Etiqueta: Secretaría de Cultura

  • Árbol derriba estatua de Felipe Calderón en Los Pinos; Secretaría de Cultura evalúa daños

    Árbol derriba estatua de Felipe Calderón en Los Pinos; Secretaría de Cultura evalúa daños

    Un árbol cayó el pasado viernes y derribó la estatua de bronce del expresidente Felipe Calderón Hinojosa en el Centro Cultural de Los Pinos, confirmó la Secretaría de Cultura federal. Se presume que las fuertes lluvias en la Ciudad de México provocaron el incidente. La estatua, de más de dos metros y cubierta ahora con una bolsa negra, permanece en el lugar mientras se evalúan los daños para su pronta restauración.

    La escultura, creada por Ricardo Ponzanelli —quien también hizo las de Vicente Fox y Ernesto Zedillo— fue instalada el 1 de diciembre de 2012, como parte del acervo en la Calzada de los Presidentes en la Residencia Oficial de Los Pinos. Su costo superó el medio millón de pesos, según el Estado Mayor Presidencial, que justificó su creación para dejar constancia histórica de los mandatarios mexicanos.

    La figura muestra a Calderón vestido de traje, con la banda presidencial, sonriente y con las manos cruzadas en actitud natural. Curiosamente, un día antes del incidente, Calderón había inaugurado su retrato oficial en la Galería de los Presidentes de Palacio Nacional, obra del pintor español Santiago Carbonell, valorada en casi 800 mil pesos y que generó controversia en redes sociales.

  • Diego Prieto deja el INAH para dirigir nueva Unidad de Culturas Vivas

    Diego Prieto deja el INAH para dirigir nueva Unidad de Culturas Vivas

    Diego Prieto dejará su puesto en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para liderar la nueva Unidad Estratégica de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad. La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, anunció su nombramiento por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Prieto trabajará en fortalecer la participación comunitaria y salvaguardar el patrimonio inmaterial. También promoverá políticas culturales con un enfoque de derechos. Al mismo tiempo, Joel Omar Vázquez Herrera asumirá como nuevo director general del INAH.

    Curiel de Icaza agradeció a Prieto por su labor al frente del INAH desde agosto de 2016. Destacó que Vázquez Herrera cuenta con amplia experiencia en gestión cultural y protección del patrimonio.

    En un video, Prieto explicó que la nueva unidad formará un triángulo de acción con el INAH y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). Este triángulo se enfocará en la cultura popular y las culturas originarias, incluyendo a pueblos indígenas y comunidades afromexicanas.

    Prieto mencionó que el objetivo de la unidad es impulsar una acción cultural transformadora. Quiere acompañar a los pueblos indígenas y afroamericanos en la promoción y difusión de sus tradiciones y saberes.

    La secretaria Curiel de Icaza resaltó la importancia de fortalecer la preservación y divulgación de las culturas vivas. Este esfuerzo se alinea con la visión de la Cuarta Transformación y busca atender la diversidad cultural de México.

  • Se inauguró la expo “Flores para la Vida” de Cristina Cassy

    Se inauguró la expo “Flores para la Vida” de Cristina Cassy

    En el marco de la tradicional Feria de las Flores de San Ángel en la alcaldía Alvaro Obregón que dará inicio el 12 de julio, el Museo del Carmen inauguró la exposición de la artista Mexicana, Cristina Cassy, con la finalidad de rendirle un homenaje y diversificar la oferta oferta cultural de la festividad.

    La exposición Flores para la Vida, una retrospectiva de la pintora Cassy, incorporó 30 obras que reflejan la visión de las plantas y flores desde una perspectiva post impresionista.

    La ceremonia de apertura contó con la participación del Coordinador de Museos y exposiciones del INAH, Juan Manuel Garibay, y ha sido un trabajo coordinado con la Secretaría de Cultura y la Alcaldía Álvaro Obregón, comentó la Directora del Museo del Carmen, la Dra. María Amparo Clauso.

    Luis Ignacio Saenz Chávez, Director de Desarrollo Cultural de la Alcaldía, precisó que el Museo del Carmen enriquece la narrativa cultural mexicana. Destacó la presencia de las mujeres indígenas en las pinturas, lo cual también coincide con la memoria histórica e identidad de San Ángel, así como la conmemoración de este 2025 como el Año de la Mujer Indígena en México.

    Por otra parte, Saenz felicitó en nombre del alcalde Javier López Casarín, la apertura de la difusión de proyectos culturales que visibilizan a artistas de todos los niveles. Algunas de las actividades de la Feria serán desfiles de rebozos, concursos de balcones, concursos pictóricos y otras.

