), atenderá la solicitud.
Cabe recordar que en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, que se realizó desde Chetumal, Quintana Roo el pasado 22 de diciembre, el periodista Amir Ibrahim, expuso el caso de varias colonias del municipio de Solidaridad; la primera Las Torres de La Paz, cercana a Playa del Carmen, que cuenta con alrededor de 800 familias y que carece de infraestructura eléctrica y certeza sobre las tierras en las que habitan.
Ibrahim dijo que los niños y los ancianos que viven en ese lugar, no viven en las condiciones en las que se deben de vivir, y agregó que esos mismos problemas se replican en otra colonia, en la cual habitan hasta mil 200 familias, las cuales bajan todos los días a trabajar en la zona turística de Playa del Carmen, mientras en su zona carecen de electricidad, calles e igualmente papeles que les den garantía de ser dueños de su propiedad.
“Básicamente lo que está sucediendo en esa zona es que si tiene dos hermanos, uno va a estudiar y el otro se va a trabajar para que el otro pueda seguir estudiando, porque no les alcanza para vivir y para salir en el recorrido. esa población puede donar un terreno de 2 hectáreas, se comprometerían también a darle mantenimiento a la escuela que ahí se haga, si el gobierno federal está a bien a construir una escuela que tenga secundaria, bachillerato y algunas licenciaturas”, explicó Amir Ibrahim.
El periodista Amir Ibrahim se presentó este jueves en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, que se realizó desde Chetumal, Quintana Roo, y expuso el caso de varias colonias del municipio de Solidaridad; la primera Las Torres de La Paz, cercana a Playa del Carmen, que cuenta con alrededor de 800 familias y que carece de infraestructura eléctrica y certeza sobre las tierras en las que habitan.
“Los niños y los ancianos que viven en ese lugar, no viven en las condiciones en las que se deben de vivir”, explicó Ibrahim y agregó que esos mismos problemas se replican en otra colonia, en la cual habitan hasta mil 200 familias, las cuales bajan todos los días a trabajar en la zona turística de Playa del Carmen, mientras en su zona carecen de electricidad, calles e igualmente papeles que les den garantía de ser dueños de su propiedad.
En la zona de Puerto Aventuras, que también pertenece al municipio de Solidaridad, hay otras dos colonias que fueron visitadas por el periodista y aunque los pobladores de éstas sí tienen en orden los papeles de la zona, padecen las mismas carencias que las colonias previamente mencionadas, al no tener luz y tampoco escuelas cerca.
“Resulta que una persona que vive ahí, para salir a estudiar la universidad gasta aproximadamente unos 200 pesos diarios para ir a la universidad a Playa del Carmen”, explicó el comunicador y expuso el caso de un matrimonio, el cual tiene tres hijos, de los cuales dos debieron dejar a un lado sus estudios para poder pagarle al tercero sus estudios de nivel superior.
“Básicamente lo que está sucediendo en esa zona es que si tiene dos hermanos, uno va a estudiar y el otro se va a trabajar para que el otro pueda seguir estudiando, porque no les alcanza para vivir y para salir en el recorrido. esa población puede donar un terreno de 2 hectáreas, se comprometerían también a darle mantenimiento a la escuela que ahí se haga, si el gobierno federal está a bien a construir una escuela que tenga secundaria, bachillerato y algunas licenciaturas”.
Amir Ibrahim.
#Vídeo | El Presidente @lopezobrador_ aseguró que la @SEDATU_mx ya implementa programas de desarrollo y mejoramiento urbano en colonias marginadas de Solidaridad, Quintana Roo; agregó que se analizará la petición para poder crear una universidad Benito Juárez en el municipio. pic.twitter.com/4en0oOD1IF
Ante tales casos, el Presidente mencionó que tanto en Playa del Carmen como en otras regiones de Quintana Roo, ya se realizan programas de desarrollo urbano para aminorar el contraste entre las zonas turísticas y colonias marginadas, donde viven los trabajadores del turismo, sin servicios y condiciones deplorables.
“Ya estamos aplicando estos programas, incluso en Playa del Carmen, ya esta trabajando, ya ha hecho acciones la Secretaría de Desarrollo Urbano, pero vamos a ver si se puede extender que incluye calles, drenaje, agua, vivienda y regularización de la tenencia de la tierra, es un programa integral que estamos llevando a cabo”.
