Etiqueta: SCJN

  • ¡Adiós amparos! SCJN y Yasmín Esquivel cierran la puerta a Grupo Salinas

    ¡Adiós amparos! SCJN y Yasmín Esquivel cierran la puerta a Grupo Salinas

    Por Ricardo Sevilla

    El dueño de TV Azteca deberá pagarle al SAT 33,306,476,349 pesos.

    Hoy, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha marcado un hito en la Justicia Tributaria.

    Y es que el máximo tribunal de nuestro país ha desechado, por unanimidad, una serie de amparos y recursos promovidos por Grupo Salinas, propiedad de Ricardo Salinas Pliego.

    Esta decisión obliga al grupo encabezado por el dueño de TV Azteca a liquidar una de las millonarias deudas fiscales que tiene con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

    Esta determinación pone fin a años de litigio y amañadas estrategias legales dilatorias.

    Ahora bien, varios comentócratas decidieron centrar su atención en la participación de la ministra Yasmín Esquivel Mossa.

    Y es que, previamente, Esquivel había sido objeto de intensas críticas y especulaciones mediáticas, insinuando un posible conflicto de interés con el dueño de TV Azteca.

    Pero sus críticos se quedaron con un palmo de narices.

    Y es que, en la revisión de los asuntos (33/2024, 1/2025, 547/2025, 544/2024) y los amparos relacionados (5608/2025, 6321/2024, 5145/2025, 5731/2025 y 5654/2024), la ministra Esquivel votó en contra de las pretensiones de Grupo Salinas.

    Y esta (firme) actitud logró desmantelar la narrativa de colusión que circulaba en ciertos medios de desinformación.

    La Corte y Esquivel demostraron total independencia judicial en uno de los casos de mayor perfil mediático y económico de México.

    Y es que, al votar en contra, Esquivel no solo resolvió un caso legal, sino que también recuperó y fortaleció su legitimidad ante la ciudadanía que estaba siendo influida por la narrativa mediática.

    Eso por un lado.

    Por otra parte, el fallo de la SCJN manda un mensaje poderoso: ningún actor económico, por más influyente que sea, está por encima de la ley tributaria.

    El SAT, con la resolución de la Corte, se ve fortalecido en su capacidad de cobro frente a grandes contribuyentes.

    Y no solo eso.

    También muestra una cohesión institucional dentro de la SCJN respecto a la aplicación de la ley fiscal, haciendo imposible que los facilistas quieran interpretar la decisión como una venganza política o el resultado de la presión de un solo grupo.

    La unanimidad, dicho de manera tajante, le otorga un peso moral y legal indiscutible al fallo.

    Bien por la SCJN. Bien por Yasmín Esquivel. ¡Un óptimo trabajo del Nuevo Poder Judicial!

  • Salinas Pliego llora y da patadas de ahogado tras fallo de la Corte

    Salinas Pliego llora y da patadas de ahogado tras fallo de la Corte

    Grupo Salinas reaccionó a la resolución de la Suprema Corte sobre un adeudo fiscal millonario, presentándose como víctima ante el fallo.

    Grupo Salinas, encabezada por Ricardo Salinas Pliego, criticó de manera enérgica la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que le ordena pagar 33 mil 306 millones de pesos por impuestos. En su reacción, la empresa optó por hacerse la víctima, argumentando que su caso refleja una violación a sus derechos y sugiriendo que la Corte opera bajo la influencia del gobierno federal.

    En un comunicado, Grupo Salinas calificó la decisión de la Corte como un “golpe” a la justicia y la democracia en México. Sin embargo, su narrativa de acoso político parece más un intento de evadir la responsabilidad fiscal que un análisis objetivo del fallo, que se basa en un proceso judicial de más de doce años.

    Mientras la empresa menciona haber sido blanco de campañas mediáticas, este tipo de críticas contra grandes corporaciones son comunes en el contexto de litigios fiscales. A pesar de que no nombraron directamente a la Presidenta Claudia Sheinbaum, el tono victimista del comunicado sugiere que buscan absolver cualquier responsabilidad por sus problemas legales.

    Grupo Salinas anunció que explorará otras vías legales, incluso a nivel internacional, pero su enfoque en el papel de víctima podría desvirtuar la atención sobre las implicaciones de su caso. Por otro lado, están a la espera de una respuesta del Servicio de Administración Tributaria (SAT) sobre sus créditos fiscales, aunque la falta de comunicación con este organismo no es un fenómeno inusual en el ámbito empresarial.

    Finalmente, la empresa advirtió que el fallo podría enviar señales preocupantes a los inversionistas en México, sugiriendo que las reglas pueden cambiar según las circunstancias. Sin embargo, su insistencia en estar dispuestos a pagar lo justo, mientras se presenta como víctima, podría interpretarse como un intento de evadir las consecuencias de su situación fiscal.

  • Se le borró la sonrisa: Salinas “Showman” Pliego deberá pagar 33 mmdp al SAT

    Se le borró la sonrisa: Salinas “Showman” Pliego deberá pagar 33 mmdp al SAT

    El evasor fiscal Ricardo “Showman” Pliego pierde su jugada ante la Suprema Corte; su empresa Elektra deberá saldar una deuda millonaria por ISR, multas, recargos y actualizaciones.

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio un golpe directo al bolsillo del evasor fiscal Ricardo Salinas Pliego, al ordenar que su empresa Grupo Elektra pague al Servicio de Administración Tributaria (SAT) más de 33 mil 306 millones de pesos por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR), multas, recargos y actualizaciones correspondientes al ejercicio fiscal de 2013.

    Por unanimidad de votos, las y los ministros desecharon el amparo que Elektra había promovido para evitar el pago, dejando firme la resolución fiscal. El proyecto, presentado por el ministro Arístides Guerrero García, fue respaldado sin titubeos por el Pleno, que le dio la razón al SAT y confirmó la sentencia contra una de las empresas consentidas del deudor.

    El fallo representa una derrota más para el “Tío Richie” que suele presumir su “libertad financiera” en redes sociales, pero que, paradójicamente, busca amparos para no pagar impuestos. Esta resolución, la primera de siete disputas fiscales que enfrenta Salinas Pliego ante la Corte, marca el inicio de una larga jornada judicial donde deberá sacar la cartera.

    Durante la sesión, la SCJN también rechazó los intentos de Elektra por impugnar la participación de las ministras Lenia Batres y Yasmín Esquivel, argumentando que las acusaciones de parcialidad eran infundadas. La Corte, de paso, dejó claro que la justicia no se negocia con memes ni con programas de televisión.

    El caso, que se originó en un juicio de nulidad por ISR de 2013, finalmente se resolvió en favor del fisco federal. Con ello, Elektra deberá cubrir la deuda fiscal más grande de Salinas Pliego, quien acumula otras resoluciones pendientes por montos similares.

    Mientras tanto, en redes sociales el dueño de TV Azteca y Banco Azteca, fiel a su estilo, ha ironizado sobre el tema, sugiriendo que no pagará “ni un peso más”. Sin embargo, tras el fallo unánime de la Corte, la realidad le pasa factura: ni el sarcasmo ni las cámaras lo salvarán de Hacienda.

  • SCJN discute hoy juicios fiscales multimillonarios contra Grupo Salinas

    SCJN discute hoy juicios fiscales multimillonarios contra Grupo Salinas

    La Suprema Corte resolverá siete litigios que podrían obligar a Elektra y TV Azteca a pagar más de 48 mil millones de pesos en créditos fiscales.

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación discutirá hoy los juicios fiscales multimillonarios que enfrenta Grupo Salinas, propiedad del evasor fiscal Ricardo Salinas Pliego, quien intentó aplazar hasta el último momento la discusión.

