Etiqueta: Secretaría de Economía

  • Ebrard resalta la inviabilidad de aranceles simultáneos a México y China como una ventaja estratégica en negociaciones con EE.UU.

    Ebrard resalta la inviabilidad de aranceles simultáneos a México y China como una ventaja estratégica en negociaciones con EE.UU.

    En un reciente seminario en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, expresó su preocupación ante la posibilidad de que Estados Unidos imponga aranceles tanto a México como a China al mismo tiempo. Según Ebrard, esta estrategia no solo es inviable, sino que podría acarrear serias consecuencias para la economía estadounidense.

    Ebrard enfatizó que las políticas proteccionistas de la administración del presidente electo, Donald Trump, quien asumirá el cargo el 20 de enero, podrían resultar contradictorias. “No se puede al mismo tiempo intentar desacoplarse de China y ser proteccionista con México”, afirmó. El secretario argumentó que tales medidas incrementarían la inflación y obstaculizarían el crecimiento en Estados Unidos, lo que contradice los objetivos económicos del país.

    Trump ha manifestado su intención de aplicar un arancel del 25% a productos provenientes de México y Canadá, citando preocupaciones sobre el contrabando de drogas. Sin embargo, Ebrard sostiene que este enfoque no solo dañaría la relación comercial entre los países, sino que también afectaría la estabilidad económica de EE.UU.

    “El T-MEC es el mejor negocio que hemos hecho y fue con Trump. Estados Unidos está yendo muy bien. Segundo, no se puede al mismo tiempo tomar medidas para desacoplarse de China y al mismo tiempo ser proteccionistas con México o poner en riesgo todo el complejo industrial que hemos construido en más de 40 años entre México y Estados Unidos. Tercero, en migración los números son favorables y nos necesitan. Y en seguridad también. Vamos a salir adelante”, señaló.


    Además, Ebrard defendió los beneficios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), afirmando que ha sido un acuerdo ventajoso para ambas naciones. “El T-MEC ha demostrado ser el mejor negocio que hemos hecho juntos. Estados Unidos está prosperando gracias a este tratado”, subrayó.

    El secretario concluyó su intervención señalando que, aunque está preparado para presentar datos concretos a Trump si es necesario, tiene dudas sobre si el nuevo presidente cumplirá con sus promesas debido al alto costo económico que implicarían.

    Sigue leyendo…

  • Presidenta Claudia Sheinbaum aborda Plan México en con el Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización

    Presidenta Claudia Sheinbaum aborda Plan México en con el Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, abordó en primera sesión del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, el llamado Plan México, mismo que será presentado el próximo lunes 13 de enero, adelantó.

    Al salir de la reunión en Palacio Nacional, Altagracia Gómez Sierra, quien preside el Consejo, informó que se habló de proyectos de los que no se había planteado e informó que se logró plantear metas para los próximos 90 días.

    La recepción del Plan México fue increíble… fue bien aceptada, fue bien recibida”, destacó Altagracia.

    Celebró la estrecha colaboración entre el Gobierno del Segundo Piso de la 4T, liderado por la jefa del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo, y la iniciativa privada. Esto permitirá que la continuidad en el bienestar del pueblo quede garantizada.

    Vieron (las y los empresarios) que muchas de las propuestas que se han venido planteando desde hace un año con todos se ven reflejadas precisamente en el plan”, comentó Altagracia Gómez.

    En la sesión estuvieron presentes 14 empresarias y empresarios, representantes de distintos sectores relevantes para la economía de la nación.

    … también se pudieron escuchar las problemáticas y propuestas de distintas regiones porque el consejo es muy representativo regionalmente y de los distintos corredores industriales. También de los distintos  sectores. Bienes de consumo, automotriz, tecnología de la información, turismo, energía, en fin”, detalló.

    En la reunión con la Presidenta de México de hoy, se llegó a varios compromisos de inversión por parte de los líderes de la Iniciativa Privada, mismos que serán presentados la semana próxima al titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard.

  • Ebrard contesta duro y directo a los comentarios de Donald Trump

    Ebrard contesta duro y directo a los comentarios de Donald Trump

    El día de hoy en la Universidad de Guadalajara, en el estado de Jalisco, se llevó a cabo el Foro de Consulta del Eje Economía Moral y Trabajo del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, en el que participó el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard.

    Durante su intervención, Ebrard aprovechó para enviar un mensaje a manera de contundente respuesta ante las declaraciones amenazantes que volvió a emitir el presidente electo de los EEUU, Donald Trump.

    En resumidas cuentas, el estadounidense aseguró que México es un país controlado por los cárteles de la droga y también ironizó sobre proponer que al Golfo de México se le cambie el nombre a “Golfo de América”, para que tenga más que ver con los Estados Unidos de América.

    Imagínate lo que le podría yo decir. Es como si yo dijera: ‘Ah, entonces quiere decir que gobiernan el estado de Pensilvania’. Pues no. Obviamente eso no nos lleva a nada, mejor veamos cómo podríamos trabajar juntos para hacerlo mejor. Eso sí. ¿Quieres ayudar a México? No mandes armas, por ejemplo”, declaró con firmeza el secretario Ebrard.

    Contrastó y dijo que no se trata de escalar en las hostilidades mediáticas a través de un intercambio de declaraciones polémicas. Calificó de poco constructivas las palabras que Trump dedica a México e indicó que de este lado las puertas están abiertas para la colaboración respetuosa en los temas bilaterales que atañen a México y EEUU.

    Culparse mutuamente, dijo Ebrard, no contribuirá a resolver los problemas en común. Lo mejor será abordar la narrativa con “sangre fría” y “sabiduría mexicana”, puntualizó el secretario de Economía del Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    Ante las amenazas de Trump, quien el 20 de enero iniciará su segundo periodo al frente de la administración federal estadounidense, Ebrard advirtió que nuestro país trabaja desde hace meses en una estrategia, sin dar mayores detalles, aseguró que México está preparado. Esto ante los comentarios de Trump, quien propuso imponer aranceles del 25 por ciento a productos provenientes de Canadá y de México, sus dos socios comerciales más importantes gracias al T-MEC.

    Estamos preparados, pero no te puedo dar el detalle de la estrategia porque no debiera. Sin embargo, lo que sí te puedo decir es que estamos listos. Llevamos meses trabajando esto”, puntualizó Ebrard.

    Y pues sobre el chiste de mal gusto emitido por el esposo de Melania, sobre renombrar al Golfo de México, Ebrard evitó desgastarse en controversias innecesarias y minimizó las declaraciones al respecto.

    Si nos viésemos dentro de 30 años, el Golfo de México se va a seguir llamando el Golfo de México”, sentenció.

  • Como parte del Operativo Limpieza, decomisan tres millones de piezas de mercancía ilícita en Durango

    Como parte del Operativo Limpieza, decomisan tres millones de piezas de mercancía ilícita en Durango

    La Secretaría de Economía (SE) informó que como parte del “Operativo Limpieza”, se decomisaron cerca de tres millones de piezas de mercancía ilícita en el estado de Durango. Estas mercancías tienen un valor estimado de entre 300 y 350 millones de pesos y fueron aseguradas en tres puntos estratégicos que abarcan aproximadamente 14 mil metros cuadrados.

    El titular de la SE, Marcelo Ebrard, destacó en una conferencia remota que este operativo forma parte de un esfuerzo nacional que ya ha incluido acciones similares en la Ciudad de México, Baja California, Coahuila y Sonora. Con esta intervención, se completan cinco operativos llevados a cabo hasta ahora, y se prevé que para finales de febrero de 2025 se realicen en todos los estados del país.

    Ebrard explicó que el objetivo del Operativo Limpieza es frenar la entrada y comercialización de productos ilícitos que afectan gravemente a la industria nacional y violan normativas esenciales. Según el funcionario, estos operativos se mantendrán de manera permanente bajo las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha subrayado la importancia de proteger tanto a los consumidores como a los productores nacionales.

    El operativo, que inició a finales de noviembre de 2024 en la Ciudad de México, también busca garantizar la legalidad y la certeza jurídica en el comercio. En el caso de Durango, participaron diversas instituciones del gobierno federal, como la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Fiscalía de Seguridad Exterior, la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil, entre otras.

    Entre los productos asegurados se encuentran artículos de vestir, maquillaje, juguetes, electrónicos, alimentos y productos de limpieza y cuidado personal. Muchos de estos bienes carecían de etiquetado en español, estaban caducados o incumplían normativas sanitarias, como la falta de registros oficiales o información engañosa para los consumidores.

    La Secretaría de Economía reiteró que este tipo de productos no solo representan un riesgo para la salud de los consumidores, sino que también generan un impacto negativo en la economía y competitividad de la industria mexicana. El gobierno federal aseguró que estas acciones continuarán intensificándose para combatir el comercio ilegal y fortalecer el cumplimiento de las normas en todo el país.

    Sigue leyendo…

  • Propietarios podrían perder inmuebles relacionados con venta de productos “pirata”. Operación Limpieza seguirá a nivel federal, informó Marcelo Ebrard, secretario de Economía

    Propietarios podrían perder inmuebles relacionados con venta de productos “pirata”. Operación Limpieza seguirá a nivel federal, informó Marcelo Ebrard, secretario de Economía

    Después de realizar la “Operación Limpieza” en el inmueble Izazaga 89, la Secretaría de Economía presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República. El objetivo será revisar si se aplica la extinción de dominio al inmueble

    En la operación fueron confiscadas 262 mil 334 piezas ilícitas de origen chino, particularmente eran productos copia de las marcas Disney, Marvel, Nintendo y Sanrio (Hello Kitty), con un valor aproximado a los 7 millones y medio de pesos. 

    La mercancía asegurada que no sea acreditada como lícita en el plazo de 15 días será destruida, informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. 

    Sobre la extinción de dominio, eso quiere decir que quien es parte de una actividad delincuencial llevada a cabo en un inmueble de su propiedad, pierde ese inmueble, automáticamente por ley. 

    Dice la Ley de Extinción de Dominio: si tú eres propietario de un inmueble en el que se están desarrollando actividades ilícitas, son de tu conocimiento, no lo denuncias ante el Ministerio Público o no haces nada para impedirlo, es lo que dice la ley, entonces procede”, advirtió Ebrard. 

    Como lo ordenó la presidenta Claudia Sheinbaum, las operaciones “Limpieza” continuarán a nivel federal, y además de inmuebles como el del Centro Histórico recientemente revisado, se extenderá a puertos marítimos y aeropuertos. 

    Ebrard también adelantó que pedirá las patentes de las aduanas involucradas en la entrada de mercancía “pirata” a nuestro país. 

    Vamos a pedir la cancelación de la patente de las aduanas involucradas. Ya tengo la lista, no la puedo dar a conocer ahorita. Pero no es nada más recoger la mercancía, sino ver cuál fue la aduana, el agente aduanal que hizo la gestión”, detalló el secretario. 

    Admitió que es una medida que no tiene precedentes, pero también negó que se trate de una decisión tomada por presiones externas, como sugirieron algunos medios internacionales, quienes involucraron a Donald Trump, presidente electo de EEUU, en el asunto. 

    Habrá más “Operación Limpieza” en la CDMX

    El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto, informó que los operativos continuarán en diversas zonas ya detectadas, por lo que invitó a los dueños de predios e inmuebles a revisar las actividades que se realizan en sus propiedades. 

    A los dueños de los inmuebles del centro de la ciudad, como ya dijo el secretario de Economía, pueden perder sus inmuebles si no revisan a quién le rentan los inmuebles, que estén cumpliendo con la norma. Hay una corresponsabilidad”, advirtió Cravioto. 

    Finalmente hizo un llamado a la ciudadanía, para que no consuman “piratería” o “fayuca”, pues afectan a la industria y a la economía locales. Los establecimientos que sí estén en regla, recibirán apoyo de las autoridades para seguir con su actividad comercial.

  • México propone una región fuerte y competitiva para evitar aranceles de EUA, destaca Marcelo Ebrard

    México propone una región fuerte y competitiva para evitar aranceles de EUA, destaca Marcelo Ebrard

    El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó este miércoles la propuesta que México llevará al equipo del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, con el objetivo de evitar la imposición de aranceles del 25 por ciento a las importaciones mexicanas. Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Ebrard detalló un plan estratégico titulado ‘Propuesta de México: una región próspera y competitiva’, enfocado en fortalecer la cooperación regional.

    Ebrard destacó la importancia económica de la región conformada por México, Estados Unidos y Canadá, señalando que el comercio regional de enero a septiembre de 2024 alcanzó los 1.77 billones de dólares, equivalente al 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial. “Entonces, en la mesa hay dos alternativas: nos podemos fragmentar y dividir con acusaciones y tarifas o construimos juntos una región fuerte, competitiva y preparada para liderar el futuro y competir con otras regiones”, afirmó.

    El plan presentado incluye tres ejes principales:

    1. Estabilidad regional, basada en la cooperación estratégica en seguridad, migración y gobernanza para garantizar una región confiable y segura.
    2. Prosperidad compartida, que propone la creación de empleos bien remunerados mediante inversiones en infraestructura crítica como fronteras modernas, energía limpia y transporte eficiente.
    3. Competitividad global, con un enfoque en evitar tarifas que fragmenten las cadenas de suministro, aumenten costos y debiliten la capacidad de la región frente a competidores como Asia y Europa.

    “La prosperidad compartida, nos ha subrayado la presidenta Claudia Sheinbaum, debe ser el objetivo de los tres países. Todo lo que vaya en contra de ese principio, como impuestos innecesarios, encarecer productos o dificultar la producción, no funciona”, enfatizó Ebrard.

    El secretario de Economía concluyó que el objetivo central es construir una región fuerte que promueva la colaboración en lugar del conflicto. Subrayó que la propuesta mexicana busca una visión a largo plazo para América del Norte, enfocándose en optimizar las cadenas regionales de suministro, reducir costos y garantizar que los productos de la región lideren los mercados globales.

    Sigue leyendo…

  • Ebrard advierte sobre impacto de aranceles propuestos por EUA y defiende una región norteamericana competitiva

    Ebrard advierte sobre impacto de aranceles propuestos por EUA y defiende una región norteamericana competitiva

    Durante la conferencia matutina, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló las graves consecuencias que podría traer la implementación de un arancel del 25% a las importaciones provenientes de México propuesto por Estados Unidos. Durante una intervención en la que detalló los posibles efectos económicos de esta medida, Ebrard recordó un precedente histórico: en 1971, el entonces presidente Richard Nixon impuso un impuesto del 10% a las importaciones para presionar a sus socios comerciales, lo que provocó aumentos en los precios de los productos importados y una caída en el poder adquisitivo de los consumidores estadounidenses.

    Ebrard advirtió que las condiciones actuales agravarían aún más los efectos negativos de los aranceles. Mientras que en 1971 las importaciones representaban el 3.4% del PIB estadounidense, en 2023 esta cifra ascendió al 12.7%. Según el secretario, un impuesto del 25% impactaría directamente en la industria automotriz, donde el 88% de las pick-ups vendidas en Estados Unidos provienen de México. Marcas como GMC, Ford y Stellantis serían especialmente afectadas, ya que sus vehículos aumentarían en promedio 3 mil dólares por unidad, encareciendo los costos para consumidores y empresas.

    Además, Ebrard señaló que los aranceles tendrían un efecto devastador en términos de empleo y crecimiento económico, con una pérdida estimada de 400 mil empleos en Estados Unidos y una disminución en su crecimiento económico. En México, el impacto sería igualmente grave, duplicando el costo del Impuesto Sobre Utilidades y poniendo en riesgo la estabilidad de las cadenas de suministro compartidas.

    Frente a esta posible fragmentación económica, Ebrard enfatizó la propuesta de México para una región norteamericana integrada, segura y competitiva. La visión es convertir a América del Norte en el bloque más seguro, productivo y competitivo del mundo, afirmó, destacando que el comercio intrarregional entre México, Estados Unidos y Canadá ha alcanzado 1.7 billones de dólares en 2024, generando el 30% del PIB mundial.

    La propuesta mexicana incluye medidas de estabilidad regional, prosperidad compartida y competitividad global. Estas incluyen cooperación estratégica en seguridad y migración, inversiones en infraestructura crítica y la optimización de cadenas regionales de suministro para mantener costos bajos y fortalecer la región frente a Asia y Europa. Según Ebrard, el camino está claro: fragmentar con tarifas y debilitar las economías, o construir juntos un bloque fuerte y preparado para liderar el futuro global.

    Sigue leyendo…

  • Secretaría de Economía apoya plan para duplicar la industria de semiconductores en México

    Secretaría de Economía apoya plan para duplicar la industria de semiconductores en México

    La Secretaría de Economía, liderada por Marcelo Ebrard, manifestó su respaldo al Plan Maestro para el Desarrollo de la Industria de los Semiconductores en México 2024-2030, con la meta de duplicar la producción y exportación de este sector para el final del sexenio.

    El subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, destacó la oportunidad que representa el fenómeno de relocalización o “nearshoring” y aseguró que se trabajará para incrementar el contenido de insumos nacionales en la industria de semiconductores.

    El plan fue presentado en la Secretaría de Economía durante el Foro de Colaboración de Semiconductores México-Estados Unidos, una alianza que reúne a empresas líderes, representantes de la Embajada de Estados Unidos, y asociaciones del sector de ambos países. Este proyecto tiene entre sus objetivos duplicar tanto las exportaciones como el empleo en el sector y atraer inversiones de 10 mil millones de dólares, principalmente para el diseño, ensamble y validación.

    Carlos Rebellón, coordinador del Foro, explicó que el plan contempla políticas de cooperación y desarrollo, así como una mayor participación de México en áreas clave de la cadena de valor, complementando así el trabajo que se realiza en Estados Unidos.

    Durante el evento, se anunció una colaboración entre el Foro y la Semiconductor Alliance Mexico “Para que México logre los altos niveles de desarrollo que buscamos, contar con una industria avanzada de semiconductores es fundamental“, subrayó el secretario Ebrard, enfatizando la importancia de esta cooperación binacional para lograr el éxito.

  • Ebrard asegura que México está preparado para anfrentar nueva etapa con EE.UU. tras la victoria de Donald Trump

    Ebrard asegura que México está preparado para anfrentar nueva etapa con EE.UU. tras la victoria de Donald Trump

    El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que México está preparado para enfrentar una nueva etapa en su relación con Estados Unidos tras la reelección de Donald Trump como presidente, a pesar de las amenazas que el mandatario estadounidense ha lanzado contra México en temas como la migración y el comercio.

    En entrevista para Grupo Fórmula, Ebrard Casaubón destacó que una relación bilateral sólida no puede construirse desde el miedo, sino desde el entendimiento y el conocimiento profundo de las prioridades de la contraparte. El funcionario mexicano mencionó que la diplomacia mexicana debe fundamentarse en la firmeza y en una visión optimista de los acuerdos previos.

    “Cualquier estrategia que hagas sobre la base del miedo vas a fracasar, o sea, la base de nuestra estrategia tiene que ser el conocimiento de la contraparte, entender, ponerte en los zapatos de la otra parte, hay que pensar cuales son la prioridades que tiene él y por qué”.

    El secretario subrayó que durante el gobierno de Trump se lograron acuerdos que han dado buenos resultados para ambos países, en especial en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Mencionó que los niveles de comercio e integración económica alcanzados bajo ese acuerdo representan un fenómeno fundamental para la economía estadounidense, lo que favorece también a México.

    “El acuerdo que se llegó con él, que es el vigente ha sido el que ha tenido los mejores resultados para EUA, ahí están las cifras… El flujo, la integración y el volumen de esta economía es el fenómeno económico más importante para EU, ese es un gran factor en favor de México… Somos optimistas y va a haber resolución y firmeza en esta negociación”.

    Asimismo, el secretario comentó sobre la Gigafactory de Tesla, un proyecto que la empresa de Elon Musk había considerado instalar en Nuevo León. Ebrard aclaró que esa decisión recae en la empresa, pero indicó que buscará una reunión con Musk para discutir el tema.

    Con información de: Político MX

    Debes leer:

  • La reforma judicial no afectará la inversión extranjera, asegura la presidenta Claudia Sheinbaum

    La reforma judicial no afectará la inversión extranjera, asegura la presidenta Claudia Sheinbaum

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió con empresarios mexicanos y estadounidenses y aseguró que respecto a las Reformas constitucionales aprobadas, no tiene que preocuparse ya que no presentarán un problema para la inversión en el país, al contrario buscan fortalecer el Estado de Derecho.

    Estas tarde se llevó a cabo en Palacio Nacional la Cumbre de Alto Nivel entre líderes y epresarios de México y Estados Unidos con el fin de compartir el interés que tiene el gobierno de que las empresas estadounidenses continúen invirtiendo en el país.

    De acuerdo con la presidenta se presentaron 240 empresarias y empresarios de ambos países para resolver dudas respecto a la reforma judicial.

    “Ninguna de estas reformas representa un problema para la inversión en México, todo lo contrario se va a fortalecer lo que llamamos el estado de derecho“, dijo la mandataria.

    Los temas de los que se hablaron durante la reunión fueron: inversión, facilitación el comercio fronterizo, energía y cambio climático, servicios y política comercial.

    En el evento también estuvo presente el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien desempeñó la promoción y defensa del Tratado entre México, Estados Unidos y Cánada.

    A partir del segundo semestre del año que entra, tenemos que participar y preparnos como esta previsto para la revisión del Tratado. Entonces, el día de hoy es como un banderazo para trabajar juntos las empresas de México y Estados Unidos, para defender, fortalecer, ampliar el Tratado […] Vamos a ser equipo”, destacó el secretario.

    Además el secretario también anunció que empresarios invertirán mas de 20 mil millones de dólares en México, destacando capitales de empresas como Royal Caribean, Amazon y algunas asociadas con Pemex.