Etiqueta: Sector automotriz

  • Embajador de EE.UU. se reúne con líderes automotrices en México

    Embajador de EE.UU. se reúne con líderes automotrices en México

    Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos en México, se reunió con líderes del sector automotriz y destacó la importancia de la industria para ambos países.

    Johnson compartió imágenes de la reunión en su cuenta de X. En su publicación mencionó que tuvo una “gran conversación” y alabó el trabajo de la presidenta Claudia Sheinbaum. También subrayó que este sector es una prioridad para el presidente de EE.UU., Donald Trump, y su objetivo es proteger a los trabajadores y fomentar empleos e inversiones en México y Estados Unidos.

    Uno de los asistentes, Alejandro Novoa, director general de PACCAR México, también habló sobre la integración y colaboración en la producción automotriz, recalcó la relevancia de fortalecer la industria para ambos países.

    Durante su mandato, Trump impuso aranceles a la industria automotriz mexicana con la finalidad de reducir el déficit comercial y fortalecer la producción estadounidense, lo que generó incertidumbre entre inversionistas y trabajadores del sector.

    La industria automotriz de nuestro país se ha adaptado a nuevas reglas y prácticas comerciales, pero, a pesar de los desafíos, sigue siendo una de las principales exportadoras del país. La reunión refleja el compromiso de ambas naciones por mejorar la competitividad y la colaboración en este sector vital.

  • Exportaciones mexicanas crecen un 5.8% a pesar de los aranceles de EE.UU.

    Exportaciones mexicanas crecen un 5.8% a pesar de los aranceles de EE.UU.

    Las exportaciones de México experimentaron un notable crecimiento del 5.8% en abril, alcanzando 54,295.7 millones de dólares. Este aumento se produce en un contexto marcado por la incertidumbre generada por los aranceles impuestos por Estados Unidos.

    En contraste, las importaciones cayeron un 1.2%, totalizando 54,383.8 millones de dólares. Esta discrepancia resultó en un déficit comercial de 88.1 millones de dólares, según datos del Inegi.

    El aumento en las exportaciones no petroleras fue aún más significativo, con un crecimiento del 6.6%. Entre los sectores, la maquinaria y equipo destacó con un impresionante incremento del 62.5%. Sin embargo, las exportaciones petroleras sufrieron una caída del 13.2%, debido a la disminución del precio del crudo mexicano, que se situó en 60.82 dólares por barril.

    Por otro lado, la reducción en las importaciones de bienes de consumo y capital sugiere una debilidad en la demanda interna. La depreciación del peso, que ha alcanzado un -19.31% interanual, también influye en este panorama. A pesar de ello, las importaciones de bienes intermedios aumentaron, indicando que el sector manufacturero exportador sigue mostrando vitalidad.

    A pesar del crecimiento general, Muñiz advierte que la baja en las importaciones podría anticipar una disminución en las exportaciones para mayo. Esto refleja un futuro incierto en el comercio, especialmente con las tensiones derivadas de la política comercial del gobierno de Trump.

    El sector automotriz también enfrenta desafíos. Las exportaciones de automóviles disminuyeron un 7.1% en comparación con el año anterior, con una caída del 8% en envíos a Estados Unidos. Aunque el repunte en otras manufacturas ayudó a mitigar el impacto, la incertidumbre comercial sigue afectando este sector, que tiene un fuerte vínculo con el mercado estadounidense.

    En resumen, México muestra un crecimiento en sus exportaciones frente a los aranceles, pero el futuro del comercio exterior permanece lleno de desafíos. La situación exige vigilancia constante para adaptarse a las dinámicas cambiantes del mercado global.

  • La buena conducción de la economía da fortaleza: México se colocó como el tercer mayor exportador automotriz del mundo, al registrar un crecimiento de 22.5% en 2023, superando a Estados Unidos y Japón

    La buena conducción de la economía da fortaleza: México se colocó como el tercer mayor exportador automotriz del mundo, al registrar un crecimiento de 22.5% en 2023, superando a Estados Unidos y Japón

    Con el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, México se ha colocado, en el año de 2023, como el tercer mayor exportador automotriz en el mundo, superando a Estados Unidos y Japón.

    De acuerdo con los datos de la Organización Mundial de Comercio (OMC), la exportación mexicana en la rama automotriz, creció en 22.5 por ciento con lo que alcanzó los 158 mil millones de dólares. 

    Además, el país azteca ha mostrado mayor dinamismo en el mercado automotriz y en la venta externa, provocando que, tras una década, México logró superar a Estados Unidos y a Japón, naciones que también registraron crecimiento del 16.3 por ciento y el 13 por ciento, respectivamente, aunque en menor medida frente a nuestro país.

    También, los datos muestra el Economista, la Unión Europea se mantuvo como líder al registrar exportaciones por 831 mil millones de dólares, seguido por China, la nación tuvo un notable crecimiento puesto que pasó del quinto al segundo lugar en el ranking mundial, con 170 mil millones.

    En ese sentido, se destacó que los resultados de las exportaciones que han realizado los países, incluyen las ventas de vehículos ligeros y pesados, así como las de autopartes y componentes automotrices.

    Asimismo, se indicó que, desde 2022, las exportaciones han registrado un crecimiento en la industria automotriz, luego de haber presentado  una disminución por la pandemia de COVID-19, periodo en la que se tuvo una escasez de semiconductores en el mundo por el cierre de diversas fábricas.

       Te puede interesar:

  • México y Canadá ganan disputa contra EEUU sobre reglas de origen automotriz

    México y Canadá ganan disputa contra EEUU sobre reglas de origen automotriz

    A través de un comunicado en redes sociales, la Secretaría de Economía dio a conocer el informe final del panel del Tratado entre los Estados Unidos Mexicano, los Estados Unidos de América y Canadá (T-MEC) en relación con las reglas de origen del sector automotriz.

    En el Panel Final el T-MEC determinó que permitirá a los fabricantes de vehículos considerar las parte esenciales de un vehículo terminado como originarias, una vez que dichas partes hayan cumplido con el porcentaje mínimo de contenido regional (75%).

    Cabe decir que hace un año, Canadá y México presentaron una queja contra Estados Unidos, sobre cómo aplicar los requisitos de contenido del sector automotriz en virtud del acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos, Canadá y México, TMEC, que entró en vigor en 2020.

    En un comunicado, la ministra canadiense de Comercio, Mary Ng, dijo que:

    “Se alegra de ver que los mecanismos de solución de diferencias en vigor apoyan nuestros derechos y obligaciones negociados en el T-MEC”.

    Después del fallo del Panel a favor de México y Canadá, EEUU deberá acordar con estos países cómo aplicar decisión del panel o enfrentarse a posibles aranceles de represalía.

    No te pierdas: