Etiqueta: Secretaría del Trabajo

  • Kontoor Brands cierra 4 plantas en Coahuila y reubica producción a Bangladesh

    Kontoor Brands cierra 4 plantas en Coahuila y reubica producción a Bangladesh

    La transnacional Kontoor Brands, propietaria de las marcas Lee, Helly Hansen y Wrangler, anunció el cierre de sus plantas en Torreón, Coyote, La Rosita y San Pedro de las Colonias, afectando a cerca de 3 mil trabajadores en la región Laguna.

    De acuerdo con Milenio, la empresa notificó a la Secretaría del Trabajo de Coahuila que la decisión obedece a una evaluación global de su cadena de suministro y a un análisis estratégico de capacidad, lo que derivó en la reubicación de operaciones a Bangladesh, donde existen ventajas competitivas para la industria textil.

    Algunos trabajadores confirmaron que fueron informados de que serán liquidados conforme a la ley y que el proceso se realizará de forma escalonada hasta octubre.

    El gobierno estatal instalará módulos de conciliación laboral y de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo para garantizar los derechos de las y los empleados, además de orientarlos sobre vacantes y ferias de empleo para su reincorporación.

    Wrangler, fundada en 1947 en Estados Unidos y presente en Torreón desde 1996, había consolidado su operación en La Laguna tras cierres previos en 2018 en Allende y Zaragoza. Sin embargo, la política arancelaria impuesta por Donald Trump a las importaciones textiles aceleró este nuevo movimiento de su producción fuera de México.

    Para dudas y apoyo, la línea gratuita 800 822 80 50 permanecerá activa para las y los trabajadores afectados.

  • México vive una “primavera de los derechos laborales” gracias a la Cuarta Transformación: Marath Bolaños

    México vive una “primavera de los derechos laborales” gracias a la Cuarta Transformación: Marath Bolaños

    Durante la Mañanera del Pueblo de este 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Baruch Bolaños López, destacó los avances laborales logrados en los gobiernos de la Cuarta Transformación, que han colocado a México como referente en justicia laboral y reducción de la pobreza.

    “Estamos viviendo una primavera de los derechos laborales, una ampliación que no se había tenido en décadas”, expresó el secretario ante la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien encabezó la conferencia del pueblo en Palacio Nacional.

    De acuerdo con datos presentados por Bolaños, México es el país de América Latina que más redujo la pobreza entre 2018 y 2024, según el Banco Mundial, con una disminución de 7 puntos porcentuales que representa 9.5 millones de personas que salieron de esa condición.

    Asimismo, la pobreza laboral se redujo del 40.7% al 35.4% en el mismo periodo, mientras que el ingreso laboral promedio creció 19.2% en términos reales, alcanzando los 9,750 pesos mensuales.

    Con la Cuarta Transformación, el salario mínimo general pasó de 88.36 pesos diarios en 2018 a 278.80 pesos en 2025, y en la Zona Libre de la Frontera Norte, a 419 pesos diarios. Esta política salarial ha permitido una recuperación del 134% del poder adquisitivo, explicó el titular de la STPS.

    “Mientras que en 2018 sólo se podía comprar 0.8 canastas básicas, hoy se puede adquirir 1.8”, añadió, destacando que el objetivo de la Presidenta Sheinbaum es llegar a 2.5 canastas básicas en 2030.

    También se informó que los incrementos salariales han contribuido a reducir la brecha salarial de género en un 29%, gracias a acuerdos consensuados con el sector empresarial y obrero.

    Jóvenes Construyendo el Futuro: un derecho constitucional

    El programa Jóvenes Construyendo el Futuro se consolidó como un derecho constitucional y ha beneficiado a más de 3.1 millones de jóvenes, de los cuales el 60% son mujeres. El apoyo económico pasó de 3,600 pesos mensuales en 2019 a 8,480 pesos en 2025, y 7 de cada 10 beneficiarios han encontrado empleo.

    La inversión acumulada en este programa supera los 139 mil millones de pesos, lo que refleja el compromiso del Gobierno con la inclusión laboral de las juventudes.

    Durante los gobiernos de la Cuarta Transformación, el Servicio Nacional de Empleo ha colocado a 2.4 millones de personas, 162,179 de ellas en lo que va del sexenio de la Presidenta Sheinbaum.

    Además, a través de ferias nacionales de empleo y programas como México Te Abraza, se han apoyado a personas repatriadas y se ha promovido movilidad laboral ordenada, destacando el envío de más de 8 mil trabajadores a Canadá en el primer trimestre de 2025 mediante el PTAT.

    Uno de los pilares del nuevo modelo laboral ha sido la democracia sindical. Desde la implementación de la Reforma Laboral de 2019, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral ha realizado más de 10 mil verificaciones, y el 75% de los conflictos laborales se resuelven hoy por conciliación.

    Además, se han legitimado más de 30 mil contratos colectivos con la participación directa de 5 millones de trabajadores, y 3 millones de personas fueron reconocidas por su verdadero empleador tras la reforma en materia de subcontratación.

    También se avanzó en el reconocimiento de trabajadores de plataformas digitales, beneficiando a 271 mil personas, y el pago de utilidades creció en 143 mil millones de pesos entre 2020 y 2023.

    Trabajo digno, teletrabajo y equidad

    La Presidenta Sheinbaum y Marath Bolaños destacaron reformas clave como:

    • El reconocimiento del trabajo del hogar en la Ley Federal del Trabajo.
    • El incremento de días de vacaciones de 6 a 12 en el primer año laboral.
    • Nuevos productos de crédito Fonacot con perspectiva de género.
    • Actualización de la Tabla de Enfermedades en el Trabajo tras 53 años.
    • Reconocimiento del teletrabajo con derechos garantizados.

    México, líder global en satisfacción laboral

    Finalmente, la Presidenta Claudia Sheinbaum presentó los resultados de una encuesta internacional de Gallup, que revela que México es el segundo país del mundo donde los trabajadores evalúan mejor su calidad de vida, y el primero dentro del G20.

  • Con el aumento al doble del salario mínimo, AMLO cumple su palabra en favor de los trabajadores (VIDEO)

    Con el aumento al doble del salario mínimo, AMLO cumple su palabra en favor de los trabajadores (VIDEO)

    Este miércoles, Marath Baruch Bolaños, titular de la Secretaría del trabajo y Previsión Social (STPS) detalló que el acuerdo para el aumento del 20% del Salario Mínimo para 2024 fue alcanzado por unanimidad por los trabajadores, los empresarios y el Gobierno, además detalló los montos de este salario.

    Ahora el Salario Mínimo será en la mayor parte del país será de $248.93 pesos diarios, es decir, $7,572 pesos mensuales, mientras que en la frontera norte será de $374.89 pesos diarios, que se traducen en $11,403 pesos mensuales.

    Baruch Bolaños detalló que con el aumento de 20% del Salario Mínimo en 2024, el presidente López Obrador cumple su compromiso de aumentar el Salario Mínimo al doble a nivel nacional y al triple en la zona libre de la frontera norte en términos reales.

    Con el aumento del 20% del Salario Mínimo en la frontera norte, ha superado su máximo histórico de poder adquisitivo que fue alcanzado en 1976, informó Marat Baruch Bolaños, secretario del Trabajo.

    Por su parte Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), destacó que el aumento del 20% del Salario Mínimo en 2024 es resultado de un acuerdo unánime entre el sector obrero, el sector empresarial y el Gobierno de México, además, dijo que en la actual administración se han realizado 6 aumentos al salario mínimo, alcanzando la recuperación del 110% del poder adquisitivo del Salario Mínimo.

    Finalmente José Luis Carazo Preciado, representante de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) dijo que el sector obrero está “muy agradecido” con el presidente López Obrador pues el aumento de 20% al Salario Mínimo en 2024 fortalece la economía familiar y el mercado interno, además, destacó las mejoras de condiciones laborales en la actual administración, como el aumento en pensiones, la prohibición del outsourcing y la revisión de las tablas de enfermedades laborales.

    Debes leer:

  • AMO pedirá a Marath Bolaños, nuevo titular de la STPS, que hable con Grupo México en pro de los derechos de los mineros (VIDEO)

    AMO pedirá a Marath Bolaños, nuevo titular de la STPS, que hable con Grupo México en pro de los derechos de los mineros (VIDEO)

    Este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador, adelantó que pedirá a Marath Bolaños López, próximo Secretario del Trabajo y Prevision Social, que entable el diálogo con los empresarios de Grupo México, propiedad de germán Larrea, respecto a los derechos laborales de los mineros y se avance en la generación de acuerdos.  

    AMLO mencionó que lo mejor es la unidad y no dar pie ni motivos para que avance el conservadurismo, en sentido de que antes los empresarios designaban a miembros del gabinete, en especial en la Secretaría del Trabajo, para defender sus intereses privados pro encima de los trabajadores. 

    El primer mandatario también elogió la labor de Luisa María Alcalde, Secretaría de Gobernación y reconoció sus labores para conciliar entre grupos empresariales y obreros. 

