Etiqueta: SAT

  • Sheinbaum endurece cobro fiscal a grandes empresas para recuperar más de 600 mil mdp en plena desaceleración económica

    Sheinbaum endurece cobro fiscal a grandes empresas para recuperar más de 600 mil mdp en plena desaceleración económica

    El Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum intensifica la fiscalización y cobranza de adeudos a grandes empresas, con la meta de recuperar más de 600 mil millones de pesos, pese a la desaceleración económica y la incertidumbre global.

    Una investigación de El País revela que, a marzo de 2025, la Secretaría de Hacienda reportó 2.93 billones de pesos en créditos fiscales, de los cuales un 65% están en disputa legal, principalmente entre grandes contribuyentes. De estos, 1.1 billones provienen de grandes empresas con ingresos superiores a 1,250 millones de pesos al año.

    Entre los casos más emblemáticos destaca el de las empresas de Ricardo Salinas Pliego, con un supuesto adeudo fiscal de más de 74 mil millones de pesos. Aunque 195 mil créditos fiscales están en litigio, Hacienda considera recuperables al menos 621 mil millones de pesos de créditos ya aceptados y no controvertidos.

    Pese a la presión económica derivada de aranceles estadounidenses y crisis globales, el Gobierno federal mantiene la estrategia de no aumentar ni crear nuevos impuestos, apostando por una mayor digitalización, fiscalización y combate a la evasión. Durante el primer trimestre, el SAT recuperó más de 12 mil millones de pesos en créditos fiscales, con sectores como la industria manufacturera, servicios profesionales y comercio al por mayor entre los principales contribuyentes morosos.

    Expertos como Rodolfo de la Torre, del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, señalan que la estrategia busca evitar una reforma fiscal y que la presión sobre los grandes deudores seguirá para estabilizar las finanzas públicas tras un déficit récord del 5.7% del PIB en 2024. Enrique Díaz Infante, también del CEEY, advierte que, aunque México recauda menos que el promedio de la OCDE (24.5% vs 34%), los grandes contribuyentes ya pagan impuestos similares a esos países y subirles la carga podría afectar la inversión, por lo que ve más factible impulsar impuestos como el sobre activos, predial o nómina.

  • SCJN archiva litigio de Movistar y espera nueva integración del pleno

    SCJN archiva litigio de Movistar y espera nueva integración del pleno

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) archivó el litigio de Movistar relacionado con un crédito fiscal de 4 mil 442 millones de pesos. Este caso será resuelto por la nueva integración del Pleno que asumirá funciones el 1 de septiembre.

    El amparo directo en revisión 1172/2025 fue inicialmente turnado al ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Sin embargo, decidió devolverlo sin presentarlo a discusión en las sesiones actuales del tribunal.

    La decisión se tomó conforme al Acuerdo General Plenario 3/2025, que establece la ruta de transición en la SCJN. Ahora, el expediente permanecerá bajo resguardo hasta que la nueva Corte determine su futuro.

    El litigio surge de la negativa del Servicio de Administración Tributaria (SAT) a permitir a Pegaso PCS, S.A. de C.V. (Movistar) deducir gastos de una fusión empresarial de 2014. Esto llevó a la determinación de un crédito fiscal millonario en 2019.

    El Tribunal Federal de Justicia Administrativa confirmó el crédito en 2022, pero Movistar impugnó la decisión. En enero de 2023, el Octavo Tribunal Colegiado declaró la nulidad del crédito fiscal a favor de la empresa.

    El SAT llevó el caso a la SCJN, que admitió el amparo directo en revisión 1172/2025. Movistar también interpuso un recurso de reclamación para impugnar la admisión del amparo, que llegó a la ponencia del ministro Javier Laynez Potisek.

    Este recurso iba a ser votado el 18 de junio, pero la ministra Lenia Batres Guadarrama impidió el quórum al ausentarse. La ministra acusó que el proyecto de Laynez intentaba revocar la admisión del amparo del SAT, permitiendo así a Movistar realizar la deducción millonaria.

    El recurso de reclamación está programado para votarse en la sesión del 6 de agosto.

  • Sheinbaum celebra 28 años del SAT y llama a fortalecerlo con ética y justicia social

    Sheinbaum celebra 28 años del SAT y llama a fortalecerlo con ética y justicia social

    La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la ceremonia por el 28 aniversario del Servicio de Administración Tributaria (SAT), en la que subrayó su papel como pilar del Estado mexicano y herramienta clave para lograr bienestar y equidad social. Desde el AIFA, llamó a los trabajadores del organismo a actuar con ética, honradez y compromiso con el pueblo.

    “Cada acto honesto en la función pública fortalece al país. Cada recaudador que actúa con ética contribuye a la paz y la justicia social. Cada peso bien cobrado y bien usado es un paso más hacia el país que todos soñamos”, afirmó la mandataria, quien reiteró que la recaudación eficiente permite sostener programas sociales y obras estratégicas sin endeudar al país.

    Al evento asistieron el titular del SAT, Antonio Martínez Dagnino; el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora; el director de Aduanas, Rafael Marín Mollinedo, y la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada. También se reconoció a personal con más de 25 años de servicio en el organismo.

    Durante el sexenio anterior, el SAT logró un incremento histórico en la recaudación sin necesidad de nuevos impuestos, gracias a una política de combate a la evasión fiscal y mejora tecnológica, lo que ha permitido financiar programas como la pensión universal para adultos mayores, becas a estudiantes y la ampliación del sistema de salud.

    Sheinbaum destacó que su gobierno mantendrá esta política fiscal responsable, reforzando al SAT como una institución cercana, moderna y eficaz, con la mira puesta en reducir la desigualdad y garantizar un México con justicia y oportunidades para todos.

  • Histórico avance en ingresos tributarios impulsa estabilidad financiera pese a caída petrolera

    Histórico avance en ingresos tributarios impulsa estabilidad financiera pese a caída petrolera

    México alcanzó el mayor crecimiento en ingresos tributarios en nueve años. Entre enero y mayo de 2025, la recaudación subió 8.9% en términos reales y superó lo estimado por más de 82 mil millones de pesos, gracias al fortalecimiento del SAT, mejoras tecnológicas y una administración más eficiente.

    El ISR creció 8.2% y el IVA 12.5%, mientras que el impuesto a las importaciones aumentó 38.4%, reflejo de una fiscalización más efectiva y un entorno laboral sólido. Aunque el IEPS tuvo una ligera baja, el dinamismo tributario permitió compensar parcialmente la caída de 23.8% en ingresos petroleros.

    Además, el gasto público fue menor a lo programado, con un subejercicio que ayudó a reducir el déficit y mejorar el balance fiscal. El superávit primario alcanzó los 209.6 mil millones de pesos, cifra superior a lo previsto.

    Pese a un contexto complejo, el buen manejo de las finanzas públicas abre paso a un cierre de sexenio con estabilidad, eficiencia y capacidad para fortalecer programas sociales y el desarrollo económico.

  • Salinas Pliego responde a señalamientos fiscales y lanza críticas al gobierno

    Salinas Pliego responde a señalamientos fiscales y lanza críticas al gobierno

    Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas, subió el tono en sus críticas tras los señalamientos de la Procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano, sobre una deuda de más de 74 mil millones de pesos al SAT. En un video, el empresario acusó al gobierno de mentir reiteradamente y defendió su derecho a litigar.

    El empresario afirmó que sí paga impuestos y calificó como una “disputa legal de muchos años” los casos en curso, luego de que se informara que ha presentado 32 juicios para impugnar el monto requerido por la autoridad fiscal.

    También cuestionó el uso de los recursos públicos en proyectos como el Tren Maya o la refinería de Dos Bocas, y aseguró que seguirá luchando legalmente por lo que considera justo.

    En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que Grupo Salinas está detrás de una serie de litigios en diversas instancias judiciales, incluyendo la Suprema Corte, y subrayó que las estrategias legales del consorcio han retrasado resoluciones durante años. Añadió que su gobierno impulsa una reforma judicial que busca garantizar decisiones imparciales y evitar influencias externas.

  • Sube a 74 mil mdp la deuda de Grupo Salinas con el SAT; acumula 32 juicios

    Sube a 74 mil mdp la deuda de Grupo Salinas con el SAT; acumula 32 juicios

    La Procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, reveló que Grupo Salinas, encabezado por Ricardo Salinas Pliego, acumula una deuda fiscal de 74 mil millones de pesos, cifra que creció 11 mil millones en un año, mientras el empresario mantiene 32 juicios activos para evitar el pago.

    La funcionaria explicó que los adeudos se originaron en 2008, pero fue hasta 2016 que el SAT concluyó la auditoría y confirmó las omisiones. Desde entonces, el corporativo ha utilizado todos los recursos legales posibles para retrasar el pago, incluyendo tácticas para recusar a jueces.

    De los 74 mil millones, tres juicios en la Suprema Corte concentran 26 mil millones; otros se reparten entre tribunales colegiados, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa y otras instancias, según detalló la Procuraduría ante la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Sheinbaum confirmó que la deuda corresponde a Grupo Salinas y advirtió que “tendrá que pagar, porque es orden de un juez”. También atribuyó las campañas de Televisión Azteca contra el gobierno a este conflicto fiscal y al proceso de elección judicial, al que Salinas Pliego se opone.

    La mandataria reiteró que, aunque el proceso ha sido largo, la justicia “siempre llega”, y destacó la caída en el valor de las acciones del grupo como reflejo del desgaste del caso.

  • El Poder Judicial enfrenta 74 mil millones de pesos en litigio por impuestos

    El Poder Judicial enfrenta 74 mil millones de pesos en litigio por impuestos

    La procuradora fiscal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Grisel Galeano, informó sobre la situación de un grupo empresarial que enfrenta 32 juicios en el Poder Judicial. Estos juicios superan los 74 mil millones de pesos en litigio, una suma que es más que el presupuesto de varios estados.

    Galeano destacó que la magnitud de esta deuda es alarmante. “Es muy importante comentarles que este grupo tiene 32 juicios por más de 74 mil mdp en litigio”, afirmó. Los casos se encuentran en todas las instancias del Poder Judicial, incluyendo la Suprema Corte, tribunales colegiados y el tribunal federal de justicia administrativa.

    En la Suprema Corte, hay tres juicios que representan más de 26 mil millones de pesos. Además, los tribunales colegiados llevan casos por 20 mil millones y el tribunal administrativo cuenta con otros 8 mil millones en litigio. Estos juicios han sido complejos y se han prolongado a lo largo de los años.

    La procuradora también compartió que el grupo empresarial, que incluye al empresario Ricardo Salinas Pliego y a Movistar, ha utilizado múltiples recursos judiciales para evitar el pago de impuestos. Desde 2008, el grupo ha acumulado un incumplimiento de 16 años en sus obligaciones fiscales.

    A lo largo de los años, se han interpuesto 22 juicios y recursos para retrasar los pagos. Galeano subrayó que, a pesar de las auditorías y determinaciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT), el grupo de empresarios ha eludido sus responsabilidades.

    “Todos los contribuyentes tenemos garantizadas las leyes fiscales y el derecho a la defensa”, indicó Galeano. Sin embargo, el grupo ha abusado de estas garantías, presentando recursos ante cualquier juez que no favorezca su posición.

    Es esencial que se haga justicia y que se exijan responsabilidades. Los 74 mil millones de pesos adeudados podrían ser utilizados para el bienestar del pueblo de México. La procuradora concluyó con un llamado a todos los contribuyentes para que cumplan con sus obligaciones fiscales. “Es momento de que todos contribuyamos al desarrollo del país”, afirmó.

  • Justicia fiscal: Grupo Elektra pierde litigio por 2 mmdp

    Justicia fiscal: Grupo Elektra pierde litigio por 2 mmdp

    El Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito ha tomado una decisión importante al resolver que Grupo Elektra debe pagar aproximadamente 2 mil millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

    Esta resolución, que se deriva de la omisión en el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) correspondiente al ejercicio 2012, marca un paso significativo en la lucha contra la evasión fiscal.

    Después de cinco años de batalla legal, la unanimidad de los tres magistrados del tribunal subraya la determinación del sistema judicial para hacer cumplir la ley. A pesar de los intentos de la empresa por frenar la resolución con escritos de último minuto, el tribunal desechó esos recursos. Los magistrados consideraron que no aportaban elementos nuevos y solo buscaban dilatar el proceso.

    Esta decisión no solo representa una victoria para el SAT, sino también un mensaje claro sobre la importancia de la transparencia y la responsabilidad fiscal. La justicia fiscal es fundamental para garantizar un sistema equitativo y sostenible.

    Grupo Elektra, que continúa enfrentando otros litigios contra resoluciones del SAT, aún tiene la opción de solicitar la revisión del fallo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). No obstante, la admisión de este caso dependerá de su interés constitucional.

    Con esta resolución, el sistema judicial reafirma su compromiso con la justicia y la legalidad. Las decisiones como esta generan confianza en la sociedad y promueven un entorno más justo y equitativo para todos.

  • Salinas Pliego y su cruzada por no pagar sus deudas

    Salinas Pliego y su cruzada por no pagar sus deudas

    Ricardo Salinas Pliego, magnate de la televisión, las motos a crédito y ahora aspirante a influencer fiscal, volvió a dar de qué hablar: resulta que pensó que por ser amigo de López Obrador, el SAT iba a hacerle el “paro” y dejarlo pagar solo una parte de los más de 63 mil millones de pesos que debe en impuestos. Nada más.

    En una entrevista, Salinas soltó que esperaba un “acuerdo razonable” con su antiguo amigo el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador. ¿Su idea de razonable? Que no le cobraran “doble”. “Que me cobre una, si acaso”, dijo, como si las deudas millonarias fueran 2×1 en la tienda; como si su deuda no fuera una millonaria.

    Los adeudos vienen arrastrándose desde los sexenios de Calderón y Peña Nieto, pero florecieron con entusiasmo durante el gobierno de AMLO. Lo curioso es que el empresario no solo no ha pagado, sino que anda buscando todos los caminos legales, mediáticos y mágicos para esquivar la cuenta. Porque si algo sabe hacer Salinas Pliego es negociar… o al menos intentarlo. Bueno, me imagino.

    Según el SAT, la deuda es bastante jugosa. Pero Salinas dice que lo quieren extorsionar. Sí, él, el tercer hombre más rico de México, víctima del sistema. Y para rematar, en 2024 la Suprema Corte le echó una mano: le perdonaron 645 millones de pesos a Totalplay por un tema fiscal de 2011. Un descuentazo, cortesía del Poder Judicial que ya va de salida.

    Mientras tanto, el empresario sigue con su estrategia de “comprar todo lo que se mueva” y lanzar indirectas en redes, pero con una deuda que no deja de crecer y con un SAT que no se deja apantallar.

    Así que no, ser “amigo” del Presidente no exime de impuestos… aunque Salinas Pliego parezca sorprendido.