Etiqueta: Scott Bessent

  • EUA sanciona a la esposa de juez que condenó a Bolsonaro y Brasil denuncia a su hijo

    EUA sanciona a la esposa de juez que condenó a Bolsonaro y Brasil denuncia a su hijo

    Viviane Barci de Moraes, esposa del magistrado Alexandre de Moraes, entra en la lista de sancionados por EUA; la Fiscalía brasileña acusa a Eduardo Bolsonaro de coaccionar al tribunal.

    Estados Unidos endurece su presión sobre Brasil en el caso que involucra al expresidente Jair Bolsonaro. Este lunes, el Departamento del Tesoro anunció sanciones económicas contra Viviane Barci de Moraes, abogada de 56 años y esposa del juez Alexandre de Moraes, quien lidera el juicio por golpismo contra Bolsonaro. La medida incluye el congelamiento de bienes en EUA y la prohibición de realizar negocios con entidades financieras estadounidenses.

    Barci entra así al club internacional de sancionados por violaciones a derechos humanos, donde ya se encontraba su esposo desde julio y que incluye a miembros del Cártel de Sinaloa y extremistas con vínculos internacionales. La decisión llega once días después de que Bolsonaro fuera condenado a 27 años por encabezar un intento de asonada tras perder las elecciones.

    El secretario del Tesoro, Scott Bessent, justificó la acción señalando que “no hay Clyde sin Bonnie” y que el bufete de Barci podría servir para eludir sanciones contra el juez Moraes, acusado de orquestar “detenciones arbitrarias, censura y procesos politizados” incluso contra Bolsonaro.

    La abogada no se ha pronunciado, mientras que Moraes calificó la medida de “ilegal y lamentable” y advirtió que viola la soberanía de Brasil y la independencia judicial. Por su parte, el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva criticó la sanción como una nueva injerencia indebida en los asuntos internos del país.

    Además, la Fiscalía de Brasil denunció a Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente, por coacción al tribunal desde EUA, acusando maniobras de intimidación política y lobby internacional para favorecer a su padre.

    Estas sanciones se suman a las previas medidas de Washington contra Brasil, que incluyen aranceles del 50% a importaciones, retiro de visados a jueces del Supremo y sanciones a Moraes, consolidando un escenario de creciente tensión entre ambos países.

    Con información de Naiara Galarraga para El País

  • TikTok seguirá bajo control estadounidense tras acuerdo entre Washington y Pekín

    TikTok seguirá bajo control estadounidense tras acuerdo entre Washington y Pekín

    La plataforma más popular entre jóvenes en EUA permanecerá operativa mientras se concreta su transición a propiedad estadounidense, con respaldo de Trump y Xi.

    El futuro de TikTok en Estados Unidos dio un giro histórico este lunes, cuando el secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que se alcanzó un acuerdo con China para que la propiedad de la red social pase a manos estadounidenses, en cumplimiento con las preocupaciones de seguridad nacional. Bessent precisó que los detalles comerciales del pacto permanecen confidenciales y que los presidentes Donald Trump y Xi Jinping se reunirán este viernes para formalizar la operación.

    Trump había fijado como plazo límite el 17 de septiembre para que la matriz china ByteDance vendiera la filial estadounidense, ante el temor de que el gobierno de Pekín tuviera acceso a los datos de millones de ciudadanos. La intervención directa de ambos mandatarios permitió destrabar las negociaciones y garantizar que la aplicación siga funcionando en territorio estadounidense, generando alivio entre los usuarios y en la industria tecnológica.

    El acuerdo, según Bessent y el representante de Comercio, Jamieson Greer, equilibra la seguridad estadounidense con la equidad para China, y marca un precedente en la gestión de empresas tecnológicas internacionales bajo la presión de seguridad nacional. Además, se mantienen abiertas las negociaciones arancelarias entre ambos países, con una quinta ronda prevista en las próximas semanas.

    TikTok, lanzada originalmente como Douyin en 2016 por ByteDance, se consolidó en EUA tras adquirir Musical.ly en 2017. Hoy cuenta con más de 1,500 millones de usuarios activos en el mundo, incluyendo 150 millones en Estados Unidos, y es un referente cultural y de entretenimiento entre los jóvenes. La operación permitirá mantener esta influencia mientras la compañía transita hacia un control estadounidense, garantizando que los datos de los usuarios queden bajo jurisdicción local.

    Con esta medida, Estados Unidos evita la desvinculación forzosa de TikTok y asegura que la red social continúe disponible para su creciente base de usuarios, mientras fortalece la seguridad nacional y establece un precedente de regulación sobre empresas tecnológicas extranjeras.

  • Trump cambia discurso: dinero de aranceles ahora reducirá la deuda de EE. UU.

    Trump cambia discurso: dinero de aranceles ahora reducirá la deuda de EE. UU.

    Lo que inició como una promesa de enviar cheques a los estadounidenses con ingresos de los aranceles ha dado un giro. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que los recursos generados por los nuevos aranceles serán destinados a reducir la deuda estadounidense.

    En entrevista con CNBC, Bessent estimó que los 300 mil millones de dólares recaudados hasta ahora (100 mil millones desde abril) se usarán para disminuir el déficit y pagar deuda, aunque la cifra podría aumentar. El PIB de EE. UU. alcanza los 30 billones de dólares, mientras que la deuda asciende a 37 billones, es decir, el 123 % del PIB.

    Trump había considerado previamente entregar un reembolso parcial a los estadounidenses con ingresos medios o bajos, mientras que legisladores como el senador Josh Hawley propusieron cheques de 600 dólares por dependiente.

    Bessent aseguró que los aranceles también podrían permitir tasas de interés más bajas, un tema de tensión con la Reserva Federal y su presidente, Jerome Powell, debido al riesgo de inflación por el aumento de precios de importaciones.

  • China y Estados Unidos extienden tregua arancelaria: buscan evitar nueva escalada comercial

    China y Estados Unidos extienden tregua arancelaria: buscan evitar nueva escalada comercial

    Tras dos días de negociaciones intensas, China y Estados Unidos acordaron extender la suspensión de los aranceles mutuos, en un intento por mantener abierta la vía del diálogo y evitar una nueva escalada en la guerra comercial.

    Aunque no se ha precisado la nueva fecha límite de esta tregua, ambas potencias económicas coincidieron en que seguirán presionando para mantener la pausa arancelaria, según confirmó Li Chenggang, viceministro de Comercio de China.

    Actualmente, Washington impone un arancel del 30% a productos chinos —muy por debajo del 145% que alcanzó en su punto más álgido—, mientras que Pekín responde con un 10%, tras haber llegado al 120% en los momentos más tensos del conflicto.

    La tercera ronda de negociaciones fue encabezada por el viceprimer ministro chino, He Lifeng, y el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. A pesar de no firmar aún un acuerdo comercial marco, como ya hizo la Unión Europea con China, la prolongación de la tregua por al menos otros tres meses representa un avance en el deshielo económico entre ambas naciones.

    Durante esta extensión, ambas partes se comprometen a no imponer nuevos aranceles ni intensificar el conflicto por otras vías.

  • CIBanco, Intercam y Vector, señalados por el Tesoro de EE.UU. por lavado de dinero.

    CIBanco, Intercam y Vector, señalados por el Tesoro de EE.UU. por lavado de dinero.

    El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha identificado a tres instituciones financieras mexicanas por presunto lavado de dinero vinculado al narcotráfico. Los bancos señalados son CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.

    La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) emitió órdenes que prohíben ciertas transferencias de fondos relacionadas con estas instituciones. Según el Tesoro, estas acciones responden a preocupaciones sobre el tráfico ilícito de opioides.

    CIBanco e Intercam son bancos comerciales con activos totales de más de 7 mil millones y 4 mil millones de dólares, respectivamente. Vector, por su parte, gestiona casi 11 mil millones de dólares en activos. Las tres instituciones han jugado un papel clave en el lavado de millones de dólares para cárteles mexicanos, facilitando pagos para precursores químicos necesarios para la producción de fentanilo.

    El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que estas instituciones permiten el envenenamiento de muchos estadounidenses al mover dinero en nombre de los cárteles. Esto las convierte en piezas esenciales en la cadena de suministro de fentanilo.

    El Departamento del Tesoro destacó que estas acciones se toman en el contexto de una sólida relación entre Estados Unidos y México. Ambos países se comprometen a mantener sistemas financieros con controles robustos contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

    De esta manera, buscan proteger a sus ciudadanos de las amenazas financieras ilícitas relacionadas con el narcotráfico. Las autoridades continúan trabajando en colaboración para combatir el tráfico de drogas y sus efectos en la sociedad.