  • El Parque Bicentenario reabre sus puertas: un espacio seguro y accesible para todos

    El Parque Bicentenario reabre sus puertas: un espacio seguro y accesible para todos

    La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, anunció la reapertura del Parque Bicentenario para el próximo martes 1 de julio. Este emblemático espacio, ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo, ha sido objeto de un exhaustivo mantenimiento en sus 55 hectáreas.

    Curiel de Icaza destacó que el parque operará de manera mixta, en colaboración con el comité del Auditorio Nacional. Este convenio permitirá desarrollar eventos culturales de alta calidad, garantizando actividades gratuitas y accesibles para el público.

    La funcionaria recordó que el parque fue concesionado a privados en 2018, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. Sin embargo, tras un trágico incidente en mayo, donde fallecieron dos jóvenes, el gobierno federal decidió rescatar este espacio. El objetivo es ofrecer espacios seguros y de utilidad pública.

    El mantenimiento incluye la supervisión de siete ecosistemas, un lago artificial, áreas verdes y una pista para correr. El horario de apertura será de martes a domingo, de 7:00 a 18:00 horas, con acceso gratuito.

    Además, la secretaria subrayó la importancia de este rescate. “Es fundamental garantizar espacios seguros para el disfrute del pueblo de México”, afirmó. El parque no solo será un pulmón verde, sino también un lugar donde la cultura y el medio ambiente coexistan.

    La secretaria de Cultura se comprometió a informar sobre las actividades culturales que se llevarán a cabo en el parque. La reapertura del Parque Bicentenario representa un paso importante hacia la creación de espacios públicos que fomenten la convivencia y el bienestar social.

  • Tras muertes en Axe Ceremonia, quitan concesión a Parque Bicentenario

    Tras muertes en Axe Ceremonia, quitan concesión a Parque Bicentenario

    La empresa Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP, S.A. de C.V., quienes operaban el Parque Bicentenario acaban de perder su concesión después de que el pasado 5 de abril, dos fotoperiodistas, Miguel Ángel Rojas y Berenice Giles, perdieran la vida tras la caída de una grúa que estaba mal asegurada, mientras ellos cubrían el evento.

    La declaratoria ya fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, en donde se detalla que incumplieron con las medidas de seguridad obligatorias para los asistentes y que esto no fue reportado a las autoridades correspondientes. Así que ahora, el Parque Bicentenario ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo, pasará a la Secretaría de Cultura, la que desarrollará un nuevo proyecto cultural dentro de las 55 hectáreas que correspondían a la concesión.

    En el Diario Oficial de la Federación, se aclara que este rescate implica todos los bienes del Parque; los equipos e instalaciones que están relacionados con la concesión recientemente retirada, regresan al dominio público de la Federación. Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), se encuentran resguardando el lugar.

    La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, celebró el rescate del Parque Bicentenario y aseguró que se enfocará en brindar un espacio que beneficie al público y que cumpla todas las normas de Protección Civil.

  • Conflicto por grabación de MrBeast en zonas arqueológicas: Sanciones en puerta

    Conflicto por grabación de MrBeast en zonas arqueológicas: Sanciones en puerta

    La secretaria de Cultura federal, Claudia Curiel de Icaza, anunció sanciones tras el video del youtuber MrBeast en Chichén Itzá. El video, que muestra a MrBeast y su equipo explorando varias zonas arqueológicas, ha generado controversia.

    Durante una rueda de prensa, Curiel de Icaza afirmó que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se equivocó al afirmar que la grabación se ajustó a las normativas. Aclaró que no se puede permitir el uso de estos espacios para fines comerciales sin regulaciones adecuadas.

    El INAH, en su comunicado, defendió la visita de MrBeast, asegurando que se realizaron los trámites necesarios para obtener los permisos. Sin embargo, también desmintió varias afirmaciones del video, como el uso de un helicóptero o la pernocta en las zonas.

    El INAH indicó que MrBeast solo ingresó a áreas abiertas al público y que se tomó cuidado de no afectar el acceso de otros visitantes. Además, mencionó que el video contenía elementos de ficción que distorsionaban la realidad de la visita.

    A pesar de las aclaraciones, Curiel de Icaza subrayó que es necesario proteger el patrimonio cultural. La secretaria enfatizó que la grabación no debe vulnerar los espacios sagrados ni la historia de México.

    El INAH también reconoció que estos videos pueden generar interés en la cultura entre las generaciones más jóvenes. Sin embargo, la secretaria de Cultura dejó claro que se deben seguir las reglas para preservar el legado cultural del país.

    La controversia continúa, y las sanciones están en camino. La protección del patrimonio arqueológico es una prioridad que no se debe comprometer.

  • México Canta y avanza

    México Canta y avanza

    En el marco de la lucha en contra de la cultura de apología del delito, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel Icaza, presentó los avances referentes al concurso México Canta, el cual avanza de manera bastante favorable.

    Este concurso para jóvenes compositores e intérpretes, de entre 18 y 29 años, ya cuenta con el registro de más de 5 mil participantes originarios, claro, de nuestro país, pero también se han registrado concursantes mexicoestadounidenses.

    La secretaria de Cultura informó que se está en la primera fase del concurso, que son las inscripciones para las que todavía restan aproximadamente 3 semanas. Por lo que, si estás interesado, puedes registrarte a través de la plataforma mexicocanta.gob.mx. La cantidad total de participantes, hasta el momento, es de 5,821, de los cuales, 4,578 son mexicanos y 1,243, de Estados Unidos.

    Los principales estados de la república de los que se registraron más intérpretes y compositores, son: Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Puebla, Nuevo León, Guanajuato, Veracruz, Baja California, Michoacán y Chihuahua.

    El concurso Mexico Canta tiene como objetivo fortalecer la nueva música mexicana que no haga referencia ni enaltezca la cultura de la violencia, el crimen, ni la discriminación.

    Claudia Curiel aclara que “no se trata de prohibir esa música, pero desde la Secretaría de Cultura y del Gobierno, estamos fomentando la creatividad de las y los jóvenes, así como un impulso para preservar y fortalecer los distintos géneros de la música mexicana”.

    La secretaria extendió la invitación a que más personas se animen a participar en este concurso que impulsa la riqueza cultural y musical de nuestro país.

  • México recupera más de 2 mil piezas arqueológicas en seis meses

    México recupera más de 2 mil piezas arqueológicas en seis meses

    El Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum ha recuperado 2,042 piezas arqueológicas en solo seis meses. El Secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, dio a conocer esta cifra en un evento en el Museo Nacional de Antropología.

    De la Fuente destacó que estas piezas habían sido sacadas irregularmente del país. Durante su discurso, reafirmó el compromiso de la Cancillería para seguir recuperando el patrimonio cultural mexicano.

    La pieza más reciente es una figurilla de barro de la cultura olmeca, elaborada entre 800 y 400 a.C. Esta restitución simboliza el esfuerzo continuo por devolver los tesoros culturales a su lugar de origen.

    El Secretario mencionó que, desde el inicio de la actual administración, el gobierno ha trabajado en coordinación con diversas dependencias y embajadas para llevar a cabo estas recuperaciones.

    “Contamos con un enorme potencial para seguir trayendo a su lugar de origen las piezas que nunca debieron salir”, afirmó De la Fuente.

    Agradeció el apoyo de la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia en esta labor. También reconoció el trabajo de las representaciones consulares y diplomáticas en el extranjero.

    Este esfuerzo por recuperar el patrimonio cultural se inició durante la administración pasada, que logró recuperar 14,000 piezas con la ayuda de otras naciones. La Presidenta Sheinbaum ha instruido continuar y ampliar este programa.

  • Más de 22,000 niñas, niños y jóvenes serán beneficiarios del programa Semilleros Creativos por la Paz

    Más de 22,000 niñas, niños y jóvenes serán beneficiarios del programa Semilleros Creativos por la Paz

    Durante la conferencia matutina, Claudia Curiel de Icaza, titular de la Secretaría de Cultura de México, presentó los avances del Sistema Nacional de Educación Artística, Formal y Comunitaria, un modelo diseñado para fortalecer la enseñanza en arte y cultura a través de la vinculación de diversas ofertas educativas, tanto formales como comunitarias.

    Como parte de esta estrategia, se anunció la cancelación de las cuotas de inscripción en las escuelas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), con el fin de ampliar el acceso a la educación artística. Además, el programa Semilleros Creativos por la Paz ha sido una herramienta clave para la transformación social en comunidades vulnerables. Se espera que para 2025 más de 22,000 niñas, niños y jóvenes sean beneficiarios de esta iniciativa.

    Los datos presentados indican que:

    • 9,003 niñas, niños y jóvenes recibirán apoyo en los Semilleros Creativos.
    • 4,000 menores participarán gracias a alianzas con gobiernos estatales.
    • 5,003 niñas y niños del Programa de Apoyo a la Educación Indígena serán beneficiados en Chihuahua, Durango, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.

    Además de estos avances en educación artística, se informó sobre el Proyecto de Renovación de las Escuelas del INBAL, que inició en octubre de 2024 y ha permitido intervenciones en diversas instituciones como la Escuela Nacional de Pintura, la Escuela de Grabado La Esmeralda, la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea, la Escuela Superior de Música, la Escuela Nacional de Arte Teatral y la Academia de la Danza Mexicana, entre otras. También se anunció la creación de la Escuela de Restauración y Conservación en Oaxaca.

    Para evidenciar los trabajos realizados, Curiel de Icaza proyectó un video que muestra las mejoras en la infraestructura educativa, incluyendo la intervención de dos sedes de la Escuela Superior de Música y el Complejo Xocongo.

