Etiqueta: SAT

  • Sheinbaum exhorta a la Suprema Corte a resolver caso de Ricardo Salinas Pliego antes de la renovación del máximo tribunal en 2025

    Sheinbaum exhorta a la Suprema Corte a resolver caso de Ricardo Salinas Pliego antes de la renovación del máximo tribunal en 2025

    La presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado a las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que agilicen la resolución sobre el caso del crédito fiscal pendiente del empresario Ricardo Salinas Pliego, cuya deuda con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) podría alcanzar los 63 mil millones de pesos.

    Durante su conferencia mañanera, Sheinbaum subrayó que este proceso legal sigue sin resolverse en los tribunales y reiteró la necesidad de que el asunto avance antes del término del actual periodo de los ministros de la SCJN. La mandataria destacó la importancia de que este caso no quede estancado por más tiempo, aludiendo a los recursos legales que el empresario ha utilizado para retrasar el pago de impuestos.

    “Esperemos a ver si antes de que termine el periodo de los actuales representantes o ministros de la Corte, pueda resolverse”, comentó Sheinbaum, enfatizando la urgencia del tema.

    Explicó que “todos tenemos que pagar impuestos y “los impuestos son una manera de redistribución”. “Los impuestos que son progresivos, de acuerdo con la Constitución, hay que pagarlos [y] si no se pagan, se recurre a los tribunales”, sentenció.

    Cabe destacar que Salinas Pliego ha recurrido a diversas acciones legales para evitar el pago de su deuda fiscal, lo que ha generado cuestionamientos sobre el actuar del Poder Judicial. Según se ha señalado, el caso permanece detenido en la SCJN, lo que, en la práctica, beneficia al empresario al otorgarle más tiempo para evitar cumplir con sus obligaciones tributarias.

    El llamado de Sheinbaum resalta la relevancia de este caso para las finanzas públicas y el cumplimiento del estado de derecho, en un contexto donde el combate a la evasión fiscal ha sido un eje clave de su administración.

    Sigue leyendo…

  • Antonio Martínez Dagnino informa histórica recaudación de 4.91 billones de pesos en impuestos en 2024, un 5% más que en 2023

    Antonio Martínez Dagnino informa histórica recaudación de 4.91 billones de pesos en impuestos en 2024, un 5% más que en 2023

    El titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, anunció durante la conferencia matutina que los ingresos tributarios del Gobierno Federal al 23 de diciembre de 2024 alcanzaron los 4,916,012 millones de pesos (mdp), marcando un incremento de 445,284 mdp respecto a 2023, lo que representa un aumento del 5%.

    Martínez Dagnino explicó que los ingresos tributarios representan el 90% del total de los ingresos del Gobierno de México, consolidando su relevancia en la economía nacional. El desglose por concepto incluye 2,642,218 mdp por Impuesto Sobre la Renta (ISR), 2,641,218 mdp por Impuesto al Valor Agregado (IVA) y 623,847 mdp por Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Por otro lado, los ingresos no tributarios sumaron 576,994 mdp.

    El funcionario destacó además la tendencia al alza de los ingresos tributarios desde 2019, una dinámica que este año se fortaleció con el crecimiento del 5% respecto al año anterior.

    En otro ámbito, Leovardo Ávila Bojórquez, director de Mexicana de Aviación, compartió los resultados obtenidos por la aerolínea en 2024. Según el directivo, cerrarán el año con un total de 382,011 pasajeros transportados. Durante Semana Santa, lograron mover a 32,632 personas, mientras que en la temporada de verano alcanzaron 43,122 pasajeros.

    Ávila Bojórquez también resaltó el éxito de la nueva estrategia comercial implementada en octubre, enfocada en el transporte de carga. Hasta el 23 de diciembre, se movilizaron más de 110,000 kilogramos de bienes y servicios de carga entre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Aeropuerto de Tijuana.

