Etiqueta: Secretaría de Energía

  • México busca impulsar 34 nuevas plantas de energía renovable

    México busca impulsar 34 nuevas plantas de energía renovable

    El gobierno de México invita a empresas privadas a desarrollar 34 centrales eléctricas renovables. Estas plantas, que entrarán en operación entre 2027 y 2030, buscan fortalecer el sistema eléctrico nacional.

    El gobierno mexicano anunció una convocatoria para que empresas privadas participen en la creación de 34 nuevas centrales eléctricas con tecnología limpia. La Secretaría de Energía publicó la convocatoria el viernes 17 de octubre en el Diario Oficial de la Federación. La meta es que estas plantas ayuden a cubrir la creciente demanda de energía en el país.

    La iniciativa incluye 23 plantas solares y 11 parques eólicos distribuidos en 20 estados de México. Las plantas, que comenzarán a operar entre 2027 y 2030, tendrán una capacidad instalada de casi 6 mil megawatts. La inversión total prevista supera los 650 millones de dólares, con obras de refuerzo estimadas en casi 12 mil millones de pesos.

    El objetivo principal es que estos proyectos sean parte de una planificación ordenada y coherente con las necesidades energéticas del país. La convocatoria busca también que las solicitudes de permisos se atiendan rápidamente, promoviendo un desarrollo eficiente y ordenado. Los interesados tienen del 20 al 24 de octubre para presentar su manifestación de interés y solicitar los estudios necesarios.

    Tras años de conflictos legales y cambios en la política energética, México busca ahora equilibrar la participación privada y la estatal en el sector. La reforma reciente permite a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mantener al menos el 54% del mercado eléctrico, dejando el resto en manos del sector privado.

    La secretaria de Energía, Luz Elena González, resaltó que México prevé captar inversiones privadas por más de siete mil millones de dólares hacia 2030. La participación del sector privado será clave para cumplir con estos objetivos, ayudando a que el país tenga una matriz energética más limpia y moderna.

    La convocatoria también exige estudios de interconexión y almacenamiento energético. Los costos de estos estudios varían según la capacidad instalada, y las empresas interesadas podrán realizar sus solicitudes en los próximos días.

    Con esta medida, México busca avanzar en su transición energética, fortalecer su sistema eléctrico y crear más empleos en el sector de energías renovables, que puede ser uno de los pilares de su crecimiento sostenible en los próximos años.

  • México apuesta por energías limpias: 96% de la inversión privada será renovable hacia 2030

    México apuesta por energías limpias: 96% de la inversión privada será renovable hacia 2030

    El nuevo Programa Sectorial de Energía 2025-2030 proyecta que casi toda la inversión privada en generación eléctrica se enfoque en fuentes solar y eólica, con la meta de alcanzar 38% de energía limpia nacional.

    El Gobierno de México prevé que el 96% de la inversión privada en el sector energético durante el periodo 2025-2030 se destine a tecnologías renovables, principalmente solar y eólica, de acuerdo con el anteproyecto del Programa Sectorial de Energía (Prosener) 2025-2030, elaborado por la Secretaría de Energía (Sener).

    El documento establece como uno de sus principales objetivos impulsar proyectos estratégicos de energías limpias, fortalecer la eficiencia energética y promover la innovación tecnológica para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y mitigar el impacto ambiental, especialmente en regiones marginadas.

    De acuerdo al programa, el gobierno busca que las energías limpias alcancen 38% de la generación eléctrica nacional hacia 2030, con un crecimiento significativo de la energía eólica y solar fotovoltaica impulsada tanto por inversión pública como privada.

    En 2024, las energías limpias representaron solo 24.3% de la generación total, lejos de la meta de 35% establecida por la Ley de Cambio Climático y los compromisos del Acuerdo de París. Además, el documento advierte que en México “persiste una fuerte dependencia del gas natural importado”, lo cual pone en riesgo la soberanía energética.

    La administración de Claudia Sheinbaum plantea mantener 54% de la generación eléctrica bajo control estatal y permitir que el sector privado aporte 46%, mediante esquemas de autoabasto aislado, contratos de largo plazo y productores mixtos. Con ello, se espera aumentar entre 6 mil 400 y 9 mil 550 megawatts de capacidad instalada con inversiones privadas estimadas en 6 mil a 9 mil millones de dólares hacia 2030.

    Por su parte, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) invertirá alrededor de 23 mil 400 millones de dólares en generación, transmisión y distribución.

    Aunque la presidenta Sheinbaum ha marcado distancia de la visión petrolera de Andrés Manuel López Obrador, su gobierno busca una transición energética gradual, sin romper del todo con la política de fortalecimiento del Estado en el sector eléctrico, lo que mantiene al sector privado en un escenario de expectativa e incertidumbre.

    Con información de Arturo Solis para Bloomberg

  • Rusia ofrece suministro de gas natural y cooperación en petróleo a México

    Rusia ofrece suministro de gas natural y cooperación en petróleo a México

    Rusia se declara “lista” para suministrar gas natural a México. El anuncio provino del ministro de Energía ruso, Sergey Tsivilyov, durante el Foro Económico Internacional de San Petersburgo.

    Tsivilyov afirmó que Moscú también está dispuesto a compartir tecnologías para la producción de petróleo en yacimientos geológicos difíciles, como los que se encuentran en México. Además, mencionó la posibilidad de colaborar en la refinación de crudo.

    “Estamos listos para gestionar toda la cadena de producción, desde la extracción de petróleo hasta el suministro”, indicó el ministro. Esta propuesta incluye el transporte y el refinado del crudo.

    Un informe de Fitch Ratings de febrero de este año destaca que más del 70% del gas natural que consume México proviene de Estados Unidos. Este contexto ha generado un clima de incertidumbre debido a las tensiones por la política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump.

  • SENER presenta plan energético para fortalecer el desarrollo nacional: inversión pública por más de 620 mil millones de pesos

    SENER presenta plan energético para fortalecer el desarrollo nacional: inversión pública por más de 620 mil millones de pesos

    La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, presentó este miércoles en la mañanera del pueblo, un ambicioso programa de expansión y fortalecimiento del sistema eléctrico nacional como parte de las acciones estratégicas del Gobierno de México para consolidar el llamado “Plan México”, con énfasis en la soberanía energética, la cobertura total y la atracción de inversión industrial.

    Desde el salón de la Tesorería de Palacio Nacional, González Escobar detalló que el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico contempla una inversión total de más de 620 mil millones de pesos entre 2025 y 2030, de los cuales 427 mil millones serán recursos públicos destinados a instalar 22,074 megawatts (MW) de nueva capacidad eléctrica, sumados a 6,400 MW adicionales generados por la inversión privada.

    La titular de la Secretaría de Energía (SENER) explicó que la meta al año 2030 es alcanzar una capacidad de generación pública de 22,674 MW adicionales, con una inversión total de 427 mil 624 millones de pesos.

    En cuanto a la infraestructura de transmisión eléctrica, se contempla la ejecución de 158 nuevos proyectos que fortalecerán la red nacional con 15,729 MW, con una inversión de 124 mil 524 millones de pesos. Estas acciones permitirán mejorar el suministro en zonas de alto consumo industrial y en regiones estratégicas para el desarrollo del país.

    Respecto al rubro de distribución, se anunció la construcción de 97 nuevas subestaciones, 95 ampliaciones de subestaciones existentes, más de 6,800 obras de modernización de redes y 42 mil 221 acciones de electrificación. Esta etapa del plan representará una inversión de 72 mil 470 millones de pesos en el mismo periodo.

    Uno de los ejes centrales del proyecto es garantizar la justicia energética. Luz Elena González destacó que el objetivo es alcanzar una cobertura del 99.9 por ciento del territorio nacional en los próximos cuatro años, beneficiando directamente a 557 mil 817 habitantes en comunidades que aún carecen de acceso al servicio eléctrico. Para lograrlo, se destinarán 18 mil 916 millones de pesos en obras de electrificación social.

    Durante su intervención, Emilia Esther Calleja Alpuche, directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), expuso que la empresa productiva del Estado tiene ya en marcha un plan integral de expansión en generación, transmisión y distribución eléctrica, con una inversión total estimada en 624 mil 618 millones de pesos. Además, aseguró que la CFE está lista para garantizar un suministro confiable y suficiente en los nuevos Polos de Desarrollo y Parques Industriales, elemento clave para atraer empresas y empleo.

    Debes leer:

  • Soberanía sí, privatización no: La 4T fortalece a Pemex con nuevo Plan de Trabajo del Sector de Hidrocarburos 2024-2030

    Soberanía sí, privatización no: La 4T fortalece a Pemex con nuevo Plan de Trabajo del Sector de Hidrocarburos 2024-2030

    La titular de la Secretaría de Energía (SENER), Luz Elena González Escobar, presentó el Plan de Trabajo del Sector de Hidrocarburos 2024-2030, con el que el Gobierno de México busca garantizar una producción sostenible de hidrocarburos, abasto suficiente de combustibles y mayor producción de petroquímicos y fertilizantes.

    Durante la presentación, González Escobar destacó que el nuevo marco regulatorio fortalece a Petróleos Mexicanos (Pemex), devolviéndole su carácter público y permitiendo que opere con mayor eficiencia y capacidad. Subrayó que, bajo este esquema, las actividades de la empresa no pueden considerarse monopólicas, pues ahora se prioriza su papel en la exploración y extracción de hidrocarburos. “Pemex ahora lleva mano en las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos”, señaló.

    En cuanto a la participación del sector privado, la funcionaria aseguró que no se entregarán más áreas petroleras a empresas particulares. No obstante, aclaró que los contratos adjudicados en las rondas petroleras derivadas de la Reforma Energética de 2013 continuarán bajo las reglas establecidas, aunque serán revisados en acuerdo con las empresas. “Los bloques que fueron asignados en las rondas petroleras, a partir de la Reforma de 2013, seguirán las reglas convenidas conforme a sus respectivos contratos, pero vamos a hacer una revisión en acuerdo con las empresas”, puntualizó.

    Este plan reafirma la política energética del Gobierno Federal, centrada en el fortalecimiento de Pemex como pilar de la soberanía energética, una estrategia que contrasta con administraciones anteriores al 2018, donde se priorizó la apertura al sector privado en detrimento de la empresa estatal.

    Debes leer:

  • La Comisión Federal de Electricidad recibe concesión de 30 años para explotar recursos geotérmicos en Michoacán

    La Comisión Federal de Electricidad recibe concesión de 30 años para explotar recursos geotérmicos en Michoacán

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha recibido una concesión de 30 años para la explotación de recursos geotérmicos en el área denominada Los Negritos, ubicada en el estado de Michoacán. Esta autorización fue otorgada por la Secretaría de Energía (SENER) y publicada este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

    El decreto oficial establece: “Se otorga una concesión para la explotación de recursos geotérmicos, expedido a favor de la Comisión Federal de Electricidad para el área geotérmica denominada Los Negritos, en el estado de Michoacán”.

    De acuerdo con el título de concesión, la CFE tendrá el derecho de “aprovechamiento y de ejercicio continuo y exclusivo del yacimiento geotérmico localizado en el área de Los Negritos”, lo que refuerza su papel como la principal empresa energética del país.

    El potencial geotérmico de México

    La energía geotérmica representa una fuente limpia y renovable, alineada con los compromisos del país en materia de transición energética y reducción de emisiones contaminantes. Michoacán, al igual que otras regiones volcánicas de México, es conocido por su alto potencial geotérmico, lo que convierte a Los Negritos en un punto estratégico para este tipo de proyectos.

    Actualmente, la CFE opera plantas geotérmicas en zonas como Cerro Prieto, en Baja California, y Los Azufres, también en Michoacán, consolidando a México como uno de los países líderes en la producción de este tipo de energía en América Latina.

    Un paso hacia la soberanía energética

    Con esta concesión, el gobierno federal reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la CFE como empresa estatal estratégica, en contraposición a las administraciones pasadas, que priorizaron a empresas privadas. Este movimiento es un ejemplo del enfoque del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la soberanía energética y el desarrollo sustentable.

    La explotación de Los Negritos no solo incrementará la capacidad energética del país, sino que también beneficiará a comunidades cercanas con la generación de empleos directos e indirectos. Además, ayudará a garantizar un suministro más sostenible y accesible de electricidad para los mexicanos.

    Este avance posiciona a México en el camino hacia una transición energética que aprovecha al máximo sus recursos naturales y prioriza el bienestar de sus ciudadanos.

    Debes leer:

  • AMLO nombra a Miguel Ángel Maciel Torres como nuevo titular de la Secretaría de Energía 

    AMLO nombra a Miguel Ángel Maciel Torres como nuevo titular de la Secretaría de Energía 

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, nombró al nuevo titular de la Secretaría de Energía, en sustitución de Rocío Nahle, quien dejó la secretaría para participar en el proceso interno de Morena en Veracruz.

    Más información:AMLO acepta renuncia de Rocío Nahle García como secretaria de Energía; la despide con emotivo mensaje • Los Reporteros Mx

    A través de sus redes sociales el mandatario mexicano, informó que haciendo uso de sus facultades constitucionales, ha nombrado a Miguel Ángel Maciel Torres, como nuevo titular de la Secretaría de Energía.

    Al respecto, destacó que Maciel Torres es ingeniero petrolero, egresado del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quien además cuenta con una maestría en ingeniería petrolera por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 

    Asimismo, el presidente López Obrador, sostuvo que el nuevo titular de la dependencia federal, “cuenta con toda nuestra confianza por su honestidad y probadas convicciones en favor de la soberanía nacional”.

    Anteriormente, Miguel Ángel Maciel Torres es un jubilado de Petróleos Mexicanos (Pemex), donde laboró 32 años. Antes de ser nombrado por el presidente como titular de la Secretaría de Energía se desempeñó como subsecretario de Hidrocarburos.

    Más Información: “¡Veracruz es mi destino!”: Rocío Nahle alza la mano para participar en la encuesta de Morena • Los Reporteros Mx

    Maciel Torres estuvo en Pemex Exploración y Producción, y ocupó diversos cargos como Administrador del Proyecto Integral Burgos, Gerente de Planeación Estratégica, Gerente del Proyecto de Desarrollo Lakach y Subdirector de Desarrollo de Campos.

  • AMLO acepta renuncia de Rocío Nahle García como secretaria de Energía; la despide con emotivo mensaje

    AMLO acepta renuncia de Rocío Nahle García como secretaria de Energía; la despide con emotivo mensaje

    El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle presentó su renuncia, por lo que este viernes será el último día en este en el cargo.

    En sus redes sociales, el primer mandatario de México agradeció su trabajo y apoyo en la Cuarta Transformación, al tiempo que le deseó suerte en sus próximos proyectos personales y profesionales.

    En la misma publicación, AMLO compartió un video de la reunión de supervisión que este día realizó en Coatzacoalcos, Veracruz, donde reconoció a la titular de la Secretaría de Energía, que lideró la construcción en tiempo récord de la refinería Olmeca, en Paraíso, Tabasco.

    “Le deseamos lo mejor porque consideramos que lo merece; es una mujer excepcional, buena como profesionista, tiene principios, tiene ideales y es una mujer honesta. (…) Ya terminó su tarea, entre otras cosas, le tocó construir la refinería de Dos Bocas”, argumentó. 

    Asimismo, expresó que no se hacía una refinería como esa en más de 40 años, proyecto que estuvo a cargo de Nahle y se concluyó en tiempo récord.

    “No se hacía una refinería como esa desde hace más de cuarenta años, bueno, no se construyeron refinerías en todo el periodo neoliberal y Rocío fue la encargada de hacer esa magna obra en tiempo récord y con capacidad para procesar 340 mil barriles diarios de petróleo crudo y convertir materia esa prima en gasolinas, en diesel, en combustibles”, agregó. 

    Rocío Nahle presentó su renuncia para buscar la gubernatura de Veracruz con Morena.

    No te pierdas:

  • “¡Veracruz es mi destino!”: Rocío Nahle alza la mano para participar en la encuesta de Morena

    “¡Veracruz es mi destino!”: Rocío Nahle alza la mano para participar en la encuesta de Morena

    Luego de que el secretario de organización del Comité Ejecutivo Nacional Partido Verde, Javier Herrera Borunda, anunciara su declinación y apoyo a la morenista, Rocío Nahle, como aspirante a la gubernatura de Veracruz. 

    En su cuenta de X, Herrera Borunda, hizo público su apoyo e indicó que, es consciente de que hace tiempo el pueblo veracruzano se decidió por Rocío Nahle, como la favorita del movimiento obradorista para defender y promover los logros de la 4T.

    En Veracruz he decidido no participar en esta convocatoria, estoy cierto que las preferencias de los veracruzanos ya se decantaron hace tiempo. Rocío Nahle García es quien debería coordinar los trabajos de la 4T. 

    Agregó que, la militancia del Partido Verde únicamente se sentirá cómoda con la nominación de Nahle García, de no ser así, el Verde consultará a su militancia y replanteará su destino con miras al 2024.

    Por su parte, a través de su cuenta de X, la secretaría de Energía, Rocío Nahle García, agradeció el respaldo de Javier Herrera Borunda y confirmó que participará en el proceso interno de Morena para ser la Coordinadora Estatal de los Comités de Defensa de la 4T en Veracruz. 

    Agradezco el apoyo y generosidad del @PVEM_Vrcz en esta alianza progresista. La última palabra la tiene el pueblo de Veracruz a quien servimos y nos debemos. Me someteré a la encuesta que ha convocado mi partido @PartidoMorenaMx ¡Veracruz es mi destino!. 

  • Rocío Nahle desmiente a Emilio Álvarez sobre supuesto adeudo de la Sener; “es falso tal señalamiento”

    Rocío Nahle desmiente a Emilio Álvarez sobre supuesto adeudo de la Sener; “es falso tal señalamiento”

    La titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, desmintió al senador Emilio Álvarez, quien aseguró que personal paro los trabajos en la refinería Dos Bocas.

    Fue a través de sus redes sociales oficiales que, el senador opositor expresó que por un supuesto adeudo de 5 mil millones de pesos de la Sener, mil 500 trabajadores de la empresa Techint dejaron de trabajar y fueron retirados de la refinería Dos Bocas.

    Según el senador, uno de los voceros de la oposición, explicó que la empresa “se hizo cargo del Paquete 4 de la refinería Olmeca y asignaron las plantas de cogeneración y de aguas amargas, subestaciones eléctricas y servicios auxiliares, entre otros”.

    Y según por lo anterior, la empresa además de retirar personal amagó con parar las obras por falta de pagos”.

    Ante esto, la titular de la Sener, Rocío Nahle le respondió por la misma vía, expresando que en lugar de hacer mención a una nota sin fundamento debía comunicarse con ella para verificar los datos.

    “¿y si en lugar de hacer mención a una nota sin sustento, se comunicará usted a mi oficina para preguntar directamente el dato?” escribió en redes.

    Asimismo, añadió que la información del senador es totalmente falsa ya que la refinería Dos Bocas es una realidad, “la 4T si pudo construirla”.

    No te pierdas: