El XVIII Concurso Estatal de Escoltas de Banderas Nacional y el Concurso Estatal Jóvenes con Talento, Por Amor al Arte y la Cultura 2025, se inauguraron con gran emoción. El evento reunió a estudiantes de diferentes planteles del CECyTE Puebla, celebrando su talento y compromiso con México.
El secretario de Educación Pública del Estado, Manuel Viveros Narciso, asistió en representación del gobernador Alejandro Armenta. Durante su discurso, afirmó que estos concursos honran los valores patrios y fomentan la formación integral de la juventud poblana.
“Celebramos espacios donde se cultivan líderes y se enaltece el arte y la cultura. Nuestras juventudes proyectan el futuro que desean. Puebla es tierra de campeones, y esta comunidad educativa lo confirma”, destacó Viveros Narciso.
Virginia González Melgarejo, directora general del CECyTE Puebla, también habló sobre el compromiso de estudiantes, docentes y familias. “Estos concursos reflejan el amor a la patria y el apoyo de madres y padres que han estado presentes en cada paso. Hoy, nuestras alumnas y alumnos brillan con su talento y creatividad”, expresó.
Con este evento, el CECyTE reafirma su compromiso con la formación de ciudadanos íntegros. Además, promueve el amor por las manifestaciones artísticas y culturales que enriquecen el alma de Puebla.
El Gobierno de México, a través de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, reafirmó su disposición al diálogo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Esta reunión se produjo el 20 de mayo en la Secretaría de Gobernación.
Durante el encuentro, se acordó una reunión con la Presidenta de la República para el 23 de mayo. Sin embargo, la CNTE decidió convocar una movilización en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para el 21 de mayo. A pesar de esta decisión, la Segob y la SEP continuaron preparándose para la reunión con los docentes.
Una de las demandas clave de la CNTE es la reforma al Sistema de Pensiones del ISSSTE. En una reunión anterior, la Presidenta ofreció congelar la edad mínima de jubilación en 58 años para hombres y 56 para mujeres, evitando el aumento a 60 años previsto para 2028. Es esencial establecer una mesa de trabajo para definir los detalles de este decreto.
En el marco del Día de la Maestra y el Maestro, la Presidenta anunció un incremento salarial del 9% retroactivo a enero y del 10% a partir de septiembre. Este aumento representa el segundo más significativo en 40 años. Además, se otorgará una semana más de vacaciones para beneficiar al magisterio.
Recientemente, se publicó un decreto que beneficiará a 24 mil maestros con un programa de condonación de deudas y congelación de intereses. Esto representa una inversión de más de 19 mil millones de pesos.
El Gobierno de México también se comprometió a eliminar la Usicamm. En la primera reunión con la CNTE, se invitó a crear una mesa de trabajo para elaborar una nueva iniciativa que garantice derechos laborales y transparencia.
Según la Secretaría de Educación Pública, 19 mil 462 escuelas de un total de 202 mil 184 no tuvieron actividad el día de hoy. A pesar de esto, el 93% de los estudiantes, es decir, 19 millones 177 mil 215, asistieron a clases regulares.
El Gobierno de México lamenta las afectaciones causadas por las movilizaciones magisteriales y reitera su compromiso con la educación. “Nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho”, enfatizó el gobierno de México.
El Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) organizó la “Jornada Nacional de Tequios por la Paz y contra las Adicciones”. Esta actividad reunió a más de un millón de jóvenes en los 32 estados del país.
En Puebla, las actividades se llevaron a cabo en 1,088 puntos en 41 municipios. Estudiantes, autoridades y el Gobernador Alejandro Armenta, junto con el Director General del IMJUVE, Abraham Carro, se unieron en el municipio de Puebla.
Los jóvenes realizaron diversas actividades. Participaron en limpieza de parques, pinta de canchas, reforestación, desazolve de ríos y recolección de basura en playas. También crearon murales que embellecieron sus comunidades.
El entusiasmo de los participantes mostró su compromiso social y deseo de transformar sus entornos. La jornada se consolidó como un esfuerzo colectivo por mejorar el bienestar social en el país.
El IMJUVE contó con el apoyo de varias instituciones. Aliados como la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Educación Pública se unieron a esta causa. También participaron gobiernos estatales, CONALEP, TecNM y el IPN, así como otras instituciones educativas.
La “Jornada Nacional de Tequios” demuestra que los jóvenes están listos para marcar la diferencia. Con su energía y dedicación, contribuyen a construir un México más seguro y saludable.
El exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, se anda queriendo esconder bajo las piedras, después de que exhibiera su racismo hacia los pueblos indígenas, en un libro de texto gratuito.
El descarado clasista pidió a la Secretaría de Educación Pública, a través de un amparo, que se retire y se rehaga el libro de texto gratuito de sexto de primaria “Proyectos Comunitarios“, en donde se hace referencia a su acto de racismo contra un grupo indígena en el año 2015, del cuál se filtró un audio de una llamada telefónica entre este ignorante y Edmundo Jacobo, ex secretario ejecutivo de Instituto Nacional Electoral, en la que se expresó de esta manera:
“No voy a mentirte, te voy a decir cómo hablaba ese cabrón: ‘Yo jefe gran nación chichimeca; vengo Guanajuato. Yo decir a ti: O diputados para nosotros o yo no permitir tus elecciones’”.
En dicho audio hacía referencia a Hipólito Arriaga Pote, quien se desempeñaba como Gobernador Nacional de los Pueblos y Comunidades Indígenas, y/o del jefe supremo de la Tribu Chichimeca en Guanajuato.
Yadira Medina, la jueza federal que otorgó el amparo al racista Córdova, demanda que la SEP y la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), dejen de distribuir el libro, que se elimine la referencia hacia su acto discriminatorio de las nuevas ediciones y de la versión digital. Este caso ya pasó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en donde se decidirá si son editados los libros.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) lanzó una convocatoria en la que invitan a participar en los dos foros de consulta que se llevarán a cabo en los estados de Veracruz y Puebla para la formulación del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, que encabezará Mario Delgado Carrillo, titular de la institución.
En un comunicado, la SEP explicó que ambos encuentros con la ciudadanía serán espacios para proponer, reflexionar, dialogar y construir el futuro del país, consolidando el Proyecto de Nación y fortaleciendo los valores de la Cuarta Transformación de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El primer foro se realizará el viernes 17 de enero a las 10:00 horas, en las instalaciones del Museo de Ciencia y Tecnología de Veracruz (Museo Kaná), ubicado en avenida Rafael Murillo Vidal No. 1735, colonia Cuauhtémoc, C.P. 91069, municipio de Xalapa, Veracruz, en el cual se abordará el eje general “Desarrollo con Bienestar y Humanismo” y el eje transversal “Igualdad sustantiva y derecho de las mujeres”, contando con la presencia de la gobernadora del estado, Norma Rocío Nahle García.
El segundo foro se llevará a cabo el sábado 18 a las 10:00 horas, en el Centro de Convenciones de Ciudad Modelo, ubicado en Boulevard Audi Norte No. 3, Ciudad Modelo, C.P. 75010, municipio de San José Chiapa, Puebla, en el que se reflexionará sobre los ejes “Economía Moral y Trabajo” (eje general) e “Innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional” (eje transversal), el cual contará con la presencia del gobernador de la entidad, Alejandro Armenta Mier.
Las y los ciudadanos pueden participar de dos maneras: asistiendo de forma presencial a los foros y/o enviando sus propuestas en línea a través del sitio PLANEANDO JUNTOS
Para la SEP, la participación de las comunidades educativas y la población en general es fundamental para contribuir al cumplimiento a uno de los ejes de los 100 Compromisos para el 2º Piso de la Transformación relacionados con la “República educadora, humanista y científica”.
El PND es la guía donde el Gobierno de México establece metas y acciones para impulsar el desarrollo del país. Este documento incluye un diagnóstico de la situación actual y define metas concretas para atender las necesidades de la población en áreas como educación, salud, empleo, seguridad y sostenibilidad.
Los 32 Foros estatales que se realizarán son el mecanismo de consulta que garantizará una vinculación del PND con los compromisos del Gobierno de México a través de cuatro ejes generales: Gobernanza con justicia y participación ciudadana; Desarrollo con Bienestar y Humanismo; Economía Moral y Trabajo, y Desarrollo Sustentable; y de tres ejes transversales: Igualdad sustantiva y derechos de las mujeres; Innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional, y Derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas.
El poder judicial da fuerte golpe a la educación , tras la sentencia de una jueza federal a los tres niveles de gobierno para que busquen nuevas estrategias y usen materiales del ciclo escolar anterior.
La jueza Tercero de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, Yadira Elizabeth Medina, propuso a la Secretaría de Educación Pública(SEP) someter a lo que llamó “deliberación democrática”, el proceso para la elaboración de libros de texto gratuitos.
Tras la sentencia emitida en la audiencia constitucional, donde el pasado 18 de agosto, se concedió un amparo a la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), para detener la distribución de los nuevos Libros de Texto Gratuitos, bajo el argumento de que se vulneró el derecho a la educación en la niñez.
Además la juez alegó que la SEP imprimió los libros de texto gratuitos sin antes llevar a la aprobación el nuevo contenido de los libros, insinuando así que lo habían hecho con toda intención de no discutir el tema.
Cabe destacar que según la Secretaría de Educación Pública hasta el momento ya se han repartido más del 60% de los nuevos libros de texto gratuito tan solo en el Estado de México, a lo cual la nueva disposición representaría una dificultad a nivel educación básica.
La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderon, estuvo presente en la ceremonia de graduación del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) número 35 del pueblo de San Juan Ixtayopan, cuyo programa educativo está orientado a formar profesionistas técnicos que se especialicen en actividades agrícolas, ganaderas y agroindustriales, cuyos conocimientos los puedan aplicar en su comunidad.
Con el objetivo de incrementar la eficiencia y calidad de los procesos agroindustriales en la región, la Secretaría de Educación Pública (SEP), en trabajo coordinado con la Dirección de Desarrollo Económico y Rural de la Alcaldía, brindan esta oferta educativa a la juventud de la demarcación.
Hernández Calderón felicitó a las y los egresados de la generación 2020-2023 por haber concluido sus estudios de educación media superior, por lo que destacó la atención que se brinda a las juventudes de Tláhuac, lo cual es uno de los ejes principales de su administración, de ahí la constante búsqueda de atractivas ofertas educativas para ellos.
“Invertir en la educación de niñas, niños y jóvenes propicia una sociedad con más oportunidades y mejor calidad de vida. Por ello, en mi gobierno atendemos las causas con inversión en el desarrollo humano a través de las artes, el deporte y la educación, a fin de formar mujeres y hombres de calidad y principios”
Expresó la alcaldesa
La alcaldía Tláhuac mantiene hasta el día de hoy, una tradición agrícola que se remonta a la época prehispánica, por lo que la alcaldía se ha posicionado como la principal productora de hortalizas de la Ciudad de México. Es prioridad mejorar las condiciones del campo y desarrollar especialistas, es la principal aportación del CBTA.
La administración de Berenice Hernández Calderón ha implementado escuelas del medio ambiente, de arte, deporte, cultura y de diversos oficios. Bajo la premisa de que “Un artista, un deportista, un estudiante más, es un delincuente menos”, por lo que se busca encaminar a los jóvenes a encontrar su verdadera vocación.
En la conferencia matutina, la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Maya habló sobre el programa de Prevención de Adicciones que se ha implementado en México para combatir el consumo de sustancias nocivas para la salud en los jóvenes.
“La estrategia consiste en acciones en el aula, campaña de difusión, lo más importante es tener información, generar la reflexión entre todos los estudiantes, principalmente de educación secundaria y media superior”, dijo Leticia en su intervención en conferencia de prensa.
#ConferenciaPresidente | Leticia Ramírez Amaya, titular de la @SEP_mx habló de la estrategia preventiva que se ha implementado respecto al combate a las adicciones y que se ha puesto en marcha en las aulas. "Esta campaña es nacional y es encabezada por el presidente… pic.twitter.com/wrn6llhtki
La campaña iniciada desde el pasado 17 de abril del presente año, se lleva a cabo a nivel nacional y es encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, además es preventiva y permanente.
Hasta el momento Leticia Ramírez informó que todos los docentes de educación secundaria y media superior cuentan con una guía, se han colocado alrededor de un millón 500 mil de carteles informativos en las escuelas, el micrositio cuenta con más de 500 mil visitas y se logrado alcanzar a más de 3 millones 300 mil personas a través de redes sociales.
SEP presenta folleto a padres
En este mismo contexto, la secretaria de Educación, Leticia Ramírez, presentó un folleto dirigido a padres de familia en el marco de la campaña para prevenir las adicciones “Si te drogas te dañas”.
En la conferencia mañanera, explicó que la versión digital está disponible en el sitio de la campaña estrategiaenelaula.sep.gob.mx y a partir de hoy se empezará a imprimir en formato físico.
“Estas son orientaciones para padres y madres. En qué consiste este folleto, trae información general sobre los daños por el consumo de drogas”, expresó.
Los temas que toca el folleto son, entre otros: por qué los adolescentes consumen drogas, qué protege a los estudiantes de consumir drogas, aprender a decir no y reconocer las señales de alerta.
También dio a conocer que en el micrositio ya están las cápsulas que presenta el subsecretario de salud en las mañaneras sobre el daño que causan diferentes tipos de drogas.
“Para que cualquiera que los quiera escuchar lo pueda utilizar, pero nos lo pedían los maestros, es, a veces nos faltan elementos. Ahí está la cápsula, ellos establecen la comunicación, se informan las características de las drogas y se podemos generar la reflexión entre los alumnos”, concluyó.