    Sigue leyendo…

  • Fallece Javier Bátiz, pionero del rock mexicano y mentor de Carlos Santana

    Fallece Javier Bátiz, pionero del rock mexicano y mentor de Carlos Santana

    El mundo de la música mexicana despide con pesar a Javier Bátiz, legendario guitarrista y compositor que marcó un antes y un después en la historia del rock nacional. Este viernes, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México lamentó su fallecimiento a través de un mensaje en el que destacó su impacto en la escena musical mexicana.

    “La Secretaría de Cultura del Gobierno de México lamenta el fallecimiento del guitarrista y compositor Javier Bátiz. Fundador de Los TJ’s, renovó la escena musical fronteriza y mexicana en la década de 1960 con un estilo influenciado por el blues y el rock estadounidense. Mezcló raíces afroamericanas con sonidos mexicanos, asentando las bases para el rock con ritmos latinos” —señaló la dependencia.

    Por su parte, su esposa, Claudia Madrid, confirmó la noticia a través de redes sociales, donde compartió un mensaje lleno de amor:
    Queridos amigos y familia, para informarles que nuestro adorado y querido, mi esposo Javier Bátiz trascendió el día de hoy. Su legado y su música quedan para la eternidad. Te amo amor mío. Vuela alto mi ángel”, escribió acompañando sus palabras con una emotiva fotografía de ambos.

    Asimismo, su hija Charleena Bátiz publicó en sus redes una imagen de su infancia al lado de su padre, acompañada de un breve mensaje: “Vuela alto, siempre te amaré.”

    Un legado irrepetible

    Nacido el 3 de junio de 1944 en Tijuana, Baja California, Javier Bátiz comenzó su carrera musical a los 13 años como fundador de Los TJ’s, una banda que introdujo el blues y el R&B al público mexicano, fusionando estas influencias con ritmos y raíces locales. Su estilo único le permitió sentar las bases del rock con toques latinos, marcando la historia de la música mexicana y fronteriza.

    Entre sus mayores contribuciones, destaca su papel como mentor del legendario guitarrista Carlos Santana, quien en múltiples ocasiones ha reconocido que su desarrollo artístico estuvo influido por las enseñanzas y el talento de Bátiz. La fusión de géneros afroamericanos con sonidos mexicanos que caracterizó su música sirvió de inspiración para artistas y bandas como Ritmo Peligroso y Ozomatli.

    Una lucha llena de fortaleza

    En los últimos meses, la salud de Bátiz se deterioró considerablemente. En marzo, enfrentó complicaciones de salud como neumonía y altos niveles de glucosa, lo que lo mantuvo postrado en cama. Sin embargo, su espíritu nunca decayó. A mediados de año, tras someterse a una cirugía, expresó que la música era su mayor aliciente para mantenerse optimista.

    “No hay otra forma de salir de esto que mantenerse alegre, ver a los amigos, platicar, celebrar, hacer música, seguir tocando”, declaró en junio, dejando claro que su pasión por la guitarra seguía siendo el motor de su vida.

    En mayo de este año, Bátiz lanzó su último disco, el primero desde 2016. En él versionó temas clásicos como “En el último trago” de José Alfredo Jiménez y “Flor de capomo” de los Cadetes de Linares. Con entusiasmo, señaló: Con este disco quiero demostrar que puedo hacer todavía lo que quiero, y lo que más quiero en esta vida es la música.”

    Reconocimientos a un ícono cultural

    La contribución de Javier Bátiz al desarrollo del rock mexicano fue ampliamente reconocida en vida. En abril de 2023, el Congreso del Estado de Baja California lo homenajeó por sus 66 años de trayectoria y su legado cultural. Más recientemente, el 28 de noviembre de 2024, recibió las llaves de la ciudad de Tijuana, un homenaje a su impacto en la música y la cultura fronteriza.

    Una vida dedicada a la música

    Desde sus inicios, Javier Bátiz se destacó por ser un visionario musical, llevando los sonidos del blues y el rock estadounidense a nuevos públicos y transformándolos en algo único. Inspirado por artistas como T-Bone Walker y B.B. King, creó un estilo que marcó a generaciones y lo consolidó como un pilar fundamental del rock en México.

    Uno de sus mayores logros fue su relación artística con Carlos Santana, quien siempre lo reconoció como su principal mentor. Gracias a su influencia, el sonido de Santana y de otros artistas mexicanos adquirió una dimensión internacional, cambiando para siempre el rumbo del rock con matices latinos.

    Despedida de una leyenda

    Javier Bátiz no solo deja un amplio legado musical, sino también una historia de pasión, resiliencia y amor por la música. Su familia, amigos y seguidores lo despiden con profundo dolor, pero también con gratitud por su vida y obra.

    Sigue leyendo…