Etiqueta: SAT

  • AMLO expone que la SCJN podría beneficiar al tío de Cárdenas Palomino, acusado de enriquecimiento ilícito, lo cual dañaría al erario público (VIDEO)

    AMLO expone que la SCJN podría beneficiar al tío de Cárdenas Palomino, acusado de enriquecimiento ilícito, lo cual dañaría al erario público (VIDEO)

    Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a la Suprema Corte de Justica de la Nación (SCJN) prestar atención y resolver en contra de Gustavo Cárdenas Fuentes, tío de Luis Cárdenas Palomino, acusado de enriquecimiento ilícito. “Si no lo revisan a fondo y resuelven por influyentismo, por consigna, van a dañar a la Hacienda Pública”, explicó. 

    Por su parte Arturo Medina, Procurador Fiscal de la Nación dio a conocer que el mencionado sujeto es tío de Luis Cárdenas de Palomino, exfuncionario mexicano que fue declarado culpable de malversar recursos públicos para enriquecerse. Cárdenas fuentes figura como el representante legal de la empresa OBSES, el cual recibió directamente recursos por cuatro millones 900 mil de pesos entre 2010 y 2016.

    El funcionario agregó que Cárdenas Fuentes también ha sido señalado de haberse beneficiado con contratos públicos por hasta 281 millones 900 mil pesos por parte de la tesorería de la Federación, así como por las pasadas administraciones de los estados de Guerrero, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, la extinta Policía Federal y el Servicio de Protección Federal.

    Lujos y bienes a costa del desvió del erario

    Medina explicó que el tío de Cárdenas Palomino ue este hombre adquirió un automóvil Ferrari 458 Spider modelo 2014 por cinco millones 600 mil pesos, así como fue beneficiado con una donación de un inmueble en Polanco valuado en 50 millones 800 mil pesos.

    Igualmente Cárdenas Fuentes es relacionado con más de cinco empresas que recibieron contratos del gobierno federal por más de 600 millones de pesos para la compra de equipo de espionaje y seguridad.

    Sumado a estas acusaciones, se puntualizó que el señalado también pertenece a un grupo criminal que es operado por su sobrino y el detenido en Estados Unidos, Genaro García Luna. 

    La SCJN busca beneficiar a tío de Cárdenas Palomino 

    El procurador mencionó que el ministro Luis María Aguilar, de la SCJN se prevé conceder el amparo por medio de un criterio que le daría el control de sus cuentas, obtuviera la exoneración y la facilidad para que no pague este gravamen. 

    “Darle el beneficio al acusado, ocasionaría que se marcara un precedente que podría ocasionar un daño de 10 mil millones de pesos en el erario público”, Medina Mora. 

    El funcionario federal explicó que en 2016 el SAT trató de iniciar una investigación de las cuentas de Cárdenas Fuentes, sin embargo el señalado tramitó un amparo para evitar esas acciones. 

    Sin embargo, el SAT determinó que no pagó los impuestos derivados de un crédito, los cuales ascienden a 163 millones , el señalado no ha realizado este depósito desde 2015. Estos recursos ascienden actualmente a 342 millones de pesos.

    No te pierdas:

  • Diputados de Morena respaldan reforma para que ricos paguen más impuestos

    Diputados de Morena respaldan reforma para que ricos paguen más impuestos

    Este lunes 12 de junio, el grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa de reforma al artículo 31 de la Constitución “para que las personas que poseen grandes riquezas paguen más impuestos“.

    Dicha propuesta, la cual fue firmada por las diputadas Aleida Alavez Ruiz, Marisol García Segura, María Clemente García Moreno, Manuel Vázquez Arellano y Jorge Alberto Barrera Toledo, detalla que mediante la incorporación del concepto de progresividad al artículo 31 se podrá tener un reparto equitativo de las cargas tributaria, buscando responsabilizar a los grandes contribuyentes de pagar conformo a sus “altísimos niveles de renta”.

