Etiqueta: SEDATU

  • Inicio del censo en cinco estados afectados por lluvias

    Inicio del censo en cinco estados afectados por lluvias

    Claudia Sheinbaum, presidenta de México, anunció el inicio de un censo para las familias afectadas por las recientes lluvias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro. Se registran 100 mil viviendas dañadas y 64 personas fallecidas.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció hoy que comienza un censo en las cinco entidades afectadas por las intensas lluvias. Se estima que unas 100 mil viviendas han sufrido daños en Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro. Sheinbaum lamentó que 64 personas han perdido la vida y 65 más están desaparecidas.

    En su mensaje, resaltó la importancia de abrir caminos hacia las localidades aisladas. Las Fuerzas Armadas han establecido puentes aéreos para llevar agua y alimentos a quienes lo necesitan. “En algunos lugares, los caminos se abrirán hoy; en otros, como en Hidalgo y Veracruz, tomará más días”, explicó.

    La presidenta también mencionó que se están intensificando los esfuerzos para limpiar las áreas afectadas. “Llegarán más equipos para retirar escombros y basura. Necesitamos muchos trascabos y camiones”, añadió.

    El censo, que comienza hoy, se realizará a través de la Secretaría de Bienestar. Se incluirán viviendas, parcelas y pequeños comercios. “Ninguna familia quedará desamparada”, aseguró Sheinbaum. Este censo permitirá entregar un primer apoyo a las familias afectadas.

    Se registraron desbordamientos de ríos que causaron los daños. En algunos casos, las viviendas en las laderas de los ríos no podrán reconstruirse. “Estamos trabajando con Sedatu y Conavi para ofrecer vivienda a quienes lo necesiten”, dijo la presidenta.

    Además, se formarán dos grupos científicos para investigar los fenómenos meteorológicos que afectan la región. Sheinbaum confirmó que la Universidad Veracruzana lamentó la muerte de dos estudiantes y se está en contacto con las familias para localizar a otros alumnos.

    La entrega de ayuda será organizada y coordinada. Sheinbaum destacó la generosidad del pueblo mexicano y la importancia de canalizar las donaciones a través de los gobiernos estatales. “La transparencia es clave. Informaremos sobre cómo y dónde llegan las donaciones”, aseguró.

    La presidenta también se reunió con la Secretaría de Hacienda para asegurar recursos para las familias afectadas. Posteriormente, visitará Hidalgo y Querétaro para evaluar los daños.

    El censo será realizado por 600 brigadas de servidores de la nación. Cada brigada usará un formato para registrar daños y pérdidas en los hogares. Al final, cada familia recibirá un cintillo para acceder a los apoyos.

    El Plan DN-III-E se aplica en las cinco entidades afectadas, con el despliegue de más de siete mil elementos del Ejército y la Guardia Nacional. Estos equipos están entregando alimentos y agua a comunidades aisladas.

    Las autoridades han trabajado para resolver las interrupciones en las carreteras. Se han retirado miles de metros cúbicos de material de deslaves y derrumbes. La red eléctrica y de telecomunicaciones también ha sufrido daños, pero se están restableciendo los servicios.

    En Veracruz, 40 municipios sufrieron afectaciones, y en Hidalgo, 28 municipios están en la misma situación. Puebla, San Luis Potosí y Querétaro también reportan daños. La Comisión Federal de Electricidad ha restablecido más del 84% del servicio eléctrico.

    Las autoridades siguen trabajando sin descanso para ayudar a la población afectada. La presidenta Sheinbaum reafirmó su compromiso: “No dejaremos a nadie en el desamparo”.

  • Gobierno expropia terreno en Yucatán para avanzar con el Tramo 4 del Tren Maya

    Gobierno expropia terreno en Yucatán para avanzar con el Tramo 4 del Tren Maya

    El Gobierno federal expropió un nuevo terreno en Yucatán para continuar con la construcción del Tramo 4 del Tren Maya. El predio, ubicado en el ejido Pisté, será destinado a las obras del tramo Izamal–Cancún, mientras la Sedatu coordina el pago de la indemnización correspondiente.

    El gobierno federal decretó la expropiación de un nuevo terreno en el municipio de Tinum, Yucatán, con el propósito de continuar las obras del Tramo 4 del Tren Maya, que conectará Izamal con Cancún. De acuerdo con el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la superficie afectada corresponde al ejido Pisté y abarca una extensión de 00-03-70 hectáreas equivalente a tres áreas y setenta centiáreas con un valor comercial estimado en 6 mil 164 pesos.

    La medida, firmada por la Presidencia, establece que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) será la encargada de ejecutar el proceso de expropiación. Esto se realizará una vez que la empresa Tren Maya S.A. de C.V. demuestre haber cubierto el pago de la indemnización correspondiente.

    Con esta acción, el gobierno continúa la ampliación de la infraestructura del megaproyecto ferroviario en la península de Yucatán, considerado uno de los ejes principales de desarrollo para el sureste mexicano.

  • Avance en la construcción de viviendas en México

    Avance en la construcción de viviendas en México

    La SEDATU reporta un avance del 70% en la construcción de 400 mil viviendas para este año, destacando la participación de mujeres como principales solicitantes.

    La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) ha anunciado que hasta ahora se han iniciado 300 mil viviendas en México. Este avance representa un 70% de la meta anual de 400 mil, que incluye proyectos del Infonavit, Conavi y Fovissste.

    Edna Vega Rangel, secretaria de SEDATU, presentó estos datos en un evento en Palacio Nacional. Según ella, la mayoría de las viviendas han sido solicitadas por mujeres, muchas de ellas jefas de familia. Esto refleja un cambio positivo en el acceso a la vivienda, especialmente para comunidades indígenas y afromexicanas.

    Además, Vega también mencionó que en los últimos meses del año se entregarán 9 mil 160 viviendas. Sin embargo, los beneficiarios recibirán el total de las casas construidas a inicios de 2026. La entrega de apoyos para mejorar viviendas ha alcanzado un 79.9%, con 319 mil 654 créditos otorgados de una meta de 400 mil.

    La SEDATU ha trabajado para ofrecer soluciones a las personas que enfrentan dificultades con sus créditos. Han ayudado a un millón 598 mil personas mediante la reducción de tasas, mensualidades y saldos. También han implementado medidas como la condonación de intereses y la liquidación de créditos.

    Por su parte, Octavio Romero, director del Infonavit, presentó una nueva sección en su página web. Esta permitirá a los ciudadanos consultar contratos de obra, incluyendo información sobre proveedores, estatus y costos. Este paso busca aumentar la transparencia en la gestión de viviendas.

    La presidenta Claudia Sheinbaum, en su Informe del Primer Año de Gobierno, reafirmó su compromiso con el modelo económico actual. Destacó que no habrá cambios significativos y que las obras de infraestructura seguirán siendo una prioridad. También se enfocará en programas sociales para apoyar a estudiantes y mejorar la salud pública.

    En otro tema, Sheinbaum se pronunció en contra de la intercepción de una embarcación con seis mexicanos que llevaban ayuda humanitaria a Gaza. Destacó la importancia del diálogo para lograr la paz en la región.

    Finalmente, sobre la reciente marcha del 2 de octubre, la presidenta condenó la violencia y llamó a la paz en las manifestaciones. La Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México investigará los incidentes ocurridos durante la marcha, donde algunas personas fueron agredidas. La mandataria expresó su apoyo a los elementos de seguridad lesionados.

    Este año, el avance en la construcción de viviendas y el enfoque en la atención a comunidades vulnerables son pasos importantes hacia un futuro más justo en México.

  • Impulso histórico en viviendas: más de 300 mil en construcción para 2025

    Impulso histórico en viviendas: más de 300 mil en construcción para 2025

    Infonavit, Conavi y FOVISSSTE avanzan en construcción, regularización y financiamiento; el gobierno proyecta casi 400 mil viviendas nuevas para el próximo año.

    La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) informó que a nivel nacional hay 300 mil viviendas en proceso de construcción, de las cuales 200 mil 613 corresponden a Infonavit y 86 mil 708 a Conavi, con un avance anual del 70% en obra y 30% pendientes. Para 2025 se proyecta iniciarla construcción de casi 400 mil viviendas, contando 302 mil de Infonavit, 86 mil de Conavi y 9 mil de FOVISSSTE, mientras que las entregas programadas alcanzarán 9 mil 160 unidades.

    En materia de créditos, Sedatu reportó 1 millón 598 mil beneficiarios, de los cuales 1 millón 415 mil son de Infonavit y 183 mil 833 de FOVISSSTE, mediante programas de liquidación, reestructuras y condonación de intereses. La vocal ejecutiva de FOVISSSTE, Jabnely Maldonado, destacó que ya se entregaron constancias de finiquito en 22 entidades y que la colocación de créditos alcanza 63% de cobertura, con una derrama de 23 mil 412 millones de pesos.

    En regularización de suelo, el Instituto Nacional del Suelo Sustentable ha iniciado 562 mil 156 acciones, con 10 mil 274 escrituras entregadas y casi 10 mil en proceso. Su director, José Alfonso Iracheta, advirtió sobre fraudes: “El INSUS no trabaja con gestores ni solicita pagos en efectivo”, señaló. 

    El programa de Conavi para personas no derechohabientes avanza con 369 predios disponibles para 161 mil 863 viviendas, mientras que para 2025 se planean 86 mil 708 viviendas distribuidas en 227 predios y 747 hectáreas. De estas, 34 mil 24 están en obra, 15 mil 113 en trabajos preliminares y 37 mil 571 próximas a iniciar construcción.

    Por su parte, Octavio Romero Oropeza, director de Infonavit, adelantó que al cierre de 2025 se habrán contratado 302 mil 171 viviendas, cumpliendo con un cuarto de la meta sexenal de 1 millón 200 mil unidades, y proyecta que en 2026 se edificarán 400 mil viviendas adicionales en 240 predios listos hacia finales del año.

    El conjunto de estos avances refleja un impulso histórico en vivienda social y regularización, con cobertura para derechohabientes, personas no afiliadas y fortalecimiento de créditos en todo el país, bajo medidas de transparencia y combate a fraudes.

  • Sheinbaum publica decreto para terrenos del Tren AIFA-Pachuca

    Sheinbaum publica decreto para terrenos del Tren AIFA-Pachuca

    Claudia Sheinbaum publica un decreto de utilidad pública para la construcción del Tren Interurbano AIFA-Pachuca, que conectará el Estado de México e Hidalgo.

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la publicación de un decreto en el Diario Oficial de la Federación. Este decreto declara de utilidad pública 77 inmuebles para el Tren Interurbano Aifa-Pachuca.

    Los terrenos abarcan más de 218 mil metros cuadrados y están ubicados en Tecámac y Temascalapa, en el Estado de México, así como en varios municipios de Hidalgo. La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) se encargó de la selección y adquisición de estos terrenos.

    El decreto destaca que este tren es un proyecto de interés público. Se espera que mejore la movilidad y conecte diversas zonas, generando alternativas de transporte público sustentable.

    El tren también producirá beneficios económicos locales y creará empleos. Conectará centros urbanos, infraestructura aeroportuaria y atractivos turísticos, impulsando el desarrollo regional.

    Además, el nuevo ferrocarril promoverá el transporte de personas y mercancías, apoyando el turismo y el desarrollo urbano en los municipios involucrados. Este proyecto busca integrar a las comunidades con la dinámica económica del país.

  • Entregan 488 escrituras a familias en Morelos

    Entregan 488 escrituras a familias en Morelos

    La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, junto a la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega, entregó 488 escrituras públicas en 19 municipios. Este acto representa un paso importante hacia la justicia social.

    La entrega de escrituras brinda certeza y seguridad a cientos de familias morelenses. Las nuevas propietarias y propietarios ahora tienen un documento que reconoce oficialmente su derecho a la tierra.

    Durante la ceremonia, la gobernadora González Saravia destacó la importancia de proporcionar un hogar a las familias. “Hoy ofrecemos esperanza y estabilidad a quienes más lo necesitan”, afirmó.

    Este esfuerzo no solo mejora las condiciones de vida de los beneficiarios, sino que también fortalece las comunidades en Morelos. Las familias podrán acceder a servicios básicos y desarrollar proyectos económicos en sus propiedades.

    La entrega de escrituras es parte de un compromiso mayor por brindar apoyo a los ciudadanos. La administración estatal continúa trabajando para garantizar que más familias tengan acceso a la vivienda digna.

  • Gobiernos de la 4T restituyen más de 53 mil hectáreas a pueblos originarios

    Gobiernos de la 4T restituyen más de 53 mil hectáreas a pueblos originarios

    La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) informó que durante los gobiernos de la Cuarta Transformación se han restituido 53 mil hectáreas a comunidades indígenas en México, atendiendo demandas históricas de tierras y territorios.

    Entre las restituciones más significativas destacan 45 mil hectáreas al Pueblo Yaqui, más de 5 mil al Pueblo Wixárika, casi 2 mil 500 a la Sierra Tarahumara y más de 500 al Pueblo Ódami, mediante decretos presidenciales, enajenación de terrenos nacionales y el Programa de Atención de Conflictos Agrarios (PADCA).

    Actualmente, Sedatu impulsa nueve Planes de Justicia y Desarrollo Regional para pueblos indígenas y afromexicanos, que buscan resolver integralmente sus demandas territoriales en estados como Jalisco, Sonora, Chihuahua, Michoacán y Guerrero.

    En el marco del Plan Wixárika, PADCA permitió la restitución de casi 6 mil hectáreas a San Sebastián Teponahuaxtlán y comunidades aledañas, mientras que en la Sierra Tarahumara se titularon más de 1,900 hectáreas para comunidades Rarámuri y Ódami.

  • Sinaloa construirá más de 36 mil casas con apoyo federal

    Sinaloa construirá más de 36 mil casas con apoyo federal

    El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, anunció un ambicioso proyecto de vivienda. Junto a Edna Elena Vega, titular de SEDATU, revisó el programa “Vivienda para el Bienestar”.

    Este programa busca construir 36 mil 918 casas en el estado. Se estima que generará 55 mil empleos directos y 83 mil indirectos. En total, beneficiará a 44 mil personas.

    Durante la reunión, Rocha Moya y Vega discutieron el avance de la meta anual. La construcción se realizará a través de INFONAVIT, CONAVI y FOVISSSTE. Se proyecta iniciar con 12 mil 402 viviendas este año.

    El gobernador destacó que tener una casa propia es un derecho, no un lujo. Este proyecto forma parte de la meta nacional de construir 1.2 millones de viviendas.

    El convenio firmado con el Gobierno del Estado permitirá una mejor coordinación entre las instituciones. También se instalará una mesa técnica para asegurar el éxito del programa.

    El encuentro incluyó a varios funcionarios, como Feliciano Castro Meléndrez y otros representantes de SEDATU e Infonavit. Este esfuerzo no solo busca construir casas, sino también transformar vidas y fortalecer comunidades en Sinaloa.

  • Sedatu y gobiernos de Michoacán y Guanajuato, aprueban Programa de Ordenamiento Metropolitano

    Sedatu y gobiernos de Michoacán y Guanajuato, aprueban Programa de Ordenamiento Metropolitano

    Autoridades federales y estatales dieron luz verde al Programa de Ordenamiento Territorial de la Zona Metropolitana Interestatal La Piedad–Pénjamo (POTZMLPP), durante la primera sesión ordinaria de la Comisión de Ordenamiento Metropolitano de este año, celebrada el 28 de mayo.

    Este instrumento, impulsado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en conjunto con los gobiernos de Michoacán y Guanajuato, beneficiará a más de 260 mil habitantes de la región. Su proceso de formalización continuará con la publicación en los Diarios Oficiales y su inscripción en los registros públicos correspondientes de ambas entidades.

    El subsecretario de Ordenamiento Territorial, Urbano y Vivienda de Sedatu, Víctor Hugo Hofmann Aguirre, destacó que este avance es resultado de la colaboración entre los tres niveles de gobierno, con el objetivo de atender problemáticas urgentes como la vivienda, el acceso al agua y la protección del medio ambiente.

    Durante la sesión se abordaron los desafíos prioritarios de la zona metropolitana, como la recuperación de viviendas abandonadas, la contaminación del Río Lerma, la conservación de áreas naturales protegidas y la promoción del desarrollo económico regional.

    Este es el primer programa de ordenamiento metropolitano aprobado en 2025, y su elaboración fue financiada con recursos federales a través del componente de Planeación Urbana, Metropolitana y Ordenamiento Territorial (PUMOT). La Sedatu también ha brindado apoyo técnico a otros proyectos similares en regiones como Puebla–Tlaxcala, Puerto Vallarta–Bahía de Banderas, Tampico–Veracruz y La Laguna.

  • Vivienda para el Bienestar avanza en todo México: más de 100 mil hogares en construcción y apoyos directos para el pueblo

    Vivienda para el Bienestar avanza en todo México: más de 100 mil hogares en construcción y apoyos directos para el pueblo

    Durante la Mañanera del Pueblo de este martes, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Elena Vega Rangel, presentó un balance detallado del programa Vivienda para el Bienestar, impulsado por el Gobierno Federal para garantizar el acceso a una vivienda digna y segura en todo el país.

    Al corte de mayo, se han iniciado ya 106 mil 658 viviendas en abril y mayo, mientras que otras 48 mil 407 más comenzarán su construcción en los próximos dos meses. Estos trabajos se desarrollan en 28 entidades federativas, donde también se han realizado eventos de colocación de primeras piedras en 12 estados, reflejando la participación conjunta entre gobierno federal, estatal y municipal.

    La funcionaria informó que ya se cuenta con 373 predios distribuidos en 2 mil 350 hectáreas, que serán destinados a la construcción de vivienda digna para familias de bajos recursos. Además, se han firmado 32 convenios de colaboración y se instalaron 32 mesas técnicas con la participación de más de 450 servidores públicos para garantizar la transparencia y eficiencia del programa.

    El pasado sábado 3 de mayo, Vega Rangel encabezó la entrega de tarjetas de apoyo para mejoramiento de vivienda en Tlalnepantla, dentro del oriente del Estado de México. A la fecha, ya se han distribuido 85 mil tarjetas, lo que representa una inversión directa de 3 mil 401.2 millones de pesos en beneficio de las familias más necesitadas.

    En lo que respecta al Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), se informó que esta semana concluye la entrega de apoyos a 149 mil personas jubiladas y pensionadas, como parte de un total de 400 mil beneficiarias previstas. Se reiteró que para acceder a estos beneficios es necesario actualizar los datos personales en el sitio oficial www.fovissste.gob.mx, evitando caer en engaños de supuestos gestores.

    Por su parte, la titular de la SEDATU presentó un avance del Programa Nacional de Vivienda, el cual contempla:

    • La construcción de más de un millón de viviendas durante el sexenio, con 180 mil proyectadas solo para 2025.
    • La realización de un millón de escrituras y un millón 550 mil mejoramientos habitacionales.
    • La Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) aportará 500 mil viviendas, mientras que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) construirá otras 600 mil.

    La secretaria enfatizó que toda la información oficial del programa estará disponible únicamente en los portales de la CONAVI, el FOVISSSTE y el Infonavit, y exhortó a la población a no dejarse engañar por falsas gestiones o intermediarios.

    Debes leer: