Etiqueta: Secretaría de Marina Armada de México

  • Avanza la ley de la Marina: un impulso a la seguridad nacional

    Avanza la ley de la Marina: un impulso a la seguridad nacional

    La iniciativa que modifica la Ley Orgánica de la Armada de México promete fortalecer la seguridad y mejorar la organización de la institución.

    La Cámara de Diputados, a través de su Comisión de Marina, ha aprobado una importante iniciativa para la Armada de México. Presentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, esta propuesta busca actualizar y modernizar las funciones de la institución para adaptarse a las demandas actuales del país.

    La votación fue sólida, con 14 votos a favor y 4 en contra. El objetivo principal es reforzar las atribuciones legales de la Armada, enfocándose en tres ejes clave: misión, organización y formación del personal naval. Esta modernización busca mejorar la capacidad de respuesta ante desafíos que afectan la seguridad nacional.

    La iniciativa también aborda la formación académica del personal naval, promoviendo el mérito y el respeto a los derechos humanos. Al fortalecer la estructura y las funciones de la Armada, se busca garantizar un enfoque integral que proteja los intereses y la soberanía del país.

    Con esta modificación, México espera optimizar su estrategia de defensa y responder de manera más efectiva a los retos contemporáneos. La aprobación de esta ley representa un paso decisivo hacia una mayor seguridad y eficiencia en las operaciones navales del país.

  • Información de la Marina deberá ser pública, ordena la SCJN

    Información de la Marina deberá ser pública, ordena la SCJN

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió que la Presidencia debe revelar datos sobre la asignación y formación de mandos de la Secretaría de Marina. Este fallo refuerza el derecho a la información pública.

    La SCJN, en una decisión unánime, ha ordenado a la Presidencia entregar 15 oficios que hablan sobre la asignación de almirantes y vicealmirantes de la Secretaría de Marina (Semar). Además, se deben hacer públicos los datos sobre la capacitación de su personal.

    Este mandato surge tras la confirmación de una resolución del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, que exigía la entrega de esta información.

    La ministra Loretta Ortiz Ahlf, a cargo del caso, afirmó que la protección de la seguridad nacional no puede basarse en ocultar lo que ya es de acceso público. Según ella, los datos se han difundido a través de comunicados oficiales y artículos de prensa.

    Ortiz Ahlf destacó la importancia de la transparencia en una democracia. Permitir el acceso a esta información pública fomenta la rendición de cuentas y la participación de los ciudadanos en la supervisión de las acciones del gobierno. Esto garantiza un vínculo más fuerte entre las instituciones y la sociedad.

  • Detienen a operador financiero del CJNG en AICM

    Detienen a operador financiero del CJNG en AICM

    Óscar Antonio Álvarez González, principal operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación, fue detenido en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

    Autoridades federales arrestaron a Óscar Antonio Álvarez González en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Este individuo es considerado el principal operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    La detención ocurrió cuando Álvarez regresaba de un vuelo procedente de Barcelona, España. Contaba con una orden de aprehensión por delincuencia organizada y lavado de dinero. Según informes, Álvarez lavaba dinero para los líderes del cártel, Rubén Oseguera Cervantes, alias “Mencho”, y su hermano Abraham, alias “Rodo”.

    Se le atribuye la compra de propiedades y empresas en sectores como el tequilero y ganadero. Además, se encargaba de gestionar los cambios de nombre de estas propiedades con la ayuda de notarios públicos en Jalisco.

    El Gabinete de Seguridad informó que su captura fue resultado de investigaciones del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Elementos de la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina participaron en la detención. Álvarez fue llevado ante el Ministerio Público para determinar su situación legal.

    Las autoridades confirmaron que todas las acciones se realizaron respetando los derechos humanos y el estado de derecho. La captura de Álvarez representa un golpe significativo para el CJNG y sus operaciones en el país.

  • SEMAR desmantela laboratorios de metanfetamina en Durango

    SEMAR desmantela laboratorios de metanfetamina en Durango

    En coordinación con la Defensa Nacional y otras instituciones, la SEMAR realizó el segundo decomiso más grande del sexenio. Este operativo representa un golpe significativo al crimen organizado.

    La Secretaría de Marina (SEMAR) informó sobre el aseguramiento de dos laboratorios clandestinos en Carricitos, Durango. Durante la operación, las autoridades incautaron 21 toneladas de metanfetamina procesada.

    La operación se llevó a cabo en colaboración con la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República. La SEMAR considera este decomiso como la segunda intervención más importante en años, solo superada por un operativo en Sonora en febrero de 2024.

    “Con esta intervención, se evitó que más de 525 millones de dosis de metanfetamina ingresaran al mercado”, destacó la SEMAR. Este hecho representa un impacto importante en el crimen organizado.

    La afectación económica para las organizaciones delictivas supera los 6 mil 500 millones de pesos, con cifras oficiales que reportan un monto cercano a 6 mil 532 millones de pesos.

    Desde el inicio de la actual administración el 1 de octubre de 2024, la SEMAR ha logrado importantes decomisos de metanfetamina. Las acciones en Sonora y Durango son ejemplos claros en la lucha contra los laboratorios clandestinos.

    Estas operaciones reflejan el compromiso de la Secretaría de Marina en proteger a la sociedad y debilitar las estructuras del crimen organizado en el país.

  • Muere capitán implicado en huachicoleo fiscal en accidente

    Muere capitán implicado en huachicoleo fiscal en accidente

    La Secretaría de Marina confirma el fallecimiento de Adrián Omar del Ángel Zúñiga, implicado en el huachicoleo fiscal, durante un accidente en Puerto Peñasco.

    La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) informó sobre la muerte del capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga en Puerto Peñasco, Sonora. El accidente ocurrió durante una práctica de tiro real.

    Este trágico suceso sucede un día después del suicidio del capitán de navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez. La Semar expresó su pesar y condolencias a la familia de Zúñiga.

    Adrián Omar del Ángel Zúñiga había trabajado en aduanas y estuvo a cargo del puerto de Manzanillo, Colima. Su renuncia ocurrió tras un acuerdo con altos mandos de la Marina, en medio de acusaciones de huachicoleo fiscal.

    La Semar garantizó apoyo a los seres queridos de Zúñiga, conforme a lo que establece la ley. La comunidad naval se une en luto por la pérdida de un compañero en circunstancias difíciles.

  • Secretaría de Marina desmantela narcolaboratorios en Durango

    Secretaría de Marina desmantela narcolaboratorios en Durango

    La Secretaría de Marina neutralizó dos laboratorios de “Los Mayos” en Durango. Incautaron 21 toneladas de metanfetamina y evitaron 525 millones de dosis en las calles.

    Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) localizaron y desmantelaron, en Carricitos, Durango, dos laboratorios clandestinos vinculados al grupo criminal “Los Mayos”.

    La operación dio como resultado la incautación de aproximadamente 21 toneladas de metanfetamina ya procesada. Esta es la mayor incautación de producto terminado realizada por la Marina en los últimos años.

    Además de la metanfetamina, los agentes aseguraron una variedad de precursores químicos. Entre estos decomisaron mil litros de ácido clorhídrico, 200 litros de ácido acético y 575 kilogramos de sosa cáustica.

    La Secretaría de Marina destacó que este operativo evitó que más de 525 millones de dosis de droga llegaran a las calles, también se estima que la acción generó una afectación económica a la delincuencia organizada por más de seis mil millones de pesos.

    El material incautado fue entregado a la Fiscalía General de la República, que iniciará las indagatorias correspondientes. En esta operación colaboraron la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

  • Detienen a exdirectivo de ASIPONA por huachicoleo

    Detienen a exdirectivo de ASIPONA por huachicoleo

    Francisco Martínez, exdirector de ASIPONA Tampico, fue arrestado por su vinculación en la importación ilegal de huachicol.

    Francisco Javier Antonio Martínez, exdirector de Administración y Finanzas de ASIPONA Tampico, fue detenido por su participación en la importación ilegal de 10 millones de litros de huachicol. Su arresto ocurrió el 4 de septiembre de 2025.

    La detención se relaciona con el buque Challenge Procyon, utilizado para introducir el combustible de forma ilegal. Martínez es socio de la empresa Comercializadora de Bienes y Servicios de Nuevo León Belure, involucrada en el caso.