    Estos avances reflejan tanto el fortalecimiento de las finanzas públicas como el crecimiento de la industria aérea nacional, consolidando el 2024 como un año clave en ambos sectores.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum descarta reforma fiscal y apuesta por combatir la corrupción para incrementar ingresos públicos sin nuevos impuestos

    Claudia Sheinbaum descarta reforma fiscal y apuesta por combatir la corrupción para incrementar ingresos públicos sin nuevos impuestos

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que no tiene planes de impulsar una reforma fiscal en el corto plazo, argumentando que existen alternativas significativas para incrementar los ingresos públicos sin modificar el actual esquema tributario. En conferencia, enfatizó que la clave está en combatir la corrupción y fortalecer las medidas ya implementadas para mejorar la recaudación fiscal.

    Sheinbaum destacó los avances logrados durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, pero reconoció que aún hay pendientes en materia económica. En este contexto, subrayó que para el año 2024 se proyecta un aumento de 400 mil millones de pesos en los ingresos federales respecto a 2023, en términos reales, sin recurrir a cambios fiscales.

    La presidenta descartó cualquier incremento en el Impuesto al Valor Agregado (IVA), al que calificó como el impuesto más regresivo, reafirmando que su enfoque está en garantizar una mayor recaudación sin afectar a los sectores más vulnerables de la población. “Todavía hay áreas de oportunidad para obtener mayores ingresos y lo vamos a trabajar primero antes de pensar en una reforma fiscal”, expresó.

    Sobre la posibilidad de discutir una reforma fiscal para 2026, Sheinbaum fue enfática al reiterar que no se trata de una prioridad actual. “No estamos pensando en eso. Primero hay que seguir en esta tarea de ampliar ingresos antes de pensar en aumentar tasas de impuestos. No lo estamos considerando por lo pronto”, puntualizó.

    La mandataria también hizo referencia a las medidas adoptadas contra las empresas que realizan prácticas de facturación fraudulenta, recordando que ya existe una reforma que permite aplicar prisión preventiva a quienes incurran en evasión fiscal. Estas acciones, aseguró, son fundamentales para garantizar que los recursos lleguen al pueblo y fortalecer la equidad tributaria.

    En un tono crítico, Sheinbaum señaló que el Poder Judicial otorga amparos indiscriminados a empresas evasoras, lo cual consideró una práctica que perpetúa privilegios injustificados. Subrayó la necesidad de avanzar hacia una reforma judicial que respalde la legalidad sin proteger intereses particulares. “Debe existir el amparo, pero no para garantizar privilegios en contra de la ley”, concluyó.

    Sigue leyendo…

  • Recaudación tributaria en México crece 6.2% en 2024, alcanzando 4.5 billones de pesos gracias a estrategias del SAT

    Recaudación tributaria en México crece 6.2% en 2024, alcanzando 4.5 billones de pesos gracias a estrategias del SAT

    El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que, entre enero y noviembre de 2024, la recaudación tributaria neta alcanzó 4 billones 517 mil 30 millones de pesos, lo que representa un crecimiento real del 6.2% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

    De acuerdo con el comunicado oficial, esta cifra cumple al 100.6% con lo presupuestado en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) hasta noviembre. El incremento equivale a 457 mil 420 millones de pesos adicionales, reflejando un desempeño positivo de los ingresos fiscales del país.

    Desglose de los ingresos tributarios

    Por conceptos específicos:

    • El Impuesto Sobre la Renta (ISR) aportó 2 billones 430 mil 65 millones de pesos, lo que implica un crecimiento real del 2% respecto a 2023.
    • Por el Impuesto al Valor Agregado (IVA) se recaudaron 1 billón 301 mil 345 millones de pesos, con un aumento real del 3.7%.
    • El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) registró 570 mil 12 millones de pesos, un alza real del 34.6%.

    Factores detrás del crecimiento

    El SAT atribuye este desempeño a la implementación del Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación, el cual ha permitido fortalecer el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Según la institución, estas estrategias han sido clave para reducir la evasión fiscal y ampliar la base de contribuyentes, gracias al trabajo coordinado de sus servidores públicos.

    El comunicado enfatiza que estos resultados son reflejo del compromiso de las autoridades con la estabilidad económica y el bienestar del país, al garantizar ingresos que respalden los programas sociales y las inversiones públicas.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum expone las mentiras de TV Azteca y otros medios conservadores; los señala de mantener una campaña contra la 4T

    Sheinbaum expone las mentiras de TV Azteca y otros medios conservadores; los señala de mantener una campaña contra la 4T

    Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló la existencia de una campaña de mentiras en contra de su administración, promovida por TV Azteca y otros medios, que no ven con buenos ojos que los magnates cumplan con sus obligaciones fiscales. Durante su conferencia matutina, la mandataria reafirmó el compromiso de su gobierno con la honestidad y la cercanía al pueblo, valores que, aseguró, han incomodado a ciertos sectores conservadores y oligárquicos.

    “Aprovecho para decir que otra vez hay una campaña en muchos medios, comentócratas, que la verdad es increíble porque mucho de ello está basado en mentiras”, declaró.

    Entre los ataques destacó la campaña de TV Azteca, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, aunque evitó mencionar directamente el nombre de la televisora. Sheinbaum Pardo explicó que estos ataques surgieron luego de que ella reiterara que todos, incluidos los empresarios más poderosos, deben cumplir con sus obligaciones fiscales.

    “Esta campaña que ahora hay en una televisora por solo decir que todos debemos pagar impuestos”, afirmó Sheinbaum.

    El contexto de esta declaración remite al pasado viernes, cuando, en respuesta a una pregunta del periodista César Huerta, director de Polemón, Sheinbaum recordó que Salinas Pliego adeuda más de 64 mil millones de pesos al fisco. “La justicia llegará y deberá pagar los impuestos que debe”, advirtió entonces.

    Pese a estas campañas de desinformación, Sheinbaum aseguró que su gobierno no se desviará de sus principios. “Seguiremos gobernando con transparencia, con honestidad y cumpliendo con lo que nos comprometimos”, finalizó, subrayando que su administración se mantiene firme con el respaldo del pueblo mexicano.

    Con información de Revista Polemón

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum señala que Ricardo Salinas Pliego pagará los impuestos atrasados y defiende la igualdad ante la ley en México

    Claudia Sheinbaum señala que Ricardo Salinas Pliego pagará los impuestos atrasados y defiende la igualdad ante la ley en México

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró este jueves que el empresario Ricardo Salinas Pliego tiene la obligación de cumplir con sus adeudos fiscales, al igual que cualquier otro ciudadano. Estas declaraciones se dan en medio de una polémica por los comentarios del magnate, quien participó en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) realizada en Buenos Aires, Argentina.

    “Él está buscando cobertura en algunos lugares, porque va a tener que pagar los impuestos que debe. A lo mejor se tarda la justicia, pero siempre llega. Él, como cualquier ciudadano mexicano, tiene que pagar sus impuestos”, afirmó Sheinbaum durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.

    Llamado al Poder Judicial por adeudos fiscales

    La mandataria recordó que el pago de impuestos es un principio fundamental del Estado de Derecho. Desde el pasado 3 de diciembre, Sheinbaum instó al Poder Judicial a agilizar la resolución de casos relacionados con empresarios que mantienen adeudos fiscales, entre ellos Salinas Pliego.

    “Todos tenemos que pagar impuestos. Eso es parte del Estado de Derecho. Todos tenemos que cumplir y los jueces tienen que cumplir su parte”, señaló, destacando que existen casos que permanecen detenidos por decisiones judiciales.

    “También tiene un estilo, y tampoco vamos a estar cayendo. Él está buscando cobertura en algunos lugares porque va a tener que pagar los impuestos que debe. O sea, a lo mejor se tarda la justicia, pero siempre llega”, agregó Sheinbaum.

    Además, hizo referencia a las recientes fluctuaciones en las acciones de Grupo Elektra, propiedad de Salinas Pliego, insinuando que las posturas públicas del empresario no están ayudando a mejorar su situación financiera. “Vean las acciones, cómo cayeron”, puntualizó.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum exige justicia fiscal: llama al Poder Judicial a resolver casos de adeudos de Grupo Salinas

    Claudia Sheinbaum exige justicia fiscal: llama al Poder Judicial a resolver casos de adeudos de Grupo Salinas

    Esta mañana, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, lanzó un llamado contundente al Poder Judicial para que resuelva los casos pendientes relacionados con adeudos fiscales, subrayando que nadie debe estar por encima de la ley. Aunque no mencionó nombres, sus declaraciones se dan en el contexto de los más de 63 mil millones de pesos que Grupo Salinas, propiedad del magnate Ricardo Salinas Pliego, adeuda al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

    “Cuando hablamos del Estado de derecho, hay quien lo usa como discurso, pero es para todos y para todas. Todos tenemos que pagar impuestos”, destacó la mandataria en su conferencia matutina desde Palacio Nacional.

    El tema surgió tras la histórica caída del valor de las acciones de Grupo Elektra en la Bolsa Mexicana de Valores, que perdió casi 80% de su valor en un día, seguida del anuncio de la empresa de deslistarse del mercado bursátil.

    Sheinbaum Pardo enfatizó la necesidad de que los jueces y magistrados hagan su trabajo y no permitan que los casos fiscales permanezcan estancados. “Los empresarios, las empresarias, el gobierno y los ciudadanos tienen que cumplir. Más que nada, este es un llamado a la Corte y a los jueces para que resuelvan”, añadió.

    El gobierno de Sheinbaum ha subrayado su compromiso con la justicia tributaria, destacando que todos los sectores de la sociedad, sin excepciones, deben cumplir con sus obligaciones fiscales, reiterando una vez más que los grandes capitales también deberán cumplir con sus obligaciones fiscales, los cuales ayudarán al desarrollo del pueblo de México.

    Debes leer:

  • Raquel Buenrostro rinde protesta como primera secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno, una fusión de dependencias para impulsar la Austeridad Republicana y el combate a la corrupción

    Raquel Buenrostro rinde protesta como primera secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno, una fusión de dependencias para impulsar la Austeridad Republicana y el combate a la corrupción

    Raquel Buenrostro Sánchez será la primera titular de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno de la 4T, dependencia instalada como una de las iniciativas transformadoras de la presidenta Claudia Sheinbaum. 

    La nueva secretaría absorberá las funciones del extinto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), y otras responsabilidades, con el fin de ajustarse a la política de austeridad republicana

    El Senado de la República ratificó hoy a Buenrostro como secretaria de la Función Pública, que es como se llamaba la secretaría, con 95 votos a favor, uno en contra y 17 abstenciones. 

    Buenrostro Sánchez acudió al pleno de la cámara alta para rendir protesta y convivir con las y los compañeros de la 4T, entre ellos el presidente de los senadores, Gerardo Fernández Noroña. 

    Trayectoria 

    Raquel Buenrostro Sánchez nació en la Ciudad de México, el 23 de marzo de 1970. Es egresada de la Licenciatura en Matemáticas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y tiene una Maestría en Economía por el Colegio de México. 

    Durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, Buenrostro Sánchez se desempeñó primero como jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), entre 2020 y 2022, luego como titular de la Secretaría de Economía, entre 2022 y 2024. 

    Se ha caracterizado por mano dura contra los grandes contribuyentes evasores de impuestos. Cuando estuvo al frente del SAT descubrió que los millonarios preferían irse a un litigio de 15 años que pagar lo que les correspondía de impuestos. 

    Entonces lo que hicimos fue hacer valer la ley, porque no cambiamos la ley. Hay delitos que por su gravedad también se tipifican como penales. Entonces, todos aquellos delitos que puedan tipificarse como penales, corremos paralelamente la ruta administrativa, pero como la falta es grave y es penal, corremos en la parte penal”, llegó a advertir en su momento.

  • Exfuncionarios del SAT vinculados a proceso por presuntos delitos en el sexenio 2012-2018

    Exfuncionarios del SAT vinculados a proceso por presuntos delitos en el sexenio 2012-2018

    El Servicio de Administración Tributaria (SAT), en colaboración con la Fiscalía General de la República (FGR), informó sobre la vinculación a proceso de dos exservidores públicos que ocuparon altos cargos dentro de la administración tributaria durante el sexenio 2012-2018. Según el comunicado oficial, se les acusa de la probable comisión de los delitos de uso de documento falso, ejercicio ilícito del servicio público y actos contra la administración de justicia.

    Las investigaciones revelaron que los exfuncionarios, quienes desempeñaron funciones como administrador general y administrador central, participaron en la firma de Acuerdos Reparatorios sin contar con las facultades legales para ello. Este hecho fue suficiente para que un juez de control determinara que existían elementos suficientes para proceder penalmente en su contra.

    El SAT destacó que estas acciones forman parte del esfuerzo por combatir la corrupción y fortalecer la rendición de cuentas en el marco del proyecto de Nación liderado por la presidenta de la República. Bajo la premisa de un “Gobierno Honesto y Combate a la Corrupción”, esta estrategia busca garantizar que ninguna irregularidad quede impune y que las instituciones públicas trabajen en concordancia con los valores éticos e institucionales.

    El organismo reafirmó su compromiso con la transparencia y la legalidad, subrayando que los procesos judiciales contra los exservidores son un mensaje claro de que se prioriza la justicia y la rendición de cuentas, independientemente del nivel jerárquico de los involucrados.

    Sigue leyendo…

  • BMV suspende nuevamente las acciones de Grupo Elektra tras breve reactivación  tras orden judicial que impide reactivación de cotización

    BMV suspende nuevamente las acciones de Grupo Elektra tras breve reactivación  tras orden judicial que impide reactivación de cotización

    Este viernes, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) suspendió nuevamente la cotización de las acciones del Grupo Elektra, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego. La medida fue anunciada momentos después de que la negociación de los títulos había sido reactivada tras varios meses de suspensión.

    La controversia se originó en julio pasado, cuando la BMV interrumpió la negociación de las acciones de la compañía debido a un presunto fraude relacionado con los depositarios de sus títulos. Desde entonces, Grupo Elektra ha enfrentado un proceso legal que incluye litigios y diversas declaraciones públicas para defender su posición.

    Grupo Elektra apela a la suspensión

    El viernes, la empresa informó haber obtenido una orden judicial que, según su interpretación, debía impedir el levantamiento de la suspensión. Argumentó que la reanudación de la cotización antes de la resolución del proceso legal podría causar “un daño irreparable” a la compañía y generar inestabilidad en el mercado financiero.

    “Ordenar el levantamiento de la suspensión estaría violentando el derecho de Grupo Elektra de acreditar los elementos de dicho procedimiento judicial en el plazo otorgado”, afirmó la empresa en un comunicado.

    Relaciones tensas con el mercado

    La nueva suspensión resalta las tensiones entre la BMV y Grupo Elektra. Mientras la Bolsa busca garantizar el funcionamiento adecuado del mercado, la compañía insiste en defender sus derechos legales.

    El caso se desarrolla en un contexto donde Ricardo Salinas Pliego enfrenta otras acusaciones, como presuntos adeudos fiscales multimillonarios, que han atraído mayor atención sobre sus operaciones empresariales.

    Sigue leyendo…