Etiqueta: SAT

  • El SAT NO está haciendo visitas masivas

    El SAT NO está haciendo visitas masivas

    SAT desmiente rumores sobre visitas masivas a contribuyentes. Ante versiones difundidas en algunos medios sobre supuestas inspecciones domiciliarias masivas por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT), la autoridad fiscal salió a aclarar que dicha información es falsa.

    El SAT aseguró que no existe ningún operativo especial durante junio enfocado en imponer multas o sanciones a personas asalariadas, trabajadores por honorarios, arrendadores, jubilados, ni a quienes pertenecen al Régimen Simplificado de Confianza (RESICO). Tampoco hay un enfoque particular hacia personas morales.

    En el caso de jubilados y pensionados, el SAT subrayó que no se trata de un sector prioritario para revisión, y que sólo en situaciones excepcionales se realizarían verificaciones, siempre bajo criterios objetivos.

    La dependencia explicó que, aunque tiene la facultad legal para hacer visitas domiciliarias, estas se llevan a cabo únicamente cuando existen indicios claros de riesgo fiscal. Además, cualquier procedimiento de este tipo debe respetar los derechos de los contribuyentes.

    En su comunicado, el SAT rechazó tajantemente las versiones que buscan generar miedo o confusión entre la población, al promover una idea de “terrorismo fiscal”. Por el contrario, la institución destacó que cada vez más personas cumplen de forma voluntaria y puntual con sus obligaciones fiscales, gracias al fortalecimiento de la cultura contributiva.

    Las personas que detecten o sospechen de prácticas irregulares pueden presentar denuncias directamente ante el SAT, a través del correo denuncias@sat.gob.mx o llamando al MarcaSAT: 55 627 22 728.

    El mensaje es claro: no hay inspecciones masivas ni persecuciones. La autoridad hace un llamado a no caer en la desinformación y seguir cumpliendo con responsabilidad fiscal.

  • Los ingresos tributarios en México crecen un 10.1% en 2025: El mayor aumento en una década

    Los ingresos tributarios en México crecen un 10.1% en 2025: El mayor aumento en una década

    Los ingresos tributarios en México aumentaron un 10.1% anual entre enero y abril de 2025, marcando un hito notable. La administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebra este incremento, el más alto en diez años para este período.

    Según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), los ingresos tributarios alcanzaron 2 billones 20 mil 249.5 millones de pesos. Esta cifra supera en más de 83 mil millones lo proyectado en la Ley de Ingresos. Este avance se atribuye al crecimiento del consumo interno, un mercado laboral fuerte y una mayor eficiencia en la captación fiscal.

    Dentro de los impuestos, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) fue el más significativo. Este impuesto ascendió a un billón 174 mil 840 millones de pesos, lo que representa un aumento real del 9.5% respecto al mismo periodo del año anterior. Este ingreso fue 42 mil 299 millones de pesos superior a lo estimado inicialmente.

    El Impuesto al Valor Agregado (IVA) también mostró un crecimiento impresionante, con un incremento real del 13.9%. La recaudación totalizó 537 mil 208 millones de pesos, impulsada principalmente por un tipo de cambio más alto que elevó el valor en pesos de las importaciones.

    En contraste, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) se quedó por debajo de las expectativas, con una recaudación de 214 mil 271 millones de pesos. Esto representa 19 mil 422 millones menos de lo proyectado. El impuesto sobre las importaciones destacó con un notable repunte real del 47.6%, alcanzando 56 mil 215 millones de pesos.

    A pesar de que los ingresos presupuestarios totales del sector público fueron ligeramente inferiores a lo estimado, la SHCP reportó un nivel de déficit presupuestario favorable. Este déficit se ubicó un 34.5% por debajo de lo programado hasta abril.

    En cuanto a la composición de los ingresos, los ingresos petroleros cayeron un 12.3% real anual, sumando 315 mil 283 millones de pesos. Por otro lado, los ingresos no petroleros, incluidos los tributarios, crecieron un 9.3% real, colocándose 114 mil 839 millones de pesos por encima de lo previsto.

    Además, el gasto público también se redujo. El Gobierno Federal ejerció 3 billones de pesos, lo que representa un recorte de 216 mil 618 millones respecto al presupuesto aprobado. Esta reducción se concentró en el gasto en capital y corriente, con disminuciones reales del 16.4% y 5.4%, respectivamente.

    Este sólido desempeño en los ingresos tributarios y la reducción del déficit presupuestario brindan un panorama económico favorable para el país en el presente.

  • Ministro protege intereses económicos de empresarios

    Ministro protege intereses económicos de empresarios

    Claudia Sheinbaum, Presidenta de nuestro país, mencionó en la Mañanera de este miércoles 21 de mayo, que existe un conflicto de interés que involucra a un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pues éste busca dar marcha atrás con los pagos que empresarios realizaron ante Hacienda.

    La Presidenta Sheinbaum se refirió al involucrado como un ministro “de nombre compuesto”, que anda por ahí con intenciones de revertir un pago que estos empresarios hicieron al SAT, y se los quiere regresar todavía con intereses.

    “Está en la Corte el caso de tres grandes contribuyentes, no voy a dar los nombres. Estos contribuyentes pagaron al SAT un crédito fiscal hace muchos años y después fueron a los tribunales para decir que no estaban de acuerdo con lo que habían pagado […] Quieren con intereses ese pago, esa reversión del pago cosa que es ilegal, ya hay antecedentes de que es ilegal regresar el recurso con intereses en estos casos”.

    La cosa es que fue este ministro el que les dijo: – ¡Ah, cómo no! Con mucho gusto y resulta que el implicado se desempeñaba como director del SAT, cuando se recibieron esos pagos. ¿Será casualidad?

    “Lo que es muy curioso es que fueron pagos que se hicieron cuando uno de los ministros era director del SAT, un ministro que tiene un nombre compuesto, cuando ese ministro era director del SAT se hicieron esos pagos y ahora ese ministro quiere resolver que se le regrese con intereses o sea conflicto de interés para empezar y segundo y ilegal”, expresó la mandataria federal.

    Muy vivo, este sujeto, muy vivo.

    Finalmente, la Presidenta Claudia Sheinbaum aseveró que por casos como este, es muy importante renovar el Poder Judicial para que éste no responda a los intereses de unos cuantos, por lo que llamó a los mexicanos a votar en las próximas elecciones judiciales del 1 de junio.

  • El miedo sí anda en burro, ¿o no, Salinas Pliego?

    El miedo sí anda en burro, ¿o no, Salinas Pliego?

    Ya no es novedad que Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas, de Tv Azteca, de Elektra, pero sobre todo, deudor supremo del SAT, ande queriendo boicotear, difamar, pero sobre todo desinformar acerca de las acciones promovidas por la Cuarta Transformación.

    Y es que ahora, Ricardo “debo más de 63 millones de pesos en impuestos” Salinas Pliego, anda haciendo un “llamado al boicot” a través de su cuenta de X (antes Twitter), diciendo que “es una farsa” y que “está mal” la próxima elección de jueces del 1 de junio.

    La realidad es que seguramente ya está sintiendo pasos y que anda buscando hacer lo posible para no perder sus privilegios con el saliente Poder Judicial, del que ha obtenido impugnación tras impugnación para no soltar la feria que debe. En consecuencia, y tras las elecciones de los nuevos jueces, muy seguramente tendrá que enfrentarse a la realidad y empezar a pedirle un préstamo a Banco Azteca para poder saldar su deuda.

    El deudor Pliego, tratando de velar por sus intereses empresariales en los que, seamos realistas, el único que importa es él, también anda convenciendo a sus borregos de publicar mensajes a favor del boicot a las elecciones judiciales; tal es el caso de la importantísima figura, conocedora de política, informadora de contenidos enriquecedores para el pueblo mexicano (es sarcasmo), Paty Chapoy, quien también pide a sus seguidores que no voten.

    ¿Por qué no hacer lo mismo nosotros? Dejemos de consumir televisión basura como la que transmite su cadena, o que todo aquel con una cuenta en Banco Azteca, la de de baja; que utilicen otro servicio que no sea Total Play o que ya no se compren motos Italika… ¿Por qué no llamar a un verdadero boicot para no darle más dinero a Grupo Salinas? Que no se le olvide al empresario que, en México, somos más los de a pie.

    Seguramente, lo que le pesa a Salinas Pliego, es ya no operar en terreno propio, es dejar de tener jueces a su favor que lo sigan ayudando a impugnar. Muy probablemente, saber que están a punto de cambiar las reglas, en favor del pueblo mexicano; que habrá mayor justicia social y cercana a los ciudadanos, lo hace sentirse acorralado. Sus intereses se están viendo amenazados y ojalá que esté haciendo un “guardadito”, porque va a llegar la hora en que deba responder a la verdadera justicia.

  • Candidato a ministro aclara: “No soy Pliego”

    Candidato a ministro aclara: “No soy Pliego”

    El candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, César Gutiérrez Priego, informó mediante una publicación en redes sociales que no tiene ninguna relación con el empresario y deudor fiscal Ricardo Salinas Pliego.

    Esto ocurre luego de que algunas personas han confundido y relacionado al candidato con el dueño de Grupo Salinas; sin embargo, los apellidos no son iguales y no existe ningún vínculo entre ambos.

    “Me han estado preguntando que si tengo algún tipo de relación con un personaje de apellido Pliego. Quiero hacerles dos aclaraciones. La primera: mi nombre es César Mario Gutiérrez Priego, Priego, con R; y la segunda: Priego sí paga sus impuestos”, expresó Gutiérrez en el video que compartió en sus redes sociales.

    Esta aclaración es relevante debido a que Ricardo Salinas Pliego es uno de los principales deudores del erario público en México y ha sido señalado por su presunta influencia sobre jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial.

    El escándalo más reciente ocurrió cuando se impidió a la ministra Lenia Batres participar en la discusión de un amparo que favorece al empresario, al eximirlo temporalmente del pago de sus obligaciones fiscales con el SAT. Con esta declaración, Gutiérrez Priego no solo aclara su independencia respecto al polémico magnate del Ajusco, sino que también lanza un mensaje contundente sobre su postura en favor de la legalidad y el cumplimiento fiscal, en un momento clave para el futuro del Poder Judicial.

  • Sheinbaum celebra récord en empleo e incremento de ingresos: “La economía mexicana está muy bien”

    Sheinbaum celebra récord en empleo e incremento de ingresos: “La economía mexicana está muy bien”

    Este miércoles la Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la economía mexicana atraviesa por un excelente momento, destacando los avances en generación de empleo formal y el incremento en los ingresos del Gobierno federal durante marzo de 2025.

    Desde la mañanera del pueblo en Palacio Nacional, la mandataria compartió datos que reflejan el buen desempeño del modelo económico actual, basado en principios de justicia social impulsados por la Cuarta Transformación.

    “Antes de iniciar quiero darles dos datos muy buenos que muestran cómo la economía mexicana está muy bien, cómo el modelo de economía moral, de humanismo mexicano, del principio de ‘por el bien de todos, primero los pobres’, da resultados”, afirmó.

    La presidenta informó que marzo de 2025 se convirtió en el mejor marzo de la historia en generación de empleo formal, con cifras proporcionadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    “Es el marzo más alto en empleo de la historia: 22 millones 465 mil 110 puestos de trabajo afiliados al IMSS; del 1 de enero al 22 de marzo se crearon 226 mil 731 empleos formales”, detalló.

    En contraste con el mismo mes del año anterior, cuando se registró una ligera caída, marzo de 2025 reporta un incremento de 34 mil 179 nuevos empleos, lo que confirma una recuperación sólida del mercado laboral.

    Recaudación fiscal al alza

    Sheinbaum también celebró que los ingresos del Gobierno federal aumentaron 19.7 por ciento en términos reales en comparación con el primer trimestre de 2024, un crecimiento respaldado por el compromiso de los contribuyentes.

    “Al cierre de marzo, los ingresos del Gobierno federal fueron casi 19 por ciento en términos reales por encima de lo que fue enero-marzo de 2024, es decir, descontando inflación”, explicó.

    La lider del Ejecutivo federal expresó su agradecimiento a al pueblo que cumple con el pago de impuestos, lo cual ha permitido fortalecer las finanzas públicas.“Hemos recaudado a marzo de 2025 un billón 717 mil 288 pesos, lo que representa un 19.7 por ciento más en términos reales que lo que se recaudó de enero a marzo de 2024”, puntualizó.

    Finalmente, reiteró que el rumbo económico del país es positivo y responde al modelo impulsado por la transformación nacional:“Como ven, vamos muy bien”, concluyó.

    Debes leer:

  • Corte da triple revés a Salinas Pliego y sus intentos de evadir multimillonarios adeudos fiscales

    Corte da triple revés a Salinas Pliego y sus intentos de evadir multimillonarios adeudos fiscales

    El magnate y deudor de impuestos, Ricardo Salinas Pliego sufrió un nuevo revés en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), luego de que la Segunda Sala rechazara por unanimidad tres recursos legales promovidos por Grupo Elektra, con los cuales pretendía evitar el pago de millonarios adeudos fiscales.

    A diferencia de la semana pasada, cuando la Corte declaró impedida a la ministra del pueblo, Lenia Batres Guadarrama para conocer uno de los juicios del magnate, ayer miércoles los ministros no cedieron a sus intentos de obstaculizar la justicia.

    Entre los recursos desechados está el impedimento 7/2025, con el que Elektra buscaba excluir a los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Loretta Ortiz Ahlf de la resolución del recurso de reclamación 616/2024, relacionado con un amparo en revisión en el que Salinas Pliego impugnó un crédito fiscal de más de mil 431 millones de pesos.

    Además, la SCJN determinó imponer una multa a Grupo Elektra, que oscilará entre 30 y 300 días de salario, al considerar que el recurso fue promovido con el objetivo de entorpecer y dilatar el procedimiento, conforme al artículo 250 de la Ley de Amparo.

    Otro de los recursos rechazados fue el recurso de reclamación 31/2025, promovido por Elektra contra el desechamiento de un impedimento en la Corte que intentaba bloquear la participación de la ministra Loretta Ortiz.

    Finalmente, se desechó el recurso de reclamación 676/2025, con el que Salinas Pliego impugnó el acuerdo de la Presidencia de la Segunda Sala del 9 de diciembre de 2024, en el que se turnó a Lenia Batres el impedimento 45/2024. Este recurso había sido desechado la semana pasada tras la resolución de la Corte.

    En la misma sesión, la SCJN ordenó devolver dos expedientes a tribunales colegiados, para que sean revisados nuevamente y se emita una nueva sentencia o se confirme la misma.

    Debes leer:

  • SCJN decidirá si amparo de Salinas Pliego lo exime de regulación financiera; UIF advierte impacto en la lucha contra ilícitos económicos

    SCJN decidirá si amparo de Salinas Pliego lo exime de regulación financiera; UIF advierte impacto en la lucha contra ilícitos económicos

    La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) advirtió que si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirma el amparo concedido a Ricardo Salinas Pliego, se sentará un precedente grave que afectará la regulación del sistema financiero en México. La dependencia expresó su rechazo a la decisión del juez Gabriel Regis López, quien otorgó el amparo en favor del empresario, lo que implicaría su exclusión de leyes clave para la supervisión económica y financiera del país.

    De acuerdo con la UIF, esta resolución no solo exime a Salinas Pliego de la aplicación de la Ley de Instituciones de Crédito y la Ley del Mercado de Valores, sino que también impide que su información financiera pueda ser utilizada en investigaciones o procesos legales, sin importar su naturaleza. La institución argumentó que esta medida coloca al empresario por encima del marco legal, otorgándole una inmunidad que podría afectar los esfuerzos para combatir delitos como el lavado de dinero.

    El origen de este conflicto se remonta a la inclusión de Salinas Pliego en los Pandora Papers, una investigación internacional sobre el uso de paraísos fiscales. En respuesta, el Grupo de Acción Financiera (GAFI) recomendó a los países miembros obtener información sobre los ciudadanos mencionados en el reporte. En cumplimiento de esta directriz, la UIF solicitó datos a las instituciones financieras nacionales, lo que derivó en la controversia legal actual.

    La UIF impugnó la decisión del juez Regis López ante la SCJN, señalando que su fallo limita las herramientas para prevenir y sancionar delitos financieros. A su juicio, la resolución no solo debilita la aplicación de la ley, sino que también pone en riesgo la cooperación internacional en la lucha contra el financiamiento ilícito.

    Sigue leyendo…

  • Usuarios de X se burlan de Ricardo Salinas Pliego tras promocionar noticiero de TV Azteca

    Usuarios de X se burlan de Ricardo Salinas Pliego tras promocionar noticiero de TV Azteca

    El empresario Ricardo Salinas Pliego se convirtió en blanco de burlas en la red social X después de compartir una publicación promoviendo el noticiero de TV Azteca, “Hechos”. En su mensaje, el magnate invitaba a su audiencia a informarse con “el único noticiero que les habla con la verdad”. Sin embargo, los usuarios de la plataforma no tardaron en reaccionar con comentarios sarcásticos y críticas hacia su promoción.

    Uno de los comentarios más destacados fue: “Hay una enorme diferencia entre las post verdades que publican tus sicarios y la verdad, chaparrito”, en clara referencia a las polémicas alrededor del empresario y su línea editorial.

    Otro usuario añadió: “Seguro debe de tener rating por los suelos para que el usurero tenga que salir a promocionar”. Además, un tercero ironizó sobre la audiencia del noticiero, afirmando:

    “Yo creo que ya solo sus ‘sobrinos’ ven esa basura”, haciendo alusión al término con el que Salinas Pliego suele referirse a sus seguidores.

    En respuesta a la publicación del empresario, otro usuario compartió la noticia del cierre de una filial de Banco Azteca en Brasil con el comentario: “Ya pasó este notición”, acompañado de emojis de risa, evidenciando que los problemas financieros de su conglomerado también han sido motivo de burla en redes sociales.

    La ola de comentarios surge en un contexto donde el dueño de Grupo Salinas enfrenta diversas controversias, entre ellas su negativa a pagar adeudos fiscales al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la freciente demanda interpuesta por el empresario a varios periodistas independientes que se dedican a denunciar la evasión de impuestos del empresario.

    Sigue leyendo…

  • El pueblo mexicano cumple con sus obligaciones fiscales: durante 2024 se cumplió con el 100.3% de la meta establecida en la Ley de Ingresos de la Federación

    El pueblo mexicano cumple con sus obligaciones fiscales: durante 2024 se cumplió con el 100.3% de la meta establecida en la Ley de Ingresos de la Federación

    El titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, informó que durante 2024 se cumplió con el 100.3% de la meta establecida en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF), lo que refleja un sólido desempeño en la recaudación fiscal.

    De acuerdo con las cifras presentadas, la LIF 2024 proyectaba ingresos por 4 billones 942 mil 30 millones de pesos, mientras que lo observado fue de 4 billones 954 mil 682 millones de pesos, superando la meta prevista.

    Para 2025, la Ley de Ingresos de la Federación estima una recaudación de 5 billones 297 mil 813 millones de pesos, lo que supone un incremento significativo respecto al año anterior.

    En cuanto a los ingresos reportados en los primeros meses de 2025, Martínez Dagnino detalló que:

    • En enero de 2025, los ingresos del Gobierno Federal alcanzaron 576 mil 373 millones de pesos, lo que representa 66 mil 14 millones de pesos más que en el mismo mes de 2024, con un crecimiento del 9%.
    • Estos ingresos significaron un cumplimiento del 100.2% con respecto a la LIF.
    • Al 20 de febrero de 2025, los ingresos acumulados del Gobierno Federal sumaron 965 mil 591 millones de pesos, 120 mil 297 millones más que en el mismo periodo de 2024, con un aumento del 10.3% y un cumplimiento del 94.3% respecto a la LIF.

    Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum agradeció al pueblo que cumple con sus obligaciones fiscales ayudando al desarrollo de la nación. Igualmente hizo referencia a los grandes deudores, como es el caso del empresario emanado del salinato, Ricardo Salinas Pliego.