La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la implementación de la estrategia Cero Robos en carreteras federales. Este plan busca mejorar la seguridad en vías clave y comenzará en las autopistas México-Puebla, México-Querétaro y Culiacán-Mazatlán.
El comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés, destacó una reducción del 22.41% en robos desde enero de 2025. La estrategia se enfoca en disminuir aún más los robos de transporte de carga y vehículos particulares.
Las autopistas México-Puebla y México-Querétaro representan el 29% de los robos en el país. La autopista Mazatlán-Culiacán se incluyó por su situación de seguridad.
El gobierno desplegará 585 elementos y 194 vehículos en la México-Querétaro, además de tres helicópteros y 20 drones. En la México-Puebla se asignarán 302 elementos y 131 vehículos, junto a otras tecnologías para la detección de vehículos robados.
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva, comentó sobre el cierre de accesos irregulares. Las autoridades han identificado 118 puntos en las carreteras México-Querétaro y México-Puebla, de los cuales 17 ya se han atendido.
Esteva también mencionó la instalación de arcos dinámicos en 12 puntos estratégicos. Estos arcos ayudarán a reconocer placas y regular la velocidad de los vehículos.
Para el periodo 2025-2030, se planea construir 30 paraderos integrales seguros con una inversión de mil millones de pesos. Los primeros 10 comenzarán a funcionar este año.
La estrategia Cero Robos busca hacer de las carreteras federales un lugar más seguro para todos los usuarios.
Este miércoles, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, presentaría un informe detallado sobre los avances y proyectos contemplados en el Programa Nacional de Infraestructura Carretera.
#MañaneraDelPueblo | Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, explicó que el Programa Nacional de Infraestructura Carretera contempla acciones en 4,332 kilómetros de longitud de la red troncal de carreteras del país, con una… pic.twitter.com/4rAeddQfpp
Durante su presentación, Esteva Medina informó que este programa abarca intervenciones en 4,332 kilómetros de la red troncal de carreteras del país, con una inversión total de 173,445 millones de pesos. Entre las obras destacadas de continuidad se encuentran:
Puente Rizo de Oro y La Concordia – 260 mdp
Real del Monte – Huasca – 350 mdp
Puente vehicular Nichupté – 3,500 mdp
San Ignacio – Tayoltita – 112 mdp
Ejes prioritarios e interconexiones
El programa contempla una inversión significativa en proyectos estratégicos que impulsarán la conectividad y el desarrollo regional:
Cuautla-Tlapa-Marquella – 13,502 mdp
Tamazunchale-Huejutla-Pachuca – 6,674 mdp
Bavispe-Nuevo Casas Grandes – 1,859 mdp
Circuito Tierra y Libertad – 124 mdp
Toluca-Zihuatanejo – 18,592 mdp
Macuspana-Escárcega – 11,197 mdp
Ciudad Valles-Tampico – 6,397 mdp
Saltillo-Monclova – 7,724 mdp
Guaymas-Esperanza-Yácora-Chihuahua – 18,141 mdp
#MañaneraDelPueblo | Ejes prioritarios e interconecciones del Programa Nacional de Infraestructura Carretera:
🛣️Cuautla-Tlapa-Marquella: 13,502 mdp 🛣️Tamazunchale-Huejutla-Pachuca: 6,674 mdp 🛣️Bavispe-Nuevo Casas Grandes: 1,859 mdp 🛣️Circuito Tierra y Libertad: 124 mdp… pic.twitter.com/vFUqvAr335
En el estado de Guerrero, se ejecutará una inversión de 1,880 millones de pesos, contemplando la reconstrucción de 63 puentes y la intervención en 3.8 kilómetros de carretera.
Puentes y viaductos clave del programa
El Programa Nacional de Infraestructura Carretera también contempla una inversión de 11,847 millones de pesos en puentes y viaductos, con una longitud total de 15.8 kilómetros. Algunas de las obras más relevantes incluyen:
Baja California: Glorieta Fonatur
Ciudad de México / Estado de México: 2 Puentes Alameda Oriente
Colima: Libramiento Arco Sur, Barrio V, Ingreso Principal Manzanillo, Recinto Portuario La Flechita
Morelos: Jojutla, UAEM
Nayarit: Amado Nervo, Luis Donaldo Colosio
Querétaro: 2 Puentes Av. de los Patos
Quintana Roo: Puente Dalla Geológica
Sinaloa: México 15-Pérez Escobosa
Tlaxcala: Viaducto Santa Ana
Veracruz: Acceso al Puente de Veracruz, Paso del Toro, Viaducto Santa Ana
Avances en conservación de carreteras
Dentro del programa de mantenimiento, el secretario Jesús Antonio Esteva Medina presentó el progreso del Programa de Conservación de Carreteras “Bachetón”, el cual busca mejorar la infraestructura vial en todo el país. Hasta el momento, se ha alcanzado un 76% de avance en la conservación rutinaria de 44,120 kilómetros, y un 35% de avance en la conservación periódica de 688 kilómetros. Además, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) atiende 890 kilómetros en el sureste del país.
El informe destacó las siguientes acciones en el programa “Bachetón”:
212 mil baches atendidos
152 mil 300 toneladas de mezcla asfáltica utilizadas
1,939 equipos de trabajo
277 cuadrillas operando
1,662 trabajadores en operación
31,600 kilómetros con avance en mantenimiento
En cuanto a la conservación periódica, los avances reportados incluyen:
2 millones 55 mil 900 metros cuadrados atendidos
230 mil 500 toneladas de mezcla asfáltica utilizadas