Etiqueta: Sector inmobiliario

  • Sector inmobiliario, un refugio para el lavado de dinero

    Sector inmobiliario, un refugio para el lavado de dinero

    El sector inmobiliario en México y Estados Unidos es un terreno fértil para el lavado de dinero y la evasión fiscal. Cada año, se ocultan 34 mil 996 millones de pesos en México.

    Un estudio del Servicio de Administración Tributaria (SAT) revela que, entre 2018 y 2023, el quebranto al fisco alcanzó 174 mil 980 millones de pesos. Este crecimiento en la industria incluye lujosos departamentos vacíos que distorsionan los precios del mercado.

    Puerto Vallarta es un claro ejemplo de esto. Los precios de los departamentos han aumentado 176.6 por ciento desde 2021. El 13 de agosto, el Departamento del Tesoro de EE.UU. Sancionó a varias empresas en la zona por fraude y lavado de dinero.

    Maribel Vázquez, experta en prevención de lavado de dinero, explica que las transacciones inmobiliarias suelen involucrar montos altos. Esto facilita la introducción de grandes sumas de dinero ilícito.

    La inversión de mexicanos en el sector inmobiliario de EE.UU. también crece. En el último año, la inversión alcanzó 4 mil 400 millones de dólares, con casi la mitad pagada en efectivo.

    El Departamento del Tesoro de EE.UU. Reconoce que entre el 20 y 30 por ciento de las compras inmobiliarias no cumplen con las regulaciones antilavado. Esto podría afectar los precios de las viviendas.

    Las redes criminales evaden controles usando empresas fachada y compras fraccionadas. La cooperación entre México y EE. UU. Se vuelve esencial para combatir este problema.

    El lavado de dinero en el sector inmobiliario es un desafío que requiere atención. La lucha contra estas prácticas ilegales debe ser un esfuerzo conjunto entre países.

  • Infonavit lanza más de 3 mil denuncias por corrupción en el sector inmobiliario

    Infonavit lanza más de 3 mil denuncias por corrupción en el sector inmobiliario

    El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha tomado medidas contundentes contra la corrupción. Desde octubre, ha presentado 38 denuncias penales y prepara 3,405 más. Estas acciones se centran en presuntos actos de corrupción ocurridos en administraciones neoliberales.

    Octavio Romero Oropeza, director del Infonavit, reveló que los fraudes inmobiliarios han afectado a 373,000 derechohabientes. Se usurparon la marca del Infonavit y la identidad de los beneficiarios.

    Entre los delitos denunciados se encuentran:

    • Malos manejos administrativos
    • Corrupción de funcionarios
    • Privilegios para la alta burocracia
    • Diseño de créditos incosteables
    • Usurpación de identidad por ‘coyotes’
    • Fraudes en ventas sucesivas de viviendas

    Oropeza indicó que estos delitos han perjudicado la economía de millones de trabajadores. Se han generado 4 millones 25 mil créditos impagables.

    El director también destacó que el Infonavit ha logrado disminuir la tasa mensual y el saldo en 625 mil créditos. Se espera que, para mayo, otros 240 mil créditos se beneficien con estas medidas. Además, planean una reducción del 4% en 500 mil créditos más para julio.

    Con estas acciones, 1 millón 700 mil personas recibirán beneficios como disminución de tasas y descuentos en sus créditos de vivienda.

    El Infonavit también firmó un convenio de colaboración con la Secretaría del Bienestar. Juntos, visitarán más de 845 mil viviendas adquiridas con créditos del instituto y otros 90 mil del FOVISSSTE.

    Este diagnóstico ayudará a ofrecer las mejores soluciones para los trabajadores.