Etiqueta: Secretaria de salud

  • MÁS DE 285 VIVIENDAS AFECTADAS EN MORELOS POR LLUVIAS

    MÁS DE 285 VIVIENDAS AFECTADAS EN MORELOS POR LLUVIAS

    El pasado lunes 25 de agosto, la gobernadora Margarita Gonzales Saravia, en conferencia de prensa, tocó el tema de las afectaciones por las intensas lluvias que se han presentado en la entidad morelense.

    La mandataria se desplegó personalmente en la ciudad de Cuernavaca, capital del estado, donde se reportaron 45 viviendas damnificadas y, en coordinación con la Cruz Roja se desalojaron también 28 personas de la unidad habitacional La Joya, en el municipio de Jiutepec, donde se reportaron 110 viviendas afectadas.

    Por otro lado, en el municipio de Emiliano Zapata fueron 130 los domicilios perjudicados por este siniestro, como respuesta el gobierno estatal brindó apoyo con personal técnicos y equipo especializado.

    Las acciones de atención a la ciudadanía se realizaron en conjunto con el DIF Morelos, la Secretaría de Salud, Servicios de Salud y la Secretaría de Desarrollo Sustentable.

    Al finalizar se le recomendó a la población mantenerse al tanto de las condiciones climáticas y seguir las indicaciones de Protección Civil.

  • Antidepresivos crean resistencia a los antibióticos, advierte Secretaría de Salud

    Antidepresivos crean resistencia a los antibióticos, advierte Secretaría de Salud

    Según informes del Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, el consumo de antidepresivos fomenta la resistencia a los antibioticos.

    Alcocer plantea que los antidepresivos han contribuido a la resistencia de los antibióticos, de acuerdo a diversas hipótesis científicas explico qué:

    “Se sabe que la exposición a los antidepresivos conduce a una mayor persistencia y resistencia bacteriana. Los antidepresivos ocupan el 95 % del mercado de los medicamentos, su impacto en la aparición y difusión de la resistencia de los antibióticos es aún poco claro”.

    El secretario destacó que la resistencia a los antibióticos representa una problemática de grado emergencia sanitaria mundial, ya que se ha detectado una falta de respuesta a este tipo de tratamiento en cuanto a uso clínico.

    Recalco además, “que las infecciones causadas por bacterias resistentes a múltiples fármacos denominadas gram negativas, se están convirtiendo en un problema mundial, debido a su creciente incidencia y alta mortalidad asociada”.

    Subrayando la necesidad de estudiar los mecanismos moleculares que utilizan las bacterias para no responder a la acción de los medicamentos, todo esto durante su conferencia magistral “Resistencia antimicrobiana”.