Etiqueta: SAT

  • Salinas Pliego llora y da patadas de ahogado tras fallo de la Corte

    Salinas Pliego llora y da patadas de ahogado tras fallo de la Corte

    Grupo Salinas reaccionó a la resolución de la Suprema Corte sobre un adeudo fiscal millonario, presentándose como víctima ante el fallo.

    Grupo Salinas, encabezada por Ricardo Salinas Pliego, criticó de manera enérgica la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que le ordena pagar 33 mil 306 millones de pesos por impuestos. En su reacción, la empresa optó por hacerse la víctima, argumentando que su caso refleja una violación a sus derechos y sugiriendo que la Corte opera bajo la influencia del gobierno federal.

    En un comunicado, Grupo Salinas calificó la decisión de la Corte como un “golpe” a la justicia y la democracia en México. Sin embargo, su narrativa de acoso político parece más un intento de evadir la responsabilidad fiscal que un análisis objetivo del fallo, que se basa en un proceso judicial de más de doce años.

    Mientras la empresa menciona haber sido blanco de campañas mediáticas, este tipo de críticas contra grandes corporaciones son comunes en el contexto de litigios fiscales. A pesar de que no nombraron directamente a la Presidenta Claudia Sheinbaum, el tono victimista del comunicado sugiere que buscan absolver cualquier responsabilidad por sus problemas legales.

    Grupo Salinas anunció que explorará otras vías legales, incluso a nivel internacional, pero su enfoque en el papel de víctima podría desvirtuar la atención sobre las implicaciones de su caso. Por otro lado, están a la espera de una respuesta del Servicio de Administración Tributaria (SAT) sobre sus créditos fiscales, aunque la falta de comunicación con este organismo no es un fenómeno inusual en el ámbito empresarial.

    Finalmente, la empresa advirtió que el fallo podría enviar señales preocupantes a los inversionistas en México, sugiriendo que las reglas pueden cambiar según las circunstancias. Sin embargo, su insistencia en estar dispuestos a pagar lo justo, mientras se presenta como víctima, podría interpretarse como un intento de evadir las consecuencias de su situación fiscal.

  • Se le borró la sonrisa: Salinas “Showman” Pliego deberá pagar 33 mmdp al SAT

    Se le borró la sonrisa: Salinas “Showman” Pliego deberá pagar 33 mmdp al SAT

    El evasor fiscal Ricardo “Showman” Pliego pierde su jugada ante la Suprema Corte; su empresa Elektra deberá saldar una deuda millonaria por ISR, multas, recargos y actualizaciones.

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio un golpe directo al bolsillo del evasor fiscal Ricardo Salinas Pliego, al ordenar que su empresa Grupo Elektra pague al Servicio de Administración Tributaria (SAT) más de 33 mil 306 millones de pesos por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR), multas, recargos y actualizaciones correspondientes al ejercicio fiscal de 2013.

    Por unanimidad de votos, las y los ministros desecharon el amparo que Elektra había promovido para evitar el pago, dejando firme la resolución fiscal. El proyecto, presentado por el ministro Arístides Guerrero García, fue respaldado sin titubeos por el Pleno, que le dio la razón al SAT y confirmó la sentencia contra una de las empresas consentidas del deudor.

    El fallo representa una derrota más para el “Tío Richie” que suele presumir su “libertad financiera” en redes sociales, pero que, paradójicamente, busca amparos para no pagar impuestos. Esta resolución, la primera de siete disputas fiscales que enfrenta Salinas Pliego ante la Corte, marca el inicio de una larga jornada judicial donde deberá sacar la cartera.

    Durante la sesión, la SCJN también rechazó los intentos de Elektra por impugnar la participación de las ministras Lenia Batres y Yasmín Esquivel, argumentando que las acusaciones de parcialidad eran infundadas. La Corte, de paso, dejó claro que la justicia no se negocia con memes ni con programas de televisión.

    El caso, que se originó en un juicio de nulidad por ISR de 2013, finalmente se resolvió en favor del fisco federal. Con ello, Elektra deberá cubrir la deuda fiscal más grande de Salinas Pliego, quien acumula otras resoluciones pendientes por montos similares.

    Mientras tanto, en redes sociales el dueño de TV Azteca y Banco Azteca, fiel a su estilo, ha ironizado sobre el tema, sugiriendo que no pagará “ni un peso más”. Sin embargo, tras el fallo unánime de la Corte, la realidad le pasa factura: ni el sarcasmo ni las cámaras lo salvarán de Hacienda.

  • UIF reporta 351 mil avisos de actividades sospechosas en casinos este año

    UIF reporta 351 mil avisos de actividades sospechosas en casinos este año

    Durante los primeros nueve meses del año, la Unidad de Inteligencia Financiera reportó movimientos por más de 25 mil millones de pesos, un aumento del 14.6% respecto a 2024.

    La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda reportó que hasta septiembre de 2025 se registraron 351 mil 236 avisos de actividades vulnerables vinculadas a casinos, juegos con apuestas, concursos y sorteos, equivalentes a 25 mil 631 millones de pesos movilizados en este sector.

    El número de reportes representa un incremento de 14.6% frente al mismo periodo del año pasado, cuando se registraron 306 mil 592 avisos, de acuerdo con datos de la UIF.

    La normativa vigente, difundida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), obliga a reportar operaciones sospechosas cuando el movimiento de dinero supera 72 mil 975.30 pesos, equivalente a 645 unidades de medida y actualización. Este mecanismo busca detectar el lavado de dinero y la introducción de recursos de procedencia ilícita al sistema financiero.

    Las llamadas “actividades vulnerables” incluyen no solo casinos y apuestas, sino también operaciones con tarjetas de cupones, vales o certificados, cheques de viajero, el sector inmobiliario, notarías, transporte de dinero, comercio exterior y activos virtuales.

    De acuerdo con el informe de la UIF, presidida desde el 4 de agosto por Omar Reyes Colmenares, en total se han recibido 7 millones 327 mil 763 avisos de actividades vulnerables, de los cuales 2 millones 139 mil 613 corresponden a tarjetas de servicios, vales y monederos prepagados.

    El reporte refleja la vigilancia creciente sobre sectores de alto riesgo, subrayando la necesidad de transparencia y control en el manejo de grandes sumas dentro del sistema financiero, especialmente en el ámbito de los juegos de azar y apuestas.

  • Salinas Pliego se reúne con Bukele y dice “quiero ser como él” mientras enfrenta juicio por 48 mmdp

    Salinas Pliego se reúne con Bukele y dice “quiero ser como él” mientras enfrenta juicio por 48 mmdp

    El evasor fiscal viajó a El Salvador para hablar de seguridad con Nayib Bukele, mientras el SAT le reclama más de 74 mil millones de pesos en impuestos y su empresa enfrenta 32 litigios.

    El evasor fiscal, Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca, viajó a El Salvador para reunirse con el presidente Nayib Bukele, a quien calificó como “un verdadero capitán de barco”. En redes sociales, el “Tío Richie” aseguró que si él fuera presidente de México, “declararía la guerra a los criminales” y “pondría orden inmediatamente”, todo mientras ignora su propio caos fiscal con el SAT, que le exige 48 mil millones de pesos en impuestos no pagados.

    El encuentro ocurrió en medio del evento internacional sobre bitcóin que se celebra en San Salvador, donde Salinas Pliego fue invitado como ponente. Como buen entusiasta de las criptomonedas, el empresario aprovechó para posar con Bukele, autoproclamado pionero del “primer país bitcoiner del mundo”.

    Ambos comparten una forma de ser que mezcla autoritarismo, egolatría y promesas simplistas, envueltas en un discurso de “orden y libertad” que suele omitir la desigualdad y la rendición de cuentas.

    En su cuenta de X, el dueño de Elektra y Banco Azteca alabó al dictador Bukele y posó sonriente juntó a él, aunque la ironía es evidente: Salinas Pliego pide justicia igualitaria mientras evade pagar miles de millones al fisco.

    En su estilo provocador, el empresario también afirmó que “un país debe manejarse como una empresa”, donde los secretarios de Estado sean tratados como empleados bajo amenaza de despido. Un modelo que suena más a reality show empresarial que a política pública. Mientras tanto, Bukele, con su discurso de “mano dura”, ha llenado cárceles con más de 80 mil detenidos, muchos sin juicio, en nombre de la seguridad.

    La visita de Salinas Pliego ocurre justo cuando en México la Suprema Corte de Justicia de la Nación busca resolver los litigios del grupo empresarial. Mientras tanto, el “showman” sigue jugando al candidato virtual y al libertario de caricatura, predicando sobre justicia y transparencia desde su trono de privilegios fiscales.