Declaró AMLO.
En el mismo sentido, le comentará a la doctora Raquel Sosa, directora del programa de Universidades Benito Juárez, que visite la colonia en donde desean donar el terreno, para analizar la construcción de un centro educativo con varios niveles educativos, tal y como propusieron los habitantes.
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) ha recibido, en cuatro años de gobierno, 94 menciones, reconocimientos y premios nacionales e internacionales de arquitectura a obras realizadas a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU).
Algunos de los proyectos premiados son:
Parque el Represo, en Nogales, Sonora
La Duna Skatepark de Ciudad Juárez, Chihuahua
Centro Deportivo y Plaza Pública Jardín de Agua en Los Cabos, Baja California Sur
Parque Xicoténcatl, Tijuana, Baja California
El Mercado de Bahía de Banderas, Nayarit
La Casa de Música de Nacajuca, Tabasco
El Centro Histórico de San Lucas Xoloc, Tecámac, Estado de México.
Plaza del Reloj y centro histórico, Chalco, Estado de México.
El Centro de Salud de Escárcega, Campeche.
Centro de Desarrollo Comunitario y parque público en exestación de ferrocarriles, en Tapachula, Chiapas.
Museo del Meteorito de Progreso, Yucatán.
Centro Cultural de Salina Cruz, Oaxaca.
Recientemente, el Mercado Público Catarino Garza en Matamoros, Tamaulipas, ganó el Premio Mundial de Arquitectura y Diseño Prix Versailles 2022 en la categoría Lugares Comerciales de Norteamérica.
Esta obra situada en la frontera con Estados Unidos, en la colonia Ampliación Solidaridad, se realizó con una inversión mayor a los 18 millones de pesos; beneficia a un millón 393 mil personas y fue construida en coordinación con el despacho Colectivo C733 (Gabriela Carrillo, Carlos Facio, Eric Valdez, Israel Espín y José Amozurrutia) y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de México (UNAM).
El mercado público se realizó de ladrillo y hormigón, contempla espacios dedicados a los puestos de venta y un núcleo dedicado a la regulación térmica y luminosa; la estructura está coronada por una serie de trapecios boca abajo, crea cuatro fachadas dinámicas que protegen de las altas temperaturas y de la escasa humedad.
Cabe señalar que los Prix Versailles llevan ocho ediciones y se alinean con los objetivos de las Naciones Unidas en las que se considera la innovación, creatividad, respeto por la cultura local, por el patrimonio natural y cultural; y eficiencia ecológica. Este premio tiene como objetivo fomentar una mejor interacción entre la economía y la cultura.
En esta edición hubo 70 espacios comerciales premiados, cada uno testimonio de excelencia.
El proyecto arquitectónico Casa de Música de Nacajuca, Tabasco, donde se invirtieron 19 millones de pesos recibió el máximo galardón que entrega la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ 2022) que organiza el Colegio de Arquitectos del Ecuador, Provincial de Pichincha (CAE-P).
La obra se realizó a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) que opera la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en 2020 en coordinación con el despacho Colectivo C733.
La construcción del proyecto destaca por el aprovechamiento de materiales y sistemas constructivos locales como el barro, teja y madera con el fin de aportar frescura en interiores y proveer de buena acústica.
El Gran Premio Bienal fue compartido con otro proyecto de Chile. Con estos nuevos reconocimientos, la Sedatu suma 95 premios nacionales e internacionales de arquitectura y urbanismo en lo que va de la actual administración.
En esta edición de la BAQ 2022 también fue premiado el Muelle de San Blas, en Nayarit, ganador de la categoría Equipamiento; y resultaron finalistas los siguientes proyectos: el Centro Cultural de Salina Cruz, Oaxaca, en la categoría Intervención en arquitectura patrimonial; el Parque Público Ignacio Zaragoza en Acaponeta, Nayarit, en la categoría Espacio público; y el Centro Comunitario Ruiz en Ruiz, Nayarit, en la categoría Arquitectura mínima y Otra Arquitectura.
Cabe señalar que la BAQ es uno de los eventos de arquitectura más importante del continente Americano, genera intercambio, integración, comparación y análisis de los productos y tendencias arquitectónicas y urbanas actuales, así como la transferencia de conceptos y obras arquitectónicas y urbanas de vanguardia.