Etiqueta: Secretaría de Hacienda y Crédito Público

  • Hacienda ofrecerá apoyo a contribuyentes de zonas afectadas por Otis

    Hacienda ofrecerá apoyo a contribuyentes de zonas afectadas por Otis

    Con el fin de contribuir a la reactivación de la planta productiva en Guerrero, el gobierno federal otorgará beneficios fiscales a los contribuyentes de la entidad, anunció la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

    Los estímulos comprenden la deducción inmediata y al 100 por ciento de inversiones, la devolución de impuesto al valor agregado en la mitad de plazo, la prórroga en el pago de retenciones mensuales por todo tipo de impuestos, así como la exención en los abonos provisionales del impuesto sobre la renta este trimestre y el primero de 2024, consigna el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación.

    Por otra parte, a las personas físicas que tributan en el Régimen Simplificado de Confianza se eliminará la obligación de efectuar los pagos mensuales; para los contribuyentes del Régimen de Incorporación Fiscal se podrá diferir la presentación de las declaraciones del quinto y sexto bimestres del ejercicio fiscal 2024.

    Hacienda también señaló no se cobrará impuestos sobre las donaciones que reciban las personas que tienen su casa en las zonas dañadas por Otis, “con la finalidad de no mermar el apoyo económico”.

    Estos beneficios solo será aplicables a las personas que tengan su domicilio fiscal en la zona de la tragedia o que cuenten con una sucursal, agencia o cualquier tipo de establecimiento.

    No te pierdas:

  • El subsecretario de Hacienda desmintió a la oposición y explicó como funciona el FONDEN e informó que está intacto y se renueva de manera consecutiva (FOTOS)

    El subsecretario de Hacienda desmintió a la oposición y explicó como funciona el FONDEN e informó que está intacto y se renueva de manera consecutiva (FOTOS)

    El pasado 25 de octubre, el subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Gabriel Yorio, indicó que el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), está intacto y cuenta con 18 mil millones de pesos disponibles para la ayuda del pueblo mexicano que lo requiera, así como otros recursos provenientes de seguros y bonos.

    Ante las problemáticas en Guerrero ocasionadas por el huracán “Otis”, y derivado de la decisión tomada en la madrugada del pasado miércoles en el Senado de la República de eliminar los fideicomisos millonarios con los que cuentan las y los ministros del Poder Judicial de la Federación (PJF), algunos senadores y senadoras de la oposición hicieron una serie de afirmaciones que indican que el FONDEN ya no existe y que no se cuentan con los recursos para apoyar las zonas afectadas por desastres naturales.

    Imagen: www.jornada.com

    Así como se indicó que el FONDEN ya no existe en el Senado, también se hizo esa misma afirmación en redes sociales provenientes principalmente de personajes de la oposición, tales como “periodistas” y políticos, sin embargo, Yorio salió a desmentir lo que se ha indicado e informó, mediante una entrevista para el medio de comunicación “Excélsior TV”, que el fondo se encuentra intacto.

    Yorio explicó que el FONDEN estaba conformado por dos componentes principales; uno era la acumulación de efectivo a través de aportaciones presupuestales para completar el ciclo de atención para desastres naturales, y el otro era una estructura de gestión financiera pública que identificaba proyectos para la reconstrucción que generaba un sistema de compras y eso se administraba a través de un fideicomiso, sin embargo, este medio para generar el contrato fue eliminado.

    Imagen: www.eleconomista.com.mx

    De acuerdo con el medio informativo: Revista Polemón, al eliminarse ese fideicomiso administrado por el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), no se permite que la institución o los municipios que puedan presentar afectaciones por un fenómeno natural, establezcan el sistema de facturas.

    Ahora los recursos se transfieren a quienes accionarán a la recuperación de un desastre natural, por ejemplo, un estado o un organismo de seguridad como la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en caso de activarse el plan DN3 para desastres naturales.

    Asimismo, Yorio destacó que la estrategia de acumulación y cobertura de desastres naturales, no ha desaparecido, al contrario, se ha renovado cada año y continúa intacto el presupuesto para atender las problemáticas que pueden generar los fenómenos naturales.