  • SCJN decidirá sobre adeudos de Ricardo Salinas: Sheinbaum

    SCJN decidirá sobre adeudos de Ricardo Salinas: Sheinbaum

    La presidenta de México afirma que la Corte resolverá los problemas fiscales del empresario de manera legal y transparente.

    Claudia Sheinbaum, presidenta de México, anunció que será la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la que determinará el destino de los adeudos fiscales de Ricardo Salinas Pliego. En su conferencia matutina, la mandataria enfatizó que su gobierno actuará con total respeto a la ley.

    Sheinbaum aclaró que la Corte ya ha incluido en su agenda los casos relacionados con los créditos fiscales del empresario, acumulados desde 2008. “Nunca haremos nada fuera de la ley. Se pagará lo que indique la Corte”, aseguró.

    La presidenta destacó que, al igual que cualquier otro contribuyente, Salinas tiene derecho a descuentos si decide liquidar sus deudas anticipadamente. Sin embargo, comentó que su defensa sobre el cobro de montos “ilegales” por parte del SAT no tiene base, porque “el código financiero es muy claro”.

    Además, Sheinbaum respondió a las recientes afirmaciones de Salinas, quien se catalogó como parte de la “ultraderecha”. La presidenta anunció que en futuros encuentros discutirá el significado real de ser de ultraderecha. Considera que es vital abrir este tema al debate público.

    “La ultraderecha defiende el autoritarismo y habla de libertades, pero solo las del mercado. Históricamente, ha llevado al fascismo y la discriminación. En México, nuestra historia muestra que el pueblo siempre defiende la democracia”, afirmó.

    La presidenta también recordó las luchas de figuras históricas como Hidalgo y Juárez, quienes promovieron la separación de Iglesia y Estado, dando pie a la Constitución de 1917. “Es crucial que los jóvenes entiendan el significado de la ultraderecha y el conservadurismo en nuestro país”, concluyó.

  • Peña Nieto ofreció beneficios fiscales a FIFA para Mundial 2026

    Peña Nieto ofreció beneficios fiscales a FIFA para Mundial 2026

    El expresidente priista, Enrique Peña Nieto concedió exenciones fiscales a la FIFA, convirtiendo así a México en el único país anfitrión que otorga estas ventajas.

    El expresidente del PRI, Enrique Peña Nieto firmó un acuerdo en 2015 que otorga amplios beneficios fiscales a la FIFA por el Mundial de Fútbol 2026. México se distingue al ser el único de los tres anfitriones en ofrecer una exención completa de impuestos, medida que también se aplica a subsidiarias, proveedores y contratistas de la FIFA.

    Además de eliminar impuestos, el acuerdo simplifica trámites para la importación de equipos e insumos necesarios para el torneo. El gobierno de Peña Nieto justificó estas exenciones al argumentar que el evento deportivo generaría una importante derrama económica y beneficios para el país.

    La actual presidenta, Claudia Sheinbaum, se comprometió a mantener los acuerdos firmados por Peña Nieto. Sin embargo, su administración realizará ajustes para que los beneficios fiscales se limiten a actividades directamente relacionadas con el evento para prevenir abusos.

    La Secretaría de Hacienda ha estado en contacto con la FIFA para definir nuevas reglas, las cuales, aseguran, darán seguimiento a las subsidiarias a través de reportes mensuales al SAT. Así, se listará quiénes se benefician de estas exenciones y se controlarán los ingresos estimados.

    Las exenciones fiscales estarán vigentes desde el último cuatrimestre de 2025 y durante todo 2026. Este acuerdo trae consigo una gran expectativa por los beneficios que el Mundial puede traer a México.

  • Salinas Pliego enfrenta derrota en la Corte; SAT procederá a cobrar

    Salinas Pliego enfrenta derrota en la Corte; SAT procederá a cobrar

    La Suprema Corte de Justicia rechazó recursos de Grupo Elektra y TV Azteca, poniendo fin a una disputa fiscal que suma casi dos décadas.

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se prepara para cerrar un capítulo controvertido en la evasión fiscal en México. Este jueves, la Corte desechará los últimos recursos de Grupo Elektra y TV Azteca. Las empresas del evasor fiscal Ricardo Salinas Pliego intentan impugnar créditos fiscales que suman 33 mil 477 millones de pesos.

    Desde el viernes pasado, la Corte incluyó en su lista los casos pendientes del consorcio, lo que incluye recursos de reclamación de la Secretaría de Hacienda y amparos directos. Todos los proyectos de sentencia son adversos para Salinas.

    La situación representa una derrota drástica para el magnate, pues los proyectos de resolución declaran que sus recursos son improcedentes. Esto significa que los argumentos presentados no serán analizados debido a su falta de novedades o relevancia constitucional.

    El presidente de la Corte, Hugo Aguilar, ya había anticipado este desenlace, por lo que a finales de octubre rechazó un intento de Elektra para impugnar a los ministros, argumentando que no eran imparciales por los comentarios de la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta táctica fue desestimada sin vacilaciones.

    Una vez que la Corte notifique su decisión, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) podrá proceder con el cobro de los créditos fiscales, a menos que la empresa realice un pago voluntario.

    Durante años, Salinas ha buscado dilatar el proceso con recursos legales. El 16 de octubre, propuso actualizar una “oferta” a la Procuraduría Fiscal de la Federación, con cifras muy por debajo de lo que el SAT reclama. Sin embargo, la Procuraduría desestimó esta propuesta como una táctica dilatoria.

    Ahora, con los fallos de la Corte, Salinas Pliego pierde su última opción en un litigio que duró casi dos décadas. La disputa se remonta a la administración de Enrique Peña Nieto, tiempo en el que Elektra ofreció inmuebles como garantías, que ahora pueden ser embargados o vendidos por el SAT.

    El magnate, que disfrutó de un espectáculo en la Arena Ciudad de México hace unas semanas, ahora se enfrenta a la dura realidad de la justicia fiscal. Sus intentos por evadir el pago finalmente lo han alcanzado: el futuro de Grupo Elektra y TV Azteca está en la cuerda floja, a merced del SAT y las decisiones judiciales.

  • Salinas Pliego amenaza al SAT y se queja de “cobros injustos” mientras evade impuestos

    Salinas Pliego amenaza al SAT y se queja de “cobros injustos” mientras evade impuestos

    Grupo Salinas anuncia que podría demandar al SAT y a funcionarios responsables por su “derecho humano a una justicia pronta y expedita”, mientras intenta justificar su negativa a pagar impuestos millonarios.

    Grupo Salinas, propiedad del polémico evasor fiscal, Ricardo Salinas Pliego, volvió a protagonizar titulares al amenazar con interponer una demanda contra el SAT y “quien resulte responsable” por supuestas violaciones a su derecho a la “justicia pronta y expedita”.

    En un comunicado difundido en redes sociales, la corporación se quejó de que las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizarán en los próximos días el pago de impuestos de sus empresas, y aseguró que prevé un fallo en su contra. Según el documento, los magistrados actuarían “sin lógica jurídica” y siguiendo “guiones desde Palacio Nacional”, con el fin de validar lo que califican de “extorsiones fiscales del SAT”.

    El grupo empresarial también denunció que se incluyeron de forma extemporánea los casos de sus empresas en la lista oficial de asuntos a debatir, y señaló que podrían interponer demandas internacionales, incluso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para defenderse de la supuesta dilación y cobros “dobles” de impuestos.

    En tono casi irónico, el conglomerado insistió en que siempre ha estado dispuesto a pagar lo correcto, pero rechaza los cobros “dobles, abusivos e inmorales” que, según ellos, son resultado de la autoridad tratando de “calar a quien piensa diferente”.

    Mientras tanto, Ricardo Salinas Pliego, famoso por esquivar pagos millonarios y protagonizar escándalos fiscales, continúa jugando la carta de víctima y amenaza al SAT, mientras muchos lo recuerdan por no cumplir sus compromisos financieros incluso con acreedores en el extranjero.

    El caso se mantiene bajo la lupa de la SCJN, y las próximas resoluciones definirán si el “Tío Richie” podrá seguir burlándose de la autoridad o finalmente deberá enfrentar sus obligaciones fiscales.

  • Gobierno presenta herramientas para que ciudadanos combatan la corrupción

    Gobierno presenta herramientas para que ciudadanos combatan la corrupción

    La Secretaría Anticorrupción presentó dos nuevas herramientas digitales para que cualquier persona pueda entender cómo funciona el gobierno y aprender a combatir la corrupción. Estas acciones buscan fomentar la participación ciudadana y el cuidado de los recursos públicos.