    Desde el lunes y hasta ayer, la Corte publicó 14 notificaciones electrónicas que dan entrada a recursos de reclamación promovidos por Elektra y TV Azteca, los cuales impugnan la decisión del presidente del tribunal, Hugo Aguilar Ortiz, que rechazó suspender la resolución de siete litigios contra créditos fiscales por más de 48 mil millones de pesos.

    Las empresas habían argumentado que solicitaban un “ajuste” a sus adeudos, pero Aguilar Ortiz respondió que no existe fundamento legal para posponer el fallo y que el tribunal debe resolver de manera pronta y conforme a la ley. Además, Elektra había solicitado separar a los nueve ministros por presunto conflicto de interés, pero sus peticiones fueron rechazadas y acompañadas de multas por intentar dilatar los juicios.

    A la fecha, Grupo Salinas ha promovido 102 recursos ante el tribunal constitucional, lo que ha retrasado la resolución de nueve juicios por créditos fiscales que suman más de 49 mil millones de pesos, correspondientes a ISR, recargos y multas de 2008 a 2015.

    Hoy, el pleno abordará siete de los nueve litigios pendientes, mediante 15 proyectos que incluyen amparos directos en revisión, recursos de reclamación e impedimentos. Cinco ministros coinciden en que los recursos del conglomerado no plantean un tema de interés excepcional sobre la constitucionalidad de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, lo que podría confirmar las sentencias de tribunales colegiados y obligar al pago millonario.

  • Nueva sentencia protege a niños con discapacidad en juicios civiles

    Nueva sentencia protege a niños con discapacidad en juicios civiles

    La SCJN, bajo la dirección de la Ministra Yasmín Esquivel, refuerza el interés superior de la infancia en casos que involucran a menores con discapacidad.

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación, en una decisión unánime, ha marcado un cambio importante al poner el interés superior de la infancia en el centro de los juicios civiles que afectan a menores con discapacidad. Esta medida surge tras la revisión de un caso en el que un adolescente autista y su madre enfrentan el desalojo de su hogar.

    La Ministra Yasmín Esquivel Mossa, encargada de la ponencia, destacó que en situaciones donde se vean involucrados derechos fundamentales como el de habitación, es crucial considerar el bienestar de los niños. Esquivel mencionó que este interés debe ser intensificado, especialmente cuando hay cuestionamientos sobre el futuro de un menor que se encuentra en una situación vulnerable.

    El caso revisado por la Corte involucra el desalojo de una madre y su hijo, resultado del matrimonio de ella con el padre del menor. La sentencia anterior había ordenado la entrega del inmueble, sin evaluar el impacto que esta decisión tendría sobre los derechos del niño. La Ministra enfatizó la importancia de abordar todos los aspectos relacionados con la infancia, la discapacidad y la situación de las madres como cuidadoras primarias.

    Es fundamental que los jueces incluyan en sus decisiones cómo un desalojo puede afectar el derecho de un menor a recibir alimentos, específicamente en términos de su vivienda. Esta nueva directriz busca garantizar que los derechos de los niños, sobre todo los más vulnerables, sean respetados y protegidos en todo momento.

    Con esta resolución, la SCJN reafirma su compromiso de actuar con sensibilidad y responsabilidad en favor de los niños con discapacidad, proponiendo un cambio significativo en la forma en que se manejan los juicios que les afectan. La corte espera que, a partir de esta decisión, se priorice el bienestar de estos menores en futuros litigios civiles.

  • Salinas “el Showman” Pliego: espectáculo antes del veredicto

    Salinas “el Showman” Pliego: espectáculo antes del veredicto

    El usurero y evasor de impuestos arremete contra el gobierno y la Suprema Corte justo cuando enfrenta una millonaria deuda fiscal. Su actuación provoca más dudas que apoyo.

    Ricardo Salinas Pliego, el multimillonario, deudor del fisco, y dueño de Grupo Salinas, se encuentra en una encrucijada: en días previos a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resuelva sobre su deuda de 48 mil millones de pesos en impuestos, decidió provocar un escándalo. Desde su estudio, salió a criticar al gobierno y al poder judicial, arremetiendo con agresividad.

    El empresario utilizó un discurso cargado de palabras despectivas: llamó a los miembros del gobierno y del Poder Judicial “zurdos de mierda” y aseguró que México ha perdido su democracia. Con banderas patrias detrás, Salinas Pliego pareció un político en campaña más que un empresario. Su mensaje, lleno de enojo y provocación, parecía una despedida ante la inminente resolución judicial.

    Cada palabra que pronunció estaba teñida de victimización y se presentó como un defensor de la “verdad”, mientras que a quienes impugna los tildó de “parásitos” en un intento de crear una narrativa en la que se coloca como el héroe en medio de una supuesta persecución. Pero la realidad es que su fortuna se ha construido con concesiones y ventajas fiscales.

    Un aspecto olvidado en su arenga fueron sus problemas con el fisco, pues las deudas fiscales de Salinas Pliego provienen en parte de maniobras que muchos critican como fraude, especialmente relacionadas con Mexicana de Aviación. Esas acciones lo han llevado a una situación crítica, donde su imagen se enfrenta al veredicto de la máxima autoridad judicial del país.

    En su discurso, Salinas Pliego trazó una línea entre quienes “producen” y quienes “roban”, en un intento de argumento que resulta falaz cuando se analiza su historia financiera. Mientras él atrae atención como un salvador, la Suprema Corte tiene la responsabilidad de decidir su futuro. 

    Con su arrebato, el empresario ha optado por el camino del espectáculo en lugar de afrontar sus responsabilidades fiscales. La estrategia parece clara: en lugar de reconocer su situación, elige atacar al gobierno y al sistema. Si bien, sus palabras resuenan en las redes sociales, su encono no oculta la complicada realidad que enfrenta.

    En conclusión, Salinas Pliego se presenta como un mártir de la “izquierda autoritaria”, no obstante, su discurso revela más sobre sus propias inseguridades y problemas financieros. La verdadera pregunta que queda es: ¿por qué un hombre con su riqueza se siente tan amenazado por el sistema? La respuesta seguramente se conocerá en el fallo que se avecina.

  • SCJN decidirá sobre adeudos de Ricardo Salinas: Sheinbaum

    SCJN decidirá sobre adeudos de Ricardo Salinas: Sheinbaum

    La presidenta de México afirma que la Corte resolverá los problemas fiscales del empresario de manera legal y transparente.

    Claudia Sheinbaum, presidenta de México, anunció que será la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la que determinará el destino de los adeudos fiscales de Ricardo Salinas Pliego. En su conferencia matutina, la mandataria enfatizó que su gobierno actuará con total respeto a la ley.

    Sheinbaum aclaró que la Corte ya ha incluido en su agenda los casos relacionados con los créditos fiscales del empresario, acumulados desde 2008. “Nunca haremos nada fuera de la ley. Se pagará lo que indique la Corte”, aseguró.

    La presidenta destacó que, al igual que cualquier otro contribuyente, Salinas tiene derecho a descuentos si decide liquidar sus deudas anticipadamente. Sin embargo, comentó que su defensa sobre el cobro de montos “ilegales” por parte del SAT no tiene base, porque “el código financiero es muy claro”.

    Además, Sheinbaum respondió a las recientes afirmaciones de Salinas, quien se catalogó como parte de la “ultraderecha”. La presidenta anunció que en futuros encuentros discutirá el significado real de ser de ultraderecha. Considera que es vital abrir este tema al debate público.

    “La ultraderecha defiende el autoritarismo y habla de libertades, pero solo las del mercado. Históricamente, ha llevado al fascismo y la discriminación. En México, nuestra historia muestra que el pueblo siempre defiende la democracia”, afirmó.

    La presidenta también recordó las luchas de figuras históricas como Hidalgo y Juárez, quienes promovieron la separación de Iglesia y Estado, dando pie a la Constitución de 1917. “Es crucial que los jóvenes entiendan el significado de la ultraderecha y el conservadurismo en nuestro país”, concluyó.

  • Grupo Salinas retrasó cinco años juicios fiscales ante la SCJN; adeuda más de 49 mil millones de pesos

    Grupo Salinas retrasó cinco años juicios fiscales ante la SCJN; adeuda más de 49 mil millones de pesos

    Más de 100 recursos interpuestos por Grupo Salinas han retrasado el pago de 49 mil millones de pesos en créditos fiscales; este jueves la Corte prevé zanjar siete de nueve juicios pendientes.

    Durante los últimos cinco años, empresas de Grupo Salinas han promovido 102 recursos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dilatando la resolución de nueve juicios relacionados con créditos fiscales por más de 49 mil millones de pesos, correspondientes a ISR, recargos y multas.

    Este jueves, la Corte tiene previsto resolver siete de los nueve litigios pendientes, mediante proyectos que incluyen amparos directos en revisión, recursos de reclamación e impedimentos, los cuales podrían confirmar sentencias de tribunales colegiados que obligan a Grupo Elektra y Tv Azteca a pagar 48,3 mil millones de pesos, por ejercicios de 2009 a 2015.

    El caso más complejo es el amparo 6321/2024 de Elektra, vinculado al crédito fiscal más elevado, originalmente calculado en 18,4 mil millones de pesos, pero que con recargos y multas asciende a 33,3 mil millones. La empresa interpuso 28 recursos, incluyendo solicitudes de atracción y recusaciones de ministros, principalmente contra Lenia Batres Guadarrama.

    El ministro ponente Arístides García Guerrero propone desechar el amparo, argumentando que carece de “interés excepcional”, ya que la Corte ha resuelto previamente los temas de constitucionalidad planteados. De aprobarse los proyectos, se desecharían al menos 15 recursos de recusación pendientes. Fuentes de la Corte advierten que podrían imponerse multas por estrategia dilatoria, conforme a la Ley de Amparo.

    Solo quedarían dos juicios pendientes, a cargo de Lenia Batres, por más de 712 millones de pesos.

    Paralelamente, en Nueva York, la Corte Suprema fijó hasta el 12 de noviembre el plazo para que Tv Azteca y 39 filiales presenten moción de desestimación o suspensión de acusaciones, en espera de un arbitraje privado con acreedores, liderados por The Bank of New York Mellon. La empresa enfrenta además adeudos por bonos emitidos en 2017, que hoy suman más de 10 mil millones de pesos por intereses y retrasos, y un procedimiento de arbitraje ante el Banco Mundial.

    El panorama para Ricardo Salinas Pliego y sus empresas combina juicios fiscales históricos y conflictos financieros internacionales, mientras la SCJN se prepara para resolver los casos que podrían marcar un antes y un después en la estrategia legal del conglomerado.

    Con información de La Jornada

  • Salinas Pliego enfrenta derrota en la Corte; SAT procederá a cobrar

    Salinas Pliego enfrenta derrota en la Corte; SAT procederá a cobrar

    La Suprema Corte de Justicia rechazó recursos de Grupo Elektra y TV Azteca, poniendo fin a una disputa fiscal que suma casi dos décadas.

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se prepara para cerrar un capítulo controvertido en la evasión fiscal en México. Este jueves, la Corte desechará los últimos recursos de Grupo Elektra y TV Azteca. Las empresas del evasor fiscal Ricardo Salinas Pliego intentan impugnar créditos fiscales que suman 33 mil 477 millones de pesos.

    Desde el viernes pasado, la Corte incluyó en su lista los casos pendientes del consorcio, lo que incluye recursos de reclamación de la Secretaría de Hacienda y amparos directos. Todos los proyectos de sentencia son adversos para Salinas.

    La situación representa una derrota drástica para el magnate, pues los proyectos de resolución declaran que sus recursos son improcedentes. Esto significa que los argumentos presentados no serán analizados debido a su falta de novedades o relevancia constitucional.

    El presidente de la Corte, Hugo Aguilar, ya había anticipado este desenlace, por lo que a finales de octubre rechazó un intento de Elektra para impugnar a los ministros, argumentando que no eran imparciales por los comentarios de la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta táctica fue desestimada sin vacilaciones.

    Una vez que la Corte notifique su decisión, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) podrá proceder con el cobro de los créditos fiscales, a menos que la empresa realice un pago voluntario.

    Durante años, Salinas ha buscado dilatar el proceso con recursos legales. El 16 de octubre, propuso actualizar una “oferta” a la Procuraduría Fiscal de la Federación, con cifras muy por debajo de lo que el SAT reclama. Sin embargo, la Procuraduría desestimó esta propuesta como una táctica dilatoria.

    Ahora, con los fallos de la Corte, Salinas Pliego pierde su última opción en un litigio que duró casi dos décadas. La disputa se remonta a la administración de Enrique Peña Nieto, tiempo en el que Elektra ofreció inmuebles como garantías, que ahora pueden ser embargados o vendidos por el SAT.

    El magnate, que disfrutó de un espectáculo en la Arena Ciudad de México hace unas semanas, ahora se enfrenta a la dura realidad de la justicia fiscal. Sus intentos por evadir el pago finalmente lo han alcanzado: el futuro de Grupo Elektra y TV Azteca está en la cuerda floja, a merced del SAT y las decisiones judiciales.

  • Salinas Pliego amenaza al SAT y se queja de “cobros injustos” mientras evade impuestos

    Salinas Pliego amenaza al SAT y se queja de “cobros injustos” mientras evade impuestos

    Grupo Salinas anuncia que podría demandar al SAT y a funcionarios responsables por su “derecho humano a una justicia pronta y expedita”, mientras intenta justificar su negativa a pagar impuestos millonarios.

    Grupo Salinas, propiedad del polémico evasor fiscal, Ricardo Salinas Pliego, volvió a protagonizar titulares al amenazar con interponer una demanda contra el SAT y “quien resulte responsable” por supuestas violaciones a su derecho a la “justicia pronta y expedita”.

    En un comunicado difundido en redes sociales, la corporación se quejó de que las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizarán en los próximos días el pago de impuestos de sus empresas, y aseguró que prevé un fallo en su contra. Según el documento, los magistrados actuarían “sin lógica jurídica” y siguiendo “guiones desde Palacio Nacional”, con el fin de validar lo que califican de “extorsiones fiscales del SAT”.

    El grupo empresarial también denunció que se incluyeron de forma extemporánea los casos de sus empresas en la lista oficial de asuntos a debatir, y señaló que podrían interponer demandas internacionales, incluso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para defenderse de la supuesta dilación y cobros “dobles” de impuestos.

    En tono casi irónico, el conglomerado insistió en que siempre ha estado dispuesto a pagar lo correcto, pero rechaza los cobros “dobles, abusivos e inmorales” que, según ellos, son resultado de la autoridad tratando de “calar a quien piensa diferente”.

    Mientras tanto, Ricardo Salinas Pliego, famoso por esquivar pagos millonarios y protagonizar escándalos fiscales, continúa jugando la carta de víctima y amenaza al SAT, mientras muchos lo recuerdan por no cumplir sus compromisos financieros incluso con acreedores en el extranjero.

    El caso se mantiene bajo la lupa de la SCJN, y las próximas resoluciones definirán si el “Tío Richie” podrá seguir burlándose de la autoridad o finalmente deberá enfrentar sus obligaciones fiscales.