    “El concepto de progresividad tributaria refiere a que las personas o empresas que tenga una mayor capacidad económica o de pago, deberían pagar un porcentaje mayor de impuestos. Así pues, con un sistema tributario progresivo, el Estado busca que mientras mayor sea el porcentaje de la riqueza o ingreso del agente económico, será mayor la aportación de impuestos y otros ingresos públicos, y menor será la proporción de dinero público que se les destine en forma de bienes y servicios público o transferencias gubernamentales”, indica el documento.

    Asimismo, se detalla que el Estado Mexicano deberá contar con un sistema fiscal robusto y redistributivo que requiera de recursos crecientes para cumplir con sus obligaciones en derechos humanos.

    En el caso de todos los derechos, su cumplimiento depende de instituciones, infraestructura y servicios que permitan dar a la población acceso a la salud, educación, vivienda, elecciones libres y transparentes, seguridad e integridad personal, entre otras.

    “Todas estas acciones del Estado requieren de recursos que provienen de la recaudación fiscal. En relación con el carácter redistributivo del sistema fiscal, este debe operar bajo la lógica de que pague más quien tiene más, que es precisamente el principio que anima esta iniciativa”, señala.

    Más información en: Los Reporteros MX

  • Recaudación tributaria incrementa de forma importante en comparación con el 2022, informa el SAT

    Recaudación tributaria incrementa de forma importante en comparación con el 2022, informa el SAT

    El Sistema de Administración Tributario (SAT) y la Secretaria de Hacienda (SH) emitieron un comunicado en donde se informa un importante crecimiento en la Recaudación de Impuestos en comparación con los primeros seis meses del año 2022. La recaudación tributaria correspondiente al periodo de enero a mayo de 2023 fue la cantidad de 1,920,057 millones de pesos, está cifra fue reportada el 31 de mayo y publicada el día 12 de junio en el comunicado.

    Este incremento en la recaudación es sinónimo de mejores implementaciones en las políticas públicas que darán como resultado un mejor crecimiento y desarrollo en la economía del país, mismo que es gracias a la responsabilidad y esfuerzo de las y los contribuyentes.

    La cantidad de diferencia entre los primeros seis meses de 2022 a los primeros seis meses de 2023 es de 171,945 millones de pesos, es decir, un incremento del 2.7%

    En el comunicado también se hace mención del incremento porcentual en otros impuestos; en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) hubo un incremento del 6.0% obteniendo una recaudación de 864,479 millones de pesos, lo que represento una devolución a los contribuyentes de 343 millones de pesos, está información indica que muchas familias mexicanas pudieron disminuir el impacto de los impuestos de productos y servicios.

    Mientras que en el Impuesto Sobre la Renta (ISR) tuvo un crecimiento del 2.9% asimismo, el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) tuvo un incremento del 58.2% que en el periodo del 2022.

  • Por no entregar información financiera y algunas opacidades, TV Azteca, de Ricardo Salinas Pliego, es expulsada de la Bolsa Mexicana de Valores 

    Por no entregar información financiera y algunas opacidades, TV Azteca, de Ricardo Salinas Pliego, es expulsada de la Bolsa Mexicana de Valores 

    Tal parece que el magnate y deudor de impuestos, Ricardo Salinas Pliego, ha comenzado el mes de junio con el píe izquierdo, y es que se anunció este jueves que Televisión Azteca ha sido expulsada de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) debido al opaco manejo de la empresa, y es que la televisora incumplió con la entrega de información financiera. 

    “La suspensión de la cotización a que se refiere este aviso podrá durar hasta en tanto la emisora no divulgue la información faltante, de conformidad con lo previsto en las disposiciones aplicables”.

    BMV

    Se explicó que en las fechas del 28 de abril y el 2 de mayo, la empresa de Ricardo Salinas recibió el aviso de extemporaneidad para la entrega de la información financiera trimestral a que se refiere el Artículo 33, fracción II de las disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado de valores emitidas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), correspondiente al primer trimestre de 2023.

