Etiqueta: SAT

  • Sheinbaum defiende a Adán Augusto López ante rumores de filtraciones

    Sheinbaum defiende a Adán Augusto López ante rumores de filtraciones

    La presidenta Claudia Sheinbaum ha respondido a las acusaciones sobre filtraciones de documentos en contra de Adán Augusto López. Asegura que no hay investigaciones en su contra.

    Claudia Sheinbaum, presidenta de México, se pronunció sobre las recientes acusaciones que rodean a Adán Augusto López, senador por Morena. Durante una conferencia matutina negó que su gobierno estuviera detrás de las filtraciones de documentos que supuestamente afectan al político.

    “No, nosotros no andamos filtrando documentos”, afirmó Sheinbaum con firmeza, además, recalcó que esas prácticas son parte del pasado y destacó que si hay irregularidades se deben presentar de forma oficial ante la Secretaría Anticorrupción o la Fiscalía General de la República.

    López, quien ha sido objeto de atención mediática por sus declaraciones patrimoniales, también ha sido cuestionado sobre sus propiedades en Estados Unidos. A pesar de todo, Sheinbaum defendió su compromiso de combatir la corrupción en su administración, recordando que se han implementado cambios desde la época del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

    En medio de acusaciones sobre su situación fiscal, la mandataria insistió en que no existe ninguna investigación en curso contra López. “Si hay algo, el SAT investiga a cualquier persona”, aseguró. Además, aclaró que, hasta el momento, no hay motivos para pensar que el senador esté en problemas legales.

    Sheinbaum animó a López a seguir transparentando su situación, por lo que reafirmó su objetivo de mantener un gobierno limpio y libre de corrupción, en contraste con administraciones anteriores. Con esto, busca reforzar la confianza de los ciudadanos en su gestión y en la de sus colaboradores.


  • Sheinbaum: “Nunca negociaré adeudos fiscales de Salinas Pliego; la ley es la ley”

    Sheinbaum: “Nunca negociaré adeudos fiscales de Salinas Pliego; la ley es la ley”

    La Presidenta aclara que los compromisos tributarios de Grupo Salinas con el SAT no son objeto de negociación política y que su cumplimiento se ajustará estrictamente a la legalidad.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que los adeudos fiscales de Grupo Salinas con el SAT no se resolverán mediante acuerdos políticos, sino conforme a la ley. La mandataria respondió así a la propuesta pública de Ricardo Salinas Pliego de negociar los pagos de sus empresas con la autoridad hacendaria.

    “Es importante que la ciudadanía conozca cómo se calculan los adeudos fiscales y que no se trata de negociaciones en lo oscuro. Es un asunto de ley”, subrayó Sheinbaum en la Conferencia del Pueblo, reiterando que su gobierno se conducirá bajo el principio de legalidad y Estado de derecho.

    La Presidenta explicó que corresponde al deudor cubrir las obligaciones determinadas por el SAT y que tiene derecho a presentar los recursos legales pertinentes. Recordó que en sexenios anteriores hubo prácticas de consolidación fiscal que permitieron a grandes corporaciones reducir irregularmente sus cargas tributarias.

    Sheinbaum adelantó que instruyó a Griselda Galeano, titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación, a presentar una exposición detallada sobre el caso para transparentar el proceso y despejar dudas sobre la situación de Grupo Salinas.

    “Nosotros siempre vamos a estar abiertos al diálogo, pero negociación de la ley, nunca. Las puertas del SAT están abiertas, pero la ley es la ley”, enfatizó la mandataria, citando a Benito Juárez para reafirmar que nadie está por encima de la ley. Con ello, su gobierno envía un mensaje claro: el cumplimiento fiscal es un asunto legal, no político, y se aplicará de manera transparente y uniforme para todos los contribuyentes.

  • Nueva Suprema Corte hereda más de 1,500 casos: destacan adeudos millonarios de Salinas Pliego

    Nueva Suprema Corte hereda más de 1,500 casos: destacan adeudos millonarios de Salinas Pliego

    La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) arrancó funciones con una pesada herencia: más de mil 500 asuntos pendientes, entre ellos los millonarios adeudos fiscales de Ricardo Salinas Pliego, que en conjunto superan los 74 mil millones de pesos.

    De acuerdo con información de Dulce Olvera para Sin Embargo, los ministros acordaron que los casos se turnarán mediante un sistema automatizado y aleatorio, dejando atrás la discrecionalidad. Además, la reforma al Poder Judicial fija que los juicios fiscales no podrán extenderse más de seis meses, lo que obligará a resolver con mayor rapidez.

    El SAT y la Consejería Jurídica de la Presidencia solicitaron aplazar hasta septiembre 15 litigios por 47 mil millones de pesos, de los cuales la mayor parte corresponde a Elektra y TV Azteca, empresas de Grupo Salinas, así como a Movistar.

    El analista jurídico Luis Tapia, en entrevista para Sin Embargo, advirtió que aún falta precisar cómo se contarán los plazos y si existen recursos suficientes para cumplirlos, aunque la norma obliga a informar al Tribunal de Disciplina Judicial en caso de retrasos.

    Con esta nueva etapa, la Corte promete transparencia, audiencias públicas y atención a casos de interés ciudadano, mientras el país espera que los grandes empresarios no sigan evadiendo impuestos con recursos legales.

  • Nueva Suprema Corte enfrentará más de mil 400 casos pendientes, incluido el conflicto fiscal de Salinas Pliego

    Nueva Suprema Corte enfrentará más de mil 400 casos pendientes, incluido el conflicto fiscal de Salinas Pliego

    La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) asumirá funciones el próximo 1 de septiembre con una herencia de mil 440 expedientes sin resolver, que incluyen controversias constitucionales, acciones de inconstitucionalidad y juicios de alto impacto político, económico y social.

    De acuerdo con una investigación de Animal Político, entre los casos más relevantes están los juicios fiscales contra Ricardo Salinas Pliego y Grupo Elektra, por adeudos al SAT que superan los 74 mil millones de pesos. Tres de estos litigios ya están en ponencias de los ministros Yasmín Esquivel, Alberto Pérez Dayán y Lenia Batres.

    La agenda también contempla las reformas aprobadas en el “viernes negro” de 2023, cuestionadas por la oposición, y la reforma que otorga al presidente la facultad de conceder amnistía directa, impugnada por invasión de competencias del Congreso.

    Otro tema clave será la discusión sobre la prisión preventiva oficiosa, declarada contraria a la Convención Americana por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

    Todo esto ocurrirá mientras la SCJN opera bajo una nueva reforma judicial, que reduce de 11 a 9 ministros, elimina sus salas y limita el alcance de los amparos.

  • Salinas Pliego fuera del top 5 de millonarios de México

    Salinas Pliego fuera del top 5 de millonarios de México

    Ricardo Salinas Pliego ya no figura como el quinto hombre más rico de México, pues su nombre desapareció del Bloomberg Billionaires Index el 26 de agosto. A inicios de dicho mes, su patrimonio alcanzaba los 7 mil 70 millones de dólares, lo que lo colocaba en el lugar 493 del ranking mundial.

    Este año ha sido complicado para Salinas Pliego en los tribunales, ya que las recientes dificultades fiscales han afectado su posición. Actualmente sus empresas enfrentan deudas millonarias con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), en total deben más de 7 mil millones de pesos.

    La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación tomará decisiones sobre sus litigios fiscales en septiembre. La deuda de Salinas Pliego con el fisco asciende a 74 mil millones de pesos, por lo que se encuentra bajo presión, lejos de sus competidores como Carlos Slim, Germán Larrea y Alejandro Baillères.

  • Salinas Pliego revela demanda contra AMLO por incumplimiento en acuerdo fiscal

    Salinas Pliego revela demanda contra AMLO por incumplimiento en acuerdo fiscal

    Con un tono directo y sin reservas, Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas y propietario de TV Azteca, reveló que presentó una demanda contra el expresidente Andrés Manuel López Obrador y contra el procurador fiscal. El motivo de la demanda presentada es por un incumplimiento de contrato relacionado a su disputa con el SAT, institución a la que, supuestamente, presenta adeudos de impuestos superiores a 70 mil millones de pesos.

    En entrevista con Código Magenta, el empresario defendió que siempre ha mostrado disposición por pagar lo que corresponde legalmente, pero acusó al gobierno de la 4T de emprender una “persecución política disfrazada de justicia fiscal”. Señaló también que los acuerdos alcanzados con la Secretaría de Hacienda fueron rechazados en dos ocasiones, pese a que, según él, estaban firmados por autoridades federales de primer nivel.

    “Pagamos lo correcto, no el doble, no diez veces más. Lo que estaba pactado ya eran 7 mil 500 millones de pesos, más los 2 mil 500 millones que pagué antes, un total de 10 mil millones”, dijo, comparando su caso con lo ocurrido a grandes corporativos como Walmart o FEMSA, que también enfrentaron presiones fiscales.

    El magnate aseguró que la presión contra él tenía la intención de silenciarlo. “Pensaron que con esa presión me iban a callar. Y pues no sucedió así”, afirmó. Además, recalcó que no depende de contratos oficiales ni de negocios con constructoras del gobierno, por lo que, a su juicio, la disputa trasciende lo personal: “Creo que es mucho más importante luchar por un país que tenga futuro, a aceptar que una mafia de criminales se quede con el país y nos despoje”.

    Sobre su relación con el expresidente, Salinas Pliego relató que inicialmente apoyó el proyecto de la 4T, pero que “un punto de quiebre” lo llevó a convertirse en crítico abierto. Denunció presunto “huachicol fiscal” y señaló que la corrupción actual “supera a cualquier escándalo previo”. Además, acusó al gobierno de despilfarrar recursos y de intentar “adoctrinar ideológicamente” a los jóvenes a través de los libros de texto gratuitos.

    Y no solo eso, pues incluso recordó un episodio personal con López Obrador al revelar una invitación para celebrar fin de año en Palenque que no prosperó. “Mejor me quedé en mi casa y celebré con mis amigos como debe ser”, comentó,  y subrayó que desde entonces su relación con el exmandatario se rompió definitivamente.

    La entrevista con Código Magenta corresponde a la primera parte de una serie de dos entregas. La segunda parte será publicada este martes en el canal de YouTube del medio, en la que el empresario promete dar más detalles sobre su visión política y empresarial frente al gobierno federal.

  • Iberdrola se prepara para salir de México

    Iberdrola se prepara para salir de México

    Iberdrola, la empresa española de energía, está a punto de dejar México tras vender sus activos a Cox Energy por 4 mil 200 millones de dólares. La decisión llega tras años de tensiones con el gobierno mexicano.

    Desde 2018, la relación entre Iberdrola y el gobierno se ha deteriorado, al grado que llegó a disputas legales y una multa de 500 millones de dólares por supuesta venta ilegal de energía. La empresa, por su parte, ahora se enfocará en el mercado europeo de redes eléctricas.

    Andrés Manuel López Obrador, expresidente de México, afirmó que Iberdrola pagaría 700 millones de dólares en impuestos por la venta de 13 plantas eléctricas. No obstante, durante 2024, la empresa pagó sólo 515 millones de dólares por impuestos en México.

    El CEO de Cox, Enrique Riquelme, destacó que el pago de impuestos es responsabilidad de Iberdrola. Se espera que la operación se cierre entre finales de este año y principios de 2026, sujeta a aprobaciones regulatorias.

    La presidenta Claudia Sheinbaum comentó que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) calculará el monto de los impuestos a pagar. Este caso destaca las complejidades de la inversión extranjera en el país y la importancia de un entorno regulatorio claro.

  • Indagan a funcionarios de aduanas por contrabando de huachicol

    Indagan a funcionarios de aduanas por contrabando de huachicol

    El gobierno federal investiga a jefes de aduanas en la frontera por su presunta colusión en el contrabando de combustible. Funcionarios fueron separados de sus cargos mientras avanza la indagatoria.

    Autoridades, incluyendo la FGR y el SAT, alertaron sobre el ingreso de combustible a México sin el pago de impuestos y se han identificado a agentes aduanales involucrados en este delito. El operativo busca desmantelar redes de huachicol que operan en puertos y aduanas.

    Hasta ahora se ha suspendido a dos agentes aduanales y se preparan órdenes de aprehensión en su contra, ya que reportaban el ingreso del producto como “aditivos” y “sosa cáustica”, pero en realidad se trataba de millones de litros de combustible. Delito que genera pérdidas millonarias al país.

    Recientemente varios buques han intentado ingresar combustible ilegalmente a través de puertos como Tampico, no obstante, la fiscalía ha decomisado importantes cantidades de huachicol en acciones previas.

    Cabe recordar que desde 2020 las aduanas están bajo la vigilancia de la Defensa Nacional y la Marina sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, el contrabando de huachicol ha aumentado, lo que ha llevado a implementar más operativos.

    Las investigaciones también involucran a empresas importadoras y distribuidoras de combustible, en estos casos la colaboración entre las autoridades es clave para combatir este delito que afecta a la economía mexicana.

  • SAT tendrá más poder y 23 mil mdp para frenar el huachicol en México

    SAT tendrá más poder y 23 mil mdp para frenar el huachicol en México

    El Servicio de Administración Tributaria (SAT) contará con 23 mil 139 millones de pesos y tecnología de punta para combatir el mercado ilícito de combustibles o huachicol, de acuerdo con el Plan Estratégico de Fortalecimiento de Pemex 2025-2035.

    Con información recopilada por El Universal, se detalló que la estrategia incluye equipos de medición y control de calidad, el sistema Unidad Central de Control para integrar datos de toda la cadena de valor, y trazadores moleculares que identificarán si el combustible fue diluido o alterado. Con estas medidas, el cumplimiento de controles volumétricos pasará del 15% al 96%.

    El objetivo es atacar las tres principales modalidades del huachicol:

    • Tomas clandestinas
    • Importaciones ilegales
    • Mezclas ilícitas que entran al mercado formal y financian al crimen organizado

    Actualmente, uno de cada tres litros que se venden en México es ilegal, y Pemex pierde 56.7 millones de pesos diarios por robo de combustible. Solo en el primer semestre de 2024, el gobierno federal decomisó 41 millones de litros, recuperando mil millones de pesos.

    Especialistas celebran la inversión, pero advierten que sin frenar la impunidad y el control territorial del crimen organizado, el problema persistirá. Además, señalan que la tecnología anunciada detecta el robo después de ocurrido, por lo que se requieren sistemas en tiempo real y coordinación efectiva entre Pemex, autoridades fiscales y de seguridad.

  • Elektra y Salinas Pliego pierden otro amparo: deberán pagar 5 mil millones al SAT

    Elektra y Salinas Pliego pierden otro amparo: deberán pagar 5 mil millones al SAT

    El Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito negó un amparo a Grupo Elektra contra una resolución del Servicio de Administración Tributaria (SAT) que obliga a sus accionistas a cubrir un crédito fiscal de al menos 5 mil millones de pesos.

    Este caso forma parte de una serie de batallas legales en las que Elektra ha intentado retrasar pagos al SAT mediante recursos e impugnaciones, incluyendo la recusación de magistrados.

    De acuerdo con El Imparcial, la disputa se origina en operaciones de Mexicana de Aviación y su filial Omega, adquirida por Elektra. El tribunal concluyó que la venta posterior de Omega no tuvo un beneficio económico real, sino que generó pérdidas fiscales injustificadas que redujeron la base del impuesto en perjuicio del erario.

    La magistrada Ana María Ibarra Olguín rechazó que un artículo que escribió afectara su imparcialidad, mientras que el presidente del tribunal, Alfredo Enrique Báez, acusó a la defensa de aplicar tácticas dilatorias durante más de un año.

    La negativa de amparo también confirma una resolución que obliga a Elektra a pagar 2 mil millones de pesos por ISR, y se suma a otro caso donde la Suprema Corte retiró de discusión un amparo contra un crédito fiscal de 1,431 millones de pesos.

    Grupo Salinas calificó las resoluciones como “ilegales” y “políticas”, y anunció que buscará una revisión constitucional ante la Corte.