Etiqueta: Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno

  • Gobierno de Morelos presenta Código de Ética para un servicio público transparente

    Gobierno de Morelos presenta Código de Ética para un servicio público transparente

    Margarita González Saravia, titular del Gobierno de Morelos, presentó el Código de Ética de las personas servidoras públicas. Este evento se realizó en el Centro Cultural Teopanzolco en Cuernavaca.

    González Saravia destacó la importancia de un gobierno íntegro y cercano a la gente. Explicó que el Código de Ética servirá como guía moral y administrativa para quienes ocupan cargos públicos.

    La gobernadora afirmó que la transformación en Morelos deberá basarse en la integridad del servicio público. Resaltó que el documento incluye principios como honestidad, legalidad y transparencia, traducidos en acciones concretas.

    Además, González Saravia invitó a los servidores públicos a asumir este compromiso de forma personal. Anunció que se creará la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, transformando la actual Secretaría de la Contraloría.

    Alejandra Pani Barragán, secretaria de la Contraloría, reafirmó el compromiso del gobierno con la legalidad y la justicia social. Destacó que el Código de Ética refleja la forma en que la gobernadora dirige la administración pública.

    Durante el acto, la gobernadora firmó un Posicionamiento Público de No Tolerancia a la Corrupción. Con estas acciones, el Gobierno de Morelos busca construir instituciones dignas y comprometidas con la ciudadanía.

  • Raquel Buenrostro rinde protesta como primera secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno, una fusión de dependencias para impulsar la Austeridad Republicana y el combate a la corrupción

    Raquel Buenrostro rinde protesta como primera secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno, una fusión de dependencias para impulsar la Austeridad Republicana y el combate a la corrupción

    Raquel Buenrostro Sánchez será la primera titular de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno de la 4T, dependencia instalada como una de las iniciativas transformadoras de la presidenta Claudia Sheinbaum. 

    La nueva secretaría absorberá las funciones del extinto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), y otras responsabilidades, con el fin de ajustarse a la política de austeridad republicana

    El Senado de la República ratificó hoy a Buenrostro como secretaria de la Función Pública, que es como se llamaba la secretaría, con 95 votos a favor, uno en contra y 17 abstenciones. 

    Buenrostro Sánchez acudió al pleno de la cámara alta para rendir protesta y convivir con las y los compañeros de la 4T, entre ellos el presidente de los senadores, Gerardo Fernández Noroña. 

    Trayectoria 

    Raquel Buenrostro Sánchez nació en la Ciudad de México, el 23 de marzo de 1970. Es egresada de la Licenciatura en Matemáticas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y tiene una Maestría en Economía por el Colegio de México. 

    Durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, Buenrostro Sánchez se desempeñó primero como jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), entre 2020 y 2022, luego como titular de la Secretaría de Economía, entre 2022 y 2024. 

    Se ha caracterizado por mano dura contra los grandes contribuyentes evasores de impuestos. Cuando estuvo al frente del SAT descubrió que los millonarios preferían irse a un litigio de 15 años que pagar lo que les correspondía de impuestos. 

    Entonces lo que hicimos fue hacer valer la ley, porque no cambiamos la ley. Hay delitos que por su gravedad también se tipifican como penales. Entonces, todos aquellos delitos que puedan tipificarse como penales, corremos paralelamente la ruta administrativa, pero como la falta es grave y es penal, corremos en la parte penal”, llegó a advertir en su momento.

  • La nueva Secretaría de Anticorrupción y de Buen Gobierno se hará cargo de la transparencia; la Presidenta descarta conservar al INAI

    La nueva Secretaría de Anticorrupción y de Buen Gobierno se hará cargo de la transparencia; la Presidenta descarta conservar al INAI

    Este miércoles, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que “no tiene ningún sentido” que permanezca como un organismo “autónomo” el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

    La mandataria mexicana detalló que el principal tema es garantizar la transparencia de la información al pueblo mexicano: “Como organismo autónomo, el INAI y por todos los casos que mencionas, no tienen ningún sentido que permanezca, el tema aquí es cómo vamos a garantizar la transparencia”.

    “Todos tenemos que garantizar la transparencia en el uso de los recursos y también en nuestras funciones. Esto que hacemos todos los días es un ejercicio de transparencia”, detalló Sheinbaum Pardo y destacó que la transparencia “va a quedar en la Secretaría Anticorrupción y de buen Gobierno”.

    “Estamos trabajando para garantizar la transparencia, pero el asunto es se crea una organismo como este que está para garantizar la transparencia y que supuestamente evita la corrupción, y en el propio organismo hay problemas de corrupción (…) ¿Entonces vamos a crear otro organismo autónomo que revise que no haya corrupción y que haya transparencia en el INAI? Pues no, lo que tenemos que garantizar es que la ley se cumpla, que haya transparencia”.

    Cabe recordar que el pasado mes de agosto, la Cuarta Transformación con su mayoría en el Congreso de la Unión, aprobó la desaparición de los onerosos órganos autónomos que se crearon en el neoliberalismo y que poco o nada han funcionado hasta la fecha.

    Debes leer:

  • La Presidenta Sheinbaum, lista para seguir la lucha contra la corrupción; Raquel Buenrostro anuncia la creación de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno

    La Presidenta Sheinbaum, lista para seguir la lucha contra la corrupción; Raquel Buenrostro anuncia la creación de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno

    Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), anunció que la dependencia cambiará de nombre a “Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno“, como parte de los avances de la Cuarta Transformación. Durante el anuncio, la funcionaria explicó los pilares que conforman el “primer piso de la Cuarta Transformación”, los cuales incluyen:

    • Separación del poder político del poder económico.
    • La politización del pueblo, lo que imposibilita el regreso de gobiernos corruptos.
    • Entrega directa de programas sociales, eliminando intermediarios.
    • Fin de la condonación de impuestos a las grandes fortunas.
    • Implementación de la Austeridad Republicana.

    Buenrostro también presentó los resultados obtenidos en la lucha contra la corrupción. Destacó una reducción del 11.2% en la tasa de actos de corrupción en trámites por cada 100,000 habitantes, y una disminución del 8% en la percepción de corrupción, situándola en un mínimo histórico del 83.1%.

    Además, señaló que, según estadísticas internacionales, la corrupción representa el 5% del Producto Interno Bruto a nivel mundial. En México, el 4.5% del valor de los contratos eran sobornos, lo que ha generado diversas afectaciones, entre las cuales mencionó:

    • Debilitamiento del estado de derecho.
    • Pérdida de eficiencia y confianza en las instituciones.
    • Disminución de ingresos gubernamentales.
    • Desincentivo a las inversiones.
    • Creciente desigualdad social.
    • Limitación en el acceso a servicios públicos.

    Raquel destacó el Nuevo Modelo de Prevención y Combate a la Corrupción, que representa un cambio de un enfoque correctivo a uno preventivo, basado en estándares internacionales. Este modelo incluye una colaboración más cercana y oportuna con la sociedad, los servidores públicos y el sector privado.

    Finalmente, explicó que la nueva “Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno” tendrá un alcance transversal y se convertirá en un referente de apoyo y acompañamiento para todo el Gobierno.

    Debes leer: