Etiqueta: Secretaría de Gobernación de la Ciudad de México

  • Clara Brugada presenta estrategia firme contra el despojo de inmuebles en CDMX

    Clara Brugada presenta estrategia firme contra el despojo de inmuebles en CDMX

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, lanzó una nueva estrategia para combatir el despojo de inmuebles en la Ciudad de México. Esta iniciativa busca proteger el patrimonio de las familias y fortalecer las penas para quienes cometen este delito.

    Brugada anunció reformas al Código Penal que aumentarán las penas hasta 22 años de prisión. Estas reformas se enfocan en quienes se apoderan de terrenos verdes o inmuebles del gobierno. La mandataria destacó la importancia de actuar con rapidez y transparencia para enfrentar este problema.

    La estrategia incluye la creación de una Unidad Operativa Especializada contra el Despojo. Esta unidad trabajará en conjunto con el Gabinete de Prevención y Atención a los Despojos, que revisará cada caso de despojo presentado por los ciudadanos.

    Brugada señaló que muchas veces el despojo se relaciona con corrupción y redes criminales que operan con impunidad. Aseguró que el gobierno actuará de manera coordinada para frenar este fenómeno.

    La fiscal General de Justicia, Bertha Alcalde Luján, explicó que se reformará el artículo 237 del Código Penal. Las nuevas penas se aplicarán a quienes simulen tener un cargo público o usen documentos falsos para llevar a cabo despojos.

    Alcalde Luján también mencionó que se equipararán ciertas conductas al delito de despojo. Esto permitirá que quienes ocupen inmuebles sin derecho sean sancionados de manera efectiva.

    El secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, destacó que la nueva unidad brindará apoyo y recursos para atender casos de despojo. Los ciudadanos pueden reportar situaciones de despojo a través de una línea telefónica especializada.

    Desde enero hasta julio de este año, la policía capitalina detuvo a 94 personas por este delito. La nueva estrategia busca fortalecer las acciones legales y proteger los derechos de las familias en la Ciudad de México.

  • La coordinación eficaz: Clave para la seguridad en la CDMX

    La coordinación eficaz: Clave para la seguridad en la CDMX

    La coordinación entre diversas entidades del gobierno marca la diferencia en la seguridad de las calles de la capital. Desde la Secretaría de Gobierno (SECGOB), se trabaja estrechamente con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) y la Consejería Jurídica de la Ciudad de México (CDMXConsejería).

    Cada semana, representantes de las alcaldías se reúnen para fortalecer la organización y garantizar operativos eficientes en eventos masivos. Este esfuerzo conjunto busca asegurar que los eventos en el espacio público se desarrollen de manera segura y ordenada.

    La colaboración entre las distintas dependencias refleja el compromiso de un gobierno que trabaja en equipo. Una ciudad en orden es, sin duda, un reflejo de una gestión coordinada y efectiva. La seguridad en las calles de la CDMX es una prioridad que se logra a través de la acción conjunta.

  • La CDMX avanza en seguridad: Disminución notable en delitos de alto impacto

    La CDMX avanza en seguridad: Disminución notable en delitos de alto impacto

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó el informe mensual de seguridad correspondiente a mayo de 2025. Durante la conferencia, destacó una disminución significativa en los delitos de alto impacto en la capital.

    Brugada expresó que la seguridad es una prioridad para su administración. “Nuestro objetivo es que la población pueda salir con tranquilidad y vivir sin miedo”, afirmó. La jefa de Gobierno resaltó que el trabajo del Gabinete para la Construcción de Paz y Seguridad ha dado resultados positivos.

    Los datos ofrecidos en la conferencia indican que los delitos de alto impacto han disminuido un 65.7% en comparación con mayo de 2019. Además, se registró una reducción del 11% respecto al año anterior. En mayo de 2025, el promedio diario de delitos de alto impacto fue de 62.5, en contraste con 154 en 2019.

    En cuanto a los homicidios dolosos, Brugada destacó una reducción del 64% frente a mayo de 2019 y del 33% en comparación con mayo de 2024. Este mayo fue el mes con menos homicidios desde 2006, subrayó la jefa de Gobierno.

    Pablo Vázquez Camacho, secretario de Seguridad Ciudadana, mencionó que se han logrado detenciones clave en la lucha contra la delincuencia. Desde el inicio de la administración, se ha detenido a 3 mil 899 personas por delitos de alto impacto. Vázquez detalló la desarticulación de varias células delictivas durante mayo, destacando la captura de líderes criminales.

    Bertha Alcalde Luján, Fiscal General de Justicia, informó sobre un aumento en las detenciones y judicializaciones. En los primeros cinco meses de 2025, se registraron 2 mil 125 detenciones, lo que representa un aumento del 18.8% en comparación con el mismo período de 2024. Alcalde destacó que, a pesar de la disminución de homicidios, las detenciones han aumentado, lo que demuestra un enfoque proactivo en la justicia.

    Salvador Guerrero Chiprés, coordinador del C5, presentó datos sobre las llamadas al 911, que también muestran una tendencia a la baja en la percepción de inseguridad. En 2024, se recibían un promedio de 4 mil 786 llamadas diarias, cifra que ha disminuido a 4 mil 189 en 2025, lo que equivale a una reducción del 12.4%.

    Brugada enfatizó que la seguridad no solo implica reducir cifras delictivas, sino también transformar las condiciones estructurales que generan violencia. “Se trata de garantizar derechos y crear oportunidades para los jóvenes”, afirmó.

    El Gabinete de Seguridad se reúne diariamente para analizar la incidencia delictiva y definir estrategias. Clara Brugada concluyó su mensaje agradeciendo a todas las instituciones involucradas en la lucha por la seguridad en la ciudad. “Seguiremos trabajando sin descanso por una Ciudad de México más segura y justa”, afirmó.

    Con estos esfuerzos y resultados, la Ciudad de México avanza hacia un entorno más seguro para sus habitantes. La administración se compromete a mantener el rumbo y continuar con la construcción de territorios de paz y seguridad.

  • En operativos de “La Noche es de Todos” clausuran 56 chelerías en la Ciudad de México

    En operativos de “La Noche es de Todos” clausuran 56 chelerías en la Ciudad de México

    En el marco del programa “La Noche es de Todos”, la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México (Secgob) informó que, durante este fin de semana, se suspendieron 56 puntos de venta de bebidas alcohólicas en las alcaldías Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Tlalpan y Cuauhtémoc.

    Además, cinco establecimientos fueron clausurados por quebrantar los sellos de suspensión y cinco personas fueron remitidas al Ministerio Público. Los operativos, realizados entre el 20 y el 22 de marzo, respondieron a denuncias ciudadanas sobre la venta ilegal de alcohol, ruidos excesivos y alteración del orden público.

    Las revisiones incluyeron colonias como Doctores, Centro, Tabacalera, y Juárez en Cuauhtémoc, así como en varias colonias de Tlalpan y Gustavo A. Madero, y en las inmediaciones de la Central de Abastos en Iztapalapa.

    Desde enero hasta el 22 de marzo, se han suspendido un total de 399 chelerías en la ciudad. La Secgob, bajo la dirección de César Cravioto, busca garantizar un ambiente seguro y respetuoso tanto para residentes como para visitantes.

  • Más de 350 mil personas asisten a la Asamblea Nacional Informativa de la Presidenta Sheinbaum en el Zócalo de CDMX; se Reportó Saldo Blanco

    Más de 350 mil personas asisten a la Asamblea Nacional Informativa de la Presidenta Sheinbaum en el Zócalo de CDMX; se Reportó Saldo Blanco

    La Secretaría de Gobernación de la Ciudad de México reportó una participación masiva en la Asamblea Nacional Informativa encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que tuvo lugar en la plancha del Zócalo capitalino. Más de 350 mil personas se dieron cita para acompañar a la mandataria en este evento que finalizó sin incidentes.

    Los primeros contingentes comenzaron a llegar al Zócalo desde las 06:00 horas, procedentes de diferentes puntos de la ciudad. El evento, que se inició oficialmente a las 12:00 horas, se desarrolló de manera pacífica, y los asistentes se manifestaron en un ambiente ordenado y de respeto.

    Imagen: Secretaría de Gobernación de la Ciudad de México.

    El Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Gobierno (SECGOB), destacó que durante la Asamblea, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) trabajaron en conjunto para garantizar la seguridad y bienestar de las y los asistentes, logrando que la actividad concluyera con saldo blanco.

    Este evento marca un importante punto de referencia en el contexto político actual y resalta la capacidad de movilización de los seguidores de la Presidenta Sheinbaum.