    La investigación revela que Martínez mantenía un estilo de vida que no correspondía a su salario en ASIPONA, que era de poco más de 51 mil pesos mensuales. Poseía una colección de al menos 18 automóviles, incluyendo clásicos como un Maverick 1974 y un Camaro 1979.

    En mayo de este año, la Secretaría de Marina desmanteló la estructura del Sistema Portuario Nacional de Tampico. Esto llevó a la separación de varios funcionarios, incluido el contralmirante en retiro Luis Jorge Goicochea Sotomayor.

    El caso ganó notoriedad tras el decomiso de diez millones de litros de hidrocarburo en marzo de 2025. Este operativo fue realizado por la Semar en colaboración con la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

    Omar García Harfuch, titular de la SSPC, anunció que varios responsables del contrabando fueron arrestados. García Harfuch destacó que el proceso judicial sigue en marcha. El gobierno federal mantiene su compromiso de combatir la corrupción en el sector energético.

  • Detenciones en Tampico por tráfico de hidrocarburo

    Detenciones en Tampico por tráfico de hidrocarburo

    Omar García Harfuch anuncia la detención de directivos y servidores públicos tras el aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tamaulipas.

    El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó sobre detenciones relacionadas con el tráfico de hidrocarburo en Tampico, Tamaulipas. Este operativo se originó tras el aseguramiento de 10 millones de litros de combustible en marzo.

    Elementos de la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República y la SSPC arrestaron a directivos de empresas y algunos servidores públicos. Todos contaban con órdenes de aprehensión.

    García Harfuch destacó que la investigación sigue avanzando. El gobierno federal se compromete a detener a todos los involucrados en estos delitos, como parte de su estrategia contra la corrupción.

    Este domingo a las 11:00 horas, se llevará a cabo una conferencia de prensa. En ella, se proporcionarán más detalles sobre estas acciones y el trabajo conjunto de las autoridades involucradas.

  • La Armada de México cuida la biodiversidad de Tabasco

    La Armada de México cuida la biodiversidad de Tabasco

    La Secretaría de Marina, a través de la Armada de México, busca reforzar la protección de la flora y fauna de Tabasco. Durante agosto, apoyaron a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) con un plan de inspección y vigilancia.

    Los esfuerzos incluyeron siete recorridos terrestres para verificar la documentación de vehículos que transportan productos pesqueros, ocho recorridos fluviales para inspeccionar embarcaciones y dos recorridos marítimos para revisar técnicas de pesca.

    Como resultado de estas actividades se retuvieron 179 trampas artesanales, 12 redes agalleras y cinco trampas tipo clarín, las cuales están prohibidas porque amenazan la supervivencia de las especies.

    La Secretaría de Marina busca promover la conciencia sobre el cuidado de las especies pesqueras y generar un ambiente sostenible para las comunidades locales, por lo que su trabajo contribuye a proteger los intereses marítimos y el turismo pesquero en la región.

    Por medio de estas acciones la Armada de México refuerza su compromiso con la población civil y colabora con diferentes órdenes de gobierno para beneficio de México.

  • Dan Crenshaw elogia a México por decomiso de cocaína

    Dan Crenshaw elogia a México por decomiso de cocaína

    El congresista Dan Crenshaw felicitó al Gobierno de México por asegurar casi una tonelada de cocaína en las costas de Guerrero. La Secretaría de Marina (Semar) confiscó 900 kilos cerca de Acapulco.

    En su publicación en redes sociales, Crenshaw destacó la cooperación entre México y Estados Unidos. Afirmó que este decomiso muestra un avance en la lucha contra los cárteles.

    La acción tuvo lugar el 22 de agosto, cuando la Semar encontró la droga flotando en el mar. Este aseguramiento causó una pérdida económica significativa para los grupos criminales.

    Crenshaw, que ha criticado al gobierno mexicano en el pasado, ha elogiado la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum en temas de seguridad.

    Desde el inicio de su administración, la Semar ha asegurado cerca de 46 toneladas de cocaína en operaciones marítimas. Estas acciones ayudan a evitar que narcóticos lleguen a las calles.

    La cooperación en temas de seguridad entre ambos países sigue siendo crucial para enfrentar el crimen organizado y proteger a la población.