    Durante un encuentro con contralores estatales en Mérida, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno presentó dos nuevas herramientas digitales. Su objetivo es empoderar a la ciudadanía en la lucha contra la corrupción.

    La primera herramienta se llama “Data Buen Gobierno”, la cual es una plataforma que reúne más de 50 bases de datos públicas de dependencias como el SAT y el INEGI. Alejandro Encinas Nájera, subsecretario de Buen Gobierno, explicó que la plataforma transforma datos complejos en información clara y descargable.

    “Cualquier persona puede explorar y entender cómo funciona el gobierno. No se necesita ser un especialista”, aseguró Encinas. Así, periodistas, estudiantes o cualquier ciudadano podrá vigilar la gestión pública y el desempeño de sus gobernantes.

    La segunda herramienta es el dosier interactivo “Corrupción Cero”, el cual acerca el conocimiento anticorrupción a toda la población mediante contenidos fáciles de entender, pues incluye historias reales y guías prácticas para reconocer, denunciar y prevenir actos de corrupción en la vida diaria.

    Además, se anunció el “Rally Corrupción Cero”, iniciativa que comenzó en el Tecnológico Nacional de México y busca formar a jóvenes intolerantes a la corrupción a través de juegos y dinámicas participativas. El ejercicio se replicará en escuelas de todo el país.

    “Prevenir la corrupción también significa ahorrar dinero público. Ese dinero puede usarse para más obras y servicios que beneficien a todas las familias”, subrayó el subsecretario. Finalmente, con estas acciones el gobierno refrenda su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.

  • MOVISTAR SE VA DE MÉXICO; TIENE DEUDA DE 4 MMDP CON EL SAT

    MOVISTAR SE VA DE MÉXICO; TIENE DEUDA DE 4 MMDP CON EL SAT

    POR: EDUARDO BLANCO

    Movistar dejará México por baja rentabilidad y una deuda fiscal de 4,442 millones con el SAT. La telefónica sería vendida a Virgin Mobile, y sus usuarios mantendrán el servicio durante la transición.

    El pasado martes 4 de noviembre de 2025 la cúpula de Telefónica confirmó lo que venía circulando como rumor desde meses atrás: la compañía abandonará “Hispanoamérica”. Es decir, cerrará operaciones en México, Chile y Venezuela para concentrarse en sus mercados prioritarios. Marc Murtra, director general, presentó el plan estratégico Transform & Grow 2026–2030 y dejó claro que la multinacional reducirá su exposición global.

    ¿Por qué surgió esa decisión? Hay varias causas que se combinan:

    1. Estrategia corporativa y foco en mercados con mayor rentabilidad: Telefónica decidió concentrarse en España, Reino Unido, Alemania y Brasil; América hispana deja de ser prioridad.
    2. Negocios con baja valoración y fuertes costos regulatorios: El negocio en México ya había sido valuado por analistas y reportes alrededor de unos €500–€520 millones en posibles transacciones, lo que refleja cómo Telefónica interpreta el activo: grande en usuarios, pero limitado en rentabilidad.
    3. Presiones legales y fiscales locales: MOVISTAR arrastra un litigio fiscal relevante al tener un adeudo reclamado por el SAT por 4,442 millones de pesos. El caso llegó a la Suprema Corte y quedó en espera para ser revisado por la nueva integración del pleno, un elemento que complica la operación y añade riesgo reputacional y financiero en el país.
    4. Erosión de base y competitividad del mercado: Movistar ha perdido líneas en años recientes y dejó de ser el segundo operador dominante; operadores virtuales y players con modelos de bajo costo (como Bait/Walmart) crecieron rápidamente, alcanzando más de 23 millones de líneas, lo que presiona tarifas y márgenes. Esto reduce el atractivo de mantener una operación tradicional de red propia o con acuerdos de roaming.

    Escándalos y problemas que pesaron en la salida

    La retirada no surge de la nada, hay historial público de fricciones con consumidores y autoridades.

    • Acción colectiva por fallas de 2010 y conciliación con Profeco (pago a clientes): Movistar acordó indemnizar a más de 40 mil usuarios afectados por fallas en 2010, por un monto agregado cercano a 5.33 millones de pesos, acuerdo gestionado por Profeco. Ese antecedente muestra problemas de operación y respuesta al cliente que han sido arrastrados en la agenda pública.
    • Quejas recurrentes ante Profeco: en 2016 el sector telecom tuvo decenas de miles de quejas; Movistar registró miles y fue señalada por problemas frecuentes como mala calidad de servicio, falta de información al cliente y problemas con garantías y reparaciones. Aunque no fue la empresa con el mayor número absoluto de denuncias.
    • Litigio fiscal con el SAT: el reclamo de 4,442 millones de pesos por deducciones rechazadas y la disputa judicial en la SCJN fueron llevados a discusión pública; la presidenta del país pidió transparencia y seguimiento. Esto complicó la posición negociadora de Telefónica y añadió ruido político al proceso.
    • Percepción pública y caída bursátil: el anuncio del plan estratégico coincidió con malos resultados en el Ibex y con críticas sobre la gestión previa de mercados latinoamericanos, factor que empujó a la dirección a acelerar desinversiones.

    La venta: ¿quién aparece y qué se ha informado?

    En semanas recientes aparecieron reportes de que Beyond ONE, grupo dueño de Virgin Mobile México, habría negociado la compra de Movistar en México. Firmas de prensa financiera valoraron la operación en un rango cercano a los €500–€520 millones; algunos medios sostienen que la venta ya estaría lista o muy avanzada. Movistar no detalló los montos en la rueda de prensa, pero la confirmación de la salida corrobora que las conversaciones eran reales.

    ¿Qué pasará con los usuarios de Movistar en México?

    Movistar publicó comunicados para calmar la incertidumbre, pues la empresa afirmó que sus operaciones siguen activas y que continúan brindando servicios móviles a sus clientes en México. No obstante, no dio detalles concretos sobre migraciones de contratos, condiciones ni calendarios.

    Con base en cómo han ocurrido ventas similares y en los reportes sobre la adquisición por Beyond ONE / Virgin, los escenarios probables son estos:

    1. Migración de marca y continuidad operativa (escenario más factible). Si Beyond ONE completa la compra, lo más probable es que la red / base de clientes pasen a operar bajo la identidad de Virgin Mobile (o una marca del grupo). Los usuarios conservarían su línea y servicios de forma operativa inmediata, con cambios administrativos (titularidad de contrato, nuevas condiciones a mediano plazo) comunicados en avisos de migración.
    2. Cambios en tarifas y portafolio. A mediano plazo pueden modificarse planes comerciales, paquetes y promociones. Un nuevo dueño tenderá a integrar su portafolio y puede ajustar precios o beneficios en función de su estrategia de mercado.
    3. Riesgo regulatorio. La operación está sujeta a aprobaciones regulatorias (comisión antimonopolio y, en su caso, revisiones por temas fiscales o judiciales). Esto puede alargar plazos o imponer condiciones que afecten la experiencia de migración.
    4. Garantías y litigios pendientes. Si existen reclamaciones masivas, juicios o el asunto fiscal no está concluido, el nuevo propietario puede heredar responsabilidades o negociar indemnizaciones; de cualquier modo, las autoridades (Profeco, SAT) seguirán vigentes en su facultad para exigir cumplimiento.

    Recomendaciones prácticas para usuarios (lo que deben hacer ya)

    • Revisar el contrato y conservar comprobantes: Facturas, contratos y condiciones actuales.
    • Mantener activa la comunicación oficial: Seguir las cuentas verificadas de Movistar y, más adelante, del comprador (Virgin/Beyond ONE) para avisos de migración.
    • Ante cambios no aceptados o cobros extras, presentar queja en Profeco (Concilianet) y conservar evidencia.
    • Si hay dudas sobre la portabilidad o pérdida de número, solicitar información al área de atención y, si procede, tramitar portabilidad a otro operador en cuanto haya claridad.

    Lo que significa para el mercado mexicano

    La salida de Telefónica es el cierre de una etapa: Movistar deja de ser un actor con la larga historia que tuvo en México para transformarse, probablemente, en parte del ecosistema de OMV y estrategias de bajo costo que han crecido rápido. El resultado inmediato será menos diversidad de marcas internacionales con infraestructura propia y mayor concentración de la oferta en manos de operadores con modelos de agregación y socios comerciales. Para los usuarios, lo más probable es que el servicio continúe durante la transición, pero conviene permanecer alerta por posibles cambios contractuales y por el desenlace del litigio fiscal que todavía está en manos del Poder Judicial.