    “Una vez transcurrido el plazo de extemporaneidad previsto en el Artículo 45 de las referidas disposiciones, sin que la emisora presentara la referida información trimestral, esta Bolsa de Valores en cumplimiento a lo previsto por el Artículo 248, fracción I de la Ley del Mercado de Valores, suspende, a partir de hoy, 1º de junio de 2023, la cotización de los valores representativos de TV Azteca”, añadió la empresa.  

    Se agrega

    La Bolsa Mexicana de Valores agregó que los intermediarios del mercado de valores deberán abstenerse de canalizar solicitudes u órdenes tendientes a celebrar operaciones con los valores de la empresa.

    TV azteca podría estar en quiebra 

    Apenas la semana pasada se informó que las acciones de TV Azteca habían sufrido una fuerte caída del 31 por ciento en la Bolsa Mexicana de Valores. a consecuencia de que un tribunal en Estados Unidos informó que varios acreedores realizaron una “petición involuntaria” de bancarrota contra la firma, después de que dejó de pagar sus compromisos financieros. 

    Sin embargo el empresario declaró trató de minimizar el desastre que al parece hay en una de sus empresas insignias, y con frases de AMLO, pero sacadas de contexto, intentó desvías la atención, sin embargo se especial que su televisora pasa por uno de sus peores momentos.  

  • Empleadores deben cumplir con el reparto de utilidades: SAT y STPS

    Empleadores deben cumplir con el reparto de utilidades: SAT y STPS

    El gobierno de México, a través de un comunicado dio a conocer que los empleadores deben cumplir con el reparto de utilidades.

    Este es un derecho constitucional establecido en el artículo 123 que reconoce que el trabajo es determinante en la generación de las ganancias de las empresas, y que los trabajadores deben recibir anualmente una parte proporcional de las mismas.

    Las utilidades se determinan por la mitad de los días trabajados, mientras que la otra mitad corresponde al monto de los salarios percibidos.

    Una vez que las empresas presentan la declaración anual, los empleadores están obligados a repartir las utilidades de la siguiente manera:

    • Si es persona moral: del 1 de abril al 30 de mayo.
    • Si es persona física: del 1 de mayo al 29 de junio.

    Tienen derecho al reparto de utilidades:

    • Todos los trabajadores y extrabajadores de planta y eventuales que laboraron al menos 60 días durante el año
    • Los considerados en servicio activo
    • Trabajadores que tienen incapacidad temporal
    • Con licencia de maternidad

    Los trabajadores cuentan hasta con un año para solicitar las utilidades. En caso de que los trabajadores no reciban las utilidades en la fecha correspondiente, deben enviar su denuncia al correo inspeccionfederal@stps.gob.mx

    El derecho de las personas trabajadoras en las utilidades de las empresas es un mecanismo que estimula la productividad, ya que se concibe como una retribución al esfuerzo. Además, contribuye a generar mejor distribución de la riqueza y mayor justicia social.

    Para   mayor   información, el gobierno sugiere entrar a la siguiente liga: http://omawww.sat.gob.mx/repartodeutilidades/Paginas/reparto_utilidades.html

    No te pierdas:

  • AMLO pide investigar empresas factureras, otro mal heredado de Calderón y EPN (VIDEO)

    AMLO pide investigar empresas factureras, otro mal heredado de Calderón y EPN (VIDEO)

    El Presidente López Obrador explicó que existen varias denuncias contra empresas factureras, sin embargo, el Poder Judicial poco ha avanzado en los procesos, por lo que ha instruido a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y al Servicio de Atención Tributaria (SAT), intervenir en el caso y explicar cuantas denuncias hay.

    AMLO aclaró que estas prácticas crecieron durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, pero se acrecentaron en el siguiente, con Enrique Peña Nieto, momento en que fueron “muy socorridas” las empresas factureras.

    “Hizo mucho daño lo de las facturas falsas, se extendió como práctica desde Calderón”, explicó el Presidente López Obrador.

    El líder del Ejecutivo federal detalló que el modus operandi para desviar recursos es crear factureras de empresas que no existen y las registraban con domicilios en Unidades Habitacionales, así como en colonias populares.

    Pablo Gómez entra al juego

    Detalló que la gente que vivía en esos lugares desconocía que su domicilio era usado para estas prácticas ilegales, pues no saben que sus casas son usadas como la sede de una empresa facturera fantasma.

    En el mismo contexto, señaló que aunque existen denuncias contra empresas factureras, poco se ha avanzado en estos casos, pues el Poder Judicial no ha hecho nada al respecto.

    “El Poder Judicial no está comprometido con la justicia ni con el combate a la corrupción, el Poder Judicial debe reformarse, jueces, magistrados, ministros”.

    AMLO

    Puebla, paraíso de empresas factureras

    Cabe mencionar que 2014 a 2018, durante los gobiernos de Rafael Moreno Valle y Antonio Gali Fayad, Servicios de Salud del Estado de Puebla desvió al menos 124 millones 179 mil 135 pesos pagando facturas de supuestos servicios que resultaron emitidas por empresas fantasmas.

    Igualmente en 2021, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó la actualización de su lista de empresas que simulan operaciones emitiendo facturas, también llamadas “fantasma”, con 116 nombres, entre ellos seis con domicilio fiscal en el estado de Puebla.

    No te pierdas:

  • El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena condonó casi 400 mil mdp durante su mandato en el SAT

    El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena condonó casi 400 mil mdp durante su mandato en el SAT

    El candidato a presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, condonó 392 mil 498 millones 585 mil 785 pesos a nueve mil 881 grandes contribuyentes, entre 2008 y 2012, cuando fue titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT) del Gobierno de Felipe Calderón. Siendo así que, a 60 de esos grandes contribuyentes, les perdonó el pago de créditos fiscales por 128 mil 831 millones 520 mil 537 pesos. Asimismo, en 2019, 586 fueron librados de sus adeudos fiscales individuales de 100 a 999 millones de pesos; mientras que a nueve mil 235 contribuyentes les fueron cancelados sus créditos fiscales de 1 millón a 99 millones.

    Por su parte el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo esta mañana que el Ministro fue encargado de un despacho fiscal que defendía empresas extranjeras, tras entrar con Fox como director jurídico del SAT. Por lo que criticó que no haya investigaciones sobre empresas factureras, que son compañías que se inventan a través de este tipo de registros e inflan sus propios números.

    Entre las empresas beneficiadas por Ortiz Mena destacan:

    • Textiles Sanfor
    • Astillero Monarca
    • Líneas Aéreas Allegro
    • Sigma Trouser
    • Club de futbol Monterrey
    • La tapatía, productos importados de calidad
    • Grupo Instyle

    Por otra parte el día de hoy, los 11 ministros se reunieron para elegir al nuevo sucesor de Arturo Saldívar, quien dejó el cargo para otorgarle el puesto a un nuevo o nueva Presidente para el periodo 2023-2026.

    No te pierdas:

  • Elba Esther Gordillo a gana juicio contra el SAT; evita pagar deuda de 16 mdp

    Elba Esther Gordillo a gana juicio contra el SAT; evita pagar deuda de 16 mdp

    De nueva cuenta, Elba Esther Gordillo, exdirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), ganó una disputa al Sistema de Administración Tributaria (SAT) respecto a un crédito de 16 millones 174 mil pesos que aparentemente debía del Ejercicio Fiscal de 2010.

    Cabe recordar que, en 2021, la acusada en numerosas ocasiones de tráfico de influencias en la Secretaría de Educación Pública (SEP), ya había ganado la disputa con el SAT, pero el órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público impugnó la resolución ante un tribunal del Poder Judicial.

    Bajo el argumento de que su garantía de audiencia fue violentada, así como su derecho humano de acceso a la justicia por medio de un juicio, la exdirigente sindical consiguió que la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) le diera la razón en la sesión de hoy, anulando una vez más la resolución del SAT.

    “Dicho acontecimiento, propició que se encontrara disminuida de su capacidad para recabar y presentar ante la autoridad fiscal los documentos, libros o registros que desvirtuaran los hechos u omisiones asentados en el oficio de observaciones que se debió conocer el 27 de octubre del 2015, situación que no fue considerada por la autoridad al emitir el crédito fiscal respectivo”, dijo la magistrada Nora Elizabeth Urby.

    También, agregó, otro obstáculo para presentar pruebas fue que, al ya nos ser dirigente del SNTE y, pese a la petición en reiteradas ocasiones al sindicato de la documentación para avalar el cumplimiento fiscal, la maestra no logró tener acceso a estas pruebas. El SNTE negó ante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) contener dicha documentación, aunque se presentaron pruebas de que sí cuenta con la información contable y fiscal que se le ha sido solicitada.

    Antecedentes

    El 8 de agosto de 2018 fue absuelta de los delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada según informó su abogado, Marco Antonio del Toro. El juez Miguel Ángel Aguilar López, titular del primer tribunal unitario penal en la Ciudad de México, declaró como procedente un incidente de sobreseimiento o cancelación del proceso, al considerar que las pruebas acumuladas en el proceso no acreditaban la responsabilidad de Gordillo.

    A pesar de lo anterior, Elba Esther, quien colaboró con Felipe Calderón en la obtención de su estrecha victoria durante las elecciones federales de 2006, debía pagar ante las autoridades un crédito fiscal, sin embargo, en enero del 2021, el TFJA anuló, por segunda ocasión, la resolución impugnada en donde se obligaba a Elba Esther Gordillo a pagar el crédito fiscal por 16 millones de pesos, por concepto de Impuesto sobre la Renta (ISR), recargos y multas.

    También durante ese año, la maestra logró evitar el pago de otro crédito fiscal por 9.4 millones de pesos, por concepto de ISR, recargos y multas del ejercicio fiscal 2012.

    No te pierdas:

  • Deja caza de evasores una derrama de 12.66 billones de pesos al SAT

    Deja caza de evasores una derrama de 12.66 billones de pesos al SAT

    De acuerdo a una investigación realizada por el medio Eje Central , los proyectos insignias comandados por el presidente Andrés Manuel López Obrador se han solventado gracias al Sistema de Administración Tributaria (SAT), quien se ha enfocado en cazar a evasores con el fin de que no se tengan que crear nuevos impuestos para afectar la economía de los mexicanos.

    Gracias a esto, los ingresos de esta administración aumentaron en un 300 por ciento, mucho más de lo que se obtuvo durante el sexenio del expanista Felipe Calderón.

    La consultora Salles Saints Grants Thorton dio a conocer que los calderonistas obtenían ganancias nulas por cada peso peso que invertían (solo ingresaban 90 pesos). Con la administración que procedió, de Enrique Peña Nieto, los números no mejoraron, pues de cada peso solo se recaudaban 130.

    De acuerdo a esta consultora, el gobierno morenista ha sobrepasado su propia media de 360 a una de 380 pesos por cada peso que estaba asignado para actividades fiscalizadoras.

    Grant Thornton puntualiza que estas cifras históricas que ha alcanzado en recaudación la actual administración es resultado de los avances y disponibilidad de tecnologías para atención al contribuyente, así como para la fiscalización.

    “Si bien el costo de fiscalización de la autoridad ha disminuido por el uso de nuevas tecnologías que han simplificado los procesos para atención a los contribuyentes, la recaudación se incrementó en virtud que el uso de dichas tecnologías hace más eficiente la fiscalización”, explicó a este periódico, mediante un correo electrónico, la firma especializada en temas fiscales.

    De igual manera, el SAT resolvió de mejor manera el cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes, y se mantiene trabajando en tácticas fiscalizadoras.

    Ahora, “la autoridad puede detectar de una manera más ágil el incumplimiento de obligaciones, lo que deriva en un incremento de visitas domiciliarias, verificaciones de mercancías de procedencia extranjera, en transporte y verificaciones de vehículos de procedencia extranjera en tránsito por no acreditar la legal importación, estancia o tenencia de la mercancía en territorio nacional”, detalló la firma.

    Lo anterior ha significado mayores ingresos para el gobierno federal, más recursos para proyectos y programas sociales.

    En lo que va de estos casi cuatro años de la administración del presidente López Obrador se ha logrado una recaudación de aproximadamente 12.6 billones de pesos, de acuerdo con cifras de la oficina hacendaria. Se trata de una cantidad histórica para un mismo periodo en cualquier gestión pasada.

    Supera AMLO a Peña Nieto y Calderón

    En los primeros cuatro años del priísta Enrique Peña Nieto, los ingresos tributarios acumularon siete billones 045.2 mil millones de pesos, lo que significa que la estrategia de AMLO ha dado 80% más en el mismo lapso. Pero si lo compramos contra los cuatro primeros del expanista, Felipe Calderón, entonces, la Cuarta Transformación ha logrado un 189 % más.

    Para dimensionar la fuerza fiscalizadora actual, con respecto a la gestión calderonista, hay un aumento de ocho billones 278 mil millones de pesos, una diferencia más grande que lo que pudieron recaudar los peñistas en dicho lapso.

    Hacienda, durante los cuatro primeros años de gobierno de Felipe Calderón, logró una suma de 4.39 billones de pesos en fiscalización o desde otra perspectiva, una tercera parte de lo que ha recaudado el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Grupo Elektra, empresa de Salinas Pliego deberá pagar al SAT un adeudo fiscal de casi 5 mil millones de pesos

    Grupo Elektra, empresa de Salinas Pliego deberá pagar al SAT un adeudo fiscal de casi 5 mil millones de pesos

    El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) confirmó su decisión de enero de 2021, a través de la cual obligaba a Grupo Elektra, empresa dueña de Ricardo Salinas Pliego, a pagar el crédito fiscal de 4 mil 917 millones de pesos que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) le determinó en 2016.

    En este contexto, el SAT determinó el crédito fiscal a Grupo Elektra a raíz de un fraude fiscal multimillonario perpetrado en 2011 con sociedades de papel escindidas de la aerolínea Mexicana de Aviación. La empresa se vendió a sí misma acciones y en la operación descontó más de 9 mil millones de pesos de sus resultados contables como “pérdidas contables”.

    En su resolución del pasado 30 de noviembre, el TFJA reiteró su decisión de enero de 2021, y ofreció más argumentos para validar el crédito fiscal del SAT ya que, en julio de 2022, un tribunal instruyó los magistrados a reforzar su decisión en el marco de un juicio de amparo que inició Grupo Elektra para invalidar la multa.

    En consecuencia, Grupo Elektra tendrá que pagar los 4 mil 917 millones de pesos, los cuales forman parte de los más de 31 mil millones de pesos que el SAT todavía le reclama. Por lo anterior, probablemente no será del agrado de Ricardo Salinas Pliego, cabe recordar que en octubre pasado, el magnate despotricó en sus redes sociales contra quienes celebraban el pago de un primer crédito fiscal de 2 mil 772 millones de pesos, como producto de irregularidades fiscales observadas en 2006.

    Salinas Pliego se refirió a ellos como “muertos de hambre”, “gobiernícolas”, “paleros comunistas” o “perro comunista”.

    No te pierdas:

    https://twitter.com/ReporterosMX_/status/1598386608201297920?s=20&t=1NLKHrB3VCYWYMd1eX6YPQ