Etiqueta: Secretaría de Turismo

  • Nueva ruta aérea conecta la CDMX con Santiago de Cali, Colombia

    Nueva ruta aérea conecta la CDMX con Santiago de Cali, Colombia

    La Ciudad de México fortalecerá su intercambio turístico y cultural con Colombia. Aeroméxico inaugurará una nueva ruta aérea entre la capital mexicana y Santiago de Cali a partir del 16 de junio. Este anuncio fue realizado por Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Turismo de la CDMX.

    Un destino clave en Colombia

    Santiago de Cali es la tercera ciudad más importante de Colombia. La secretaría destacó que el turismo colombiano es el segundo más relevante en la CDMX. “Colombia aporta numerosos turistas a nuestra ciudad, que se caracteriza por su diversidad cultural y hospitalidad”, afirmó Frausto.

    Celebrando la conexión cultural

    En la conferencia de prensa, acompañado del embajador colombiano en México, Fernando García Manosalva, y otros funcionarios, Frausto expresó su entusiasmo por esta nueva conexión. “Hoy celebramos la construcción de un puente más entre nuestras naciones”, dijo. La nueva ruta abrirá oportunidades para más encuentros familiares y experiencias compartidas.

    Beneficios para el sector turístico

    La secretaría también destacó que los turistas colombianos representan el 13,7% de los visitantes internacionales en la capital, solo detrás de los estadounidenses. Esta nueva ruta permitirá que más personas descubran la magia de la CDMX y la belleza del Valle del Cauca.

    Detalles del vuelo

    Pasquale Speranza, vicepresidente de ventas de Aeroméxico, anunció que la aerolínea ofrecerá un vuelo diario a Santiago de Cali. Esto significa 10 mil asientos mensuales en vuelos operados con el equipo 737 MAX. Cada vuelo contará con 16 asientos en clase Premier One, 18 en AM Plus y 132 en clase turista.

    Un destino imperdible

    Santiago de Cali, conocida como la capital mundial de la salsa, ofrece un clima cálido y una vibrante vida nocturna. Además, su rica gastronomía y atractiva arquitectura colonial la convierten en un destino imperdible para los viajeros.

    Conectividad en crecimiento

    Con la nueva ruta, México y Colombia estarán conectados con 84 vuelos semanales. Este año es crucial para la conectividad entre ambos países, ya que Aeroméxico ha duplicado su oferta hacia Colombia. La aeronave celebra 10 años conectando la CDMX con Medellín y 15 años con Bogotá.

    La inauguración de esta ruta representa un paso significativo en la relación entre México y Colombia, fortaleciendo lazos culturales y comerciales entre ambas naciones.

  • Fortalecen el turismo en Mixquic: Entregan reconocimientos y apoyos a prestadores de servicios

    Fortalecen el turismo en Mixquic: Entregan reconocimientos y apoyos a prestadores de servicios

    El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, entregó reconocimientos y apoyos a prestadores de servicios turísticos en San Andrés Mixquic. Esta iniciativa busca mejorar la calidad de los servicios ofrecidos a los visitantes y promover el turismo sostenible en la comunidad.

    Durante la ceremonia, la Secretaria de Turismo, Alejandra Frausto Guerrero, destacó la importancia de reconocer las tradiciones locales. “El verdadero turismo nace de lo que ya está vivo en las comunidades”, afirmó. Además, subrayó el entusiasmo de los participantes, incluyendo canoeros, cocineras tradicionales y artesanos, quienes se mostraron dispuestos a aprender y compartir su cultura.

    El programa de capacitación, que se llevó a cabo en abril y mayo, incluyó talleres sobre la reparación de trajineras y canoas. Este esfuerzo tiene como objetivo crear un astillero en Mixquic, permitiendo a la comunidad restaurar y construir sus propias embarcaciones. Frausto Guerrero enfatizó que las tres primeras canoas restauradas simbolizan la recuperación de un oficio y un legado comunitario.

    Además de la capacitación en reparación de embarcaciones, se ofrecieron cursos sobre Turismo de Naturaleza y Turismo Sostenible. Estos talleres fortalecen el conocimiento de los prestadores de servicios y promueven un desarrollo local más consciente.

    La ceremonia también contó con la presencia de representantes de la alcaldía de Tláhuac, así como de la Asociación de Canoeros de Mixquic. Todos coincidieron en la importancia de trabajar juntos para mostrar Mixquic al mundo de una manera auténtica y respetuosa.

    Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México reafirma su compromiso de apoyar a las comunidades locales y fomentar un turismo que respete sus tradiciones y recursos naturales. La atención se centra ahora en el futuro turístico de Mixquic, que promete ser brillante y lleno de oportunidades.

  • AIFA amplía su conectividad: Nuevas rutas a Estados Unidos en 2025

    AIFA amplía su conectividad: Nuevas rutas a Estados Unidos en 2025

    El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) anuncia la incorporación de siete nuevas rutas hacia Estados Unidos. Esta expansión iniciará en noviembre de 2025 con la aerolínea Viva Aerobus.

    Las nuevas conexiones incluirán destinos clave como Los Ángeles, Chicago, Dallas-Fort Worth, Denver, Houston, Miami y Orlando. Con estas adiciones, Viva Aerobus pasará de operar 29 rutas a 38, de las cuales nueve serán internacionales.

    Este crecimiento no solo diversifica las opciones de viaje para los pasajeros, sino que también potencia el turismo, comercio e intercambio cultural entre México y Estados Unidos.

    Además, la Secretaría de Turismo (Sectur) destacó que AIFA sumará dos nuevas rutas nacionales hacia Tepic y La Paz. Con estos cambios, el AIFA se consolida como una puerta vital para turistas nacionales e internacionales.

  • Entrevista | México es el sexto país más visitado del mundo, explica la Secretaría de Turismo, Josefina Rodríguez

    Entrevista | México es el sexto país más visitado del mundo, explica la Secretaría de Turismo, Josefina Rodríguez

  • Grupo Xcaret anuncia inversión en México de 7 mdd

    Grupo Xcaret anuncia inversión en México de 7 mdd

    Junto con la secretaria Federal de Turismo, Josefina Rodrígez Zamora y la gobernadora Mara Lezama, grupo Xcaret anunció el crecimiento de la compañía con una inversión de 700 millones de dólares en sus instalaciones, entre hoteles y parques eco-turísticos de diversiones.

    Durante el foro Cancún Travel Mart, la empresa hotelera informó que para 2025 estará listo el hotel en donde se introducirá una propuesta “multigeneracional robustecida y diseñada para brindar experiencias excepcionales a húespedes de todas la edades”.

    De acuerdo con Lizeth Álvarez Gorozave, directora de Estrategia de Grupo Xcaret, la propuesta de inversión generará mil 600 empleos durante la primer etapa.

    Por otro lado, la gobernadora Mara Lezama, destacó que los inversionistas tienen un gran confianza en este gobierno, lo cual ha sido demostrado a través de una suma de mil 700 millones de dólares invertidos tan solo en Quinta Roo.

    Es importantísimo este anuncio porque es el resultado de la confianza de las y los inversionistas en la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación, ese segundo piso que se está construyendo de la mano de la Presidenta Claudia Sheinbaum, una presidenta que escucha, una presidenta que abre las puertas y una presidenta que le dice, por supuesto, siempre sí a la inversión”, dijo la gobernadora Lezama.

    Así mismo la secretaria de la Sectur recordó que el turismo es una fortaleza para nuestro país al brindar empleos y mejorar nuestra economía.

    El turismo, además de ser una actividad que tiene la bondad de generar empleos, divisas, inversiones y acercamiento entre pueblos y naciones es una poderosa herramienta, que si la sabemos encaminar con inteligencia, con responsabilidd, contribuye a lograr el equilibrio entre desarrollo económico, y conservación y protección de la biodiversidad“, expresó.

    El nuevo reciento de Xcaret contará con mil 800 habitaciones, además de 16 albercas, de las cuales 4 serán rooftops. Además se instalarán 5 toboganes con el compromiso de que toda la familia pueda disfrutar de sus instalaciones.

  • Más de un millón y medio de turistas visitarán Quintana Roo en las vacaciones decembrinas

    Más de un millón y medio de turistas visitarán Quintana Roo en las vacaciones decembrinas

    Para las vacaciones decembrinas, el estado de Quintana Roo espera recibir más de un millón y medio de turistas.

    La Secretaría de Turismo informó que del 22 de diciembre de este año al 7 de enero del 2024 se espera la llegada de un millón 551 mil 844 visitantes, con mayor presencia en la Riviera Maya, que en su corredor, Playa del Carmen y Tulum alcanzarán la mayor ocupación con 645 mil 593 visitantes, seguidas por Cancún, que se proyecta recibirá 523, 037 turistas , e Isla Mujeres con 105,322 paseantes en sus dos destinos, Isla Mujeres y Costa Mujeres, sin dejar de lado al resto de destinos en todos los municipios.

    Antonio Chaves, Presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, afirmó que a punto de llegar a la temporada vacacional más importante del año, la plantilla laboral mantiene un déficit de 10 a 12 por ciento.

    Señaló que derivado del huracán Otis en Acapulco, muchos trabajadores de la industria turística de esa zona llegaron a Quintana Roo a trabajar porque sus antiguos centros de trabajo aún no tienen fecha para reabrir sus puertas.

    En cuanto al operativo Guadalupe Reyes, se informó que se implementará una estrategia coordinada con las instituciones de seguridad federales, estatales y municipales en el estado, con el objetivo de prevenir y atender todo tipo de incidentes que pongan en peligro a turistas y a la ciudadanía en general. 

    Los elementos brindarán apoyo turístico, mecánico, carretero y de atención a emergencias a todas las personas que lo requieran en los 11 municipios de la entidad.

    La intención es reforzar la seguridad en aquellos lugares con mayor concentración de personas, esto incluye las playas, los centros nocturnos, los bares y restaurantes de los destinos turísticos, plazas y corredores comerciales, terminales de autobuses y malecones, realizando recorridos de prevención, estableciendo filtros de seguridad en las vialidades y con un monitoreo permanente de las cámaras del C5, además se tendrá un mayor número de  patrullajes en las carreteras del Estado, con el fin de prestar atención a quienes transiten por esas.

    No te pierdas: