Etiqueta: Secretaría de Economía

  • México aumenta aranceles a autos de Asia al 50%

    México aumenta aranceles a autos de Asia al 50%

    El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció el aumento de aranceles. La reforma también abarcará otros productos y se espera recaudar 3 mil 760 millones de dólares en 2026.

    México elevará los aranceles a autos importados de Asia, especialmente de China, al 50%. Esta medida busca corregir desbalances comerciales en sectores clave.

    Ebrard informó que los aranceles actuales del 20% se incrementarán al máximo permitido por la Organización Mundial de Comercio. Esto responde a los precios bajos de los autos que llegan a México.

    La reforma afecta a diversas mercancías de sectores como automotriz, textil, plástico y electrodomésticos. La Cámara de Diputados recibió un proyecto de decreto que modifica cientos de fracciones arancelarias.

    Carlos Lerma, subsecretario de Ingresos de Hacienda, confirmó que la iniciativa también busca corregir el desbalance comercial. Con esta medida, se espera generar alrededor de 70 mil millones de pesos adicionales en 2026.

    La Secretaría de Hacienda subrayó que se cuidará el impacto sobre la inflación y los precios de los productos. Los funcionarios no aclararon si habrá aumentos generalizados de aranceles a otros países.

    Esta decisión podría influir en las importaciones de vehículos de China, que no tiene tratado de libre comercio con México. Además, busca atender quejas de Estados Unidos sobre la triangulación de productos.

    La estrategia del Gobierno se centra en fortalecer la producción y el consumo interno, apoyando la economía local. (Con información de Reuters).

  • Alianza entre CENAM y TecNMITMorelia impulsa Polos de Desarrollo en Michoacán

    Alianza entre CENAM y TecNMITMorelia impulsa Polos de Desarrollo en Michoacán

    Dentro de las políticas del Plan México, del Gobierno federal, se formalizó un convenio entre el Centro Nacional de Metrología (CENAM), coordinado por la Secretaría de Economía (SE) y el Instituto Tecnológico de Morelia (TecNMITMorelia), con el objetivo de impulsar las capacidades científicas y tecnológicas de Zinapécuaro, Michoacán, y fortalecer la estrategia del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en la zona.

    Esta alianza busca formar talento especializado, acrecentar la investigación científica aplicada, el desarrollo tecnológico y la transferencia de conocimiento metrológico, fusionando la experiencia, infraestructura, capacidades técnicas y el modelo educativo dual e interdisciplinario del TecNM. 

    El acuerdo cuenta con el respaldo del director general del CENAM, Arquímedes Ruiz Orozco; la directora del TecNM-ITMorelia, Patricia Calderón Campos; y Ramón Jiménez López, director general del Tecnológico Nacional de México (TecNM), como testigo de honor.

    El CENAM y la SE pactarán acciones similares en las próximas semanas con Institutos del TecNM, cerca de los 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar del Plan México.

    El Centro de Metrología es la máxima autoridad en mediciones de México, debe garantizar la confiabilidad y trazabilidad de los cálculos en la industria; sus capacidades técnicas permiten desarrollar soluciones innovadoras, mejorar procesos productivos y elevar estándares de calidad, lo que es clave para la competitividad.

    El trabajo en conjunto permitirá la innovación y bienestar para la región, e incentivará el desarrollo científico, lo que dará mayores oportunidades económicas para los mexicanos y mexicanas en muchos ámbitos.

  • México evita nuevos aranceles de EE. UU. con compromisos comerciales

    México evita nuevos aranceles de EE. UU. con compromisos comerciales

    La Casa Blanca presentó un nuevo plan arancelario que busca incentivar la producción nacional y presionar a socios comerciales como México y China. Este anuncio llega tras las amenazas del presidente Donald Trump de imponer aranceles.

    El plan incluye tarifas graduales a productos clave como acero, autopartes y productos agrícolas. Estas medidas podrían entrar en vigor en los próximos meses, dependiendo del progreso en las negociaciones.

    México logró evitar los aranceles al comprometerse a eliminar barreras no arancelarias. Esto incluye restricciones sanitarias, licencias y permisos de importación. Estas condiciones habían sido un obstáculo para las exportaciones estadounidenses.

    El acuerdo se negoció entre la Secretaría de Economía de México y el Departamento de Comercio de EE.UU. La representante comercial de EE.UU., Katherine Tai, destacó que estas concesiones mejorarán el acceso al mercado mexicano.

    Analistas advierten que, aunque México evitó los aranceles por ahora, el enfoque proteccionista de EE.UU. Podría generar tensiones si otros sectores no cumplen con las exigencias estadounidenses.

  • Inicia convocatoria para Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla

    Inicia convocatoria para Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla

    El Gobierno de México anunció que ya está abierta la convocatoria para que todas las tortillerías formalmente constituidas del país se inscriban al Acuerdo Nacional Maíz–Tortilla; esta es una de las acciones para alcanzar la meta del compromiso 62 de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, relacionado con la soberanía alimentaria y precio justo de la tortilla, el acuerdo se firmó el pasado 12 de junio.

    El objetivo del Acuerdo es lograr una reducción de al menos 5 por ciento en el precio de la tortilla, de manera gradual, durante los próximos seis meses, en función de las condiciones del mercado; además de garantizar el derecho constitucional a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad a toda la población.

    “Este acuerdo nacional promueve la solidaridad y la Prosperidad Compartida en favor del bienestar de las familias mexicanas y así garantizar el derecho constitucional a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad a toda la población”, afirman las autoridades.

    Las Secretarías de Agricultura, Economía y Trabajo, así como Alimentación para el Bienestar y Profeco del Gobierno de México y FIRA trabajan en coordinación para lograr una estrategia efectiva, transparente y con visión de justicia alimentaria.

    Las tortillerías que se adhieran al Acuerdo tendrán grandes beneficios, entre los que destacan el acceso hasta 25 mil toneladas de maíz blanco a precio preferencial de 6 mil pesos por tonelada, entregado directamente en los Centros de Acopio de Alimentación para el Bienestar; descuentos especiales en la compra de harina de maíz nixtamalizado por parte de harineras adheridas y certificación de competencias para las y los jóvenes que se capaciten en las tortillerías.

    La convocatoria anuncia que el registro tiene dos modalidades, presencial e híbrido y debe realizarse en las representaciones estatales de Agricultura, Distritos de Desarrollo Rural (DDR) o Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER). También, se menciona que las y los interesados deberán contar y, en su caso, presentar la documentación en formato digital (USB) y físico para su validación.

    En Ciudad de México y la zona metropolitana, el precio aproximado de la tortilla gira alrededor de los 20 y 21 pesos por kilo, y a nivel nacional el precio promedio es de 17 a 30 MXN por kilo según datos del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM).

    Para los interesados en la convocatoria, todos los detalles de los procesos presenciales e híbridos, así como el directorio de sedes pueden consultarse en el portal oficial de Agricultura que se en encuentra en la siguiente liga: https://bit.ly/4fbhDbo.

  • México inicia negociaciones con EE.UU. para proteger empleos y empresas

    México inicia negociaciones con EE.UU. para proteger empleos y empresas

    México ha comenzado negociaciones con Estados Unidos para proteger empresas y empleos. El anuncio proviene de un comunicado conjunto de las secretarías de Relaciones Exteriores y Economía.

    El 11 de julio, una delegación mexicana se reunió con funcionarios estadounidenses de los departamentos de Estado, Comercio, Energía, y el Consejo de Seguridad Nacional. Durante esta reunión, se instaló una mesa de trabajo permanente binacional para abordar temas clave en la relación entre ambos países.

    En la mesa se discutieron asuntos de seguridad, migración, gestión de aguas y la relación económica. Los funcionarios mexicanos recibieron información sobre un cambio en la política comercial de EE.UU., que incluye nuevas tarifas a partir del 1 de agosto. Los representantes mexicanos expresaron que esto es un trato injusto y que no están de acuerdo con la medida.

    La mesa permanente binacional tiene como objetivo principal encontrar alternativas que protejan empresas y empleos antes de la fecha límite. Establecer esta vía de comunicación es crucial para evitar la implementación de nuevos aranceles. México ya está en negociaciones para asegurar una solución adecuada.

  • Exigen a minera canadiense rendir cuentas en Guerrero

    Exigen a minera canadiense rendir cuentas en Guerrero

    Equinox Gold, la empresa canadiense que opera la mina Los Filos en Guerrero, tiene pocos días para demostrar que puede seguir con sus actividades en el ejido Carrizalillo. La Secretaría de Economía le negó una solicitud para suspender operaciones por tres años y ahora exige justificaciones claras.

    La autoridad federal, a través de la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas, pidió a la compañía documentos clave como contratos con los ejidos, lista de trabajadores, medidas de seguridad y reportes financieros entregados a la Bolsa Mexicana de Valores. Si no cumple, podría perder su derecho de extracción.

    Miguel Ángel Mijangos, asesor del ejido, explicó que desde finales de marzo venció el contrato de arrendamiento con la empresa. Los ejidatarios rechazaron una propuesta que buscaba reducirles hasta en un 60% el pago por hectárea. Ante eso, el 1° de abril Equinox Gold decidió suspender actividades de manera unilateral, abandonando el sitio sin notificar a la comunidad el estado en que dejaba la mina.

    Otros ejidos como Mezcala y Xochiapala ya rompieron relación con la minera, al considerar que las promesas hechas durante las negociaciones no se cumplieron. De no presentar la documentación requerida, Equinox tendrá que enfrentar tres caminos: negociar su permanencia, iniciar el cierre formal de la mina con un plan de remediación total o vender el proyecto.

    El caso también está bajo revisión ambiental. La Secretaría de Medio Ambiente revisa el Manifiesto de Impacto Ambiental, mientras que la Profepa y la Procuraduría Agraria realizan inspecciones para determinar posibles daños a la salud, el medio ambiente y la tierra.

    En el ámbito de la seguridad, ya hubo reuniones con la subsecretaría de Gobernación, y la Secretaría de la Defensa Nacional retiró los explosivos que aún se encontraban dentro de la mina.

    Mijangos agradeció el respaldo público de la Presidenta Claudia Sheinbaum a la comunidad de Carrizalillo, aunque sugirió que se acerque más al caso para dimensionar el impacto real de la operación minera.

  • Ebrard advierte: Aranceles al acero de EE.UU. podrían activarse sin acuerdo

    Ebrard advierte: Aranceles al acero de EE.UU. podrían activarse sin acuerdo

    Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía, advirtió que México aplicará medidas recíprocas si no se alcanza un acuerdo con Estados Unidos sobre los aranceles al acero.

    Ebrard detalló que las negociaciones ya han comenzado para evitar una escalada comercial. Esto ocurre tras el anuncio de la administración de Donald Trump, que duplicó los aranceles al acero y aluminio mexicano, elevándolos del 25% al 50%.

    Durante su reunión reciente con Howard Lutnick, secretario de Comercio de EE. UU., Ebrard solicitó que México sea exceptuado de los aranceles, tal como ocurrió con el Reino Unido. “Si EE. UU. Tiene un superávit comercial con México en acero, no tiene sentido imponer aranceles”, afirmó.

    El funcionario enfatizó que su objetivo es lograr un “arancel cero” para el acero y aluminio. Aseguró que se trabaja para convencer a EE. UU. sobre las repercusiones de los aranceles, no solo para México, sino también para su propia industria.

    Ebrard también mencionó que esta semana se llevará a cabo una nueva ronda de reuniones entre representantes de ambos países. En estas conversaciones, espera recibir una respuesta clara a las propuestas planteadas por el gobierno mexicano.

    Aunque se mostró optimista, Ebrard dejó claro que si no hay acuerdo, México adoptará medidas similares. Alertó que otros países también consideran imponer aranceles recíprocos a las exportaciones estadounidenses.

    “Cada país actuará por su cuenta si no hay acuerdos”, concluyó. Las próximas semanas serán cruciales para determinar si el diálogo puede evitar tensiones comerciales más profundas.

  • Sheinbaum actúa rápido para proteger la industria mexicana ante nuevos aranceles de EE.UU.

    Sheinbaum actúa rápido para proteger la industria mexicana ante nuevos aranceles de EE.UU.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum se reunió de emergencia con empresarios del acero y aluminio tras el aumento de aranceles de Estados Unidos. Este incremento, que eleva los aranceles del 25% al 50%, representa un golpe significativo para el sector.

    La reunión se llevó a cabo de forma virtual e incluyó a los secretarios de Hacienda y de Economía. Sheinbaum comentó que el objetivo principal es proteger los empleos en el país. “Nuestra responsabilidad es salvaguardar la economía mexicana”, afirmó la mandataria.

    Aunque el gobierno no planea una respuesta arancelaria, busca medidas que mitiguen el impacto de esta decisión comercial. Marcelo Ebrard, secretario de Economía, calificó la sesión como un esfuerzo exitoso para coordinarse entre el gobierno y el sector privado.

    México, que es el tercer mayor exportador de acero a Estados Unidos, enfrenta desafíos significativos por esta medida. Sheinbaum indicó que las acciones que se evalúan no buscan represalias, sino proteger la industria nacional.

    El secretario Ebrard se reunirá el viernes con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, para negociar una solución. Sheinbaum expresó su esperanza de llegar a un acuerdo, pero advirtió que México tomará acciones si no se logra.

    Además, criticó la disparidad en el trato entre México y el Reino Unido, que mantiene aranceles del 25%. Esta situación no solo afecta la competitividad de las exportaciones mexicanas, sino que también pone en riesgo la estabilidad de la industria nacional.

    La Presidenta subrayó que las acciones que su gobierno evalúa no buscan generar conflictos comerciales. En cambio, se centran en proteger los intereses nacionales y defender la industria frente a políticas comerciales desproporcionadas. La situación actual requiere una respuesta efectiva para salvaguardar los empleos y la economía mexicana.

  • Alpura se une a Hecho en México: Un nuevo sello para la industria láctea

    Alpura se une a Hecho en México: Un nuevo sello para la industria láctea

    El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que Alpura, la reconocida empresa mexicana de productos lácteos, se integrará a la marca Hecho en México. Este hecho marca un hito importante en la historia de la compañía.

    A partir de ahora, los productos de Alpura llevarán el icónico sello Hecho en México en sus empaques. Este distintivo asegura a los consumidores que los productos son 100% elaborados por manos mexicanas.

    Para pertenecer a Hecho en México, las marcas deben cumplir con una serie de requisitos. Estos criterios permiten que los empaques puedan ostentar el sello y mejorar su presencia en el mercado.

    En los últimos meses, ha crecido la iniciativa para promover el consumo de productos hechos en México. Marcas como Bimbo también han luchado por unirse a esta plataforma.

    Entre las marcas que ya forman parte de Hecho en México se encuentran Telcel, Aeroméxico, Liverpool, José Cuervo, Banorte, Corona, Cinépolis, Palacio de Hierro y Cemex. Estas empresas han visto un incremento en sus ventas gracias a este reconocimiento.

    La integración de Alpura a Hecho en México, que se oficializa este 20 de mayo, promete fortalecer la industria láctea y resaltar la calidad de los productos mexicanos.

  • Cero arancel para vehículos ligeros y autopartes: Ventaja competitiva para México en el T-MEC

    Cero arancel para vehículos ligeros y autopartes: Ventaja competitiva para México en el T-MEC

    La Secretaría de Economía anunció que vehículos ligeros y autopartes fabricados en la región T-MEC no tendrán aranceles del 25% al ser exportados a Estados Unidos. Esta medida se da tras el anuncio del Ejecutivo estadounidense sobre nuevas órdenes ejecutivas que relajan restricciones a productos automotrices.

    El documento titulado “Condiciones para la exportación de automóviles y componentes de México a EU” establece un trato preferencial de arancel cero. Esto incluye motores, arneses, suspensiones y otros componentes utilizados en el ensamblaje de vehículos en Estados Unidos. Además, se eliminarán los aranceles acumulados.

    Aunque la Secretaría de Economía considera que las condiciones no son óptimas, destacan que México tiene una “ventaja relativa” frente a otros países que también exportan vehículos a Estados Unidos. Los exportadores que ya pagan tarifas no enfrentarán cobros adicionales. Sin embargo, para otras exportaciones, se tomará en cuenta el contenido estadounidense en las unidades.

    Marcelo Ebrard, secretario de Economía, expresó su satisfacción por el uso del T-MEC como referencia para definir descuentos en los aranceles automotrices. Ebrard mencionó que esta referencia permitirá a las empresas que usen partes y componentes de México acceder a beneficios en Estados Unidos.

    El sistema compensatorio que se implementará permitirá a las empresas obtener un reembolso del 15% en el primer año. Este reembolso se aplicará desde el 3 de abril de 2025 hasta el 30 de abril de 2026. En el segundo año, la compensación bajará al 10%.

    La segunda orden ejecutiva establece que el arancel del 25% para automóviles importados no se sumará al 25% ya impuesto al acero y al aluminio. Esto busca evitar que los gravámenes se acumulen y se conviertan en una carga excesiva.

    Trump también excluye de aranceles a las piezas que cumplan con las disposiciones del tratado comercial vigente entre México, Estados Unidos y Canadá. Esta decisión se basa en una jerarquía que prioriza las tarifas a automóviles y autopartes sobre los aranceles al aluminio y acero.

    Con estas medidas, México se posiciona para aprovechar sus ventajas en el comercio automotriz, un sector clave en la economía nacional.