Etiqueta: Secretaría de las mujeres

  • El IECM transfiere la presidencia del Observatorio de Participación Política de las Mujeres a la Secretaría de las Mujeres de la CDMX

    El IECM transfiere la presidencia del Observatorio de Participación Política de las Mujeres a la Secretaría de las Mujeres de la CDMX

    La consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Patricia Avendaño Durán, concluyó su periodo al frente del Observatorio de Participación Política de las Mujeres de la Ciudad de México (OPPMCM), cargo que desempeñó durante un año. En la ceremonia de entrega, Avendaño Durán resaltó los avances logrados en materia de paridad de género durante 2024, destacando que 38 de las 66 curules del Congreso local ya son ocupadas por mujeres. Además, la mitad de las 16 alcaldías y la mayoría de las concejalías de la Ciudad de México se encuentran bajo liderazgo femenino.

    Sin embargo, la consejera señaló que, aunque el panorama es alentador, persisten desafíos importantes dentro de los partidos políticos. “El balance es positivo, pero es necesario realizar un análisis más detallado sobre la situación al interior de los partidos políticos: el apoyo brindado a las mujeres en recursos para sus campañas, los procesos de postulación y las barreras que enfrentaron. Parece un camino lleno de obstáculos en lugar de una ruta accesible”, enfatizó Avendaño Durán.

    En un acto de transición formal, la presidencia del OPPMCM fue transferida a Daptnhe Cuevas Ortiz, actual titular de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México. Durante su primer discurso como presidenta, Cuevas Ortiz delineó los tres principales retos que guiarán su gestión: asegurar que las mujeres accedan al poder en condiciones de igualdad y sostenibilidad, combatir la violencia política de género y atender las problemáticas específicas que enfrentan las mujeres indígenas en sus comunidades.

    La nueva líder del observatorio también hizo referencia a un evento de gran relevancia a nivel regional: en 2025, la Ciudad de México será sede de la XVI Conferencia Regional de la Mujer, organizada por las Naciones Unidas en América Latina. Cuevas Ortiz expresó que este encuentro será clave para impulsar la erradicación de la desigualdad de género. “América Latina y el Caribe tienen el potencial de emitir una declaración contundente y comprometerse con nuevas acciones de gobierno para concretar los derechos de las mujeres y erradicar la desigualdad. Esta será una oportunidad para que, desde el OPPMCM, se implementen iniciativas en esa dirección”, subrayó.

    El cambio de liderazgo en el OPPMCM llega en un contexto de avances y desafíos constantes, donde la paridad de género y la lucha contra la violencia política se mantienen como prioridades para consolidar una participación política equitativa para las mujeres de la Ciudad de México.

    Sigue leyendo…

  • Secretaría de las Mujeres lanza “cachitos” de lotería conmemorativos para difundir la campaña permanente contra la violencia de género

    Secretaría de las Mujeres lanza “cachitos” de lotería conmemorativos para difundir la campaña permanente contra la violencia de género

    Serán 3 millones de billetes (cachitos), distribuidos en 11 mil puntos de venta, los que con una versión conmemorativa difundirán la campaña permanente de la Secretaría de las Mujeres contra la violencia de género.

    El Sorteo Mayor del billete No. 3955, que difunde el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, se realizará el 17 de diciembre, a las 20:00 horas y cuenta con un Premio Mayor de 21 millones de pesos, en tres series y una bolsa repartible de 66 (mdp). El costo del cachito es de 30 pesos, mientras que la serie está en 600 pesos.

    La información fue confirmada por Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres, dependencia creada a partir de la llegada de la primera presidenta mujer en la historia de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

    Es el arranque del primer gobierno de una mujer presidenta y el arranque de esta campaña”, celebró Hernández.

    La campaña permanente se llama “Todo México sin violencia hacia las mujeres” y fue presentada hace unas semanas durante una de las Mañaneras del Pueblo, con la presidenta Sheinbaum.

    Cada cachito simboliza esperanza, acción y un llamado a construir un México más seguro y libre de violencia hacia las mujeres”, reiteró la secretaria Citlalli Hernández.

  • La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, agotará todos los recursos jurídicos para evitar que Diego “N” quede impune por los delitos de violencia digital de género

    La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, agotará todos los recursos jurídicos para evitar que Diego “N” quede impune por los delitos de violencia digital de género

    Después que se diera a conocer que un juez absolvió a Diego “N”, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, decidió intervenir, y junto con el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Ciudad de México, Rafael Guerra, buscarán que el violentador de mujeres no quede impune. 

    El juez Francisco Salazar Silva, del Reclusorio Oriente, llegó a la conclusión de que no eran suficientes como pruebas las más de 166 mil 900 fotos y más de 12 mil videos, que Diego “N” manipuló con Inteligencia Artificial, muchas de las cuales distribuyó sin el consentimiento de sus compañeras del IPN, y que conservó guardadas en su computadora. Por lo que decidió emitir una conducta absolutoria. 

    Estamos en contacto con Olimpia para dos cosas: uno, tratar de empujar junto con el Tribunal de Justicia local que se revise el caso, que se replantee la ruta jurídica que pueda echar para atrás ésta, desde nuestro punto de vista, decisión equivocada, y, por otro lado, ver si hay algún vacío legal que pueda funcionar como un pretexto para los jueces”, explicó la secretaria Citlalli Hernández. 

    No es la primera vez que una persona juzgadora emite una sentencia sin apego a la perspectiva de género, lo más grave es que el contexto precisamente es uno en el que evidentemente hubo violaciones a la intimidad e integridad de las estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN). 

    Es muy claro que tenía que haberse juzgado; sin embargo, habrá que aprovechar la oportunidad, revisar si se puede revisar la Ley de Violencia Digital para que no haya margen de maniobra para los juzgadores”, profundizó Hernández. 

    La titular de la nueva dependencia especializada en atender a las mujeres, grupo de la población que históricamente han sido vulneradas, aseguró que agotará todos los recursos jurídicos para evitar que haya impunidad en este caso. 

    Diego “N”, quien enfrenta su proceso al interior del Reclusorio Oriente, tendrá su tercera audiencia el lunes 09 de diciembre, para responder por delitos contra la intimidad sexual agravado. De las 8 víctimas que han denunciado, hasta el momento se han abordado legalmente solo dos casos.

  • El Senado recibe paquete de reformas promovidas por Claudia Sheinbaum para erradicar la violencia de género en México

    El Senado recibe paquete de reformas promovidas por Claudia Sheinbaum para erradicar la violencia de género en México

    La Cámara de Senadores recibió este miércoles un paquete de cuatro iniciativas de reformas propuestas por el Ejecutivo federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de promover la igualdad de género y proteger los derechos de las mujeres en México. El paquete incluye una reforma constitucional que busca garantizar la igualdad sustantiva, así como diversas modificaciones a leyes que abordan la violencia de género y la brecha salarial.

    Las iniciativas fueron presentadas por Sheinbaum como parte de su compromiso con la Cuarta Transformación, destacando la necesidad de asegurar que las políticas públicas protejan a las mujeres y promuevan la equidad en todos los ámbitos. En este contexto, se subraya que la inclusión de la perspectiva de género en la Constitución no es solo un tema coyuntural, sino una herramienta fundamental para garantizar una vida libre de violencia para las mujeres.

    El Senado ha mostrado interés en discutir estas propuestas con celeridad, dadas las urgencias en materia de derechos de las mujeres en el país. Las reformas están orientadas a cerrar las brechas que aún persisten en temas como la desigualdad salarial, la violencia de género y la falta de equidad en oportunidades laborales y sociales.

    ¿De qué tratan las reformas?

    El paquete de reformas propuesto incluye modificaciones a seis artículos de la Constitución y otras leyes relacionadas con la igualdad sustantiva y la protección de los derechos de las mujeres. Entre los puntos más destacados se encuentran:

    1. Reformas constitucionales en materia de igualdad de género: Se propone modificar los artículos 4°, 21, 41, 73, 116 y 123 de la Constitución para garantizar la perspectiva de género en todas las políticas públicas y reforzar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. También se aborda la erradicación de la brecha salarial por razones de género.
    2. Reformas para erradicar la brecha salarial: Las modificaciones al Apartado B del Artículo 123 de la Constitución buscan eliminar las desigualdades salariales entre mujeres y hombres, particularmente en el ámbito de los Trabajadores al Servicio del Estado.
    3. Protección y derecho a una vida libre de violencia: Se proponen cambios al Código Nacional de Procedimientos Penales y a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública para garantizar medidas de protección más efectivas para las mujeres.
    4. Igualdad sustantiva y perspectiva de género: Las reformas a la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares buscan asegurar la plena integración de la perspectiva de género en todos los niveles del Estado, reforzando los derechos de las mujeres a la igualdad y la seguridad.

    En su exposición de motivos, la presidenta Sheinbaum subrayó que estas reformas son esenciales para que la igualdad entre mujeres y hombres no sea solo un ideal, sino una realidad tangible. Además, recalcó su compromiso en la lucha por cerrar las brechas de desigualdad, afirmando que la igualdad económica es clave para alcanzar una equidad plena en todos los aspectos de la vida pública y privada.

    Sigue leyendo…