    “Marath es una gente con muchas convicciones. No tiene nada que ver nada con los antiguos secretarios del trabajo, estos que estaban al servicio de los mandamás, ahora no, ahora es recto”. 

    Mencionó AMLO

    En el mismo tenor, López Obrador mencionó que Bolaños no es empleado de los potentados, por lo que se seguirá avanzando en la conciliación de los derechos de las y los trabajadores.

    “Hay que entender que es un proceso, y los que nos van a sustituir, pues tienen que seguir impulsando la transformación. Fue mucho tiempo, fueron 36 años de predominio de una política. Imagínense que de repente en un sexenio se entregen las principales empresa pública, todos los bancos”. 

    Finalizó

  • Marath Bolaños López será el nuevo titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de la 4T (VIDEO)

    Marath Bolaños López será el nuevo titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de la 4T (VIDEO)

    Este martes el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que Marath Bolaños López será el nuevo titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, luego de la salida de Luisa María Alcalde Luján, que ahora será Secretaria de Gobernación.

    “Para que no digan que no hay nota, informo que Marath Bolaños López va a ser el próximo Secretario del Trabajo. Marath Bolaños López. Actualmente se desempeña como Subsecretario del Trabajo y él es el encargado del programa Jóvenes Construyendo el Futuro”.

    Mencionó AMLO.

    El líder del Ejecutivo federal mencionó que se debe incluir a los jóvenes en las secretarías de Estado, ya que es de suma importancia y en el caso de Bolaños López, es lo mismo que el de Alcalde Luján, en referencia al relevo generacional que promueve su administración.

    López Obrador adelantó que el día de mañana se dará a conocer otro relevo en su gabinete, sin embargo no dio más detalles al respecto, pero informó con anterioridad que alrededor de 8 miembros de su equipo dejarían sus cargos con miras al proceso electoral de 2024.

    ¿Quién es Marath Bolaños Luján?

    Bolaños Luján es licenciado en Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y además de contar con estudios de maestría en Estudios Latinoamericanos por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. En ambos grados desarrolló investigaciones de cultura política y tradición comunitaria popular.

    Igualmente es catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en las carreras de Relaciones Internacionales, Sociología y Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) y actualmente imparte la materia de Cultura Política en México en la FCPyS de la UNAM.

    En la Administración Pública Federal se desempeñó como secretario particular del secretario de Relaciones Exteriores del 1 de diciembre de 2018 al 30 de septiembre del 2020.

    Fue diputado por el grupo parlamentario de Morena en la Asamblea Constituyente, encargada de la elaboración de la Primera Constitución Política de la Ciudad de México, en el período 2016-2017. Bajo esta representación popular se integró a los trabajos de las Comisiones de Derechos y Alcaldías.

  • Tláhuac y Secretaría del Trabajo de la CDMX firman acuerdo de empresas sociales

    Tláhuac y Secretaría del Trabajo de la CDMX firman acuerdo de empresas sociales

    La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón ratificó su compromiso con la reactivación económica en la demarcación como parte de las acciones que ha emprendido el Gobierno de la Ciudad de México en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo.

    En compañía de José Luis Rodriguez Díaz de León, Secretario del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México; Monserrat Navarro Pérez, Directora General de Economía Social y Solidaria de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México; Julio Dávila Aceves, Director General de Empleo de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México; Antonio Rangel Lara, Director General de Desarrollo Económico y Rural de la alcaldía Tláhuac e Iván Bautista Osorno, representante de la cooperativa Valedores Verdes, firmaron el ‘Convenio de Colaboración para la Constitución y Actualización de Sociedades Cooperativistas en Tláhuac’.    

    El programa de economía solidaria ha propiciado el crecimiento de cooperativas, generado nuevos empleos y apoyado la economía a los hogares después de la pandemia.

    Gracias al trabajo coordinado con la Secretaría del Trabajo, el año pasado se emitieron 870 actas de asamblea para productores del campo, artesanos, comerciantes, emprendedores, madres solteras y jóvenes de Tláhuac.

    Del mismo modo, el programa Empleo Verde, ha fomentado el rescate de las reservas naturales en la demarcación. Proteger el medio ambiente y generar empleo ha sido la premisa del programa.

    Productores de hortalizas de la región han encontrado en el programa una forma de reactivar el campo y generar fuentes de ingresos, como es el caso de Iván Bautista, joven campesino del pueblo de San Pedro Tláhuac, que gracias al programa pudo terminar sus estudios.

    La finalidad es generar mejores condiciones de bienestar para las familias, por ello, el Seguro de Desempleo ha proporcionado certidumbre económica en tiempos de post pandemia.

    Se han entregado 344 seguros de desempleo en la demarcación, de los cuales 204 son para mujeres, en su mayoría madres solteras que han encontrado en dicho programa una gran ayuda para enfrentar la adversidad.

    “Por parte de mi administración existe una necesidad muy fuerte de apoyar a todos los habitantes de la demarcación, que mejor manera de hacer que de la mano de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo, que nos ayuda a instaurar estos programas en Tláhuac. Somos muy afortunados de poder trabajar de manera coordinada por el bienestar de los habitantes”, expresó Hernández Calderón.

    Con dichas acciones, de manera directa y sin intermediarios se hacen llegar los apoyos a los más necesitados y se reactiva la economía social a favor de un México más justo y solidario.

    Después del evento el secretario del trabajo y la alcaldesa realizaron trabajos de mejoramiento y recuperación del espacio público el parque ubicado en la calle Riachuelo Serpentino.  

    No te pierdas:

  • Encabeza AMLO ceremonia en conmemoración del Día del Trabajo

    Encabeza AMLO ceremonia en conmemoración del Día del Trabajo

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, encabezó este lunes una ceremonia en conmemoración del Día del Trabajo en Palacio Nacional con dirigentes sindicales y la titular de la Secretaría del Trabajo.

    El secretario general del CTM, Patricio Flores Sandoval fue el encargado de dar el discurso de bienvenida en donde reconoció el trabajo de la actual administración a favor de los trabajadores y también pidió que quiten los impuestos a las horas extras, la prima vacacional y el aguinaldo, esto debido a que cuando más reciben los trabajadores, más impuestos se les imponen.

    Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador en su discurso, resaltó que en esta fecha se recuerda a los Mártires de Chicago, como símbolo de lucha y resistencia obrera

    Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador en su discurso destacó que este lunes 1 de mayo se celebra en todo el mundo el Día del Trabajo, en memoria de los Mártires de Chicago de 1886.

    Asimismo, afirmó que el Gobierno de México afianza los derechos laborales con justicia y libertad sindical.

    “Pueden estar seguros de que bajo los mismos criterios de legalidad, democracia, libertad sindical y justicia para los trabajadores, nos seguiremos conduciendo en el resto del tiempo que nos queda de mandato. (…) Somos distintos porque somos libres y somos demócratas, pero nos debe unir siempre, y eso es lo que estamos demostrando, el amor al pueblo y a la patria”, subrayó ante integrantes sindicales del país.

    Al mismo tiempo, dijo, los servidores públicos de la Secretaría del Trabajo no son impuestos por los potentados, no se permiten abusos contra los asalariados y los contratos colectivos se someten a consulta con los obreros, en contraste con sexenios anteriores.

    El mandatario refrendó su apoyo y solidaridad a la clase trabajadora, la cual no presenta huelgas ni protestas sindicales desde el inicio de su gestión, gracias a las políticas de bienestar del sector obrero. 

    “Estoy seguro de que continuaré contando con ustedes y con el apoyo de la clase obrera de México, con su cooperación y con su solidaridad. De mi parte, ustedes siempre encontrarán extendida mi mano abierta y franca en señal de amistad y compañerismo”, aseveró. 

    El jefe del Ejecutivo señaló que esta fecha conmemorativa es un símbolo de resistencia de la clase obrera del mundo y de México.

    No te pierdas:

  • Tláhuac será sede de la Feria del Empleo para la Reactivación Económica 2022

    Tláhuac será sede de la Feria del Empleo para la Reactivación Económica 2022

    El próximo jueves 26 de mayo, el Gobierno de la Ciudad de México, llevará a cabo una nueva edición de la llamada “Feria del Empleo para la Reactivación Económica  Tláhuac 2022”, esto en la explanada de la demarcación. 

    Tal evento será realizado gracias a la organización entre la alcaldía y la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de la capital, y se llevará a cabo en un horario de 10 a 17 horas en la explanada municipal, la cual se encuentra entre las calles Nicolás Bravo e Ignacio Allende de la colonia La Asunción. 

    Los aspirantes recibirán atención de diversas empresas que ofrecerán empleo en las áreas de servicios, comercio, industria y salud. 

    Los interesados deberán llevar preferentemente su Curriculum Vitae (CV) y CURP, para que las empresa puedan contactarlos en caso de ser necesaria una entrevista y contratación en caso de ser seleccionado. 

    También es indispensable que los que deseen asistir se registren primeramente en el siguiente enlace  https://bit.ly/38QEo6B y llenar los datos que se requieren. 

    Al final se enviará un comprobante o número de registro, el cual deberá ser presentado en la Feria del Empleo.