Etiqueta: SCJN

  • SCJN presenta primera foto oficial de los nueve ministros que asumirán este lunes

    SCJN presenta primera foto oficial de los nueve ministros que asumirán este lunes

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio a conocer la primera fotografía oficial del nuevo Pleno de nueve ministros que asumirán funciones este lunes por la noche. Seis de ellos portan la toga por primera vez, incluido el futuro presidente Hugo Aguilar Ortiz, quien añadió un bordado en honor a los pueblos indígenas en solapas y mangas. Las tres ministras que repiten en el cargo mantuvieron la vestimenta tradicional de juzgadoras del máximo tribunal.

    Esta imagen es la primera en 30 años que muestra un Pleno de nueve ministros, tras la reducción de integrantes de 11 a 9 ordenada por la reforma constitucional del 15 de septiembre del año pasado.

    En la fotografía, tomada el 20 de agosto en un acto privado en el histórico edificio de la SCJN en el Centro Histórico, los ministros se distribuyeron en dos filas. Sentados aparecieron Hugo Aguilar, flanqueado por Yasmín Esquivel Mossa y Lenia Batres Guadarrama, junto con María Estela Ríos González y Loretta Ortiz Ahlf. De pie estuvieron Arístides Rodrigo Guerrero García, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzos y Sara Irene Herrerías Guerra.

    El acto fue restringido: más de veinte colaboradores estuvieron presentes, pero no se permitió el uso de celulares, y solo el fotógrafo oficial captó la imagen. También se tomaron fotos individuales, difundidas junto con la colectiva.

    La última foto publicada en la página oficial de la SCJN mostraba al Pleno saliente, encabezado por Norma Lucía Piña Hernández, que concluyó funciones el 31 de agosto, integrado por diez miembros. La vacante que quedó tras la salida de Luis María Aguilar Morales en octubre pasado ya no fue ocupada por mandato de la reforma judicial.

  • A 11 meses de gobierno, Sheinbaum alcanza 74% de aprobación y supera a AMLO

    A 11 meses de gobierno, Sheinbaum alcanza 74% de aprobación y supera a AMLO

    La Presidenta Claudia Sheinbaum llega a su Primer Informe de Gobierno con un respaldo del 74%, según la más reciente encuesta nacional de El Financiero. Tras 11 meses en la Presidencia, supera por siete puntos a AMLO en su mismo periodo, quien registró 67% de aprobación. La desaprobación al trabajo de Sheinbaum alcanza 26%.

    Entre los rubros evaluados, los apoyos sociales se mantienen como el más destacado, con 77% de opiniones favorables, mientras que la economía cuenta con 58% de respaldo. En contraste, seguridad pública (41% de aprobación) y corrupción (21%) registran sus niveles más bajos desde el inicio de la administración.

    Aunque la aprobación general se mantiene estable entre 74% y 77%, la honestidad se sitúa en 62% en agosto, liderazgo en 60% y capacidad para dar resultados en 55%.

    En el ámbito judicial, tras la reciente reforma y elecciones judiciales, el nuevo Poder Judicial alcanza 55% de opinión positiva, mientras que la confianza ciudadana en esta institución se ubica en 43%. La Suprema Corte de Justicia de la Nación registra 41% de confianza y 58% de desconfianza.

    A pesar de los retos en seguridad y corrupción, Sheinbaum mantiene un sólido respaldo ciudadano, consolidando su liderazgo político y superando los niveles de aprobación de su antecesor en este punto de su mandato.

  • Suprema Corte de México: nuevos ministros asumirán el 1 de septiembre

    Suprema Corte de México: nuevos ministros asumirán el 1 de septiembre

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se renovará el 1 de septiembre de 2025. Nueve ministros fueron electos por voto popular en un hecho histórico.

    Entre los nuevos ministros destaca Hugo Aguilar Ortiz, quien se enfoca en derechos de pueblos indígenas. Propone un enfoque multidisciplinario y visitas a territorios.

    Lenia Batres Guadarrama, ministra desde 2023, busca abrir la Corte a la ciudadanía y mejorar el acceso a la justicia. Su propuesta incluye más transparencia en la institución.

    Yasmín Esquivel Mossa, que ha estado en la Corte desde 2019, prioriza los derechos humanos y la atención a grupos vulnerables.

    Loretta Ortiz Ahlf, quien busca promover la participación ciudadana, propone audiencias públicas y sesiones itinerantes para llevar la Corte a diferentes comunidades.

    María Estela Ríos González tiene experiencia en derecho laboral y propone agilizar procesos judiciales con apoyo tecnológico y perspectiva de género.

    Giovanni Azael Figueroa Mejía, doctor en Derecho Constitucional, quiere una Corte accesible y transparente con sentencias claras.

    Irving Espinosa Betanzo, exmagistrado anticorrupción, promete juzgar con honestidad y combatir la corrupción.

    Arístides Rodrigo Guerrero García, doctor en Derecho, propone una Corte itinerante y el uso de tecnología para agilizar procesos.

    Sara Irene Herrerías Guerra, extitular de la Fiscalía de Derechos Humanos, busca una justicia más ágil y centrada en los ciudadanos.

    Con esta nueva integración, la SCJN se enfoca en ser más accesible y cercana a la gente. Los nuevos ministros tienen la tarea de mejorar el sistema judicial en México.

  • Escándalo en la SCJN: desaparecen 188 bienes valiosos de ministros salientes

    Escándalo en la SCJN: desaparecen 188 bienes valiosos de ministros salientes

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) enfrenta un nuevo conflicto interno: al menos 188 bienes muebles desaparecieron de las oficinas de ocho ministros que concluyen su gestión este 31 de agosto.

    De acuerdo con información del periodista Rivelino Rueda para Milenio, con base en la auditoría interna DAIA/2024/27, entre los objetos extraviados se enlistan equipos de comunicación, colecciones de arte y otros bienes de alto valor, siendo las oficinas de la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández las más afectadas, al contar con 78 objetos no localizados.

    El informe revela que en total la SCJN cuenta con 17 mil 706 activos fijos valorados en 1,300 millones de pesos, de los cuales 4 mil 500 son equipos de comunicación y 674 corresponden a colecciones de arte, con un valor aproximado de 511 millones de pesos.

    La Contraloría de la Corte implementó un Programa de Actualización y Regularización de Bienes, con cinco etapas durante el segundo semestre de 2025, con la finalidad de identificar, conciliar y regularizar los activos extraviados, y reforzar los mecanismos de control y seguimiento del inventario institucional.

    Entre los ministerios más afectados además de Piña destacan los despachos de Ríos Farjat, Gutiérrez Ortiz Mena, Pardo Rebolledo, Aguilar Morales, Laynez Potisek, Ortiz Ahlf y Pérez Dayán, dejando en evidencia la magnitud del problema en el máximo órgano judicial del país.

  • Hugo Aguilar promete una Suprema Corte “cercana al pueblo” lista para el 1 de septiembre

    Hugo Aguilar promete una Suprema Corte “cercana al pueblo” lista para el 1 de septiembre

    Hugo Aguilar Ortiz, ministro electo y próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), reconoció que la transición en el Poder Judicial de la Federación inició “algo tarde”, pero aseguró que todo estará listo para arrancar el 1º de septiembre.

    Aguilar también adelantó que ese día se dará a conocer la integración del Órgano de Administración Judicial (OAJ), encargado de manejar los recursos del PJF. “Confiamos en que las decisiones iniciales arranquen sin contratiempos”, afirmó.

    El abogado de origen mixteco explicó que la transición con la actual presidenta, Norma Piña Hernández, avanza de manera ordenada, aunque reconoció que recibirán un alto número de asuntos pendientes. Sin embargo, garantizó que aplicarán un nuevo método de trabajo para gestionarlos.

    Sobre la posible incorporación de Vidulfo Rosales, exabogado de los padres de los 43 de Ayotzinapa, Aguilar señaló que aún no se ha tomado una decisión final, pero lo resolverán en los próximos días.

    El próximo titular de la SCJN prometió que la nueva Corte será “abierta y cercana al pueblo”, enfocada en dar certeza jurídica a la ciudadanía, inversionistas y sectores que contribuyen al desarrollo del país.

  • Nueva Suprema Corte enfrentará más de mil 400 casos pendientes, incluido el conflicto fiscal de Salinas Pliego

    Nueva Suprema Corte enfrentará más de mil 400 casos pendientes, incluido el conflicto fiscal de Salinas Pliego

    La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) asumirá funciones el próximo 1 de septiembre con una herencia de mil 440 expedientes sin resolver, que incluyen controversias constitucionales, acciones de inconstitucionalidad y juicios de alto impacto político, económico y social.

    De acuerdo con una investigación de Animal Político, entre los casos más relevantes están los juicios fiscales contra Ricardo Salinas Pliego y Grupo Elektra, por adeudos al SAT que superan los 74 mil millones de pesos. Tres de estos litigios ya están en ponencias de los ministros Yasmín Esquivel, Alberto Pérez Dayán y Lenia Batres.

    La agenda también contempla las reformas aprobadas en el “viernes negro” de 2023, cuestionadas por la oposición, y la reforma que otorga al presidente la facultad de conceder amnistía directa, impugnada por invasión de competencias del Congreso.

    Otro tema clave será la discusión sobre la prisión preventiva oficiosa, declarada contraria a la Convención Americana por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

    Todo esto ocurrirá mientras la SCJN opera bajo una nueva reforma judicial, que reduce de 11 a 9 ministros, elimina sus salas y limita el alcance de los amparos.

  • Salinas Pliego fuera del top 5 de millonarios de México

    Salinas Pliego fuera del top 5 de millonarios de México

    Ricardo Salinas Pliego ya no figura como el quinto hombre más rico de México, pues su nombre desapareció del Bloomberg Billionaires Index el 26 de agosto. A inicios de dicho mes, su patrimonio alcanzaba los 7 mil 70 millones de dólares, lo que lo colocaba en el lugar 493 del ranking mundial.

    Este año ha sido complicado para Salinas Pliego en los tribunales, ya que las recientes dificultades fiscales han afectado su posición. Actualmente sus empresas enfrentan deudas millonarias con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), en total deben más de 7 mil millones de pesos.

    La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación tomará decisiones sobre sus litigios fiscales en septiembre. La deuda de Salinas Pliego con el fisco asciende a 74 mil millones de pesos, por lo que se encuentra bajo presión, lejos de sus competidores como Carlos Slim, Germán Larrea y Alejandro Baillères.

  • Ministra Norma Piña se despide entre críticas y controversias

    Ministra Norma Piña se despide entre críticas y controversias

    Norma Piña, Ministra presidenta de la SCJN, presentó su último informe y se declaró víctima de asedio y calumnias, pero su gestión no estuvo exenta de críticas.

    Durante su presidencia muchos cuestionaron su liderazgo y decisiones, aunque ella afirmó que su tribunal enfrentó adversidades y agresiones, no obstante, sus resultados generan dudas.

    Al presentar su informe, Piña dejó un mensaje de despedida que incluyó citas de Morelos. La independencia judicial se ejerció, según ella, pero la percepción pública es diferente. Sus palabras parecen más un intento de desviar la atención de los problemas que enfrentó la Corte.

    Los ministros en retiro aplaudieron su discurso, pero eso no oculta los retos que dejó para la nueva integración. La falta de resultados contundentes y la percepción de privilegios no ayudaron a su imagen.

    La Ministra Loretta Ortiz destacó los logros de la Primera Sala, mientras que el Ministro Javier Laynez mencionó también la efectividad de ésta. Sin embargo, cabe preguntarse si estos logros compensan las críticas hacia la gestión de Piña.

    El futuro de la justicia en México depende de la nueva integración de la Corte, los desafíos son enormes y la historia evaluará la verdadera herencia de Norma Piña en el tribunal. A pesar de su discurso esperanzador, las dudas persisten y la confianza en el sistema judicial necesita ser reconstruida.

  • Toma de protesta de Arístides Guerrero ante la SCJN se pospone por accidente

    Toma de protesta de Arístides Guerrero ante la SCJN se pospone por accidente

    El Senado confirmó que Arístides Rodrigo Guerrero García, ministro electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), no rendirá protesta el próximo lunes debido a un accidente automovilístico que sufrió, por lo que se encuentra en  proceso de recuperación.

    Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, explicó que se consultó la posibilidad de realizar la protesta a través de videoconferencia, pero por motivos legales y de protocolo no es posible. Por ello, Guerrero tomará protesta una vez que se recupere por completo.

    El legislador señaló que no habrá afectaciones al funcionamiento de la Suprema Corte, ya que el pleno puede operar con presencia de ocho de los nueve ministros. Guerrero se incorporará formalmente a las labores del tribunal tras rendir protesta ante el Senado.

    Según un comunicado del ministro electo, el accidente ocurrió la noche del 22 de agosto en avenida Río Churubusco, Ciudad de México, cuando otro automóvil impactó el vehículo en el que viajaba con tres personas más. Guerrero sufrió fracturas en tórax y nariz, que requirieron intervenciones quirúrgicas.

    El Senado aseguró que la salud del ministro es prioridad y  su incorporación a la SCJN se dará en cuanto esté en condiciones médicas para asumir el cargo.

  • Lorenzo Córdova y Reyes Rodríguez Mondragón buscan crear nuevo partido

    Lorenzo Córdova y Reyes Rodríguez Mondragón buscan crear nuevo partido

    La impugnación a la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reveló una red que opera contra la democracia mexicana, la cual se encuentra vinculada al empresario Claudio X. González Guajardo, la llamada “Marea Rosa”, exconsejeros del INE como Lorenzo Córdova Vianello, y los magistrados electorales Reyes Rodríguez Mondragón y Janine Otálora.

    De acuerdo con información de Nancy Flores para Contralínea, estas estructuras, bajo la fachada de “sociedad civil organizada”, buscan disputar el poder político mediante ventajas ilegítimas al interior del INE y del TEPJF, con el objetivo de fundar un partido de derecha. La organización Personas Sumando en 2025 A.C., que pretende convertirse en el partido “Somos México”, agrupa a exfuncionarios del INE y del PRD, así como aliados de Claudio X., como Fernando Belaunzarán, Guadalupe Acosta Naranjo y Gustavo Madero.

    El magistrado Rodríguez Mondragón, cercano a la administración de Felipe Calderón y a los intereses de Claudio X., avaló un “amicus curiae” de Personas Sumando en 2025 para impugnar la elección de ministros, mostrando la influencia directa de estas redes en el Tribunal Electoral. Exconsejeros como Edmundo Jacobo Molina, Carlos Ferrer Silva y Gabriel Mendoza Elvira forman parte de esta estructura y mantienen cercanía con Córdova y otros miembros de la Marea Rosa.

    Estas alianzas también se extienden a la observación electoral y el litigio estratégico, como evidenció la firma del Acuerdo Nacional por la Integridad Electoral (ANIE) en 2023, coordinado por Rodríguez Mondragón y organizaciones civiles vinculadas a Claudio X., dejando en manos de actores opositores a la 4T la supervisión de procesos electorales clave.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que los integrantes de la Marea Rosa “ya no se sienten representados” por el PAN, el PRI ni otros movimientos, por lo que buscan formar su propio partido. Destacó que, aunque tienen derecho legal a constituirse como partido, no han presentado propuestas claras más allá de defender las diputaciones plurinominales, las cuales responden a intereses propios.

    El proceso de Personas Sumando en 2025 está lejos de cumplir los requisitos legales, dado que hasta el 21 de agosto, de las 200 asambleas distritales necesarias para enero de 2026, solo se han concretado 83, mientras que 61 se cancelaron por falta de quórum. Según Sheinbaum, la organización ha reducido su presencia en manifestaciones públicas y se centra en consolidar su estructura política.