    Imagen: www.laotraopinion.com.mx

    También Yorio comentó que el debate se debe a la desinformación de la desaparición de este fideicomiso, que no genera afectaciones en la cobertura económica de desastres naturales.

    Por otro lado, Yorio informó que México ha sido uno de los primeros países en emitir bonos catastróficos, el bono del país corresponde a la cantidad de 485 millones de dólares y se sigue renovando cada dos años, así como también ha ido incrementando la cobertura de riesgos.

    Adicional a la estrategia y el bono, también México cuenta con un seguro paramétrico de 5 mil millones de pesos que se activa ante la ocurrencia de algunos eventos, sin embargo, hay una línea presupuestal de alrededor de 10 mil millones de pesos.

    Imagen: www.yucatan.com.mx

    Yorio destacó que se cuenta con un programa presupuestal de 18 mil millones de pesos para atender contingencias que generen desastres.

    En resumen, México cuenta con el programa presupuestal de 18 mil millones de pesos, el bono catastrófico de 485 millones de dólares, el seguro de 5 mil millones de pesos y la línea presupuestal de cerca de 10 mil millones de pesos, generando un total de aproximadamente 33 mil millones de pesos, sin contar el bono cuya moneda es en dólares.

    Reiteró que el FONDEN no ha desaparecido y que cada año se renueva:

    “Lo principal es que tenemos un programa presupuestal de 18 mil millones de pesos para poder atender cualquier contingencia que genere un desastre y esto, digamos, son diferentes niveles de cobertura de riesgos que tenemos en la estrategia de cobertura de desastres, por eso el programa de desastres para suavizar los impactos sobre el presupuesto en realidad no ha desaparecido y cada año lo venimos ejecutando.”

    Explicó Yorio
  • Hacienda informó que el nearshoring trajo 13 mil mdd

    Hacienda informó que el nearshoring trajo 13 mil mdd

    Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, afirmó que durante este año se han registrado 20 anuncios de inversión derivados del nearshoring.

    “En lo que va de 2023 se han registrado 20 anuncios de inversión por un monto de 13 mil millones de dólares derivados del nearshoring”, afirmó el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

    Al participar en la Reunión Nacional de Consejeros Regionales de BBVA detalló que 54% de esa inversión corresponde al sector automotriz y de autopartes, en donde destacan Tesla y BMW.

    “Los anuncios subestiman el potencial ya sea porque muchos planes no se anuncian y están en marcha, y muchos anuncios preliminares no incluyen todo el potencial que consideran las empresas”.

    Dijo que la demanda de espacios industriales en el país se encuentra en niveles récord con una tasas de ocupación de 97%, además de un incremento en la construcción de espacios industriales mayor al 100% en ciudades como Guadalajara y Ciudad Juárez.

    “Hay muchas razones por las que México es el candidato natural para aprovechar esta coyuntura de relocalización, primero es la geográfica. Además, contamos con una red de tratados comerciales que nos dan acceso a 50 países, que representan poco más del 50% del PIB mundial, en comparación con Estados Unidos, que tiene tratados sólo con 20 países, además contamos con una población joven y bien calificada, así como un territorio con recursos naturales”.

    Sobre el decreto que se emitió el pasado lunes de un estímulo fiscal a las empresas que se instalen en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, dijo que los incentivos responden a que no hay empresas en esa zona del país.

    Las firmas van a tener un descuento de 100% del ISR en los primeros tres años de operación; en los años 4, 5 y 6 van a pagar el 50%; pero si cumplen con metas de empleo que se van a establecer, el descuento de la tasa del ISR podría llegar a 90%”, dijo.

    Para ser acreedor a este beneficio fiscal, las empresas deberán tener una concesión vigente o ser propietario de un terreno dentro de la zona.

    “Esta administración ha hecho una desgravación de trámites, quizás todavía no es suficiente y quizás falta mucho por hacer, pero lo hemos hecho con mucha convicción, muchos trámites administrativos los hemos ido quitando para facilitar la inversión”, dijo.

    ¿Qué es el nearshoring?

    El nearshoring es la estrategia de externalización por la que una empresa transfiere parte de su producción a terceros que, a pesar de ubicarse en otros países, están localizados en destinos cercanos y con una zona horaria semejante.

    Esta práctica surge como respuesta al offshoring, que con el objetivo de reducir los costos busca proveedores en otros destinos, por lo general, en Asia.

    No te pierdas:

  • El costo por las 13 plantas a Iberdrola será de 5,943 mdd: SHCP

    El costo por las 13 plantas a Iberdrola será de 5,943 mdd: SHCP

    Hoy en la conferencia matutina, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O. dio el reporte sobre la compra de 13 plantas a Iberdrola.

    “Son 13 plantas de generación que tienen generación efectiva de 8.5 GB, doce son de ciclo combinado”, explicó Rogelio.

    Asimismo, agregó que la capacidad de generación de las plantas se sumará a los 44 que tiene la Comisión Federal de Electricidad de generación, lo que da un total de 52.7 GB de capacidad del estado cuando la demanda pico es de 48.1 GB en México.

    El titular de la SHCP, agregó que la CFE operará el 55 por ciento de la capacidad de generación eléctrica del país.

    “En mayor escala va a permitir, como en todas las empresas, aumentar la escala de la producción aumenta las eficiencias internas y da sobre todo a la Comisión una mayor participación en un mercado de alto crecimiento que es el nor noreste en donde tiene solo el 4.5 por ciento, pasaría a tener un incremento mayor”, explicó Rogelio.

    En este mismo contexto, el titular de la SHCP informó que el costo por las 13 plantas a Iberdrola será de 5,943 mdd, que equivalen a 696 mil dólares por megawatt, lo cual representa un descuento frente a otras transacciones.

    A partir del 1 de enero, todos los flujos de ingreso de las plantas de Iberdrola se acumulan a favor del Estado, por lo que el vendedor recibirá una tasa de interés anual de 3.6 por ciento en cuanto no se cierre la compra.

    También, el titular de la SHCP informó que el de costo de la compra de las plantas a Iberdrola se aproximó con 3 metodologías y se determinaron 695 mil dólares por MW, el cual se encuentra 6% por debajo del promedio 6% de transacciones precedentes.

  • GN prepara flotilla de drones aéreos y acuáticos para combatir el crimen organizado

    GN prepara flotilla de drones aéreos y acuáticos para combatir el crimen organizado

    El medio Milenio dio a conocer que la Guardia Nacional (GN) se prepara para adquirir 200 drones aéreos y acuáticos para tareas de vigilancia y combate contra la delincuencia organizada.

    Milenio obtuvo la información de documentos presupuestarios de la GN y destacó que esta sería la compra de su tipo más grande hecha en el país.

    Se incluyen en la adquisición equipos para la operación de drones y centros de comunicaciones.

    Específicamente, señalan que para el proyecto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) 203 millones 601 mil 418 pesos, el cual está testado por razones de seguridad nacional.

    Los drones tienen como objetivo captar imágenes y videos de alta resolución sobre las actividades ilícitas de la delincuencia organizada en tierra y mar, según la descripción de los documentos.

  • SHCP presenta Taxonomía Sostenible de México

    SHCP presenta Taxonomía Sostenible de México

    En el marco de la Convención Bancaria 2023, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, presentó la Taxonomía Sostenible de México, una herramienta de clasificación que se creó tras un proceso amplio, participativo y coordinado desde la Subsecretaría del ramo durante tres años.

    Dicho instrumento identifica y define actividades con efectos positivos en el medio ambiente y en la sociedad, siguiendo criterios técnicos y estándares internacionales.

    El objetivo de la Taxonomía Sostenible es promover la inversión en actividades económicas que contribuyan a cerrar las brechas socioeconómicas y protejan el medioambiente.

    Para su creación, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público trabajó con más de 200 expertas y expertos técnicos de instituciones de los sectores público, privado, financiero, académico y sociedad civil, así como con organismos internacionales, garantizando la solidez técnica y la pertinencia de este instrumento para atender los desafíos de desarrollo sostenible en México.

    La Taxonomía Sostenible de México es única a nivel global, ya que incorpora dimensiones ambientales y sociales en su diseño central, lo que permite un enfoque integral de sostenibilidad para promover el bienestar integral de las personas y del medioambiente.

    Este marco de referencia nacional cuenta con 124 actividades distribuidas en seis sectores económicos, a través de los cuales se busca cumplir con los objetivos de mitigación y adaptación al cambio climático.

    Además, se han establecido lineamientos transversales para identificar actividades que dirijan esfuerzos y aseguren el cumplimiento de la igualdad de género.

    La publicación de la Taxonomía Sostenible marca el inicio de actividades de difusión e implementación de este marco de referencia para el sector financiero en materia de sostenibilidad.
    Esto se acompañará con acciones para capacitar a autoridades y entidades del sector financiero, el desarrollo de su regulación correspondiente y acciones que permitan su actualización.

    No te pierdas:

  • Tribunal ordena desbloquear cuentas bancarias de Linda Cristina Pereyra, esposa de García Luna

    Tribunal ordena desbloquear cuentas bancarias de Linda Cristina Pereyra, esposa de García Luna

    El Décimo Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito de la Ciudad de México, integrado por el presidente Rolando González Licona, el magistrado Eduardo Baltazar Robles y la magistrada Amanda Roberta García Gonzáles ordenó a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el desbloqueo de las cuentas bancarias de Linda Cristina Pereyra Gálvez, esposa de Genaro García Luna.

    Por lo que se revocó la sentencia del Juzgado Décimo Segundo con la que se había negado a Pereyra Gálvez el amparo por su inclusión en la lista de personas bloqueadas del 9 de diciembre de 2019.

    La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) había incluido a Pereyra Gálvez en la lista de personas bloqueadas como medida cautelar a efecto de que no pudiera realizar movimientos financieros mientras se resuelve el procedimiento penal, ya que la FGR investiga si formó parte de la trama de lavado de dinero encabezada por su esposo Genaro García Luna.

    Además, Pereyra Gálvez está demandada ante una corte civil del estado de Florida, Estados Unidos, por una supuesta sustracción del erario en México, por parte de García Luna, de 745.8 millones de dólares y posteriormente trasladados a Miami.

    No te pierdas:

  • AMLO señala que la 4T buscará recuperar bienes que se adquirieron con dinero público, como el caso de García Luna

    AMLO señala que la 4T buscará recuperar bienes que se adquirieron con dinero público, como el caso de García Luna

    Este martes el Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que el Gobierno de México seguirá en busca de la recuperación de bienes que se adquirieron con dinero público, poniendo como ejemplo el caso de Genaro García Luna y su fortuna que se calcula, asciende a los 700 millones de dólares. 

    “Lo que nosotros estamos atendiendo es lo de la recuperación de bienes que presuntamente se obtuvieron con contratos del gobierno, que son bienes adquiridos con dinero del presupuesto público, hay una denuncia de carácter civil en Florida”. 

    AMLO

    El primer mandatario explicó que la recuperación de estos bienes está siendo atendida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Unidad de Inteligencia Financiera. 

    Se detalló que en Florida, Estados Unidos, se adquirieron bienes con el dinero que se envió desde México de empresas vinculadas con el ex secretario de seguridad de Felipe Calderón, y que un juez de la nación americana resolvió que sí procedía la denuncia de México porque los bienes están en Miami y se han ganado 2 recursos de apelación. 

    “Sigue adelante ese juicio, hay ahora una pausa que decretó o estableció un juez, pienso que en espera de que termine el juicio de Nueva York, nosotros de todas maneras vamos a darle continuidad a ese proceso y vamos a estar informando”.

    López Obrador

    Sobre el ex funcionario panista, AMLO detalló que es una vergüenza y no debería repetirse en el país, sumado a que esos casos, antes de la 4T, eran bien vistos por la clase política ya que se pensaban intocables.

    “La vinculación con agencias, con organismos o corporaciones nacionales, la Fiscalía, todo esto de Rápido y Furioso, ni modo que no se sabía: ¿Por qué le dieron carpetazo al asunto en Estados Unidos?. Hay que esperar a ver qué va a suceder con todo esto, pero es interesante y lo más interesante de todo repito, es que no vuelvan a suceder estas cosas porque es una vergüenza para nuestro país, (…) esto es parte también de la transformación antes todo esto se veía normal y pensaban que eran intocables”.

    No te pierdas:

  • Hacienda recibe dos reconocimientos por emisiones en los mercados de deuda internacional y local

    Hacienda recibe dos reconocimientos por emisiones en los mercados de deuda internacional y local

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que LatinFinance le otorgó dos premios en las categorías de “Bono Soberano del Año” y de “Operación Soberana en Moneda Local del Año”, por sus colocaciones de deuda en el mercado internacional y local.

    De acuerdo con un comunicado de la dependencia, el premio en la categoría “Bono Soberano del Año” fue un reconocimiento a la operación realizada en enero de 2022 en el mercado de dólares, cuando el gobierno federal emitió dos nuevos bonos de referencia a plazos de 12 y 30 años, por un monto total de 5 mil 800 millones de dólares.

    Asimismo, la SHCP precisó que como parte de esta operación, se alcanzaron los siguientes resultados: la tercera tasa cupón históricamente más baja para un bono de México denominado en dólares a cualquier plazo (3.5%); la segunda tasa cupón históricamente más baja para un bono de México denominado en dólares a plazo de 30 años (4.4%); el refinanciamiento de las amortizaciones de bonos denominados en moneda extranjera programadas para 2023.

    Sobre el premio a la “Operación Soberana en Moneda Local del Año” reconoció la emisión de los primeros bonos sostenibles del gobierno federal (llamados Bondes G) a plazos de dos y seis años, la cual se realizó en mayo del año pasado por un monto acumulado de 20 mil millones de pesos.

    Los BONDES G están referenciados a la nueva tasa TIIE de fondeo y tienen como objetivo el desarrollo del mercado de deuda sustentable en México. Con estos bonos, México inauguró su mercado local sustentable”, explicó Hacienda en el comunicado.

    Por su parte, el Subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio informó que México fue único país de Latinoamérica que mantuvo una presencia permanente en los mercados internacionales, lo que ha permitido reducir el costo financiero y mitigar los efectos del aumento de tasas.

    No te pierdas:

  • México tiene finanzas sanas, asegura AMLO y presume buen manejo de la deuda

    México tiene finanzas sanas, asegura AMLO y presume buen manejo de la deuda

    Durante su conferencia matutina de este destacó que México no tiene problemas en cuanto a las finanzas públicas, destacando que éstas son sanas sumado al buen manejo de la deuda, la cual es menor que las de los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. 

    “No tenemos problemas en cuanto a finanzas públicas, afortunadamente tenemos finanzas públicas sanas y México tiene para los financieros un buen manejo del presupuesto, eso es lo que se sabe, se conoce, en el mundo financiero donde hay mucha información”, explicó. 

    Agregó que en el ámbito financiero es sabido que México tiene una Hacienda Pública sólida, gracias a que no se ha recurrido a deudas adicionales durante los 4 años que van de Transformación, a diferencia de otras naciones, que optaron por la adquisición de créditos.

    “La deuda nuestra no ha crédito en términos reales porque no hay deuda adicional solicitada, es menor el crecimiento de deuda nuestro, que el crecimiento de deuda que hubo en el gobierno del presidente Calderó y del presidente Peña”, puntualizó el líder del Ejecutivo federal. 

     Sobre Petróleos Mexicanos, el primer mandataria adelantó que su administración seguirá apoyando financieramente a la paraestatal en el pago de sus deudas, la cual asciende a los 105 mil millones de dólares, asegurando que hay “un plan” para amortiguar lo adeudado. 

    “Sí, hemos estado apoyando a Pemex, lo vamos a seguir haciendo porque es el rescate de la empresa pública de nuestro país, es una de las empresas más importantes del mundo en el sector petrolero y todos los vencimientos de deudas anteriores se están pagando puntualmente”, detalló. 

    No te pierdas: