Etiqueta: Secretaría de Economía

  • Ebrard advierte sobre impacto de aranceles propuestos por EUA y defiende una región norteamericana competitiva

    Ebrard advierte sobre impacto de aranceles propuestos por EUA y defiende una región norteamericana competitiva

    Durante la conferencia matutina, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló las graves consecuencias que podría traer la implementación de un arancel del 25% a las importaciones provenientes de México propuesto por Estados Unidos. Durante una intervención en la que detalló los posibles efectos económicos de esta medida, Ebrard recordó un precedente histórico: en 1971, el entonces presidente Richard Nixon impuso un impuesto del 10% a las importaciones para presionar a sus socios comerciales, lo que provocó aumentos en los precios de los productos importados y una caída en el poder adquisitivo de los consumidores estadounidenses.

    Ebrard advirtió que las condiciones actuales agravarían aún más los efectos negativos de los aranceles. Mientras que en 1971 las importaciones representaban el 3.4% del PIB estadounidense, en 2023 esta cifra ascendió al 12.7%. Según el secretario, un impuesto del 25% impactaría directamente en la industria automotriz, donde el 88% de las pick-ups vendidas en Estados Unidos provienen de México. Marcas como GMC, Ford y Stellantis serían especialmente afectadas, ya que sus vehículos aumentarían en promedio 3 mil dólares por unidad, encareciendo los costos para consumidores y empresas.

    Además, Ebrard señaló que los aranceles tendrían un efecto devastador en términos de empleo y crecimiento económico, con una pérdida estimada de 400 mil empleos en Estados Unidos y una disminución en su crecimiento económico. En México, el impacto sería igualmente grave, duplicando el costo del Impuesto Sobre Utilidades y poniendo en riesgo la estabilidad de las cadenas de suministro compartidas.

    Frente a esta posible fragmentación económica, Ebrard enfatizó la propuesta de México para una región norteamericana integrada, segura y competitiva. La visión es convertir a América del Norte en el bloque más seguro, productivo y competitivo del mundo, afirmó, destacando que el comercio intrarregional entre México, Estados Unidos y Canadá ha alcanzado 1.7 billones de dólares en 2024, generando el 30% del PIB mundial.

    La propuesta mexicana incluye medidas de estabilidad regional, prosperidad compartida y competitividad global. Estas incluyen cooperación estratégica en seguridad y migración, inversiones en infraestructura crítica y la optimización de cadenas regionales de suministro para mantener costos bajos y fortalecer la región frente a Asia y Europa. Según Ebrard, el camino está claro: fragmentar con tarifas y debilitar las economías, o construir juntos un bloque fuerte y preparado para liderar el futuro global.

    Sigue leyendo…

  • Secretaría de Economía apoya plan para duplicar la industria de semiconductores en México

    Secretaría de Economía apoya plan para duplicar la industria de semiconductores en México

    La Secretaría de Economía, liderada por Marcelo Ebrard, manifestó su respaldo al Plan Maestro para el Desarrollo de la Industria de los Semiconductores en México 2024-2030, con la meta de duplicar la producción y exportación de este sector para el final del sexenio.

    El subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, destacó la oportunidad que representa el fenómeno de relocalización o “nearshoring” y aseguró que se trabajará para incrementar el contenido de insumos nacionales en la industria de semiconductores.

    El plan fue presentado en la Secretaría de Economía durante el Foro de Colaboración de Semiconductores México-Estados Unidos, una alianza que reúne a empresas líderes, representantes de la Embajada de Estados Unidos, y asociaciones del sector de ambos países. Este proyecto tiene entre sus objetivos duplicar tanto las exportaciones como el empleo en el sector y atraer inversiones de 10 mil millones de dólares, principalmente para el diseño, ensamble y validación.

    Carlos Rebellón, coordinador del Foro, explicó que el plan contempla políticas de cooperación y desarrollo, así como una mayor participación de México en áreas clave de la cadena de valor, complementando así el trabajo que se realiza en Estados Unidos.

    Durante el evento, se anunció una colaboración entre el Foro y la Semiconductor Alliance Mexico “Para que México logre los altos niveles de desarrollo que buscamos, contar con una industria avanzada de semiconductores es fundamental“, subrayó el secretario Ebrard, enfatizando la importancia de esta cooperación binacional para lograr el éxito.

  • Ebrard asegura que México está preparado para anfrentar nueva etapa con EE.UU. tras la victoria de Donald Trump

    Ebrard asegura que México está preparado para anfrentar nueva etapa con EE.UU. tras la victoria de Donald Trump

    El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que México está preparado para enfrentar una nueva etapa en su relación con Estados Unidos tras la reelección de Donald Trump como presidente, a pesar de las amenazas que el mandatario estadounidense ha lanzado contra México en temas como la migración y el comercio.

    En entrevista para Grupo Fórmula, Ebrard Casaubón destacó que una relación bilateral sólida no puede construirse desde el miedo, sino desde el entendimiento y el conocimiento profundo de las prioridades de la contraparte. El funcionario mexicano mencionó que la diplomacia mexicana debe fundamentarse en la firmeza y en una visión optimista de los acuerdos previos.

    “Cualquier estrategia que hagas sobre la base del miedo vas a fracasar, o sea, la base de nuestra estrategia tiene que ser el conocimiento de la contraparte, entender, ponerte en los zapatos de la otra parte, hay que pensar cuales son la prioridades que tiene él y por qué”.

    El secretario subrayó que durante el gobierno de Trump se lograron acuerdos que han dado buenos resultados para ambos países, en especial en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Mencionó que los niveles de comercio e integración económica alcanzados bajo ese acuerdo representan un fenómeno fundamental para la economía estadounidense, lo que favorece también a México.

    “El acuerdo que se llegó con él, que es el vigente ha sido el que ha tenido los mejores resultados para EUA, ahí están las cifras… El flujo, la integración y el volumen de esta economía es el fenómeno económico más importante para EU, ese es un gran factor en favor de México… Somos optimistas y va a haber resolución y firmeza en esta negociación”.

    Asimismo, el secretario comentó sobre la Gigafactory de Tesla, un proyecto que la empresa de Elon Musk había considerado instalar en Nuevo León. Ebrard aclaró que esa decisión recae en la empresa, pero indicó que buscará una reunión con Musk para discutir el tema.

    Con información de: Político MX

    Debes leer:

  • La reforma judicial no afectará la inversión extranjera, asegura la presidenta Claudia Sheinbaum

    La reforma judicial no afectará la inversión extranjera, asegura la presidenta Claudia Sheinbaum

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió con empresarios mexicanos y estadounidenses y aseguró que respecto a las Reformas constitucionales aprobadas, no tiene que preocuparse ya que no presentarán un problema para la inversión en el país, al contrario buscan fortalecer el Estado de Derecho.

    Estas tarde se llevó a cabo en Palacio Nacional la Cumbre de Alto Nivel entre líderes y epresarios de México y Estados Unidos con el fin de compartir el interés que tiene el gobierno de que las empresas estadounidenses continúen invirtiendo en el país.

    De acuerdo con la presidenta se presentaron 240 empresarias y empresarios de ambos países para resolver dudas respecto a la reforma judicial.

    “Ninguna de estas reformas representa un problema para la inversión en México, todo lo contrario se va a fortalecer lo que llamamos el estado de derecho“, dijo la mandataria.

    Los temas de los que se hablaron durante la reunión fueron: inversión, facilitación el comercio fronterizo, energía y cambio climático, servicios y política comercial.

    En el evento también estuvo presente el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien desempeñó la promoción y defensa del Tratado entre México, Estados Unidos y Cánada.

    A partir del segundo semestre del año que entra, tenemos que participar y preparnos como esta previsto para la revisión del Tratado. Entonces, el día de hoy es como un banderazo para trabajar juntos las empresas de México y Estados Unidos, para defender, fortalecer, ampliar el Tratado […] Vamos a ser equipo”, destacó el secretario.

    Además el secretario también anunció que empresarios invertirán mas de 20 mil millones de dólares en México, destacando capitales de empresas como Royal Caribean, Amazon y algunas asociadas con Pemex.

  • Secretaría de Economía suspende a Mexicana de Acreditación por incumplir la Ley de Infraestructura de Calidad

    Secretaría de Economía suspende a Mexicana de Acreditación por incumplir la Ley de Infraestructura de Calidad

    La Secretaría de Economía (SE) anunció que, como parte de su compromiso con la certeza jurídica y la lucha contra la corrupción, ha suspendido temporalmente por primera vez la autorización de la Mexicana de Acreditación (MAAC). Esta entidad, encargada de emitir acreditaciones para organismos que evalúan la conformidad de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM), fue sancionada por incumplir la Ley de Infraestructura de la Calidad.

    En un comunicado, la SE detalló que personal de la Dirección General de Normas realizó visitas de vigilancia a diversas entidades de acreditación, con el objetivo de verificar el cumplimiento de sus obligaciones legales. Durante estas inspecciones, se detectó que MAAC, operativa desde 2020, no estaba cumpliendo con las condiciones y términos bajo los cuales se le autorizó a funcionar.

    La suspensión busca garantizar que las actividades de acreditación se realicen en estricto apego al marco legal vigente, protegiendo así la integridad del Sistema Nacional de Infraestructura de Calidad y ofreciendo certeza jurídica a todos los usuarios.

    La Secretaría subrayó que un proceso de acreditación mal ejecutado puede comprometer la evaluación del cumplimiento de las NOM, afectando la calidad y seguridad de productos, bienes y servicios regulados. En este sentido, la dependencia reafirmó su compromiso con la protección del interés público y el fortalecimiento del sistema de calidad nacional, asegurando que los organismos acreditados operen bajo los más altos estándares y evitando cualquier acto de corrupción. La 4T no se anda con medias tintas y actúa con firmeza para mantener la transparencia y legalidad en todos los procesos que impactan a la ciudadanía.

    Sigue leyendo…

  • Marcelo Ebrard confirma que, tras la Reforma Judicial, la inversión extranjera en México está más sólida que nunca

    Marcelo Ebrard confirma que, tras la Reforma Judicial, la inversión extranjera en México está más sólida que nunca

    A pesar de los rumores y las especulaciones en torno a la Reforma al Poder Judicial, Marcelo Ebrard, próximo secretario de Economía en el gobierno de Claudia Sheinbaum, ha desmentido categóricamente las afirmaciones de que habría una pausa o cancelación de inversiones en México. Al contrario, el interés por invertir en el país sigue creciendo. Ebrard reveló que el 15 de octubre, Claudia Sheinbaum, como primera presidenta de la República, encabezará el encuentro binacional CEO Dialogue, un evento de alto perfil donde participarán 45 grandes empresarios de México y Estados Unidos, despejando cualquier duda sobre el panorama económico.

    En entrevista para La Jornada, tras una reunión con la presidenta electa, Ebrard afirmó que el próximo gobierno “empezará fuerte y traerá más inversiones”. Además, resaltó que la especulación sobre la cancelación de inversiones es infundada, ya que los empresarios de ambos países han mostrado interés en este primer evento empresarial binacional que será clave para fortalecer los lazos económicos.

    México, un destino clave para la inversión

    El próximo CEO Dialogue contará con la presencia de las principales empresas de ambos países, muchas de las cuales ya tienen presencia en México. Ebrard también aseguró que se esperan importantes anuncios de inversión por parte de otras empresas que aún no se han instalado en el país. Actualmente, se mantienen confirmados 45 mil millones de dólares de inversión para este año, una cifra que se espera aumente tras el encuentro.

    Ebrard subrayó que México sigue siendo un país competitivo a nivel global, una visión compartida por empresarios no solo de Estados Unidos, sino también de Europa. Durante su reciente visita a Italia, destacó que varias empresas europeas consideran que México es “la nueva frontera” para la inversión, destacando la demografía favorable y el creciente número de ingenieros graduados, un factor clave en el desarrollo industrial del país.

    Reforma judicial no ahuyenta inversiones, las fortalece

    Contrario a las críticas de los opositores, quienes han argumentado que la Reforma al Poder Judicial podría desalentar la inversión extranjera, el próximo secretario de Economía destacó que el interés por invertir en México se mantiene firme. Empresas líderes de diversos sectores ya han confirmado su participación en el encuentro del 15 de octubre, y grandes fondos de inversión han reafirmado su compromiso con el país.

    Además, el evento permitirá abordar temas clave como la energía, la infraestructura y la reforma judicial, que han generado inquietud entre algunos sectores empresariales. Ebrard aseguró que se hará énfasis en cómo la reforma se inspiró en modelos exitosos de otros países, como el de Estados Unidos, donde la elección de jueces ha sido una práctica común durante décadas.

    Un futuro prometedor para México

    Durante su reunión con Sheinbaum, Ebrard presentó una lista de las empresas que han confirmado su participación en el CEO Dialogue. Entre ellas, se encuentran firmas mexicanas y extranjeras, como Arsenale (especializada en turismo ferroviario), Ficantieri (empresa naval) y Leonardo (dedicada a la fabricación de aviones, drones y helicópteros). Estas compañías han mostrado un interés particular en proyectos como el Tren Maya y otras iniciativas de infraestructura.

    Ebrard concluyó que el próximo gobierno no solo brindará un respaldo total a las inversiones, sino que también compartirá una visión a largo plazo para fortalecer las relaciones entre México y Estados Unidos, con miras a los próximos 20 años. A pesar de las mentiras y el pesimismo de algunos sectores, México sigue siendo un destino atractivo y seguro para las inversiones, lo que augura buenas noticias para el país.

    Sigue leyendo…

  • La titular de la SRE informó la agenda para el Foro de Cooperación Asia – Pacífico (VIDEO)

    La titular de la SRE informó la agenda para el Foro de Cooperación Asia – Pacífico (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este martes 14 de noviembre, acudió la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, quien informó algunos eventos importantes para el país en relación con temas bilaterales a nivel internacional.

    Bárcena comentó que el próximo miércoles 15 de noviembre inicia el Foro de Cooperación Económica para Asia-Pacífico, que se llevará a cabo en San Francisco, California, a la cual asistirá en representación de México, posteriormente el jueves 16 de noviembre, Andrés Manuel tendrá una reunión bilateral con el Presidente de China, Xi Jinping, la cual será a la primera hora del día, habrá una foto oficial con los 23 países participantes.

    El mismo jueves por la tarde, habrá una reunión de inauguración la cual estará a cargo del Presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Joe Biden, está será la primera sesión oficial del Foro.

    Bárcena comentó que por la tarde, López Obrador tendrá otra reunión bilateral con el Presidente de Canadá, Justin Trudeau, así como también tendrá algunas convivencias con otros jefes de estado, por la noche, habrá una cena oficial ofrecida por Biden.

    El día viernes 17 de noviembre, AMLO tendrá una reunión bilateral con Joe Biden, luego será la ceremonia de clausura del Foro de Cooperación Económica para Asia-Pacífico.

    Alicia informó que el evento se está cubriendo conjuntamente por la Secretaría de Economía y la SRE.

    Por último, Barcena informó que se tienen temas diversos a tratar como las relaciones económicas y el desarrollo de la frontera, mismo que se está haciendo en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

  • Se entregarán despensas para miles de familias de Guerrero durante 3 meses (FOTOS)

    Se entregarán despensas para miles de familias de Guerrero durante 3 meses (FOTOS)

    Derivado del huracán “Otis” de categoría 5 que generó afectaciones en Acapulco, Guerrero, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que se entregarán despensas para 250 mil familias, con un total de 24 productos en un periodo de 3 meses.

    A causa de las afectaciones en la zona, las familias de Guerrero están buscando recuperarse y la alimentación es lo primordial, por ello, parte del plan del restablecimiento de Guerrero, involucra la entrega de aproximadamente millones de despensas que se otorgarán una vez por semana para las 250 mil familias en un periodo de 3 meses.

    En la conferencia de prensa matutina de este viernes, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velazquez presentó su reporte de las acciones que ha realizado el Gobierno Federal en favor del pueblo de Guerrero, una vez concluido su reporte, Andrés Manuel le indicó que se debe realizar un informe para el día de mañana con respecto al acuerdo de las despensas.

    Imagen: www.nmas.com.mx

    El primer mandatario informó que la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, se encuentra cerrando acuerdos con tiendas departamentales para la entrega de dichas despensas, comentó que este viernes están terminando de empacar 10 mil despensas en “Soriana”, así como también están cerrando acuerdos en otros comercios de esta índole.

    Destacó que la inversión estimada se encuentra entre los 2 mil y 3 mil millones de pesos, dependiendo de los acuerdos a los que se lleguen entre la Secretaría de Economía y los comercios, también hizo un llamado a otras empresas que comercializan con estos productos para que participen en la ayuda a Guerrero y brinden precios justos por las circunstancias de emergencia.

    AMLO informó que también se buscó la manera de que se reparta huevo en las despensas, ya que contienen muchos nutrientes, sin embargo, al existir el riesgo de romperse en las bolsas de las despensa, se entregaran en una caja aparte y la Guardia Nacional así como la Secretaría de Marina (SEMAR) serán quienes brinden el apoyo de la transportación y repartición de los productos.

    Comentó que toda la información al respecto de las despensas será publicada en el portal oficial del Gobierno Federal, así como difundida en las cuentas oficiales de las diferentes redes sociales.

  • La inversión extranjera directa aumentó 38 por ciento con respecto al año pasado (FOTOS)

    La inversión extranjera directa aumentó 38 por ciento con respecto al año pasado (FOTOS)

    Este lunes 23 de octubre, se ha reportado un aumento del 38 por ciento en la inversión extranjera directa (IED) en manufactura, lo que implica un vínculo duradero con fines económicos y empresariales de largo plazo por parte de inversionistas extranjeros en México.

    De acuerdo con La Jornada, en el primer semestre del año actual, México capto 16 mil 524 millones de dólares de la IED en la industria de la manufactura, es decir, el proceso en el que materias primas son convertidas en un producto final.

    Dicha cantidad representa un crecimiento del 38 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado, correspondiente a 11 mil 972 millones de dólares.

    Imagen: www.noticiaslogisticaytransporte.com

    La Secretaría de Economía confirmó que en seis meses México ha captado una cifra más grande comparada a la obtenida en IED en todo el año pasado con respecto a la industria manufacturera. Cabe destacar que la principal industria en el país, es la automotriz.

    Uno de los beneficios que se ha obtenido gracias al crecimiento de la IED, es la relocalización, o también llamado “nearshoring”; se trata del movimiento de una empresa para reubicar sus operaciones de fabricación desde un país extranjero a su país de origen donde se venden los productos o donde tiene su sede la empresa.

    Imagen: www.expansion.mx

    Gracias al impulso de las reubicaciones empresariales, la industria manufacturera puede crecer en un 5 por ciento al año. Es importante mencionar que México se encuentra comenzando con estas medidas, sin embargo, se encuentra evolucionando rápido y de manera positiva pues la construcción de instalaciones industriales en el país creció 19 por ciento anual en el primer semestre de 2023.

    De acuerdo con el portal oficial del gobierno federal, los beneficios de la IED se transmiten a toda la economía impulsando el comercio internacional, permitiendo el financiamiento de empresas, mejorando las oportunidades de empleo; también eleva la competitividad, a través una mayor tecnología y un mayor grado de productividad de todos los factores productivos.

    Estos beneficios se ven reflejados para el consumidor doméstico en la obtención de más variedad productos a mejores precios.

  • Demandan México por culpa de las deudas de Ricardo Salinas con TV Azteca

    Demandan México por culpa de las deudas de Ricardo Salinas con TV Azteca

    Un juez del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Ciudad de México dictaminó que dos fondos de inversión estadounidenses presentaron un arbitraje comercial contra el gobierno mexicano, impidiendo a TV Azteca de Ricardo Salinas Pliego pagar sus deudas de 8 mil 8 millones de pesos.

    Cyrus Capital Partners LLC y Contrarian Capital Management presentaron una queja ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial. Los fondos acusan ​​de violar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

    “El 30 de junio de 2023, abogados de los acreedores demandantes presentaron una solicitud de arbitraje contra México ante el CIADI, misma que fue promovida a nombre de dos de los consejeros de inversión de los acreedores. La solicitud de arbitraje fue hecha con base en el TLCAN, del que México es parte, y deriva de órdenes judiciales dictadas en México”, explica el documento.

    The logo of broadcaster TV Azteca is seen outside its headquarters in Mexico City, Mexico March 22, 2023. REUTERS/Henry Romero

    Cyrus, el primer fondo en demandar, posee 27.4 millones de dólares en deuda emitida por TV Azteca, que dejó de pagar intereses desde febrero de 2021. Este impago activa una cláusula de aceleración que exige el pago de la totalidad del capital.

    El CIADI no ha publicado detalles del arbitraje, que está registrado como ARB/23/33, por lo que el monto de compensación que los dos fondos buscan de México no está claro. Sin embargo, a raíz del fallo del Juez Civil Subsidiario N° 63 del TSJ en la CDMX, el gobierno mexicano tendrá que defender el arbitraje a través de bufetes de abogados estadounidenses y canadienses contratados por la Secretaría de Economía y pagados por el erario.

    Cabe destacar que este es el décimo arbitraje comercial iniciado por un inversionista extranjero contra México este año, más que cualquier otro país, y el vigésimo en curso.

    El fallo que inició el caso se remonta a septiembre de 2022, cuando el juez civil Miguel Ángel Robles impuso una “medida cautelar” para prohibir a los acreedores de TV Azteca cobrar la deuda por la emergencia del Covid-19.

    No te pierdas: