Leopoldo “N” y Rubén “N”, ex funcionarios del Sistema de Administración Tributaria (SAT), fueron detenidos y vinculados a proceso por presuntamente cometer daños contra el fisco, así lo informó la Fiscalía General de la República (FGR).
Dicha vinculación fue en contra de dos ex altos funcionarios del SAT, Leopoldo ‘N’, exadministrador General de Auditoría Fiscal Federal, y Rubén ‘N’, ex administrador Central de Análisis Técnico Fiscal, quienes, utilizando su puesto como servidores públicos presuntamente pretendieron atentar contra el Fisco Federal por un monto aproximado de 172 millones de pesos” dice el informe de la FGR.
Ambos ex servidores públicos usaron documentos falsos y están implicados en el ejercicio ilícito del servicio público.
Esta detención proviene de un proceso iniciado en el año 2020 por la entonces secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval. Ella señaló a los funcionarios del SAT por haber permitido que prosperaran las empresas “factureras”.
Se detectó que durante las administraciones de EPN y AMLO, más de mil contribuyentes participaron en los esquemas de empresas factureras en varios estados de la República.
Una vez más el magnate y deudor de impuestos, Ricardo Salinas Pliego, ha enviado a su vocero oficial, Javier Alatorre, para crear una narrativa en donde se victimiza ante los intentos del SAT de cobrarle sus multimillonarios adeudos fiscales que deben sus empresas al pueblo mexicano.
En un comunicado, la empresa insiste en que los recursos presentados ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fueron admitidos debido a su relevancia constitucional, negando las supuestas “interferencias” mencionadas por el mandatario. Grupo Salinas subrayó que la Corte aceptó los recursos al reconocer que “subsisten cuestiones que revisten un interés excepcional en materia constitucional y de derechos humanos”.
📹 #Vídeo | El deudor de impuestos, Ricardo Salinas Pliego (@RicardoBSalinas) y su vocero, Javier Alatorre (@Javier_Alatorre), tratan de hacer creer que Grupo Salinas no tiene serios problemas fiscales y lanzan comunicado insistiendo en no pagar los impuestos que deben.
Asimismo, el consorcio hizo énfasis en la opinión del magistrado Fernando Silva García, quien, según el comunicado, “exhibe los abusos que la autoridad tributaria cometió con el doble cobro de impuestos, trasgrediendo el principio constitucional de proporcionalidad tributaria”.
Sin embargo, la respuesta de Grupo Salinas no se detuvo ahí. La compañía acusó al presidente de encabezar un “ataque sistemático” contra la Suprema Corte, sugiriendo que López Obrador está siendo “mal informado y engañado intencionalmente por sus colaboradores”. Según Grupo Salinas, el jefe del Ejecutivo ha utilizado “imprecisiones y falsedades” para presionar a los ministros del máximo tribunal del país.
Acá nuestro posicionamiento ante los dichos vertidos hoy en la conferencia matutina del @GobiernoMX en torno a nuestros asuntos fiscales.
La empresa concluyó su comunicado reiterando su confianza en un Estado de Derecho: “Convencidos de que la razón ética y jurídica nos asisten, confiamos en un Estado de Derecho en el que la resolución de nuestros asuntos se realice conforme a los principios de autonomía e independencia judicial, sin linchamientos públicos ni presiones políticas”.
Cabe mencionar que desde hace varios meses, el tabasqueño ha insistido en que la Corte debe resolver los multimillonarios adeudos que tiene Grupo Salinas con el SAT, enfatizando que el pago de éstos ayudaría a los programas del Bienestar o a la creación de más obras de infraestructura en beneficio de la población, mientras que el multimillonario emanado del “salinato”, insiste en seguir robando al pueblo.
El empresario Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas, se encuentra nuevamente en el centro de la controversia. Esta semana, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, reveló que en el pasado el magnate intentó influir en un fallo judicial a su favor mediante ofrecimientos que bordean el soborno, con el fin de evadir el pago de impuestos al gobierno mexicano.
En una entrevista para Telereportaje, Ortiz Ahlf detalló cómo representantes de Grupo Salinas se acercaron a ella cuando le fue asignada una parte del caso que actualmente se debate en la SCJN. Los emisarios del empresario ofrecieron mejorar su imagen pública, entre otras ventajas, con la clara intención de influir en su decisión. “Me dijeron que necesitaba que me manejaran la publicidad e imagen, pero les respondí que no necesitaba nada de eso”, señaló la ministra.
🚨 #Alerta | 📹 #Vídeo | Durante una entrevista, la ministra de la Suprema Corte, Loretta Ortiz (@lorettaortiza) reveló que personal de Ricardo Salinas Pliego (@RicardoBSalinas) la intentó sobornar con publicidad a cambio de que ella resolviera que el magnate no pague sus adeudos… pic.twitter.com/qqC1hDFA0q
Ortiz Ahlf también explicó que los intentos de “seducción” no se limitan a sobornos explícitos, sino que suelen presentarse de manera más sutil, como ofertas de publicidad gratuita o beneficios para amigos y familiares. “No es que te compren directamente, sino que te ofrecen cosas: publicidad, boletos para eventos, beneficios familiares…”, explicó la ministra, poniendo en evidencia las tácticas con las que ciertos grupos de poder intentan doblegar a la justicia.
Este tipo de prácticas, que según la ministra son recurrentes en el entorno empresarial y político, refuerzan la percepción pública de que magnates como Salinas Pliego operan bajo esquemas de impunidad, utilizando su influencia para evadir sus responsabilidades fiscales. Las declaraciones de Ortiz Ahlf subrayan la lucha constante entre los intereses privados y la integridad del sistema judicial en México, un tema que ha cobrado relevancia en los últimos años.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) destacó que en el sexenio del presidente, Andrés Manuel López Obrador, la eficiencia recaudatoria tuvo un crecimiento del 190.3 por ciento y en lo que lleva la actual administración se han recaudado 21.8 billones.
Además, señaló que de enero a agosto de 2024 obtuvo una recaudación por eficiencia recaudatoria de 191 mil 506 millones de pesos, lo que significó un aumento de 133.7 por ciento respecto al mismo periodo de 2018 y 5.9 por ciento en términos reales comparado con el mismo periodo del año pasado.
En ese sentido, se destacó que estos registros sobre la eficiencia recaudatoria se lograron con la implementación de tres programas, el “Cumplimiento de Obligaciones, Vigilancia Profunda y Cobranza Coactiva”, los cuales permiten identificar oportunamente omisiones o inconsistencias en el cumplimiento de las obligaciones fiscales y cobrar adeudos fiscales.
De enero a agosto de 2024 la recaudación por eficiencia recaudatoria se dividió de la siguiente forma: El programa Cumplimiento de Obligaciones: 87 mil 834 millones de pesos, el programa Vigilancia Profunda: 72 mil 947 millones de pesos, el programa Cobranza Coactiva: 30 mil 725 millones de pesos.
Como parte de las acciones para eficientar el gasto público, en el periodo enero a agosto de 2024 el costo de la recaudación se ubicó en 24 centavos por cada 100 pesos recaudados, tres centavos menos que al mismo periodo de 2023, y el menor costo alcanzado para los primeros 8 meses desde que se tiene registro.
Además, con el Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación, se han obtenido 21.8 billones de pesos en lo que va de la administración, lo cual significa un crecimiento nominal de 7.4 billones de pesos y un incremento real de 16.8 por ciento, en comparación con la administración anterior.
Asimismo, el SAT sostuvo que estos resultados se lograron gracias a la implementación del Plan Maestro, el cual delinea las estrategias para incrementar los ingresos tributarios, aunado a un esfuerzo de austeridad en apego al compromiso del Gobierno de México.
La Reforma al Poder Judicial, promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha desatado un intenso debate político en México. Esta iniciativa busca transformar el sistema judicial del país, pero ha sido fuertemente criticada por diversos sectores, incluyendo al empresario Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca y Grupo Elektra. Salinas Pliego ha manifestado su descontento en un contexto donde sus empresas enfrentan deudas millonarias con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), las cuales actualmente están siendo revisadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Desde que el Senado aprobó la reforma, TV Azteca ha transmitido reportajes y entrevistas críticas hacia la propuesta de AMLO. Estas transmisiones han generado especulaciones sobre si la cobertura mediática está influenciada por los problemas fiscales que enfrenta Salinas Pliego. Las redes sociales no han sido ajenas a este debate, donde usuarios han señalado que la postura de la televisora podría estar motivada por los intereses personales del magnate.
TV Aztecaha dado gran espacio a voces opositoras a la reforma, lo que ha levantado sospechas sobre los verdaderos motivos detrás de esta línea editorial. La televisora podría estar utilizando su influencia mediática para desacreditar la reforma judicial y presionar indirectamente a las autoridades, en un momento clave en que la SCJN revisa las deudas fiscales de sus empresas.
Salinas Pliego, conocido por su estilo clasista y ofensivo, ha utilizado sus redes sociales para expresar su descontento. En X (antes Twitter), el empresario lanzó comentarios indirectos criticando la división social que, según él, está fomentando la reforma. Aunque no hizo una referencia explícita al tema fiscal, sus publicaciones fueron interpretadas como un intento de defenderse ante las crecientes especulaciones sobre sus problemas con el SAT.
Jajaja ustedes sueñan que pueden repartirse mi fortuna… pero están muy equivocados, tienen 6 años diciendo lo mismo y aquí sigo y aquí seguiré.
No entiendo el gusto de la gente por emocionarse pensando en que ya… ahora si, van a poder acabar con los ricos, si somos los que les… https://t.co/GjieTBUSmF
Un usuario de redes, Luis López, sugirió que el verdadero temor de Salinas Pliego podría estar relacionado con la revisión fiscal en curso por parte de la SCJN. La deuda millonaria que enfrenta Grupo Elektra ha generado suspicacias sobre si el empresario está tratando de influir en la opinión pública para presionar al poder judicial.
En respuesta a estas insinuaciones, Salinas Pliego desafió, de manera despectiva, abiertamente a sus críticos. En una publicación afirmó: “Ustedes sueñan que pueden repartirse mi fortuna, pero están muy equivocados”. El cínico empresario resaltó que lleva seis años enfrentando acusaciones similares y, pese a ello, continúa siendo uno de los más poderosos del país. Además, destacó que los empresarios como él son los principales generadores de empleo, subrayando su importancia en la economía nacional.
La reacción de Salinas Pliego ante estas acusaciones refuerza su postura pública de rechazo a la reforma judicial, al tiempo que enfrenta un proceso fiscal que podría tener consecuencias millonarias para su imperio empresarial.
EL empresario mexicano, Ricardo Salinas Pliego, señalado de ser un evasor de impuestos y ahora está en inmerso en un nuevo “engaño” contra el Sistema de Administración Tributaria (SAT), ya que cinco empresas de Grupo Salinas dejan de pagar 76.3 millones de pesos en impuestos, para construir un “Centro de Alto Rendimiento” en Mazatlán, Sinaloa, pero construyeron canchas para el Mazatlán FC, propiedad de Salina Pliego.
De acuerdo con una investigación de Revista Proceso, las empresas que pertenecen a Grupo Salinas, como Afore Azteca, Arrendadora Internacional Azteca, Seguros Azteca Daños, Seguros Azteca y la petrolera Typhoon Offshore, aportaron distintos montos para “simular la construcción” del Centro de Alto Rendimiento, en un terreno propiedad del gobierno del estado de Sinaloa.
Esta estafa fue realizada mediante el Programa de Estímulos Fiscales de Alto Rendimiento (EFIDEPORTE), ya que en lugar de pagar sus impuestos las empresas, como la de Salinas Pliego, utilizan los recursos para apoyar con la construcción, remodelación o apoyo a deportivas de alto rendimiento, y con ello evitar el pago de sus adeudos fiscales.
Sin embargo, con los recursos que no le pagó al SAT, Ricardo Salinas Pliego, construyó tres canchas de fútbol, con los que se vió beneficiado su propio equipo de fútbol, Mazatlán FC. De acuerdo con la periodista Beatriz Pereyra, “el acuerdo habría sido ejecutar la obra entre el 14 de julio de 2023 y el 16 de marzo de 2024”.
Imagen ilustrativa.
En ese sentido, se destacó que dicha acción viola la normativa de EFIDEPORTE, ya que los proyectos que son autorizados no pueden ser desviados y que los constituyentes están obligados a vigilar que los recursos se apliquen de manera correcta. Así como que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) debe revocar el estímulo fiscal, además de que las cinco empresas de Salinas Pliego deben de pagar sus impuestos, puesto que los recursos no fueron ejercidos con el objetivo con el que se facilitó el estímulo fiscal.
El empresario, Ricardo Salina Pliego, busca evitar el cobro de sus adeudos millonarios ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT), Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite un amparo promovido por Elektra.
Con dicho recurso el también dueño de TV Azteca pretende evitar el pago de 18 mil 455 millones de pesos del ejercicio fiscal de 2013, aunque las autoridades tributarias han señalado que con los recargos la deuda actualmente asciende a los 33 mil millones de pesos.
El amparo de revisión 6321/2024 fue turnado a la ponencia del ministro Alberto Pérez Dayán, quien es miembro de la Segunda Sala de la SCJN. Este es el segundo recurso que promueve Salinas Pliego, para evitar el pago de sus millonarios adeudos por impuestos.
Cabe mencionar que, el viernes pasado, la ministra Piña Hernández admitió otro amparo de revisión que también hace referencia al incumplimiento en el pago de impuestos por parte del empresario, ese recurso fue turnado a la ponencia de la ministra, Yasmín Esquivel Mossa.
Esto, luego de que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, diera a conocer los oficios que la Consejería Jurídica y la Secretaría de Gobernación enviaron a la ministra Piña Hernández, para instar a la SCJN a resolver los casos que involucran a Salina Pliego.
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que Total Play, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego, adeuda al Servicio de Administración Tributaria (SAT) por impuestos no pagados desde 2011. La compañía no cumplió con el pago de Impuesto Sobre la Renta (ISR) y declaró deducciones en exceso por un monto de 1,744 millones 422,395 pesos, lo que generó una disputa fiscal que ahora está en manos del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
El caso ha sido trasladado al Pleno de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, que será el encargado de calcular el crédito fiscal exacto que Salinas Pliego deberá cubrir. Esta resolución se da en medio de un contexto en el que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha presionado públicamente para que se resuelvan los casos fiscales pendientes del empresario, quien adeuda hasta 35 mil millones de pesos en impuestos.
Durante su conferencia mañanera, el presidente López Obrador anunció que envió una carta a la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña Hernández, solicitando celeridad en los casos fiscales de Salinas Pliego. Aunque la ministra admitió a trámite un recurso de Elektra, también propiedad del magnate, para impugnar un crédito fiscal de 1,431 millones de pesos por omisión de pago de impuestos en 2008, el avance en otros casos sigue siendo lento.
Salinas Pliego enfrenta un total de 13 créditos fiscales que ascienden a 67 mil 177 millones 120 mil pesos, la mayoría de los cuales han sido aplazados en tribunales desde gobiernos anteriores. Esta serie de litigios refleja un largo historial de disputas fiscales entre el empresario y el gobierno, en el que el Poder Judicial ha jugado un papel crucial.
La resolución del Pleno de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa será determinante para definir las obligaciones fiscales de Salinas Pliego, en un caso que podría sentar un precedente importante en la lucha del gobierno contra la evasión fiscal.
La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña Hernández, ha evitado irse a paro junto a sus compañeros del Poder Judicial de la Federación, esto aparentemente para seguir ayudando a que los deudores fiscales eviten ponerse al corriente con sus adeudos fiscales.
En horas pasadas, se informó que Piña Hernández admitió a trámite un recurso presentado por Grupo Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, que busca impugnar un crédito fiscal de 1,431 millones de pesos, derivado de la omisión en el pago de impuestos en 2008.
Este nuevo espaldarazo de la SCJN al magnate deudor, representa un nuevo golpe a las arcas públicas, al considerar que Elektra plantea cuestiones de inconstitucionalidad que deben ser revisadas por el que debería ser el máximo tribunal de justicia del país.
El acuerdo, firmado por Piña el 8 de agosto y notificado hoy, se ha dado en un contexto en el que la Presidencia de la Corte maneja entre 150 y 200 expedientes diarios. Sin embargo, la rapidez con la que se admitió este recurso ha levantado sospechas sobre posibles favoritismos.
Cabe mencionar que apenas el día de ayer, el Presidente López Obrador presentó en Palacio Nacional una carta que la Secretaría de Gobernación envió a Norma Piña, donde le pidieron celeridad para resolver sí Salinas Pliego debería pagar los más de 35 mil millones de pesos que adeuda al SAT.
De haberse desechado el recurso, Elektra hubiera estado obligada a pagar al SAT, dado que ya había perdido en todas las instancias previas del juicio. En lugar de eso, la decisión de Piña ha permitido que Salinas Pliego, uno de los hombres más ricos del país, continúe evitando sus obligaciones fiscales.
Se debe mencionar que esta tramposa táctica ya ha provocado que Salinas Pliego haya evadido un total de 6 mil 920 millones de pesos que adeudaba por los ejercicios fiscales de 2010 y 2011, sin embargo, el cobijo de Piña ha blindado al dueño de Grupo Salinas para evitar que cumpla al pueblo de México.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) reportó un significativo incremento en la recaudación fiscal durante los primeros siete meses de 2024. De enero a julio, los ingresos tributarios alcanzaron un total de 2 billones 943 mil 846 millones de pesos, lo que representa un aumento del 6.1% en comparación con el mismo periodo de 2023. Este crecimiento equivale a 296 mil 339 millones de pesos adicionales en las arcas del Estado.
El SAT atribuye este aumento al efectivo Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación, el cual ha permitido mejorar la cobranza sin necesidad de crear nuevos impuestos o incrementar las tasas existentes. Además, se ha enfatizado la importancia de una fiscalización equilibrada y la colaboración de los contribuyentes.
El SAT informa que de enero a julio de 2024 la recaudación tributaria alcanzó 2 billones 943 mil 846 millones de pesos, lo que representa un incremento de 296 mil 339 millones de pesos, en comparación con el mismo periodo de 2023, es decir, un crecimiento real de… pic.twitter.com/HOSKvor6Ox
Dentro de los ingresos, destaca el impuesto sobre la renta (ISR), que recaudó 1 billón 636 mil 804 millones de pesos, un crecimiento de 70 mil 798 millones de pesos respecto al mismo periodo del año anterior. Por su parte, el impuesto al valor agregado (IVA)contribuyó con 810 mil 237 millones de pesos, registrando un aumento del 6.2%. Los ingresos por el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) también crecieron, sumando 366 mil 982 millones de pesos, lo que representa 125 mil 205 millones de pesos adicionales.
Con este desempeño, se ha alcanzado el 100% de la meta de recaudación estipulada en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para el mes de julio de 2024, reflejando el compromiso del SAT y sus servidores públicos con el bienestar económico del país.